Debe tener 65 años al momento de presentar su solicitud de pensión. Haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social. Tener registradas ante el IMSS, como mínimo, 500 semanas de cotización.
¿Cuál es el porcentaje de pensión a los 60 años?
Si la persona tiene 65 años de edad o más y se dio de baja del régimen obligatorio después de cumplir 65 años debe solicitar una pensión de Vejez. ¿Cuál es la diferencia entre una pensión de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez?
Edad | Porcentaje de una Pensión de Vejez |
---|---|
60 años | 75% |
61 años | 80% |
62 años | 85% |
63 años | 90% |
¿Cuántos años hay que tener cotizados para jubilarse a los 63 años?
A la jubilación anticipada voluntaria se puede acceder hasta 24 meses antes de la edad legal ordinaria de jubilación. Así, con 63 años un trabajador se puede jubilar anticipadamente de forma voluntaria si ha cotizado 37 años y nueve meses o más.
¿Cómo pensionarse en el IMSS antes de los 60 años?
El Asegurado tiene la opción de pensionarse antes de cumplir los 60 años, siempre y cuando cuente con los recursos suficientes en su cuenta individual para contratar una renta vitalicia con una aseguradora y que el monto de la pensión calculada sea mayor en un 30% a la que el gobierno garantiza (Pensión Mínima
¿Quién puede jubilarse a los 60 años con el cien por cien de la pensión?
Clases pasivas y cese involuntario – Los empleados que pertenezcan a las clases pasivas del Estado cuentan con unas normas de jubilación diferentes a las del resto de trabajadores del Régimen General, En concreto, estos pueden jubilarse a partir de los 60 años y cobrar el 100% de la pensión siempre que hayan realizado 30 años de servicio al Estado.
- A este grupo pertenecen ciertos funcionarios de carrera de la AGE, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales, de otros órganos constitucionales y funcionarios estatales transferidos a las comunidades autónomas.
- También se incluyen militares de carrera, presidentes, vicepresidentes y ministros y otros altos cargos.
Leer más: Otra opción para jubilarse antes con el 100% de la pensión es haber sido despedido de manera involuntaria cuatro años antes de la edad ordinaria de jubilación establecida, Para acogerse a esta modalidad es necesario acreditar al menos 30 años de cotización previa, estar inscrito como demandante de empleo al menos durante seis meses y el despido tiene que ser debido a una reestructuración empresaria l.
¿Cuál es la mejor Ley para pensionarse?
¿Pensión de hasta 50 mil pesos con Ley del IMSS? Es posible con esta modalidad Ya es posible tener una pensión digna por tus años de esfuerzo laboral. Solo debes inscribirte en la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Socia l ( IMSS) o Modalidad 40, Es quizá la mejor opción para pensionarte si has cotizado dentro del régimen 73.
- De acuerdo con información del IMSS, la Modalidad 40 permite a las y los trabajadores que hallan dejado de cotizar con un patrón, continuar con aportaciones para incrementar sus semanas cotizadas y mejorar el monto de su pensión por cesantía.
- Esta modalidad te ayuda si estás cerca de tu retiro, pues podría llevar tu pensión hasta los 25 salarios mínimos al mes, equivalente a poco más de 50 mil pesos (menos impuestos), monto máximo que establece el IMSS, según datos del propio Instituto.
- Este modelo, que beneficia principalmente a aquellas personas que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 (que las sitúa bajo la Ley de 1973), les permite realizar aportaciones voluntarias para aumentar la pensión, con ésta se suman semanas y mejora el salario cotizado.
A la mayoría de las personas de edad avanzada les resulta más difícil que las vuelvan a contratar, resultando en una limitante para poder pensionarse, pero esta modalidad es una solución. Los requisitos básicos para acogerse a la Modalidad 40 del IMSS son no estar vigente en el régimen obligatorio,
- No haber pasado más de cinco años desde la última relación laboral.
- Además, haber cotizado por lo menos 52 semanas dentro de los últimos cinco años en régimen obligatorio.
- De acuerdo con información del IMSS, si tienes más de cinco años sin cotizar al Seguro Sociales pero deseas inscribirte a la Modalidad 40, debes estar dentro de la conservación de derechos del instituto.
Los montos de pensión que se pueden alcanzar con la Modalidad 40 son diversos y atractivos. Por ejemplo, una persona de 60 años, con 750 semanas cotizadas (vigentes) y que pudiese pagar por los últimos 5 años -una inversión de alrededor de 400 mil pesos- obtendría una pensión mensual de aproximadamente 14 mil 400 pesos al mes, según datos del portal MiBolsillo,
- Alguien con mil semanas, también pagando los cinco años de la Modalidad 40 topada obtendría una pensión superior a los 21 mil pesos al mes (278 mil pesos al año) por la misma inversión de 400 mil pesos.
- Si bien no todas las personas pueden alcanzar pensiones de 50 mil pesos, cotizar voluntariamente siempre ayudará a una persona que ha dejado de laborar hace menos de 5 años, por lo que vale la pena realizar esta inversión para poder disfrutar de una vida tranquila en el retiro.
- Ya puedes inscribirte en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio realizando el trámite vía internet entrando a:,
: ¿Pensión de hasta 50 mil pesos con Ley del IMSS? Es posible con esta modalidad
¿Qué diferencia hay entre la Ley 73 y 97?
¿Cuál es la diferencia entre ambas leyes? – Mientras que con la ley del IMSS de 1973 el dinero de las pensiones proviene del promedio del salario de los últimos 5 años laborales del trabajador, con la ley del IMSS de 1997 se optó por un sistema que se mantiene por sí mismo. De esta forma, el dinero que se acumula para la pensión depende en gran parte del ahorro de cada trabajador.
¿Cuántos años tienes que tener cotizados para cobrar el 100?
Estos serán los requisitos para cobrar el 100% de la pensión de jubilación en 2023 El sistema de pensiones español está muy cerca de sufrir cambios aprobados para la llegada del nuevo año. Así, a partir de 2023 entrarán en vigor modificaciones que afectarán a diferentes materias como la edad de jubilación, la cotización de los trabajadores o el método de cálculo de las pensiones de la Seguridad Social.
- La naturaleza de las reformas también es el determinante en el efecto de las mismas, y en este sentido cabe destacar que los cambios que se sentirán en 2023 en cuanto al cálculo de las pensiones de jubilación tienen como origen una legislación ya lejana en el tiempo: la reforma de las pensiones de 2011, que empezó a aplicarse en 2013, dos años después.
- En esta reforma (redactada en la Ley 27/2011, de 1 de agosto, que se puede consultar ) se acordó retrasar la y aumentar los requisitos para tener derecho a pensiones de jubilación de mayor cuantía, estableciendo un calendario progresivo para cada una de estas dos variantes con término en 2027.
- En lo que respecta al y el tiempo cotizado que se necesita para acceder al 100% de la base reguladora, en 2023 se estrena una nueva fase de ese calendario progresivo, por lo que a partir del próximo año se necesitará más tiempo de cotización para poder cobrar el 100% de la base reguladora.
Si bien en 2022 es necesario acreditar una cotización de 36 años, en 2023 esta cotización necesaria para poder cobrar el 100% de la pensión sube a 36 años y medio, O lo que es lo mismo: serán necesarios seis meses más de cotización.
- Además, también cambian los porcentajes de base reguladora a los que se tiene derecho en función de los años trabajados. Se mantiene el 50% de la base reguladora para las personas que acreditan 15 años trabajados, pero a partir de esa fecha base se modificarán los porcentajes extra de base reguladora por cada mes cotizado:
- -Por cada uno de los siguientes 49 meses se concede un 0,21% extra de la base reguladora.
- -Por cada uno de los siguientes 149 meses se concede un 0,19% extra de la base reguladora.
¿Qué pasa si me jubilo a los 55?
¿Qué voy a cobrar si me prejubilo? – Hay que ser enfático, en que, en el caso de la prejubilación a los 55 años o a cualquier edad, el trabajador solo tiene derecho a cobrar la indemnización acordada con el patrono. Esta puede ser negociada para ser recibida de forma mensual como un salario o en un solo monto.
Va a depender de la negociación realizada entre las partes. Aparte de esta indemnización, podrá solicitar, lo correspondiente a las prestaciones de ley por desempleo y el subsidio por desempleo, ya que su nuevo estatus encaja dentro de esta clasificación. No, de ninguna manera, La ley establece la edad de 66 años y 2 meses o 65 años como tope mínimo para acceder a la jubilación ordinaria, siempre y cuando tenga el total mínimo requerido de semanas cotizadas.
Para el caso de la jubilación anticipada voluntaria, la edad no puede exceder de los 2 años de diferencia con la edad de jubilación ordinaria, Si se trata de una jubilación anticipada forzosa, este valor no puede superar el tope máximo de 4 años, Como vemos, esto nos coloca muy por encima de la edad de 55 años.
¿Quién se puede jubilar a los 60 años?
Excepciones – El personal de las Cortes Generales podrá jubilarse voluntariamente cuando cumpla 60 años de edad o tenga reconocidos 35 años de servicios efectivos al Estado. Estos deberán presentar ante el órgano de jubilación o retiro su petición con, al menos, tres meses antes de la fecha solicitada.
Por su parte, los funcionarios que son docentes universitarios, magistrados, jueces, fiscales o registradores de la propiedad de antes de 2015, que tienen fijada la edad de jubilación forzosa en 70 años de edad, pueden acceder a la jubilación desde que cumplan los 65 años de edad, si acreditan 15 años de servicios efectivos al Estado.
Este tipo de jubilación voluntaria se debe solicitar con seis meses de antelación a la fecha de jubilación.
¿Que me descuentan si me jubilo con 63 años?
Esta es la penalización si te jubilas a los 63 años – Lo más importante a la hora de jubilarte de forma anticipada es saber cuánto vas a perder en el importe de la pensión. La Seguridad Social aplica los coeficientes reductores a los que se retiran antes de tiempo.
Para entenderlo debes conocer el método de cálculo de la base reguladora, que es el que se utiliza para determinar el importe de tu pensión. Estas son las pensiones de jubilación más altas de la Seguridad Social en 2023 ” La base reguladora será el resultado de dividir por 350 las bases de cotización del interesado durante los 300 meses (25 años) anteriores al mes previo en el que se causa el derecho a la prestación “, señala la Seguridad Social.
Para hallar la cuantía de la jubilación es necesario aplicar a la base reguladora un porcentaje en función de los años que hayas cotizado. El importe se ve aumentado si extiendes tu vida laboral más allá de la edad ordinaria exigida por la Seguridad Social.
En el caso de que te jubiles antes, sufrirás un recorte en la pensión que te corresponde. Con 15 años cotizados, el trabajador tiene derecho a un 50% de la base reguladora. Por cada uno de los siguientes 106 meses tendrá un 0,21% extra. A partir de los 146 meses, tendrá un 0,19% por cada mes trabajado.
Así se consigue el 100% a los 36 años cotizados. A partir de aquí, se restan los coeficientes reductores por cada mes que adelantes la jubilación. Si te jubilas a los 63 años, perderás este porcentaje en tu pensión:
Si tienes menos de 38 años y 6 meses cotizados: las reducciones van del 21% al 5,87% de la pensión. Si tienes entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses cotizados: las reducciones van del 19% al 5,60% de la pensión. Si tienes entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses cotizados : las reducciones van del 17% al 5,33% de la pensión. Si tienes más de 44 años y seis meses cotizados: las reducciones van del 13% al 5,07% de la pensión.
Debes tener en cuenta este cálculo si tienes la intención de jubilarte anticipadamente, ya que cobrar menos en la pensión influirá en esta etapa de tu vida. La Seguridad Social dispone de un simulador que puedes usar para saber cuándo vas a jubilarte y cuánto vas a cobrar. Así puedes tener una idea de tu caso concreto.
¿Qué pasa si me Pensiono a los 62 años?
Puede comenzar a recibir sus beneficios por jubilación del Seguro Social a partir de los 62 años. Sin embargo, tiene derecho a los beneficios completos cuando cumpla su plena edad de jubilación. Si aplaza en tomar sus beneficios desde su plena edad de jubilación hasta los 70 años, la cantidad de su beneficio aumentará.
- Si comienza a recibir beneficios temprano, sus beneficios se reducen un pequeño porcentaje por cada mes antes de su plena edad de jubilación,
- Para saber cuánto se reducirá su beneficio si comienza a recibir beneficios desde los 62 años hasta su plena edad de jubilación, utilice la tabla a continuación y seleccione su año de nacimiento.
Este ejemplo se basa en un beneficio mensual estimado de $1,000 a la plena edad de jubilación.