Discapacidad Curico

discapacidad curicó Medicina, Tecnología, Innovaciones

A Que Se Refiere La Ley General De Los Gases?

A Que Se Refiere La Ley General De Los Gases
El enunciado de la ley dice que: El volumen de un gas es directamente proporcional a la cantidad del mismo. Esto significa que:Si aumentamos la cantidad de gas, aumentará el volumen del mismo.Si disminuimos la cantidad de gas, disminuirá el volumen del mismo.

¿Cómo se aplica la ley general de los gases?

La ley experimental de los gases es una ley que combina la ley de Boyle-Mariotte, la ley de Charles y la ley de Gay-Lussac, Estas leyes se refieren a cada una de las variables que son presión, volumen y temperatura absoluta. La ley de Charles establece que el volumen y la temperatura absoluta son directamente proporcionales cuando la presión es constante.

La ley de Boyle afirma que presión y el volumen son inversamente proporcionales entre sí a temperatura constante. Finalmente, la ley de Gay-Lussac introduce una proporcionalidad directa entre la presión y la temperatura absoluta, siempre y cuando se encuentre a un volumen constante. La interdependencia de estas variables se muestra en la ley de los gases combinados, que establece claramente que: La relación entre el producto presión-volumen y la temperatura de un sistema permanece constante.

Matemáticamente puede formularse como: Donde:

P es la presión V es el volumen T es la temperatura absoluta (en kelvins ) K es una constante (con unidades de energía dividido por la temperatura) que dependerá de la cantidad de gas considerado.

Donde presión, volumen y temperatura se han medido en dos instantes distintos 1 y 2 para un mismo sistema. En adición de la ley de Avogadro al rendimiento de la ley de gases combinados se obtiene la ley de los gases ideales,

¿Qué dice la primera ley de los gases?

LEY DE LOS GASES IDEALES Los g ases ideales es una simplificación de los gases reales que se realiza para estudiarlos de manera más sencilla. En sí es un gas hipotético que considera:

Formado por partículas puntuales sin efectos electromagnéticos.Las colisiones entre las moléculas y entre las moléculas y las paredes es de tipo elástica, es decir, se conserva el momento y la energía cinética.La energía cinética es directamente proporcional a la temperatura.Los gases se aproximan a un gas ideal cuando son un gas mono atómico, está a presión y temperatura ambiente.

La ecuación del gas ideal se basa condensa la ley de Boyle, la de Gay-Lussac, la de Charles y la ley de Avogadro. Ley de Avogadro Esta ley relaciona la cantidad de gas (n, en moles) con su v olumen en litros (L), considerando que la presión y la temperatura permanecen constantes (no varían). que se traduce en que si dividimos el volumen de un gas por el número de moles que lo conforman obtendremos un valor constante. Esto debido a que si ponemos más moles (cantidad de moléculas) de un gas en un recipiente tendremos, obviamente, más gas (más volumen), así de simple. Esto se expresa en la ecuación simplificada es Veamos un ejemplo práctico y sencillo: Tenemos 3,50 L de un gas que, sabemos, corresponde a 0,875 mol. Inyectamos gas al recipiente hasta llegar a 1,40 mol, ¿cuál será el nuevo volumen del gas? (la temperatura y la presión las mantenemos constantes). Solución: Aplicamos la ecuación de la ley de Avogadro: y reemplazamos los valores correspondientes: resolvemos la ecuación, multiplicando en forma cruzada: Ahora, despejamos V 2, para ello, pasamos completo a la izquierda el miembro con la incógnita (V 2 ), y hacemos: Respuesta: El nuevo volumen (V 2 ), ya que aumentamos los moles hasta 1,40 (n 2 ), es ahora 5,6 L Observar el Video explicativo haciendo clic en el siguiente enlace. A Que Se Refiere La Ley General De Los Gases Ley de Boyle Esta ley nos permite relacionar la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante. La ley de Boyle (conocida también como de Boyle y Mariotte) establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante. Matemáticamente esto es: P, V= k lo cual significa que el producto de la presión por el volumen es constante. Para aclarar el concepto: Tenemos un cierto volumen de gas (V 1 ) que se encuentra a una presión P 1, Si variamos la presión a P 2, el volumen de gas variará hasta un nuevo valor V 2, y se cumplirá: P 1 V 1 = P 2 V 2,

  • Que es otra manera de expresar la ley de Boyle.
  • Apliquemos la fórmula en un ejemplo práctico: Tenemos 4 L de un gas que están a 600 mmHg de presión.
  • ¿Cuál será su volumen si aumentamos la presión hasta 800 mmHg? La temperatura es constante, no varía.
  • Solución: Como los datos de presión están ambos en milímetros de mercurio (mmHg) no es necesario hacer la conversión a atmósferas (atm).

Si solo uno de ellos estuviera en mmHg y el otro en atm, habría que dejar los dos en atm. Aclarado esto, sustituimos los valores en la ecuación P 1 V 1 = P 2 V 2, A Que Se Refiere La Ley General De Los Gases Si bien la Ley de Charles es una ley que nos indica la relación que existe entre el volumen y la temperatura, (tomar en cuenta esto), nos da a conocer un simple y sencillo razonamiento, que nos parecerá obvio. Si nosotros ponemos un recipiente con gas en una estufa, y a ese recipiente lo sometemos a cierta temperatura, ¿Qué pasará con el recipiente con gas?, ¿Sufrirá algún cambio?, pues bien, para darle respuesta a esto es muy importante saber que la Ley de Charles, nos dice lo siguiente: Al someter cierta masa de gas a presión constante y la temperatura en aumento, el volumen aumentará, y al disminuir la temperatura, también el volumen disminuirá Si la presión es constante entonces de la ley general en estado gaseoso tendrá el siguiente cambio: Dónde: T1 = Temperatura inicial T2 = Temperatura final V1 = Volumen inicial V2 = Volumen final ¡Muy importante! La temperatura la vamos a medir en grados Kelvin Fórmula de la Ley de Charles En resumen, la fórmula que utilizaremos para resolver problemas de la ley de Charles, será entonces: El volumen puede estar expresado en centímetros cúbicos, metros cúbicos e incluso litros. Depende del autor del problema. A diferencia de la temperatura que siempre debe ser expresada de forma absoluta, es decir en grados Kelvin. Ley de Charles Gráfica La gráfica es muy importante para entender este tema. – Notables científicos, físicos y químicos dedicaron parte de su tiempo para poder entender mejor esta ley, pero fue Gay-Lussac un físico-químico de origen francés, que e studió a fondo el comportamiento de los gases respecto a la relación entre la presión y la temperatura, su ley estable lo siguiente. Ahora introduzcamos una constante de proporcionalidad esto da paso a que se vea de la siguiente forma, es como un despeje simple. A hora al tratarse de una igualdad, podemos considerar las condiciones inicial y final, quedando la ecuación o fórmula matemática de la Ley de Gay-Lussac de la siguiente forma: donde P1= Presión inicial T1= Temperatura Inicial P2= Presión Final T2= Temperatura Final Gráfica de la Ley de Gay-Lussac En la gráfica podremos observar claramente la proporcionalidad entre la presión y la temperatura, recordemos también que para las condiciones de un gas, las temperaturas deben darse en grados Kelvin,

See also:  Cuando Entro En Vigor La Ley Del 97?

¿Qué dice la segunda ley de los gases?

/td>

HIPTESIS
Al estudiar el comportamiento fsico de los gases, se plantea, a modo de hiptesis, que la presin de un gas encerrado en un recipiente ha de depender del volumen, la temperatura y la cantidad de gas (expresable como nmero de molculas, masa, densidad, nmero de moles,.). Acerca de la relacin entre la temperatura y la presin (suponiendo fijo el volumen y la cantidad de gas), se espera que al ir aumentando la temperatura de un gas encerrado en un recipiente hermtico, aumente la presin absoluta que ejerce sobre las paredes del recipiente.
La hiptesis se fundamenta en el modelo cintico-corpuscular de la materia, segn el cual los gases estarn formados por muchas partculas muy pequeas, separadas entre s por grandes distancias en comparacin con su pequesimo tamao, y movindose en todas las direcciones (gas ideal). Segn este modelo, la presin ejercida por el gas se debe a los choques de sus partculas con las paredes del recipiente y la temperatura es una medida macroscpica de la energa cintica media de las molculas. Por tanto, al aumentar dicha energa cintica debera aumentar la frecuencia de los choques y su intensidad. De forma ms precisa, se espera que la temperatura y la presin sean directamente proporcionales (Segunda ley de Gay-Lussac).
El propsito del experimento es contrastar esta hiptesis y otras previsiones del modelo relacionadas con ella.

/td>

/td>

/td> DISEOS EXPERIMENTALES

Un diseo experimental, que utiliza el profesor Mikel Etxaniz con alumnos de 1 Bachillerato, se basa en calentar el aire de un matraz al bao Mara despus de introducirlo en un vaso de precipitados con agua. Un sensor de presin se conecta al matraz y otro de temperatura se introduce en el agua. Con este montaje se puede hacer variar la temperatura del agua desde la temperatura ambiente (unos 20C) hasta una temperatura elevada, prxima a la de ebullicin (algo ms de 90C ). La fotografa adjunta corresponde al experimento pionero que se realiz en los cursos 2002-03 y 2003-04, formando parte del trabajo sobre ” Los Gases ” (Premio Nacional “Giner de los Rios” en 2004).

/td>

Otro diseo experimental, utilizado en 2009 por estudiantes de 1 Bachillerato en el laboratorio del Instituto “Leonardo da Vinci”, usa un calentador magntico, un matraz y el sensor doble de presin-temperatura.
En el matraz se introduce agua y se cierra con un tapn aforado que permite insertar un tubito de plstico (que a su vez conecta al sensor de presin) y el extremo del detector de temperatura del propio sensor. Despus de encajar estos elementos queda encerrada una cierta cantidad de aire entre el tope del agua que incluye el matraz y el final del tubo de plstico donde se sita el detector de presin. Con el calentador magntico conectado, el agua encerrada en el sensor se va calentando paulatinamente, y con ella lo hace el aire encerrado. En la medida en que no se produzca evaporacin de dicho agua, la cantidad y el volumen del aire permanecen razonablemente constantes y se pueden obtener mediciones de la evolucin de la presin y la temperatura, as como la relacin entre ellas.

/td>

/td>

/td>

RESULTADOS
Se muestran muestran grficas obtenidas directamente en el experimento, que representan por separado la evolucin de la presin y la evolucin de la temperatura. Como es lgico ambas magnitudes aumentan durante el tiempo en el que se est calentando el agua del matraz (que, a su vez, calienta el aire encerrado)
Para obtener la relacin directa entre la temperatura y la presin, se combinan las dos graficas. Como se observa, los resultados obtenidos parecen confirmar a primera vista la hiptesis (en el sentido de presentar una una relacin lineal entre ambas magnitudes), pero se ha de fijar la atencin en que no muestran una relacin proporcional entre la presin y el volumen. La relacin no es del tipo P=KT, puesto que la grfica no pasa, ni mucho menos, por el origen.

/td>

Resulta muy instructivo debatir este extremo con los estudiantes, conducindoles a la bsqueda del mnimo valor de la temperatura (es decir, de la temperatura que tericamente tendra el gas si llegara a no ejercer presin), el “mtico” cero absoluto.

/td>

/td>

/td>

/td> TEMPERATURA MNIMA (BSQUEDA DEL CERO ABSOLUTO)

A la izquierda se muestra el resultado del ajuste lineal llevado a cabo sobre los resultados experimentales (lnea de color naranja en ambas grficas). Se observa que se ajustan muy bien a una recta y que sta corta al eje de presiones en un valor positivo ( 94.4kPa ). En la grfica a la derecha se ha modificado la escala de representacin para buscar el punto de corte con el eje de temperaturas, que, como se observa, est en la zona prxima a los tericos -273.16C,

/td>

Ampliando la escala se observa dicha temperatura con mayor detalle, la cual que, atendiendo al ajuste realizado por el programa, sera de -280C, Adicionalmente, se ha aadido otro ajuste lineal definido por el usuario (lnea de color verde). Como se observa, con una ligersima modificacin del valor de la presin para t=0C (de 94.4kPa a 94kPa ) el ajuste nos lleva a la temperatura mnima terica ( -273C ). Se trata, evidentemente de una trampa realizada deliberadamente sobre los resultados, pero que permite, por otro lado, explicar que ajustar es ir acercando paulatinamente la funcin terica a la real.

/td>

/td>

/td> EXPRESIN DE LA SEGUNDA LEY DE GAY-LUSSAC

Para expresar la segunda ley de Gay-Lussac es preciso desplazar previamente la escala de temperaturas a grados Kelvin, lo que se puede hacer modificando cada valor medido (incrementando las temperaturas en 273.15 unidades ) o, tambin modificar la relacin matemtica que se deriva del ajuste realizado.
Con la temperatura expresada en unidades Kelvin, la relacin entre la presin y la temperatura debera ser: P=KT, Como T = t + 273.15, tenemos que: P = K (t+273.15) = Kt + P o (la constante K es igual en las dos escalas de temperatura) El ajuste realizado sobre los valores experimentales proporciona la siguiente relacin: P = 94.2 + 0.337t (estando la presin en kPa y la temperatura en C ) Por tanto, podemos expresar la segunda ley de Gay-Lussac para este caso as: P / T = 0.337 K/kPa ( para una cantidad constante de aire y a un determinado volumen del mismo encerrado en el matraz )

/td>

/td> ARCHIVOS DE DATASTUDIO: Puedes descargar el resultado original del experimento que se describe en esta pgina. Para abrir el archivo se necesita el programa DataStudio, del que tienen licencia bastantes departamentos de Fsica y Qumica de institutos de Enseanza Secundaria.

¿Quién habla de la ley de los gases?

La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.

¿Quién dio la ley de los gases?

Robert Boyle, el químico e inventor irlandés que formuló la famosa ley de los gases que lleva su nombre. Boyle fue un pionero de la experimentación en el campo de la química, en particular en lo que respecta a las propiedades de los gases.

¿Cuáles son las propiedades más importantes de los gases?

Características Fundamentales de los Gases –

Ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene. Son Miscibles y forman mezclas. Su comportamiento se define por la temperatura y la presión. Presión: Relación entre la magnitud de la fuerza y la superficie sobre la que se aplica Las moléculas de los gases ejercen presión sobre las paredes del recipiente que los contiene.

¿Que nos explica la ley de los gases en este caso a ley de los gases ideales B Ley de Boyle?

Definición – La propia ley puede enunciarse de la siguiente manera: Para un gas a temperatura constante, el volumen es inversamente proporcional a la presión sobre éste. ​ Se puede explicar matemáticamente con: Cuando aumenta la presión, el volumen baja, mientras que si la presión disminuye, el volumen aumenta. La ley de Boyle es una ley de los gases, que establece que la presión y el volumen de un gas tienen una relación inversa. Si el volumen aumenta, entonces la presión disminuye y viceversa, cuando la temperatura se mantiene constante. ) para poder hacer uso de la ley: si consideramos las dos situaciones de la figura, manteniendo constante la cantidad de gas y la temperatura, deberá cumplirse la relación: Además, si se despeja cualquier incógnita se obtiene lo siguiente:

Deducción

1
Ecuaciones
Despejando

También conocido como la regla de tres, Esta ley es una simplificación de la Ley de los gases ideales particularizada para procesos isotérmicos de una cierta masa de gas constante. Junto con la ley de Charles, la ley de Gay-Lussac, la ley de Avogadro y la ley de Graham, la ley de Boyle forma las leyes de los gases, que describen la conducta de un gas ideal.

¿Cómo se originan las leyes de los gases?

Leyes de los gases – Wikipedia, la enciclopedia libre Las primeras leyes de los gases fueron desarrolladas desde finales del, cuando los científicos empezaron a darse cuenta de que en las relaciones, entre la, el y la de una muestra de, en un, se podría obtener una fórmula que sería válida para todos los gases.

¿Cómo se aplican las leyes de los gases a ejemplos de la vida cotidiana?

Aplicacion de las leyes en la vida cotidiana – La puedes observar en un globo aerostático. Calientas el gas y este tiende a expandirse más (es decir, el volumen aumenta) logrando elevar el globo a mayor altura. Ley de Gay Lussac (P1 / T1 = P2 / T2). La puedes observar en las ollas a presión (el volumen es constante.

¿Cómo se aplica la ley de los gases ideales en la vida cotidiana?

Esta se aplica en la vida cotidiana: – En la tanques de gas, trabajar con esto es muy peligroso porque si llenas de mas el tanque, el gas tiende a expandirse a cierto nivel de temperatura, por eso se aplica esta ley en este oficio.

¿Cómo se puede aplicar la ley de Boyle en la vida cotidiana?

Experimentos y aplicaciones de la ley de Boyle – Para probar la teoría de la Ley de Boyle, Mariot se encargó de introducir gas en un cilindro con pistón y logró comprobar las diferentes presiones que se creaban a medida que el pistón descendía. Se infiere de este experimento que a medida que aumenta el volumen, la presión disminuye.

  1. La ley de Boyle tiene muchas aplicaciones en la vida moderna, entre las que podemos mencionar por ejemplo el buceo, esto se debe a que el buzo tiene que expulsar el aire de sus pulmones al ascender porque este se expande cuando la presión disminuye, si no lo hace puede causar daño al tejido.
  2. Se encuentra en todos los equipos que utilizan o funcionan con energía neumática, como los brazos robóticos que utilizan componentes como pistones neumáticos, actuadores, reguladores de presión y válvulas de alivio de presión.

Los motores de gasolina, gas o diésel también utilizan la ley de Boyle durante la combustión interna, porque la primera vez que entra aire en el cilindro con volumen y presión, la segunda vez reduce el volumen al aumentar la presión. Los automóviles cuentan con sistemas de bolsas de aire que funcionan expulsando una cierta cantidad de aire o gas desde una cámara que llega a la bolsa de aire exterior, donde la presión disminuye y el volumen aumenta manteniendo una temperatura constante.