Discapacidad Curico

discapacidad curicó Medicina, Tecnología, Innovaciones

Como Calcular La Pension De Jubilacion?

Como Calcular La Pension De Jubilacion
Método para hacer el cálculo de la pensión de jubilación – Teniendo en cuenta la edad a la que te vayas a jubilar y los años que hayas cotizado a la Seguridad Social, el método para calcular la pensión de jubilación implica aplicar a tu base reguladora un porcentaje en función de los años cotizados.

  • Tras los 15 años obligatorios para acceder a una pensión contributiva de jubilación (que da derecho a la pensión mínima), en este 2022 el porcentaje a aplicar es del 0,21% a partir del 16º año cotizado, entre los meses 1 y 106, y del 0,19% para los 146 meses restantes,
  • Si prolongas tu vida laboral más allá de la edad a la que te correspondería jubilarte, se añadiría un porcentaje extra.

Por ejemplo, si hubieras cotizado 30 años a lo largo de tu vida laboral, el cálculo de la pensión es el siguiente:

50% de la base reguladora por los primeros 15 años.0,21% por cada uno de los 106 meses siguientes a estos primeros 15 años: 22,6% de la base reguladora.0,19% por los 74 meses restantes: 14,06 % de la base reguladora.

Por tanto, te correspondería percibir el 86,66% de tu base reguladora.

¿Cómo calcular el monto de mi jubilación?

¿Cuánto voy a cobrar cuando me jubile en Argentina? – La fórmula para calcular la jubilación implica sumar los últimos 120 sueldos con aportes, sin contar el aguinaldo, y al resultado dividirlo por 120 para obtener un promedio del sueldo que cobrás. A ese promedio se le suma un 1% más por cada año de aportes que supere los 30 años obligatorios hasta llegar a 45 años de aportes (es decir, como máximo se suma un 15% más).

See also:  Para Que Sirven Los Articulos Transitorios De Una Ley?

Así obtenés el promedio del sueldo que te tocará cobrar de jubilación al retirarte en la Argentina, siempre que cumplas con los requisitos de edad y de aportes correspondientes. Para que puedas darte una idea de, como ya dijimos la jubilación mínima arranca en 73.665 mensuales sin contar ni bonos por única vez, aguinaldos, etc.

Asimismo, hasta el segundo semestre de 2022 al menos las jubilaciones máximas, no de privilegio, en la Argentina, eran de 252.507,44 pesos por mes, según los últimos datos oficiales disponibles.

¿Cómo se calcula la pensión de jubilación en España?

Cálculo de la base reguladora – Pero antes de poder conocer el importe de la pensión que vas a cobrar, debes calcular la base reguladora. La base reguladora, desde el año 2022, es el resultado de dividir por 350 las bases de cotización de los 300 meses inmediatamente anteriores al mes previo a solicitar la jubilación,

¿Cuál es el máximo de jubilación en España?

La pensión máxima pasa de los 2.819 euros mensuales, cuantía fijada en 2022, a los 3.058,8 el mes desde enero de 2023, esto es, la cuantía más altas que se han registrado nunca en el sistema de las pensiones contributivas.

¿Cuál es la base reguladora de mi nómina?

Cómo saber cuál es la base reguladora – La base reguladora de una nómina o de un autónomo no es un dato inmóvil, está sujeto a variaciones en función de la cuantía por la que el trabajador esté cotizando a la Seguridad Social (la mencionada base de cotización).

  1. El cómputo de la base reguladora se realiza calculando la media aritmética de las últimas seis bases de cotización de un trabajador, es decir, sumando las bases de cotización de los últimos seis meses, y dividiendo el resultado entre seis.
  2. Esto significa que la base reguladora no tiene por qué coincidir con la base de cotización, es más, lo normal es que no lo haga nunca, salvo que se vayan encadenando periodos de seis meses consecutivos donde la base de cotización no sea vea alterada ni un céntimo.
See also:  Que Es La Ley Social?

En tal caso, sí, la base reguladora sería igual a la base de cotización.

¿Cómo se actualizan las bases de cotización para el cálculo de la pensión?

¿Cuándo se actualiza la base de cotización? – La base de cotización es un elemento fundamental a la hora de calcular la cuantía de la prestación económica correspondiente. Se trata de la cantidad de dinero que corresponde al trabajador en el caso de que sea despedido, incapacitado o se jubile.

  1. En España, la base de cotización se actualiza dos veces al año, el primer día de enero y el primer día de julio, de acuerdo con el índice de precios al consumo (IPC) que se publica en el BOE (Boletín Oficial del Estado).
  2. Esto significa que, si el IPC ha subido, la base de cotización también aumentará.

De este modo, se procura que la base de cotización siga el índice de inflación, para que el poder adquisitivo de los trabajadores no se vea afectado. Por otra parte, es necesario tener presente que para calcular la cantidad a percibir por desempleo, incapacidad o jubilación, se tendrá en cuenta la base de cotización vigente en el momento de la finalización de la relación laboral.