¿Cómo consultar los talones de pago en línea? – Para consultar un talón de pago en internet, el derechohabiente debe registrarse en el portal del ISSSTE; en lo que esta dependencia llama “Oficina Virtual”. Si no está inscrito, debe escribir su Clave Única de Registro de Población (CURP) y completar el resto del proceso con los datos personales.
¿Cómo puedo ver mi recibo de pensión del IMSS?
Estos comprobantes se pueden obtener al momento de realizar de forma individualizada, por línea de captura SIPARE o archivo SUA, en la página de internet www.imss.gob.mx, en la opción SIPARE, apartado ‘Comprobante fiscal’.
¿Qué hago si no me depositaron mi pensión del ISSSTE?
¿Qué hacer si no he recibido mi pensión del ISSSTE? – Para las personas pensionadas por ISSSTE, si no recibiste tu depósito, debes comunicarte al número telefónico 55 5062 0555, También puedes escribir a atención@pensiónissste.gob.mx para recibir atención especializada.
¿Qué hacer si no me depositaron mi pensión ISSSTE?
Los retrasos en el pago de las pensiones para los jubilados y pensionados son más comunes de los que nos gustaría. Tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) han reconocido que tienen millones de pesos en deuda por este concepto y que quieren actualizarse.
- ¿Eres de los afectados? Te decimos cómo arreglarlo.
- El entonces director del IMSS, Mikel Arriola, admitió en noviembre pasado que el instituto tenía una deuda de 2,000 millones de pesos en pensiones aún no pagadas a trabajadores pensionados y jubilados afiliados.
- Por su parte, Florentino Castro López, director del ISSSTE, asegura que no hay problemas en el pago de las pensiones y que la institución tiene una reserva de 85,000 millones de pesos para respaldar esta prestación.
Camino a recuperar mi pensión Si estás afiliado al IMSS tienes la opción de llamar al siguiente número: 01800 623-23-23 desde cualquier parte de la República Mexicana. Además, puedes visitar su página, en donde encontrarás los documentos y pasos para hacer válida tu reclamación.
Emprende un negocio propio. El retiro o la jubilación ya dejó de ser la época en que termina tu vida, para ser el periodo de iniciar una vida plena. Inicia el negocio que siempre deseaste y vende lo que antes era tu hobby, Da clases particulares. Tu experiencia es muy valiosa y hay niños que necesitan de una guía personalizada para avanzar en sus estudios. Pide un crédito. Un crédito inteligente especializado para pensionados te dará libertad financiera y holgura financiera mientras recibes tus pagos.
Si de disfrutar tu jubilación se trata, un respaldo como el que te ofrece Kondinero puede ayudarte en estos imprevistos. Consulta con cualquiera de nuestros asesores sobre las opciones que tenemos para ti. Fuentes: IMSS, ISSSTE
¿Dónde viene el código de deudo?
¿Cómo descargo mi talón del ISSSTE para pensionado? – Para descargar los talones del ISSSTE es necesario contar con el registro en la oficina virtual, con el número de pensión y el código de deudo. Si el interesado es el pensionado directo, entonces el código de deudo es el número 0; si la pensión es por viudez, el código que se debe teclear el número 100; el número 200 es para una pensión por concubinato y 105 o 109 para las pensiones por orfandad.
- El portal del ISSSTE genera ventanas emergentes para la descarga de estos documentos, por lo que el usuario debe asegurarse haber deshabilitado el bloqueo de pestañas emergentes en su computadora.
- El ISSSTE mantiene una facilidad de servicios para sus derechohabientes y por ello ha creado este link directo para ingresar y conseguir los ” comprobantes de pagos para pensionados “.
Periodista de negocios para El Economista, con especialidad en telecomunicaciones e infraestructura. Es licenciado en comunicación y.
¿Quién es el beneficiario de una pensión?
Son las personas que se hacen acreedores a la pensión y/o a los recursos de retiro de un trabajador en caso de que éste fallezca. Es importante recalcar que es el IMSS quien designa a los beneficiarios. De acuerdo con la Ley del Seguro Social existen 2 tipos de beneficiarios: legales y sustitutos. Beneficiarios legales De acuerdo con la Ley del Seguro Social, los beneficiarios legales son:
La esposa o esposo del asegurado (éste último siempre y cuando dependa económicamente de la trabajadora) o a falta del mismo, la pareja que haya vivido durante los últimos cinco años con el asegurado o que compruebe haber tenido hijos con él, siempre y cuando ambos hayan permanecido libres de matrimonio durante el concubinato. Hijos menores de 16 años o hasta la edad de 25 años cuando realicen estudios en planteles del Sistema Educativo Nacional, o bien, cuando no puedan mantenerse de su propio trabajo debido a una enfermedad y/o los ascendientes (padres), siempre y cuando dependan económicamente del trabajador.
Beneficiarios sustitutos Son personas que podrán recibir en caso de fallecimiento del titular los recursos de la cuenta individual única y exclusivamente a falta de los beneficiarios legales. Se considerarán beneficiarios sustitutos, cualquier otro distinto a los beneficiarios legales.
¿Quién es el beneficiario de la pensión?
Tu cónyuge o compañero permanente si tiene más de 30 años al momento del fallecimiento. Tus padres si dependen económicamente de ti y si no tienes hijos, ni cónyuge. Tus hijos si se encuentran en estado de invalidez y dependen económicamente de ti.