2. Promedio salarial de los últimos 5 años cotizados ante el IMSS – Para realizar el cálculo el Instituto toma en cuenta tu promedio salarial durante las últimas 250 semanas que cotizaste antes de iniciar tu trámite de pensión. El promedio de cada año se calcula al multiplicar el salario diario base de cotización del año, por 365 días y dividido entre 12 meses.
¿Cómo calcular el monto de mi pensión?
3. Promedio de tu salario en los últimos 5 años cotizados – Entre mayor sea tu promedio salarial en los últimos 5 años, mayor será tu pensión. Para conocer este promedio debes tomar en cuenta tu salario base de cotización con el cual tu patrón te registró ante el Seguro Social, este en muchas ocasiones resulta ser diferente al salario real que percibiste mes con mes.
- Puedes obtener este promedio al multiplicar tu salario diario base de cotización del año que deseas calcular, multiplicarlo por 365 días y dividido entre 12 meses.
- El IMSS tomará en cuenta, para calcular tu pensión, las últimas 250 semanas que cotizaste.
- Al darte de alta en la Modalidad 40 puedes realizar aportaciones voluntarias al máximo.
El tope máximo con el que te puedes registrar, es de 25 UMA (Unidad de Medida y Actualización), el cual puede cambiar de valor cada cierto tiempo, pero el UMA vigente diario para este 2023 es de $103.74 MXN. En 2023, 1 UMA diario = $103.74 MXN / 1 UMA mensual = $3,153.7 MXN
¿Que se cobra con 30 años cotizados?
-Con 30 años cotizados: el 86,32% de la base reguladora. -Con 31 años cotizados: el 88,60% de la base reguladora. -Con 32 años cotizados: el 90,88% de la base reguladora.
¿Cuál es la pensión minima de jubilación 2023?
Actualizado Jueves, 16 marzo 2023 – 14:13 La reforma de las pensiones contempla una subida del 22% de las pensiones mnimas contributivas unsplash El Gobierno aprob el 16 de marzo la segunda parte de la reforma de pensiones, que contempla subidas de bases mximas y de cotizaciones, el establecimiento de un modelo dual para calcular la pensin y mejoras en las pensiones mnimas, En concreto, el ltimo borrador del real decreto-ley al que ha tenido acceso EL MUNDO, contempla una subida del 22% de las pensiones mnimas contributivas,
Se trata de una modificacin del decreto para que estas pensiones se incrementen por encima de la inflacin, garantizando as su suficiencia. Tomando como referencia la evolucin de la pensin mnima con cnyuge a cargo, las pensiones mnimas contributivas irn subiendo entre 2024 y 2027 de manera progresiva para asegurar que, desde 2027, no sean inferiores al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos.
Tal como informa este diario, la modificacin respecto al texto inicial estipula que las pensiones mnimas de jubilacin contributivas para mayores de 65 aos con cnyuge a cargo no podrn ser inferiores a partir del ao 2027 al equivalente a unos 14.300 euros de hoy,
Cabe recordar que la pensin mnima de jubilacin para el ejercicio 2023, tras la revaloracin del 8,5%, porcentaje de la inflacin media del ao anterior, asciende a 10.963 euros anuales (783 euros mensuales en 14 pagas) para los pensionistas mayores de 65 aos que no tienen cnyuge a cargo y a 13.527 euros (996 euros al mes), si se tiene cnyuge a cargo.
Con la segunda parte de la reforma de pensiones aprobada, la pensin mnima contributiva con cnyuge a cargo pasar de los 966 euros mensuales actuales a los 1.178,50 euros en 2027 (16.500 euros anuales en 14 pagas). Esto es as porque la reforma establece que la pensin mnima contributiva con cnyuge a cargo debe alcanzar el 60 % de la renta mediana de un hogar de dos adultos.
- Por su parte, la pensin mnima no contributiva deber fijarse en el 75 % del umbral pobreza individua l, lo que en 2027 seran cerca de 8.300 euros anuales o unos 592 euros al mes, frente a los 457,30 actuales.
- Para determinar el umbral de pobreza, segn recoge el texto, se multiplicar por 1,5 el umbral correspondiente a un hogar unipersonal, actualizada hasta el ao correspondiente.
Esta segunda fase de la reforma de pensiones ha sido acordada por el Gobierno y sindicatos (CCOO y UGT) para garantizar el sistema coincidiendo con la jubilacin de los ‘baby boomers’ en las dcadas de 2030 y 2040. Conforme a los criterios de The Trust Project Saber más
Pensiones
¿Cuánto tiempo tarda en dar una pensión del IMSS?
Proceso de pensión – El IMSS entrega la resolución de pensión en un periodo promedio de dos semanas después de iniciar la solicitud, pero la entrega del documento puede tomar hasta 60 días. Los trabajadores bajo la Ley 73 del Seguro Social que inician el trámite para obtener un bien merecido monto de pensión, culminan el proceso al recibir por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la resolución de pensión.
¿Quién tiene derecho a la pensión minima?
Las personas que terminan su etapa laboral y no han cumplido con el mínimo de cotización también tienen derecho a cobrar una pensión.Estos son los requisitos que debes cumplir para cobrar una pensión no contributiva de jubilación aunque no alcances el mínimo de años cotizado. Descubre más historias en Business Insider España.
Terminar la etapa laboral es el objetivo que tienen en mente las personas que se encuentran ya cerca de la edad de jubilación. Disfrutar de una nueva vida sin obligaciones y descansar del trabajo después de tantos años es algo merecido después de una carrera tan larga.
Para poder vivir la jubilación con tranquilidad es necesario contar con una pensión. Eso sí, para recibir este ingreso hay que cumplir una serie de requisitos que no todo el mundo alcanza. Para ganar la pensión mínima hay que haber cotizado como mínimo 15 años, Además, al menos 2 de estos años deben encontrarse en los 15 anteriores a la jubilación.
Por último, se debe haber cumplido la edad de 66 años en 2021 para aquellos que hayan cotizado menos de 37 años y 6 meses. La pensión mínima es de 654,4 euros al mes, y es la que vas a recibir si cumples con estas exigencias sin ir más allá. En el caso de que tengas más años cotizados esta cantidad irá aumentando.
- Sin embargo, algunas personas no llegan siquiera a cumplir con estas exigencias mínimas, pero esto no significa que vayan a quedarse sin pensión.
- En España existen las pensiones no contributivas de jubilación, que se conceden a aquellos que no han conseguido el mínimo de años cotizados.
- Eso sí, la pensión no contributiva es más baja que el resto.
La cuantía máxima que vas a recibir en estos casos es de 402,80 euros al mes repartidos en 14 pagas, mientras que la cantidad mínima se sitúa en 100,70 euros mensuales, también en 14 pagas.