Es muy sencillo conocer a qué régimen perteneces. Si te diste de alta en el IMSS antes del 1 de julio de 1997 (del 30 de junio de 1997 para atrás), tu régimen es Ley 7, y si te registraste a partir del 1 de julio de 1997, tu régimen es Ley 97. ¿No te acuerdas de la fecha de alta en el IMSS? ¡No te preocupes!
¿Cómo puedo saber de qué Ley soy para pensión?
Puedes consultar el régimen al que perteneces a través del Estado de Cuenta de tu AFORE, o bien, puedes obtener una Constancia de Vigencia de Derechos para saber la fecha exacta de tu registro en el IMSS.
¿Qué es la Ley 97 del IMSS?
1. ¿Qué es? – Es una pensión de por vida que se contrata con una Aseguradora (el IMSS te indicará qué Aseguradoras prestan este servicio). Considera lo siguiente:
- El monto de tu pensión dependerá del saldo acumulado en tu Cuenta AFORE. Se actualizará anualmente de acuerdo a la inflación.
- Al adquirir una renta vitalicia se te garantiza el pago de una pensión predeterminada de por vida.
- Debes comprar un Seguro de Sobrevivencia que permitirá a tus beneficiarios recibir una pensión a la muerte del pensionado
2. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:
- Acude a la Subdelegación del IMSS que te corresponda y presenta tu Solicitud de Pensión. El IMSS te entregará el ” Documento de Oferta ” (conoce los Formatos aquí ) con información relevante para elegir la Aseguradora que pagará tu pensión. N o todas son iguales, escoge la Aseguradora que te pague MÁS por tu pensión. Este Documento lo llenará el IMSS dependiendo de lo que tú elijas.
- Una vez entregada tu Solicitud ante el IMSS deberás esperar a la resolución.
- Cuando el IMSS te entregue la resolución deberás acudir a tu AFORE para que ésta inicie con el pago de tu pensión.
Importante: Podrás retirarte de manera anticipada sin necesidad de cumplir las edades establecidas, si la pensión que se te calcule bajo la modalidad de Renta Vitalicia es superior en más del 30 por ciento de la pensión mínima garantizada. En caso de que exista algún excedente de recursos, podrás retirarlo en efectivo.
La disposición de los recursos de la Cuenta AFORE así como de sus rendimientos estará exenta del pago de impuestos, B) Retiro Programado 1. ¿Qué es? Es una pensión que se contrata con la AFORE en la que estás registrado. El monto de la pensión dependerá del saldo acumulado en tu cuenta AFORE, de los rendimientos que se obtengan y de la esperanza de vida que te calculen.
Considera lo siguiente:
- A diferencia de una Renta Vitalicia que te paga una pensión de por vida, la de Retiro Programado la recibes hasta que se agoten los recursos de tu cuenta AFORE.
- Debes comprar un Seguro de Sobrevivencia que les permitirá a tus beneficiarios recibir una pensión en caso de tu fallecimiento.
2. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:
- Acude a la Subdelegación del IMSS que te corresponda y presenta tu Solicitud de Pensión.
- Una vez entregada tu solicitud ante el IMSS deberás esperar a la resolución.
- Cuando el IMSS te entregue la resolución deberás acudir a tu AFORE para que esta inicie con el pago de tu pensión.
Preguntas frecuentes para entender la diferencia entre una Renta Vitalicia y un Retiro Programado: C) Pensión Garantizada 1. ¿Qué es? La Pensión Garantizada es aquella que el Estado otorga a las personas que cumplan con el requisito de la edad y en 2021, un mínimo de 750 semanas cotizadas*, pero que los recursos no le alcancen para contratar una Renta Vitalicia o un Retiro Programado.2. ¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro? Requisitos
- Tener 60 o 65 años cumplidos
- Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE)
- Tener saldo en tu Cuenta AFORE
Documentos
- Identificación oficial
- Estado de Cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite tu registro en la Administradora (si no cuentas con él solicítalo a tu AFORE).
- Estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)
- Resolución o Negativa de pensión emitida por el IMSS
3. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:
- Acude a la Subdelegación del IMSS que te corresponda y presenta tu Solicitud de Pensión.
- Una vez entregada tu Solicitud ante el IMSS deberás esperar a la resolución.
- Cuando el IMSS te entregue la resolución deberás acudir a tu AFORE para que esta inicie con el pago de tu pensión.
*De acuerdo con la Ley del Seguro Social, a partir de 2022 el requisito de semanas cotizadas se incrementará cada año en 25 semanas hasta llegar a 1,000 semanas en 2031. Para estas tres modalidades de pensión ¿Qué recursos se te entregan en efectivo? ¿Qué pasa si no cumples con los requisitos para obtener una pensión? (Negativa de pensión) Si acudes al IMSS, y éste te otorga una Negativa de Pensión por no cumplir con los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social (En 2021, 750 semanas cotizadas), tu AFORE te entregará en efectivo los recursos de tu cuenta.1.
- Tener recursos en tu cuenta AFORE
- Tener 60 años cumplidos
- Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE)
Documentos
- Identificación oficial
- Estado de Cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite tu registro en la Administradora (si no cuentas con él solicítalo a tu AFORE).
- Estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)
2. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:
- Acude a la Subdelegación del IMSS que te corresponde y presenta los documentos antes mencionados.
- Una vez cumplidos los requisitos documentales, el IMSS emitirá la Negativa de pensión.
- Cuando el IMSS te otorgue la Negativa de pensión deberás acudir a tu AFORE para que ésta te entregue en una sola exhibición los siguientes recursos:
- Retiro Cesantía o Edad Avanzada y Vejez
- INFONAVIT 1997 (si tienes recursos en esta subcuenta)
Importante: Si tienes recursos SAR IMSS 92 y SAR INFONAVIT 92 te los entregarán hasta que cumplas 65 años de edad. < Regresar _ Inicio | Retiros IMSS | Retiros totales IMSS | Pensión por Régimen 73 | Retiros ISSSTE
¿Qué significa soy Ley 73?
Las personas bajo la ley 73 pueden jubilarse y recibir un monto de pensión de forma vitalicia, el cual se calcula de acuerdo al número de semanas cotizadas por el trabajador y al promedio salarial de los últimos 5 años. Por el contrario, las personas bajo la ley del 97 no recibirán una pensión vitalicia.
¿Cómo saber si soy Ley 73 IMSS?
Es muy sencillo conocer a qué régimen perteneces. Si te diste de alta en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, tu régimen es Ley 73 ; y si te registraste a partir del 1 de julio de 1997, tu régimen es Ley 97.
¿Cuántos años son en 1250 semanas?
Semanas cotizadas para jubilarse – Actualmente, hay dos regímenes por los cuales los trabajadores pueden jubilarse, por el régimen 73 o por la Ley de 1997, Si iniciaste tu vida laboral bajo la Ley del Seguro Social de 1973, entonces se tiene que haber cotizado mínimo 500 semanas, es decir 10 años de cotizar ante el IMSS.
- En cambio, si ingresó con la Ley del Seguro Social de 1997, debió de acreditar mínimo 1,250 semanas, es decir, alrededor de 25 años de trabajo formal,
- Con la reforma al sistema de pensiones que entró en vigor a partir del 1 de enero de 2021 ya es posible que con 60 años cumplidos y con al menos 750 semanas de cotización puedan tramitar su pensión, de acuerdo con la Ley del IMSS de 1997.
Anteriormente se necesitaban 1,250 semanas de cotización como mínimo y la edad para jubilarse empezaba a partir de los 60 años. Cabe destacar que la generación Afore (ley de 1997) ya no tendrá renta vitalicia, como las personas de la ley de 1973, solo toca su ahorro, de ahí la importancia de las aportaciones voluntarias.
¿Qué generación ya no puede pensionarse?
Los millennials -nacidos entre 1981-1996- y centennials -nacidos entre el 2000 y 2015- no tendrán una pensión para su retiro como la que disfrutan sus padres, tíos o abuelos. Esto se debe a una modificación de la Ley del Seguro Social realizada en 1997 en la que se pasó de un sistema de pensiones manejado por el Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ) a uno cuentas individuales de los trabajadores, controladas por Administradoras de Fondos para el Retiro ( AFORES ), recordaron especialistas durante el Foro MeetPoint ‘Pensiones ¿Qué planes tiene para su futuro?’ de El Financiero,
“En 1997 pasamos a un sistema de cuentas individuales en el que las aportaciones de cada trabajador en vez de entregarse al gobierno se depositan en una cuenta individual a su nombre”, recapituló María de las Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de vinculación de AMAFORE. La razón de este cambio se debe a cambios demográficos que comenzaron a finales de la década de los noventa del siglo pasado, cuando gran parte de la población de México comenzó a entrar a una fase de envejecimiento que hizo inviable continuar el sistema de pensiones que se tenía.
” No había suficientes jóvenes trabajando para pagar las pensiones de los jubilados “, recordó la experta. El sistema de pensiones originalmente consideraba un sistema cíclico de sustento, ya que la esperanza de vida no era tan longeva como en nuestros días y, por el contrario, la base de jóvenes trabajadores era amplia, lo que permitía que la población trabajadora aportara los recursos para sustentar a los pensionados.
¿Cuántas semanas se necesita para jubilarse Ley 1997?
Con la ley del 97 un trabajador se puede pensionar con 750 semanas cotizadas en 2021, cada año aumenta 25 semanas más hasta 2031 y tiene una pensión mínima garantizada.
¿Dónde puedo ver mi historial de trabajo?
Abren historial laboral
Reforma – México DF
Ahora ya puede consultar su historial laboral en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sólo necesita su CURP y su número de asegurado. La información del IMSS le va a detallar cuántas semanas tiene acreditadas ante el organismo, el salar. Publicará IMSS historial laboral
Reforma – México DF
El Consejo Técnico del IMSS ordenó transparentar y hacer público el historial laboral de los 14 millones de trabajadores afiliados, así como darle a conocer sus semanas cotizadas para una posible pensión a futuro, revelaron representantes patronale. Abre IMSS historial laboral
Norte – Monterrey
Con sólo teclear su CURP y su número de asegurado del IMSS, ahora ya puede consultar en internet su historial laboral, que le dará derecho a su pensión. El IMSS detalla cuántas semanas tiene cotizando, el salario con que lo hace y sus últimos cinc. Ventilarán historial laboral
Metro
El Consejo Técnico del IMSS ordenó transparentar y hacer público el historial laboral de los 14 millones de trabajadores afiliados, así como darle a conocer sus semanas cotizadas para una posible pensión a futuro, revelaron representantes patronales, Vigente Ley General de Salud
Legislación Federal Actualizada
,ón de conciencia no derivará en ningún tipo de discriminación laboral, #Artículo adicionado por el Decreto por el que se adiciona un artículo, a un tratamiento basado en un plan prescrito individualmente con historial clínico, revisado periódicamente y modificado de acuerdo con la, Abren en el IMSS historial laboral
Mural – Guadalajara
MÉXICO.- Ahora ya puede consultar su historial laboral en el IMSS. Sólo necesita su CURP y número de asegurado. Esta información le va a detallar cuántas semanas tiene acreditadas ante el organismo, el salario con que cotiza, el desglose de las se. Vigente Ley de Instituciones de Crédito
Legislación Federal Actualizada
,V. Los requisitos de calidad técnica, honorabilidad e historial crediticio satisfactorio aplicables al personal de sus agremiados;. VI. La,ón del desempeño, tomando en cuenta las condiciones del mercado laboral imperante en el sistema financiero mexicano; políticas de ascensos,, Vigente Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
Legislación Federal Actualizada
, expediente integrará todo lo relativo a vigencia de derechos, historial de cotización, situación jurídica, historia clínica, historia, obtenga laudo favorable ejecutoriado, derivado de un litigio laboral, por todo el tiempo en que estuvo separado del servicio. En los casos, Vigente Ley de Fondos de Inversión
Legislación Federal Actualizada
, no cuenta con la suficiente calidad técnica, honorabilidad e historial crediticio satisfactorio para el desempeño de sus funciones, no reúna, Vigente Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
Legislación Federal Actualizada
, académicos, la especialidad correspondiente, la experiencia laboral y, en su caso, docente, así como los reconocimientos que haya recibido a, aspectos, por su actividad, datos generales, nacionalidad e historial en materia de contrataciones y su cumplimiento. Este registro deberá ser, Vigente Ley del Mercado de Valores
Legislación Federal Actualizada
, en personas que cuenten con calidad técnica, honorabilidad e historial crediticio satisfactorio, así como con amplios conocimientos y, Vigente Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas
Legislación Federal Actualizada
, académicos, la especialidad correspondiente, la experiencia laboral y, en su caso, docente, así como los reconocimientos que haya recibido a, los interesados, así como a aquellos contratistas que tengan un historial de cumplimiento satisfactorio de los contratos sujetos a esta Ley. De, Ordena Ifai a Sep Búsqueda de Historial Laboral y Salario de Gordillo
NOTIMEX
México, 21 Mar. (Notimex).- El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) la búsqueda del historia laboral y el último puesto de Elba Esther Gordillo al momento de su co. Vigente Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia
Legislación Federal Actualizada
, documental o electrónicamente por una Sociedad que contenga el historial crediticio de un Cliente que lo solicita en términos de esta ley, que, Vigente Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito
Legislación Federal Actualizada
, comisarios deberán contar con calidad técnica, honorabilidad e historial crediticio satisfactorio, así como contar con amplios conocimientos y, generales, salvo que correspondan a prestaciones de carácter laboral ; los comisarios propietarios o suplentes, estén o no en funciones; los, Vigente Ley de la Industria Eléctrica
Legislación Federal Actualizada
, tener conflicto de interés, por lo que no podrán tener relación laboral o profesional con los demás integrantes de la industria eléctrica. Los, información correspondiente a su fecha de emisión, vigencia e historial de propietarios. Únicamente el último poseedor del certificado en el, Vigente Ley de la Comisión Federal de Electricidad
Legislación Federal Actualizada
,ARTÍCULO 23. Los consejeros no tendrán relación laboral alguna por virtud de su cargo con la Comisión Federal de Electricidad,, últimos cinco años de los contratos celebrados, así como el historial de cumplimiento de los mismos, incluyendo, en su caso, la ampliación,, Batallan al tener empleo temporal
Mural – Guadalajara
Vigente Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas
Legislación Federal Actualizada
,; especialidad; capacidad técnica, económica y financiera, e historial respecto de contratos celebrados con los sujetos a que se refiere el,, el grado académico de preparación profesional, la experiencia laboral específica en obras o servicios similares y la capacidad técnica de las,
Legislación Federal Actualizada
Vigente Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera
Legislación Federal Actualizada
,ón que permita verificar que cuentan con honorabilidad e historial crediticio y de negocios satisfactorio, conforme a las disposiciones de, Reglas Generales aplicables a Almacenes Generales de Depósito y Casas de Cambio
DOF. Diario Oficial de la Federación
,@@Sección 3 Historial laboral de 5 años anteriores. Detalles del trabajo actual o último, Vigente Ley para Regular las Agrupaciones Financieras
Legislación Federal Actualizada
, verificar que cuentan con solvencia económica, honorabilidad e historial crediticio y de negocios satisfactorio. III. Relación de las personas, Vigente Ley para regular las actividades de las sociedades cooperativas de ahorro y prestamo
Legislación Federal Actualizada
,, a las cajas de ahorro a que hace mención la legislación laboral, las cuales no están sujetas a las disposiciones de esta Ley, a las,I. Contar con historial crediticio satisfactorio y honorabilidad, así como tener reconocida, Vigente Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas
Legislación Federal Actualizada
,ón que permita verificar que cuentan con honorabilidad e historial crediticio y de negocios satisfactorios;. III. Programa estratégico para,ón de Seguros o a una Institución de Fianzas por una relación laboral o un contrato mercantil, o por cuyo conducto la Institución de que se,
VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en ‘Aceptar’ o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies, ACEPTAR