Discapacidad Curico

discapacidad curicó Medicina, Tecnología, Innovaciones

Como Saber En Que Regimen De Pension Estoy?

Como Saber En Que Regimen De Pension Estoy
Puedes consultar el régimen al que perteneces a través del Estado de Cuenta de tu AFORE AFORE La palabra AFORE significa Administradora de Fondos para el Retiro. Es una institución que se encarga de llevar la administración de fondos para el retiro de los trabajadores. https://www.gob.mx › articulos › que-es-una-afore-245550

¿QUÉ ES UNA AFORE? | PENSIONISSSTE | Gobierno | gob.mx

, o bien, puedes obtener una Constancia de Vigencia de Derechos para saber la fecha exacta de tu registro en el IMSS.
Actualmente, existen dos regímenes para pensionarte y se determinan de acuerdo a la fecha en que comenzaste tus cotizaciones ante el IMSS: Régimen de 1973: Si comenzaste a cotizar antes del 1° de julio de 1997. Régimen de 1997: Si comenzaste a cotizar a partir del 1° de julio de 1997.

¿Cómo saber si estoy en Ley 73 o 97?

Es muy sencillo conocer a qué régimen perteneces. Si te diste de alta en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, tu régimen es Ley 73; y si te registraste a partir del 1 de julio de 1997, tu régimen es Ley 97.

¿Cuál es la diferencia entre pensión y jubilación?

¿Qué es la jubilación? – La diferencia entre ambos términos es que el primero engloba al segundo. De acuerdo con la RAE, un jubilado es la persona que una vez cumplido el ciclo laboral establecido, deja de trabajar y recibe una pensión. Según indica el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, tanto la Ley ISSSTE como la Ley del Seguro Social describen a la pensión como una cantidad periódica, temporal o de por vida que se otorga a ciertos derechohabientes que cumplen ciertos requisitos mientras que la jubilación es un término que se refiere solo a la pensión que recibe una persona por su edad o sus años trabajados,

¿Cuál es el regimen 97?

1. ¿Qué es? – Es una pensión de por vida que se contrata con una Aseguradora (el IMSS te indicará qué Aseguradoras prestan este servicio). Considera lo siguiente:

  • El monto de tu pensión dependerá del saldo acumulado en tu Cuenta AFORE. Se actualizará anualmente de acuerdo a la inflación.
  • Al adquirir una renta vitalicia se te garantiza el pago de una pensión predeterminada de por vida.
  • Debes comprar un Seguro de Sobrevivencia que permitirá a tus beneficiarios recibir una pensión a la muerte del pensionado
See also:  Que Hacer Si Mi Pareja Aplica La Ley Del Hielo?

2. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:

  1. Acude a la Subdelegación del IMSS que te corresponda y presenta tu Solicitud de Pensión. El IMSS te entregará el ” Documento de Oferta ” (conoce los Formatos aquí ) con información relevante para elegir la Aseguradora que pagará tu pensión. N o todas son iguales, escoge la Aseguradora que te pague MÁS por tu pensión. Este Documento lo llenará el IMSS dependiendo de lo que tú elijas.
  2. Una vez entregada tu Solicitud ante el IMSS deberás esperar a la resolución.
  3. Cuando el IMSS te entregue la resolución deberás acudir a tu AFORE para que ésta inicie con el pago de tu pensión.

Importante: Podrás retirarte de manera anticipada sin necesidad de cumplir las edades establecidas, si la pensión que se te calcule bajo la modalidad de Renta Vitalicia es superior en más del 30 por ciento de la pensión mínima garantizada. En caso de que exista algún excedente de recursos, podrás retirarlo en efectivo.

La disposición de los recursos de la Cuenta AFORE así como de sus rendimientos estará exenta del pago de impuestos, B) Retiro Programado 1. ¿Qué es? Es una pensión que se contrata con la AFORE en la que estás registrado. El monto de la pensión dependerá del saldo acumulado en tu cuenta AFORE, de los rendimientos que se obtengan y de la esperanza de vida que te calculen.

Considera lo siguiente:

  • A diferencia de una Renta Vitalicia que te paga una pensión de por vida, la de Retiro Programado la recibes hasta que se agoten los recursos de tu cuenta AFORE.
  • Debes comprar un Seguro de Sobrevivencia que les permitirá a tus beneficiarios recibir una pensión en caso de tu fallecimiento.

2. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:

  1. Acude a la Subdelegación del IMSS que te corresponda y presenta tu Solicitud de Pensión.
  2. Una vez entregada tu solicitud ante el IMSS deberás esperar a la resolución.
  3. Cuando el IMSS te entregue la resolución deberás acudir a tu AFORE para que esta inicie con el pago de tu pensión.
See also:  Quien Postulo La Ley De La Conservacion De La Masa?

Preguntas frecuentes para entender la diferencia entre una Renta Vitalicia y un Retiro Programado: C) Pensión Garantizada 1. ¿Qué es? La Pensión Garantizada es aquella que el Estado otorga a las personas que cumplan con el requisito de la edad y en 2021, un mínimo de 750 semanas cotizadas*, pero que los recursos no le alcancen para contratar una Renta Vitalicia o un Retiro Programado.2. ¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro? Requisitos

  • Tener 60 o 65 años cumplidos
  • Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE)
  • Tener saldo en tu Cuenta AFORE

Documentos

  • Identificación oficial
  • Estado de Cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite tu registro en la Administradora (si no cuentas con él solicítalo a tu AFORE).
  • Estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)
  • Resolución o Negativa de pensión emitida por el IMSS

3. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:

  1. Acude a la Subdelegación del IMSS que te corresponda y presenta tu Solicitud de Pensión.
  2. Una vez entregada tu Solicitud ante el IMSS deberás esperar a la resolución.
  3. Cuando el IMSS te entregue la resolución deberás acudir a tu AFORE para que esta inicie con el pago de tu pensión.

*De acuerdo con la Ley del Seguro Social, a partir de 2022 el requisito de semanas cotizadas se incrementará cada año en 25 semanas hasta llegar a 1,000 semanas en 2031. Para estas tres modalidades de pensión ¿Qué recursos se te entregan en efectivo? ¿Qué pasa si no cumples con los requisitos para obtener una pensión? (Negativa de pensión) Si acudes al IMSS, y éste te otorga una Negativa de Pensión por no cumplir con los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social (En 2021, 750 semanas cotizadas), tu AFORE te entregará en efectivo los recursos de tu cuenta.1.

  • Tener recursos en tu cuenta AFORE
  • Tener 60 años cumplidos
  • Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE)
See also:  Que Es La Protesta De Ley?

Documentos

  • Identificación oficial
  • Estado de Cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite tu registro en la Administradora (si no cuentas con él solicítalo a tu AFORE).
  • Estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)

2. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:

  1. Acude a la Subdelegación del IMSS que te corresponde y presenta los documentos antes mencionados.
  2. Una vez cumplidos los requisitos documentales, el IMSS emitirá la Negativa de pensión.
  3. Cuando el IMSS te otorgue la Negativa de pensión deberás acudir a tu AFORE para que ésta te entregue en una sola exhibición los siguientes recursos:
  • Retiro Cesantía o Edad Avanzada y Vejez
  • INFONAVIT 1997 (si tienes recursos en esta subcuenta)

Importante: Si tienes recursos SAR IMSS 92 y SAR INFONAVIT 92 te los entregarán hasta que cumplas 65 años de edad. < Regresar _ Inicio | Retiros IMSS | Retiros totales IMSS | Pensión por Régimen 73 | Retiros ISSSTE

¿Cuánto se paga de modalidad 40 en 2023?

1. Porcentaje de la cuota de costo de la Modalidad 40 – La Modalidad 40 tiene un costo equivalente, durante 2023, al 11.166% del salario con el que te das de alta, es decir, si durante 2023 te registras con un salario mensual de $10,000 MXN, pagarás una cuota mensual por Modalidad 40 de $1,116.6 MXN.

¿Cómo saber si mi pensión es contributiva o no?

¿Cuáles son las pensiones no contributivas? – En España, para debes haber cotizado un mínimo de 37 años y 9 meses a la Seguridad Social. A esto se le conoce como pensión contributiva. ¿Qué pasa con los mayores que apenas tienen ingresos y que no llegan al mínimo de 15 años cotizados? Si no llegas al mínimo, y para otras situaciones excepcionales, existe lo que se conoce como pensiones no contributivas, que son aquellas destinadas a gente sin recursos suficientes.

¿Cuánto cuesta la modalidad 10?

En 2022 el costo de esta modalidad es el equivalente al 10.075% del salario con el que te das de alta.