Muchas veces opinamos o aconsejamos a los otros sobre cosas que pueden generar en ellos cierto sufrimiento. Aunque muchas veces lo hacemos sin darnos cuenta y desde nuestra mejor intención, esto es algo que se ve cada vez más. A menudo nos percibimos con la potestad de opinar sobre cosas que, en realidad, ni nos van ni nos vienen o de cuestionar cosas de la vida de los demás, sobre las que no tenemos ni idea.
- Esto es algo que de manera objetiva puede afectar y hacer daño a quienes tenemos delante.
- Esta ley de los tres segundos se fundamenta en el hecho de que, si vamos a opinar sobre algo ajeno a nosotros, de otra persona solo debemos hacerlo si se trata de algo que esa persona puede cambiar o solucionar en menos de 3 segundos.
Es decir, decirle a alguien que se ha engordado o adelgazado no es algo que se pueda cambiar en cinco segundos y, por tanto, conviene no decirlo. En cambio, si estamos entre amigos y vemos que alguno de ellos tiene una mancha en la camiseta, no hay ningún problema en intervenir para decirlo, ya que es cuestión de segundos que ese amigo pueda limpiarse la mancha o cambiarse la camiseta, si fuese necesario. Tenemos que aprender a opinar únicamente sobre aquello de lo que se nos ha pedido opinión o sobre aquello que resulte realmente una ayuda para los que nos rodean y hacerlo siempre desde el respeto y el amor a la persona que tenemos delante. Os dejamos el link de una cancion que refleja y explica el funcionamiento de esta ley. https://youtu.be/uZsGCpiTTD8
¿Qué es la regla de 3 segundos?
Un jugador no permanecerá más de tres ( 3 ) segundos consecutivos en la zona restringida de los adversarios mientras su equipo tenga el control de un balón vivo en su pista delantera y el reloj de partido esté en marcha.
¿Cuál es la regla de los 3 segundos en Tiktok?
Regla de oro – La regla de oro o regla de los tres segundos consiste en que cuando tus vídeos salen en “para ti”, los usuarios tardan 3 segundos en dedicir si se quedan viendo el vídeo o deslizan para ver otro diferente. Por tanto debemos centrarnos en esos tres primeros segundos. Debes enganchar a la audiencia en ese momento. Esos tres segundos son los más importantes del vídeo.
¿Cómo se aplica la regla de los 3 segundos en las vías de tránsito?
La regla de los tres segundos se basa en algo muy similar y se trata de encontrar un punto visual en el horizonte, ver el momento en el que el auto de adelante pase por él y contar al menos tres segundos antes de que nosotros lleguemos a él.
¿Cómo se aplica la regla de los 4 segundos?
REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD VIAL A) RESPETAR LAS SEÑALES DE TRANSITO Según investigaciones realizadas luego de producidos accidentes de transito ya sea urbano, autopistas, rutas, etc., en casi todos los casos alguno de los conductores ha violado una normativa de tránsito.
Las señales de transito son elementos físicos que nos permiten indicar la forma correcta y segura de transitar por las distintas vías, brindándonos información previa sobre obstáculos y trayectorias alternativas ayudando a las reacciones más rápidas y acertadas teniendo en cuenta que son informaciones anticipadas, contribuyendo además al manejo defensivo.
B) ENCERDER LAS LUCES DURANTE EL DIA Las luces encendidas durante el día hacen que los vehículos sean más distinguibles a distancias mayores. Esto hace que podamos distinguir más fácilmente distintos tipos de vehículos en días nublados, lluviosos, con niebla, al atardecer etc.
También distinguir vehículos con antelación y poder aplicar en los casos que sean necesarios acciones de manejo defensivas. Permiten también poder identificar en vías simples de doble sentido ver la dirección que llevan los vehículos solamente fijándonos el color de las luces. Muchos conductores confunden y piensan que cuando se habla de transitar con las luces encendidas nos referimos a las luces de posición, lo cual es erróneo.
Debemos utilizar las LUCES BAJAS O DE MEDIO ALCANCE. C) USAR EL CINTURON DE SEGURIDAD La mayoría de las heridas producidas en un accidente de tránsito son del resultado de distintos impactos que recibe el conductor en el habitáculo. Esto se debe a que el vehículo al producirse un impacto produce una desaceleración muy grande pero el cuerpo del conductor sigue con la misma velocidad que llevaba el vehículo antes de impactar.
Estudios realizados arrojan el resultado que con el uso del cinturón de seguridad se reduce en un 80% la posibilidad de heridas graves o muerte. Se recomienda el uso del cinturón de seguridad no solo del conductor, sino de todos los ocupantes del vehículo. D) USAR EL APOYACABEZAS El apoya cabezas NO ES UN ELEMENTO DE CONFORT del vehículo, ES UN ELEMENTO DE SEGURIDAD diseñado para soportar el desplazamiento de la cabeza hacia atrás en un impacto tanto trasero como frontal, evitando gravísimas lesiones cervicales y el desnucamiento de las personas.
La correcta posición del apoya cabezas es que debe haber una línea imaginaria entre la altura de los ojos del conductor y el centro del mismo, es decir en una misma línea. E) SIN ALCOHOL AL CONDUCIR Dentro del contexto de los errores en la conducción el alcohol se vincula en la mayoría de los casos a distracciones, sueño, capacidad de reacción y excesos de velocidad. F) EL MANEJO NOCTURNO La conducción nocturna produce desde ya una limitación en la visibilidad con respecto a la conducción de día, modificando la percepción del entorno y las velocidades de los vehículos que comparten la ruta. Teniendo en cuenta estás limitaciones debemos de tomar los mayores recaudos en cuanto al manejo defensivo a fin de evitar accidentes.
- Recordemos que en la noche se producen encandilamientos y que los mismos duran alrededor de 8 segundos, siendo los primeros 3 segundos de ceguera total con lo que debemos de tener en cuenta este hecho ya que depende la velocidad en que transitemos cobrará mayor relevancia.
- Se aconseja en estos casos de encandilamiento buscar una línea lateral u otro punto de referencia a fin de no perder la dirección de nuestro vehículo hasta pasado el peligro provocado por la ceguera.
G) DISTANCIA DE SEGUIMIENTO PRUDENTE En todo proceso de frenado intervienen dos factores que son: el tiempo de reacción del conductor y el tiempo de frenado del vehículo. EL TIEMPO DE REACCION es el que transcurre desde que el conductor ve un obstáculo hasta que lleva su pie derecho arriba del freno.
- Este tiempo depende del estado de reacción del conductor que puede ser desde 0.7seg para un conductor con todas sus capacidades en perfecto estado hasta 1.8seg un conductor en pésimo estado.
- EL TIEMPO DE FRENADO dependerá de las condiciones del vehículo respecto de los frenos, el estado de las cubiertas, de la calzada entre otros factores.
Por eso los especialistas aconsejan tomar una distancia de entre 3 a 4 segundos con respecto al vehículo que perseguimos. La llamada regla de los 3 o 4 segundos. H) CONDUCCION URBANA El tránsito urbano presenta las características más conflictivas para un conductor pues existen mucho más situaciones impredecibles debido a la gran cantidad de vehículos que transitan.
El principal objetivo del manejo defensivo es la prevención, tratando de utilizar la previsión y anticipación a los hechos tratando de estar alerta de todas las contrapartes que intervienen en la circulación tratando siempre de realizar maniobras evasivas. Otro aspecto importante es planificar las salidas antes de iniciar el recorrido de manera que le permita calcular los tiempos y tener la holgura necesaria.
I) CONDICIONES EXTERNAS. LLUVIA. NIEBLA. El 70% de los accidentes de tránsito que se producen en días de lluvia ocurren en la primera media hora de comenzada la lluvia. Esto se debe a que muchos de los conductores no pueden adaptar su manejo ante un cambio repentino de las condiciones reinantes.
La técnica en estos casos se basa en descubrir los peligros potenciales que pueden suceder en los próximos 6 seg. a fin de anticipar las maniobras. También debemos tener en cuenta que se empeoran las condiciones de adherencia, la distancia de frenado es más larga, la capacidad de maniobra empeora, es decir debe tener que buscar la mejor velocidad de acuerdo a las condiciones climáticas reinantes para garantizar su llegada a destino.
Cuando encuentre niebla, NUNCA SE DETENGA, ni sobre la calzada, ni la banquina, SIGA AVANZANDO CON CUIDADO Y DESPACIO hasta donde pueda parar en un lugar sean estaciones de servicio, banquinas amplias o parajes, siempre con las luces bajas encendidas y las balizas.
¿Qué es la regla de 3 y ejemplos?
Ejemplos de regla de 3 – Un automóvil recorre 240 km en 3 horas. ¿Cuántos kilómetros habrá recorrido en 2 horas? Son magnitudes directamente proporcionales, ya que a menos horas recorrerá menos kilómetros.240 km 3 h x km 2 h Ana compra 5 kg de patatas, si 2 kg cuestan 0.80 €, ¿cuánto pagará Ana? Son magnitudes directamente proporcionales, ya que a más kilos, más euros.2 kg 0.80 € 5 kg x €
¿Cuál es la regla de los 8 y 3 segundos?
Seguimos con las violaciones temporales. Regla: Cuando: • Un jugador obtiene el control de un balón vivo en su pista trasera, • En un saque, el balón toca o es legalmente tocado por cualquier jugador en pista trasera y el equipo del jugador que realiza el saque sigue con el control del balón en su pista trasera, ese equipo debe hacer que el balón pase a su pista delantera en menos de ocho (8) segundos.
- El equipo ha pasado el balón a pista delantera cuando: • El balón, que no está siendo controlado por ningún jugador, toca la pista delantera.
- El balón toca o es legalmente tocado por un atacante que tiene ambos pies en contacto con su pista delantera.
- El balón toca o es legalmente tocado por un defensor que tiene parte de su cuerpo en contacto con su pista trasera.
• El balón toca a un árbitro que tiene parte de su cuerpo en contacto con la pista delantera del equipo con control del balón. • Durante un regate desde pista trasera hacia pista delantera, ambos pies del jugador que efectúa el regate y el balón están en contacto con la pista delantera.
- La cuenta de ocho (8) segundos continuará con el tiempo que restaba cuando el equipo que tenía control del balón deba efectuar un saque desde su pista trasera a consecuencia de: • un balón que sale fuera del terreno de juego.
- Un jugador del mismo equipo que se lesiona.
- Una situación de salto.
- Una doble falta.
• una cancelación de penalizaciones iguales en contra de ambos equipos. Os pongo los 6 ejemplos que se encuentran en las interpretaciones FIBA para que no haya ningun tipo de duda: Ejemplo 1: A4 está efectuando un regate en su pista trasera cuando el árbitro sanciona violación de ocho (8) segundos.
- El dispositivo de veinticuatro (24) segundos muestra que sólo han transcurrido siete (7) segundos.
- Interpretación : La decisión del árbitro es correcta.
- Sólo el árbitro está facultado para decidir cuándo finaliza la cuenta de ocho segundos.
- Ejemplo 2 : El equipo A ha tenido control del balón durante cinco (5) segundos en su pista trasera cuando se produce un balón retenido.
El equipo A tiene derecho al siguiente saque por posesión alterna. Interpretación: El equipo A sólo dispondrá de tres (3) segundos para pasar el balón a su pista delantera. Ejemplo 3 : A1 tiene un pie a cada lado de la línea central. Recibe el balón de A2, que se encuentra en pista trasera.
- A continuación A1 vuelve a pasar el balón a A2, quien aún se encuentra en pista trasera.
- Interpretación: Jugada legal.
- A1 no tiene ambos pies en su pista delantera y por tanto tiene derecho a pasar el balón a la pista trasera.
- La cuenta de ocho (8) segundos continuará.
- Ejemplo 4: A2 está regateando el balón desde su pista trasera y finaliza el regate con un pie a cada lado de la línea central, sosteniendo el balón en sus manos.
Después, A2 pasa el balón a A1, que también tiene un pie a cada lado de la línea central. Interpretación: Jugada legal. A2 no tiene ambos pies en su pista delantera y por tanto tiene derecho a pasar el balón a A1, que tampoco está en su pista delantera.
- La cuenta de ocho (8) segundos continuará.
- Ejemplo 5: A2 está efectuando un regate desde su pista trasera y tiene un (1) pie (pero no ambos) en pista delantera.Después, A2 efectúa un pase a A1, quien tiene un pie a cada lado de la línea central.
- A continuación, A1 comienza un regate hacia pista delantera.
Interpretación: Jugada legal. A2 no tiene ambos pies en su pista delantera y por tanto tiene derecho a pasar el balón a A1, que tampoco está en su pista delantera. Por tanto, A1 tiene derecho a comenzar un regate en pista trasera.La cuenta de ocho (8) segundos continuará.
Ejemplo 6: A4 está efectuando un regate desde su pista trasera y finaliza su progresión pero continúa botando: (a) con un pie a cada lado de la línea central (b) con ambos pies en pista delantera pero con el balón aún en pista trasera (c) con ambos pies en pista trasera pero con el balón en pista delantera (d) con ambos pies en pista delantera mientras sigue botando el balón en pista trasera, tras lo cual A4 vuelve a colocar ambos pies en pista trasera.
Interpretación: En todos los casos, A4 sigue estando en pista trasera hasta que ambos pies y el balón toquen la pista delantera. La cuenta de ocho (8) segundos continuará en todas las situaciones. Para cualquier duda, comenten.
¿Qué significa 10 1 En TikTok?
SIGNIFICADOS DE M Y K EN REDES SOCIALES Si haz visto y como yo, te haz preguntado qué quieren decir las letras que hay al lado de las cifras de Facebook, TikTok, etc., que se observan en el número de reproducciones, me gusta, comentarios, compartidos, o seguidores y quieres saber ¿qué significan?, aquí lo decimos.
Tal vez te haz fijado que está una letra M, K o incluso una B después de un número en la aplicación de vídeos y quieres conocer más al respecto, lee por favor esta nota. En TikTok y otras redes sociales, se utilizan las letras M y K para abreviar números. Así, la cantidad de reproducciones, likes, o seguidores, ocupan menos espacio en la pantalla.
Por ejemplo, en vez de 100,000 (cien mil) seguidores, se utiliza 100K. La letra M se utiliza para abreviar el millón. Por ejemplo, 1M de reproducciones significa 1000000 (un millón) de visitas en el vídeo. La letra K se utiliza en lugar de mil. Por ejemplo, 10K likes son 10.000 (diez mil) me gusta.
- Pero, ¿por qué una K y no otra letra? A diferencia de la M, que significa millón, la letra K se traduce como mil por una razón diferente.
- Esta letra se utiliza comúnmente en la palabra kilogramo, palabra que proviene del griego.
- Χίλιοι (“chilioi” y abreviada “Kilo” en la edad contemporánea) y significa “mil”, y γράμμα (“gramma”) significa “gramo”.
Por lo tanto, Kilo se conoce actualmente como mil.10Kg (kilogramo) son 10.000 gramos, y 10K seguidores, son 10 mil seguidores. ¿CUÁNTOS SEGUIDORES ES 1K EN TIK TOK? Qué significa M y K en TikTok 1: Si alguien menciona que tiene 1K de seguidores en TikTok, significa que cuenta con 1,000 seguidores en la plataforma.
- Si tiene 2K, quiere decir que cuenta con 2,000 seguidores y así sucesivamente.
- TikTok cuenta los seguidores con cifras hasta los 10.000.
- A partir de ahí, se incluye la letra K para abreviar.
- Por lo tanto, si alguien tiene 10.1K, significa que cuenta con 10,100 seguidores aproximadamente, (aunque la cifra podría variar ligeramente).
QUÉ SIGNIFICA LA B EN TIK TOK Aunque es poco común, es probable que veas la letra B en las reproducciones de un vídeo en TikTok. Esta letra viene del inglés “billion”, que equivale a mil millones de, (por ejemplo), reproducciones. El “billion” (1.000 millones) no es para nada lo mismo que el billón español (un millón de millones).
- También es importante tener en cuenta que es una cifra muy poco común en TikTok, pero puede que algún vídeo extremadamente viral se incluya en el “billion” o la B en inglés.
- ¿QUÉ SIGNIFICA GPI? En redes sociales todo mundo es libre de compartir y expresarse a su manera, pero hay ocasiones en las que ciertas palabras o términos se vuelven populares y si no sabes qué quieren decir, podrías estarte perdiendo de mucho.
En más de una ocasión habrás visto que la gente escribe “GPI” en mensajes de texto o comentarios de redes sociales. Es un término que la Real Academia Española (RAE) ya definió, pero todavís no tiene validez lingüística en el español. Forma parte de las expresiones más populares de redes sociales, pero no pertenece al idioma.
- La RAE, desde su sistema de consulta de dudas en Twitter indicó que el significado de “GPI” es “gracias por invitar”, que puede utilizarse en diversos contextos y que se usa de manera sarcástica.
- Según la Real Academia Española, (RAE): “Es una abreviación propia de las comunicaciones electrónicas informales () Las abreviaciones acuñadas para su uso en chats y en mensajes cortos tienen restringido su empleo a ese ámbito y no deben trasladarse a la lengua general.
No son objeto de regulación ni sistematización por parte de la lengua”. ¿CUÁNDO SE UTILIZA EL “GPI”? Los usuarios no utilizan el “GPI” o el “gracias por invitar” para referirse cordialmente a alguien. Más bien, se utiliza en un sentido completamente contrario: de forma sarcástica y dando a entender que no te invitaron y te diste cuenta.
Cuando subes una foto con tus amigos o disfrutando una rica cena o comida y alguien te comenta “GPI”, está dando a entender con sarcasmo que no fue invitado por tu parte y, probablemente, lo hiciste a un lado. Es un llamado de atención pero de manera divertida y sin reclamo. El “GPI” es un modo de juego entre internautas, pero aún son muchos los que desconocen su significado.
Tú ya no eres uno de ellos y podrás hacer uso de él en cualquiera de tus redes sociales favoritas, como Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, o WhatsApp. Cabe mencionar que hay una abreviación que se está viendo muchos en las diferentes redes sociales y esta es ‘X2′ que significa que la persona que lo comenta, comparte la misma opinión, o piensa igual que el usuario que publicó o comentó, también hay unas derivaciones cuando la persona compartió o comentó un X2, las otras siguen una cadena de X3, X4.
¿Qué es un 4 3 3 en TikTok?
4 defensas, 3 volantes y 3 delanteros.
¿Qué es la regla de 3 y 5 segundos?
La regla de los 5 segundos Revisado por:
A casi todo el mundo se le ha caído comida al suelo y después se la ha querido comer. Si alguien ve que se te cae un alimento al suelo, es posible que te grite: “la regla de los 5 segundos”. Esta regla afirma que está bien comerse un alimento que se acaba de caer al suelo si se recoge en 5 segundos o menos.
¿Qué distancia hay que dejar entre coche y coche?
El Reglamento General de Circulación establece que cuando no se pretenda adelantar, deberá mantenerse en todo momento una distancia de seguridad con el vehículo precedente de, al menos, 100 metros o un intervalo mínimo de cuatro segundos.
¿Cuándo hay que dejar 50 metros de distancia?
Artículo 54. Distancias entre vehículos. – 1. Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro deberá dejar entre ambos un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él, teniendo en cuenta especialmente la velocidad y las condiciones de adherencia y frenado.
No obstante, se permitirá a los conductores de bicicletas circular en grupo sin mantener tal separación, extremando en esta ocasión la atención, a fin de evitar alcances entre ellos (artículo 20.2 del texto articulado).2. Además de lo dispuesto en el apartado anterior, la separación que debe guardar todo conductor de vehículo que circule detrás de otro sin señalar su propósito de adelantamiento deberá ser tal que permita al que a su vez le siga adelantarlo con seguridad, excepto si se trata de ciclistas que circulan en grupo.
Los vehículos con masa máxima autorizada superior a 3.500 kilogramos y los vehículos y conjuntos de vehículos de más de 10 metros de longitud total deberán guardar, a estos efectos, una separación mínima de 50 metros (artículo 20.3 del texto articulado).3.
a) En poblado. b) Donde estuviese prohibido el adelantamiento. c) Donde hubiese más de un carril destinado a la circulación en su mismo sentido. d) Cuando la circulación estuviese tan saturada que no permita el adelantamiento (artículo 20.4 del texto articulado).
4. Las infracciones a las normas de este precepto tendrán la consideración de graves, conforme a lo dispuesto en el artículo 65.4.c) del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. (VER DISPOSICION FINAL TERCERA )
¿Cómo es la regla práctica de los 2 segundos?
La regla de los dos segundos La regla consiste en mirar un objeto fijo en la vía y pronunciar : ‘1101, 1102, 1103» Al sobrepasar el objeto seleccionado, se para de contar, si se ha contado hasta 1103 entonces se cumple con la distancia de seguridad mínima (2 segundos de distancia entre vehículos).
¿Cómo explicar la regla de tres a los niños?
¿Cómo enseñar una regla de tres en primaria? La regla de tres puede resultar complicada para muchos niños, ya que se ve como un conjunto de fórmulas y números sin sentido, pero que sí se aprende bien puede ayudar a resolver problemas complicados. ¿Qué es la regla de tres? La regla de tres consiste en resolver problemas de proporcionalidad entre 4 valores, 3 de ellos conocidos y 1 valor incógnita.
A través de la regla de tres se conocerá el valor de la incógnita, estableciendo una relación de linealidad entre los valores. La regla de tres y proporciones La regla de tres es muy útil para calcular proporciones. La regla de tres es un método que se usa para sacar el equivalente de una cantidad, conociendo la relación entre dos elementos, se pide que se calcule un valor desconocido de uno de los dos elementos conociendo el otro.
Veamos un ejemplo: “Alberto, recibe 15 caramelos por hacer los deberes 3 días seguidos. ¿Cuántos caramelos tendría si hiciera sus tareas durante 5 días?”
- En este problema hay una relación entre dos elementos:
- – Elemento A: caramelos.
- – Elemento B: días seguidos haciendo los deberes.
- – Relación: 15 caramelos por 3 días.
- Se pide calcular un valor desconocido partiendo de la relación, al conocerse uno de los elementos.
– Elemento A: Caramelos. Valor Desconocido. – Elemento B: 5 días seguidos. – Relación: ¿_? Caramelos por 5 días. Cálculo de regla de tres.1. Hacemos gráfico con los datos que tenemos y su relación. Llamamos A al valor desconocido.2. Se hace una fracción que implica la equivalencia entre elementos. 3. Para calcular el valor que falta, se multiplican los elementos de la fracción en cruz.
4. Para calcular el valor que desconocemos (A), el número 3 pasa dividiendo al otro lado de la igualdad.
- Serían 25 caramelos por 5 días seguidos haciendo la tarea.
- –
- Puedes darte de alta en nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades y promociones: > <
- También puedes seguirnos en, y
¿Te gustó esta entrada del blog? : ¿Cómo enseñar una regla de tres en primaria?
¿Qué es la regla de 3 simple y directa?
Definición de la regla de tres directa – La regla de tres simple y directa consiste en una relación de cantidades con proporcionalidad directa, que se da cuando dadas dos cantidades correspondientes a magnitudes directamente proporcionales, se debe calcular la cantidad de una de estas magnitudes correspondiente a una cantidad dada de la otra magnitud. La regla de tres directa la aplicaremos cuando entre las magnitudes se establecen las relaciones: A más más. A menos menos. Es decir, cuando una magnitud aumenta la otra también lo hace, y si la magnitud disminuye la otra de igual forma.1 Un automóvil recorre km en horas. ¿Cuántos kilómetros habrá recorrido en horas? Son magnitudes directamente proporcionales, ya que a menos horas recorrerá menos kilómetros. Soluión: km h km h kms 2 Ana compra kg de patatas, si kg cuestan €, ¿cuánto pagará Ana? Son magnitudes directamente proporcionales, ya que a más kilos, más euros. Soluión: kg € kg € € “> La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes ¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo! ➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗
¿Cómo es la regla de 3 en Enfermería?
Explicación: La regla de tres es el procedimiento que se realiza para obtener la dosificación indicada en forma exacta, aún en cantidades muy pequeñas, y así evitar reacciones adversas por concentración del fármaco. Primero, debes calcular de forma exacta y precisa la dilución del fármaco prescrito.
¿Cuándo se pitan 3 segundos en zona?
* 3 segundos: cuando un jugador atacante permanece más de 3 segundos dentro del área restringida (Zona). *8 segundos: es el tiempo máximo que se tiene para pasar del campo propio al del contrario. *Pies: tocar la pelota con las piernas intencionadamente también es falta.
¿Cuándo se inventó la regla de los 3 segundos?
Los Wildcats en el Madison, 1935. ¿Sabías que la regla que prohibe a un atacante permanecer más de 3 segundos dentro de la zona se instauró en abril de 1935 y tuvo su origen en un partido universitario jugado en enero de ese año? En efecto.
¿Cuál es la regla 5 del baloncesto?
Las 13 primeras reglas ideadas por James Naishmith para el primer partido de baloncesto. El balón que se utilizará será de los usados en FOOTBALL ASSOCIATION.1 El balón puede ser lanzado en cualquier dirección, con una o con las dos manos.2 El balón puede ser golpeado en cualquier dirección, con una o con las dos manos, pero jamás con el puño cerrado.3 Los jugadores no pueden correr con el balón en sus manos.
- Lo deben lanzar desde el mismo lugar en que lo han cogido.
- Puede concederse una cierta tolerancia a un jugador si se apodera de la pelota en plena carrera.4 El balón debe ser sujetado por una sola mano o por las dos, pero ni los brazos ni el cuerpo pueden ser usados para retenerlo.5 Se prohíbe golpear al adversario con los hombros, sujetarle, empujarle, zancadillearle; toda infracción a esta regla entraña una falta.
En caso de repetición, el jugador reincidente será eliminado hasta que sea marcada una nueva canasta. Si la intención de lesionar al adversario existe, la eliminación será para todo el partido, sin que se permita su sustitución.6 Golpear la pelota con los puños es una falta como las violaciones que figuran en las Reglas 3 y 4, y se aplicará la penalización prevista en la Regla 5.7 Si un equipo comete tres faltas consecutivamente (sin que el otro haya cometido ninguna en el mismo lapso de tiempo), un tanto será anotado a favor del equipo rival.8 Un tanto se considera marcado cuando el balón ha sido lanzado desde el campo hacia el cesto y ha entrado, cayendo al suelo desde el mismo cesto, con tal que los defensores no toquen ni modifiquen la posición del cesto.
Si el balón queda sobre el aro y los adversarios mueven el cesto, un tanto deberá ser marcado.9 Cuando el balón sale del campo, debe ser puesto en juego en la mitad del campo por la persona que lo haya tocado. En caso de protesta o desacuerdo en este caso, el árbitro lo lanzará en el aire, verticalmente, en el interior del campo de juego.
El jugador tiene cinco segundos para efectuar el lanzamiento y reanudarse el juego. Si retiene el balón más tiempo, la pelota será dada al adversario. Si un equipo intenta retardar el desarrollo del juego, el árbitro castigará al infractor con una falta.10 El juez principal (referee) juzga las acciones de los jugadores y señala las faltas.
- Cuando un jugador comete la tercera falta, puede ser descalificado aplicándosela Regla 5.11 El segundo árbitro (umpire) es el juez que toma las decisiones que conciernen al balón, e indica cuando está en juego, cuando ha salido y a quien debe serle entregado.
- El será cronometrador y será quien decida si un tanto ha sido marcado y llevará la cuenta de los puntos.
Cumplirá, además, las tareas generalmente acordadas a un árbitro.12 El partido se compone de dos tiempos de quince minutos, separados por un descanso de cinco minutos.13 El equipo que marque el mayor número de cestos es declarado vencedor. En caso de empate, el partido, de acuerdo ambos capitanes, puede ser prorrogado hasta que sea marcado un nuevo tanto.
¿Cómo explicar la regla de tres a los niños?
¿Cómo enseñar una regla de tres en primaria? La regla de tres puede resultar complicada para muchos niños, ya que se ve como un conjunto de fórmulas y números sin sentido, pero que sí se aprende bien puede ayudar a resolver problemas complicados. ¿Qué es la regla de tres? La regla de tres consiste en resolver problemas de proporcionalidad entre 4 valores, 3 de ellos conocidos y 1 valor incógnita.
- A través de la regla de tres se conocerá el valor de la incógnita, estableciendo una relación de linealidad entre los valores.
- La regla de tres y proporciones La regla de tres es muy útil para calcular proporciones.
- La regla de tres es un método que se usa para sacar el equivalente de una cantidad, conociendo la relación entre dos elementos, se pide que se calcule un valor desconocido de uno de los dos elementos conociendo el otro.
Veamos un ejemplo: “Alberto, recibe 15 caramelos por hacer los deberes 3 días seguidos. ¿Cuántos caramelos tendría si hiciera sus tareas durante 5 días?”
- En este problema hay una relación entre dos elementos:
- – Elemento A: caramelos.
- – Elemento B: días seguidos haciendo los deberes.
- – Relación: 15 caramelos por 3 días.
- Se pide calcular un valor desconocido partiendo de la relación, al conocerse uno de los elementos.
– Elemento A: Caramelos. Valor Desconocido. – Elemento B: 5 días seguidos. – Relación: ¿_? Caramelos por 5 días. Cálculo de regla de tres.1. Hacemos gráfico con los datos que tenemos y su relación. Llamamos A al valor desconocido.2. Se hace una fracción que implica la equivalencia entre elementos. 3. Para calcular el valor que falta, se multiplican los elementos de la fracción en cruz.
4. Para calcular el valor que desconocemos (A), el número 3 pasa dividiendo al otro lado de la igualdad.
- Serían 25 caramelos por 5 días seguidos haciendo la tarea.
- –
- Puedes darte de alta en nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades y promociones: > <
- También puedes seguirnos en, y
¿Te gustó esta entrada del blog? : ¿Cómo enseñar una regla de tres en primaria?
¿Qué es la regla de tres simple explicacion para niños?
Regla de tres simple – La regla de tres simple se usa para conocer un número desconocido “x” que está relacionado en proporción directa con otro número “b”, siempre y cuando conozcamos otros dos números “a” y “c” que guardan la misma proporción de “x” y “b”. Podemos plantear esta regla de tres: Para obtener el valor de x procedemos así:
¿Qué distancia debe tener entre auto y auto?
Es conocido que la mayoría de accidentes de tránsito son provocados por la colisión de vehículos entre sí o contra objetos estáticos. El tiempo de respuesta del conductor y la distancia de frenado jugarán un rol decisivo en una situación de riesgo. Hoy te contamos un poco más sobre esta última.
Límites de velocidad. Las multas por exceder el límite de velocidad están entre las que más se emiten en nuestro país. Por lo que no está de más recordarte que estos límites juegan un rol fundamental para evitar accidentes en la vía.
En Ecuador tenemos los siguientes límites según la zona en que transites: o Zona urbana: 50km/h (rango moderado 50 a 60 km/h). o Zona perimetral: 90 km/h (rango moderado de 90 a 120 km/h). o Carreteras rectas: 100 km/h (rango moderado de 100 a 135 km/h).
Toma más distancia entre vehículos. La ANT recomienda mantener una distancia mínima de 3 metros entre vehículos en el mismo carril y una distancia lateral de 1.5 metros. Aunque esto puede variar según la velocidad a la que vayas manejando y las condiciones del clima. Recuerda siempre calcular tus maniobras para evitar accidentes.Equípate con las mejores llantas. Actualmente existen llantas con tecnología para mejorar la distancia de frenado y el agarre sobre superficies secas y húmedas. La PowerContact 2 es una gran opción pues brinda excelente maniobrabilidad y control del carro en todas las situaciones, máxima adherencia, capacidad de frenado y precisión en curvas.
Ahora que tienes la información, queda en ti aplicar estos consejos para mejorar tu seguridad en el camino. Es importante que tu atención esté 100% enfocada en la carretera para que tengas tiempo de analizar la situación y reaccionar a tiempo. En Continental Tire, trabajamos por tu seguridad.