Discapacidad Curico

discapacidad curicó Medicina, Tecnología, Innovaciones

Cual Es La Ley Del Octeto?

Cual Es La Ley Del Octeto
¿Qué es la regla del octeto? – En química, se conoce como la regla del octeto o teoría del octeto a la explicación sobre la forma en que los átomos de los elementos químicos se combinan, Esta teoría fue enunciada en 1917 por el físico químico estadounidense Gilbert N.

Lewis (1875-1946) y explica que los átomos de los distintos elementos suelen mantener siempre una configuración electrónica estable mediante la ubicación de ocho electrones en sus últimos niveles de energía. La regla del octeto establece que los iones de los distintos elementos químicos que se encuentran en la Tabla Periódica suelen completar sus últimos niveles de energía con 8 electrones,

Debido a esto, las moléculas pueden adquirir una estabilidad semejante a la de los gases nobles (ubicados al extremo derecho de la tabla periódica ), cuya estructura electrónica (con su último nivel de energía completo) los hace muy estables, o sea, poco reactivos.

Así, los elementos de alta electronegatividad (como los halógenos y anfígenos, es decir, elementos del grupo 16 de la Tabla) tienden a “ganar” electrones hasta alcanzar el octeto, mientras que los de baja electronegatividad (como los alcalinos o alcalinotérreos) tienden a “perder” electrones para alcanzar el octeto.

Esta regla explica una de las maneras en que los átomos forman sus enlaces, y de la naturaleza de estos dependerá el comportamiento y las propiedades químicas de las moléculas resultantes. De este modo, la regla del octeto es un principio práctico que sirve para predecir el comportamiento de muchas sustancias, si bien presenta también distintas excepciones.

¿Que el la ley del octeto?

La regla del octeto propuesta por Lewis en 1916, afirma que la capa de valencia de un átomo en una molécula siempre tiene ocho electrones, donde cada par de electrones compartidos es contado como contribución completa e igual a la capa de valencia de ambos átomos enlazados independiente de la polaridad de los

¿Qué es la regla del octeto y ejemplos?

Regla del octeto – Según la regla del octeto, los átomos son más estable cuando consiguen ocho electrones en la capa de valencia, sean pares solitarios o compartidos mediante enlace covalente. Sin embargo, hay algunas excepciones. Por ejemplo: el hidrogeno tiene un solo orbital con solo un átomo formando un solo enlace. Lewis enunció la regla del octeto al observar la manera en que se combinan entre sí los elementos. Así, advirtió que todos intentan lograr la configuración estructural del gas noble que tienen más cerca en la tabla periódica. En definitiva, indica que dos átomos iguales, al enlazarse, desarrollan una organización específica.

Al constituirse el enlace por la compartición de los pares de electrones, cada átomo adquiere la estructura de un gas noble. Así, ambos átomos se encontrarán rodeados de ocho electrones en su última capa energética. Esta regla presenta numerosas excepciones, pero sirve para predecir el comportamiento de muchas sustancias.

Concretamente, quedan exceptuados el oxígeno, el hidrógeno, el nitrógeno, el carbono, el aluminio, el berilio, el boro, el flúor, el fósforo y el azufre que se organizan de manera diferente para conseguir la estabilidad en sus compuestos.

¿Cuál es la regla del octeto PDF?

La regla del octeto se formuló para predecir estructuras de Lewis correctas. Esta regla enuncia que todos los átomos, menos el hidrógeno, tienden a formar enlaces hasta que se rodean con ocho electrones de valencia.

¿Cuáles son los elementos que no cumplen la ley del octeto?

Los átomos que no cumplen la regla del octeto en algunos compuestos son: Fósforo, Azufre, Selenio, Silicio,y helio en general se presenta en elementos del grupo principal a partir del tercer periodo (nP, n≥3).

¿Cuándo se usa la regla del octeto?

La teoría del octeto, enunciada en 1916 ​ por el fisicoquímico Gilbert Newton Lewis, ​ ​ dice que los iones de los elementos del sistema periódico tienen la tendencia a completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de 8 electrones, de tal forma que adquieren una configuración muy estable.

  • Esta configuración es semejante a la de un gas noble, ​ los elementos ubicados al extremo derecho de la tabla periódica,
  • Los gases nobles son elementos electroquímicamente estables, ya que cumplen con la estructura de Lewis, son inertes, es decir que es muy difícil que reaccionen con algún otro elemento.
See also:  Que Es La Ley De Proximidad?

Esta conclusión es conocida como la regla del octeto, ​ Esta regla es aplicable para la creación de enlaces entre los átomos, la naturaleza de estos enlaces determinará el comportamiento y las propiedades de las moléculas. Estas propiedades dependerán por tanto del tipo de enlace, del número de enlaces por átomo, y de las fuerzas intermoleculares,

  • enlace iónico
  • enlace covalente
  • enlace metálico
  • enlaces intermoleculares
  • enlace coordinado

Es importante saber que la regla del octeto es una regla práctica aproximada que presenta numerosas excepciones, pero que sirve para predecir el comportamiento de muchas sustancias. CO 2, con dos enlaces dobles. En la figura se muestran los cuatro electrones de valencia del carbono, creando dos enlaces covalentes, con los seis electrones en el último nivel de energía de cada uno de los oxígenos, cuya valencia es 2. La suma de los electrones de cada uno de los átomos es 8, con lo que se llega al octeto.

¿Qué es la regla del octeto y el dueto?

Se trata de la tendencia que evidencian los átomos de completar su nivel energético con ocho electrones para alcanzar estabilidad.

¿Cómo se cumple la ley del octeto en los metales?

Regla del Octeto 4.2 (83.4%) 212 votes La regla de octeto o regla del octeto es una regla que se emplea en el contexto de la química, La regla del octeto define la propiedad que tienen los átomos de completar su último nivel de energía con ocho electrones para alcanzar estabilidad, Cual Es La Ley Del Octeto El creador de esta regla es el científico Gilbert Newton Lewis y fue creada en 1917. La base de esta regla son los gases nobles que tienen 8 electrones en su última capa y son los elementos menos reactivos de toda la tabla periódica, Lewis advirtió que al unirse diferentes iones entre sí, quieren lograr la configuración de un gas noble, consiguiendo 8 electrones en su última capa.

  • Esta regla se aplica en la creación de enlaces químicos entre los átomos.
  • El comportamiento y las propiedades de las moléculas dependerán del tipo de enlace, número de enlaces por átomo y de las fuerzas intermoleculares.
  • Existen diferentes tipos de enlace químico, según la electronegatividad de los elementos.

En cualquiera de los enlaces, los átomos tienden a roadearse de 8 electrones en la capa más externa.

enlace iónico, enlace covalente, enlace metálico,

La mejor forma para ver de forma gráfica cómo funciona la ” regla del octeto” es la representación de Lewis de las moléculas. Antes de escribir la representación de la estructura de Lewis hay que conocer cómo están unidos los átomos de verdad, ya que muchas veces la fórmula no representa las uniones entre átomos.

¿Cuál es el concepto de valencia?

La valencia es el número de electrones que le faltan o debe ceder un elemento químico para completar su último nivel de energía, Estos electrones son los que pone en juego durante una reacción química o para establecer un enlace químico con otro elemento.

¿Cuando no se cumple la regla del octeto ejemplos?

Transcripción del video – En este video vamos a empezar a hablar de las excepciones a la regla del octeto de la que hemos hablado en otros videos. La regla del octeto es la noción de que los átomos tienden a reaccionar de manera que puedan completar su capa exterior, es decir, de manera que logren tener 8 electrones de valencia.

  1. Ya hemos mencionado algunas excepciones.
  2. Por ejemplo, el hidrógeno, su capa más externa es la primera, la cual se completa con sólo 2 electrones; en este caso se trata de llegar a la regla del dueto, aunque también hemos visto otras excepciones.
  3. El boro y el aluminio, por ejemplo, pueden formar moléculas estables donde uno solo tiene 6 electrones de valencia y no 8.
See also:  Que Es La Ley General De Asentamientos Humanos?

También hay excepciones en la otra dirección. Del tercer periodo hacia abajo nos encontramos con átomos que pueden mantener más de 8 electrones de valencia. En realidad vamos a ver un caso de éstos con el xenón, así que veamos algunos ejemplos. Con base en lo que he dicho, vamos a ver si podemos construir el diagrama de Lewis para el hidruro de aluminio.

  1. El hidruro de aluminio tiene 1 aluminio y 3 hidrógenos.
  2. Intenta construir su diagrama de Lewis.
  3. Muy bien, hagámoslo juntos.
  4. Lo primero que queremos es contar todos los electrones de valencia.
  5. La capa más externa del aluminio es la tercera, estamos en el tercer periodo, y tiene 1, 2, 3 electrones de valencia; después tenemos 3 hidrógenos y cada hidrógeno tiene 1 electrón de valencia.

Si sumamos todos obtendremos 3 + 3 que nos da 6 electrones de valencia para el hidruro de aluminio. Ahora, el siguiente paso es intentar dibujar la estructura con algunos enlaces covalentes. No queremos que el hidrógeno sea nuestro átomo central, eso sería típico, así que pongamos al aluminio en el centro; después tenemos 3 hidrógenos: 1, 2, 3, y pongamos sus enlaces covalentes.

  • Ahora, ¿cuántos electrones de valencia hemos asignado? Tenemos 2 en este enlace covalente, otros 2 que nos dan 4 y 2 más en el último, en total 6, así que ya hemos asignado los 6 electrones de valencia, por lo tanto, ya no tenemos más electrones de valencia para asignar.
  • Veamos cómo están los diferentes átomos: los hidrógenos cumplen la regla del dueto: los 2 electrones en este enlace están alrededor del hidrógeno y del aluminio, y entonces la cumplen, desde el punto de vista del hidrógeno el dueto está completo, lo mismo para este hidrógeno y para este otro.

Sin embargo, el aluminio tiene 2, 4, 6 electrones de valencia a su alrededor, no tiene un octeto completo y, sin embargo, el hidruro de aluminio es algo que se ha observado. Bien, pensemos en otro ejemplo. Pensemos en el catión pentafluoruro de xenón, un ion con carga positiva.

Pausa el video e intenta encontrar su diagrama de Lewis. Bien, vamos a trabajar juntos. Y, claro, si algo de todo esto te parece poco familiar, te recomiendo que veas el video Introducción al dibujo de diagramas de Lewis. Primero vamos a pensar en los electrones de valencia: el xenón en realidad es un gas noble, por lo tanto, tiene un octeto completo en su capa externa, es decir, tiene 8 electrones de valencia, y el flúor, como hemos visto en varias ocasiones, tiene 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 electrones de valencia, pero tenemos 5 átomos de flúor, entonces tenemos 5 x 7 electrones de valencia, es decir, vamos a tener que dibujar muchísimos electrones esta vez, ya que esto nos da un total de 8 + 35, lo cual es 43 electrones de valencia.

Pero tenemos que tener cuidado, ya que este catión es una molécula cargada positivamente, tiene una carga de +1 y por esto tendremos que quitar un electrón. Entonces, quitemos un electrón de valencia para quedarnos con un total de 42 electrones de valencia.

El siguiente paso es intentar construir la estructura con algunos enlaces covalentes simples, y el xenón será nuestro átomo central, ya que el flúor es más electronegativo, de hecho, es el elemento más electronegativo, así que pongamos al xenón en el centro, y pongamos algunos átomos de flúor alrededor, 5 de ellos para ser exactos: 1, 2, 3, 4, 5.

Ahora, hagamos 5 enlaces covalentes: 1, 2, 3, 4, 5. Ya con esto podemos ver que asignamos 10 electrones de valencia, porque cada enlace covalente tiene 2 electrones: 2, 4, 6, 8, 10, entonces restamos 10 electrones de valencia y nos quedaremos sólo con 32 electrones de valencia.

Ahora, el siguiente paso es intentar asignar algunos de los electrones de valencia restantes a los átomos terminales para completar su octeto, así que dibujemos estos electrones en los átomos de flúor. Cada uno de los átomos de flúor participa en un enlace covalente, por lo que tiene 2 electrones de valencia a su alrededor, así que vamos a darles 6 más: a este flúor le daremos 6 más, a este otro flúor le daremos 6 más, a este otro le daremos 6 más, al siguiente le daremos otros 6 electrones de valencia y, por último, pero no por eso menos importante, a este flúor le daremos otros 6 electrones de valencia.

Por lo tanto, acabamos de asignar 6 electrones de valencia a cada uno de estos 5 átomos de flúor, es decir, acabamos de asignar 30 electrones de valencia. ¿Con qué nos quedamos? Bueno, tenemos 2 electrones de valencia que no se han asignado y el único lugar donde podemos ponerlos es en el xenón.

Como mencionamos, los elementos que están más abajo en la tabla periódica, especialmente por debajo del tercer periodo, pueden desafiar la regla del octeto. En este caso el xenón ya tiene 10 electrones de valencia y vamos a asignarle 2 más de esta forma, así asignamos estos 2 más y con ello hemos asignado todos nuestros electrones de valencia.

Y debemos asegurarnos de recordar que este es un catión, así que le pondremos corchetes y un signo positivo de esta forma. Esto es algo que se ha observado: se puede tener un átomo central que tenga más de 8 electrones de valencia, en este caso tenemos 2, 4, 6, 8, 10, 12 electrones de valencia.

See also:  Que Es Supletoriedad De La Ley?

¿Dónde están los electrones de valencia?

Los electrones de valencia son los electrones en la capa más externa, o nivel de energía, de un átomo. Por ejemplo, el oxígeno tiene seis electrones de valencia, dos en la subcapa 2s y cuatro en el subcapa 2p.

¿Qué elementos pueden expandir su octeto?

Octetos Ampliados – Los átomos del segundo periodo no pueden tener más de ocho electrones de valencia alrededor del átomo central. Sin embargo, los átomos del tercer período y más allá son capaces de exceder la regla del octeto al tener más de ocho electrones alrededor del átomo central.

A partir del tercer periodo, el \(d\) subnivel se vuelve disponible, por lo que es posible utilizar estos orbitales en la unión, dando como resultado un octeto expandido. El fósforo y el azufre son dos elementos que reaccionan con elementos halógenos y hacen compuestos estables con octetos expandidos.

En el pentacloruro de fósforo, el átomo central de fósforo forma cinco enlaces simples a los átomos de cloro y, como resultado, tiene diez electrones rodeándolo (ver figura abajo). En el hexafluoruro de azufre, el átomo central de azufre tiene doce electrones desde sus seis enlaces hasta átomos de flúor (ver figura a continuación). Figura \(\PageIndex \) : Pentacloruro de fósforo. Imagen izquierda: Estructura de Lewis. Imagen derecha: modelo molecular. (Crédito: Fundación CK-12 – Joy Sheng, usando estructura molecular 3D de Ben Mills (Wikimedia: Benjah-BMM27); Fuente: Estructura molecular: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Phosphorus-pentachloride-3D-vdW.png(opens en una ventana nueva) ; Licencia: CC BY-NC 3.0 (opens in new window) ; Molécula Dominio Público) Figura \(\PageIndex \) : Hexafluoruro de azufre. Imagen izquierda: Estructura de Lewis. Imagen derecha: modelo molecular. (Crédito: Fundación CK-12 – Joy Sheng, usando estructura molecular 3D de Ben Mills (Wikimedia: Benjah-BMM27); Fuente: Estructura molecular: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sulfur-hexafluoride-3D-vdW.png(opens en una ventana nueva) ; Licencia: CC BY-NC 3.0 (opens in new window) ; Molécula Dominio Público)

¿Cuál es el concepto de valencia?

La valencia es el número de electrones que le faltan o debe ceder un elemento químico para completar su último nivel de energía, Estos electrones son los que pone en juego durante una reacción química o para establecer un enlace químico con otro elemento.