Pensión por artículo décimo transitorio – Para aquellos trabajadores que iniciaron su cotización antes del 31 de marzo de 2007 o que decidieron no cambiar de régimen, este es el tipo de pensión a la que pueden acceder. El monto depende del sueldo que se haya tenido en el año inmediato anterior al solicitar la pensión. Existen tres tipos de pensiones:
Pensión por jubilación. Para esta modalidad debes tener al menos 30 años de servicio si eres hombre o 28 años si eres mujer.
Además, actualmente, la edad mínima es de 57 años para los hombres y 55 para las mujeres, pero esta se irá incrementando cada dos años, hasta llegar a 60 años para los hombres y 58 años para las mujeres, de 2028 en adelante.
Pensión por edad y tiempo de servicio. Para acceder a este tipo de jubilación debes tener 60 años y el porcentaje de sueldo que recibas, dependerá de los años de servicio que hayas estado cotizando en el ISSSTE.
El máximo es de 29 años, con lo que recibirás el 95% del sueldo que hayas tenido en el último año.
Pensión por Cesantía en Edad Avanzada. En esta modalidad, debes tener un mínimo de 10 años de servicio y el monto que obtengas depende de tu edad.
Si tienes 65 años cumplidos, recibirás el 40% del sueldo promedio del último año que trabajaste. Este porcentaje aumenta 2%, con cada año adicional que tengas, hasta llegar a 70, que es el máximo de pensión que recibirás, es decir, 50% de tu sueldo.
¿Cómo se pensiona un trabajador ISSSTE?
Te explicamos el Régimen de Pensión de Cuenta Individual del ISSSTE PENSIONISSSTE | 19 de octubre de 2022 Estas aportaciones son conocidas como de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), que tu AFORE invierte para generar un rendimiento durante toda tu vida laboral.
- Requisitos para pensionarte:
- a) Por Cesantía en Edad Avanzada: debes tener al menos 60 años de edad y haber cotizado durante 25 años.
- b) Por Vejez: debes tener 65 años de edad y haber cotizado durante por lo menos 25 años.
- c) Por Retiro Anticipado: deberás contar con una pensión vitalicia superior en más del 30% de la Pensión Garantizada (PG), una vez cubierta la prima del seguro de sobrevivencia.
- Existen 3 modalidades para obtener tu pensión:
- Renta Vitalicia.
- Retiro Programado.
- Pensión Garantizada.
- 1.- Renta Vitalicia
- En esta modalidad eliges contratar una aseguradora, la cual te otorgará una pensión vitalicia de manera mensual.
- 2.- Retiro Programado
- En este caso debes celebrar un contrato con tu AFORE, que te permitirá cobrar mensualmente tu pensión hasta que el saldo de tu Cuenta Individual se agote.
- 3.- Pensión Garantizada
A partir de febrero de 2022 la pensión garantizada es de 5,677.5 pesos y se otorga a las personas que reúnan los requisitos para una pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez, pero que los recursos de su Cuenta Individual no le alcancen para contratar una Pensión de Renta Vitalicia o un Retiro Programado.
- Sin importar la modalidad de tu pensión, es muy importante que registres a tus beneficiarios, para que en caso de tu fallecimiento puedan obtener los recursos disponibles de tu Cuenta Individual, debiéndolo hacer personalmente en cualquiera de los Centros de Atención al Público que AFORE PENSIONISSSTE tiene en todo el país.
- Para mayor información acércate a nosotros y recibe una asesoría personalizada, AFORE PENSIONISSSTE pone a tu disposición los teléfonos 55 5062 0555 desde la Ciudad de México, así como el 800 400 1000 y 800 400 2000 en el resto de la República.
- También puedes escribir a los correos:
o enviar un mensaje a las redes sociales oficiales:
- Twitter:
- Facebook:
Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en : Te explicamos el Régimen de Pensión de Cuenta Individual del ISSSTE
¿Cuántos años tienes que tener cotizados para la jubilación?
Cálculo de la edad para la jubilación total en 2023 – Como decíamos, desde el año 2013 se está retrasando paulatinamente la edad de jubilación y elevando el mínimo de años cotizados, hasta que en 2027 te puedas jubilar a los 65 años (si tienes 38 años y 6 meses cotizados) o los 67 años (si tienes una cotización inferior a la anterior).
Edad para la jubilación ordinaria | ||
Año | Períodos cotizados | Edad exigida para la jubilación |
2021 | 37 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 37 años y 3 meses | 66 años | |
2022 | 37 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 37 años y 6 meses | 66 años y 2 meses | |
2023 | 37 años y 9 meses o más | 65 años |
Menos de 37 años y 9 meses | 66 años y 4 meses | |
2024 | 38 o más años | 65 años |
Menos de 38 años | 66 años y 6 meses | |
2025 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 8 meses | |
2026 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 10 meses | |
A partir de 2027 | 38 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 6 meses | 67 años | |
Fuente: Seguridad Social |
Se mantiene la edad de 65 años para quienes resulte de aplicación la legislación anterior a 2013.
¿Cuánto aumentara la pensión del ISSSTE en 2023?
El incremento se aplicará con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que es de 103.74 pesos para 2023.
¿Cómo calcular mi pensión del ISSSTE con el decimo transitorio?
Los años de Servicio determinarán el monto de tu pensión, la cual será equivalente a un porcentaje de tu Sueldo Básico del último año inmediato anterior a la fecha de la baja. El importe de la pensión será el 100% del Sueldo Básico del último año anterior a la fecha de la baja.
¿Quién tiene derecho a la pensión del ISSSTE?
Se tiene derecho a una pensión por Vejez al cumplir 65 años de edad y tener 25 años de cotización.
¿Cuánto cobraría de jubilación si tengo 15 años cotizados?
¿Qué hacer si no se llega al mínimo de 15 años? – En el caso de no llegar al mínimo de cotizaciones exigidas por la Seguridad Social, el trabajador podrá optar a la pensión no contributiva de jubilación. Para acceder a ellas es necesario demostrar una vulnerabilidad económica y contar con rentas inferiores de los 6.784,54 euros anuales.
¿Cuánto me queda si tengo 30 años cotizados?
Con 30 años cotizados la pensión es del 86,32% de la base reguladora. Con 31 años cotizados la pensión es del 88,60% de la base reguladora. Con 32 años cotizados la pensión es del 90,88% de la base reguladora. Con 33 años cotizados la pensión es del 93,16% de la base reguladora.
¿Cuánto será la pensión mínima en 2023?
Pensiones contributivas en 2023 Pensión de jubilación: La mínima para mayores de 65 años es de entre 743,21 y 966,21 euros al mes, dependiendo de variantes como la situación conyugal.
¿Cómo quedan las pensiones para el año 2023?
20230208 importes pensiones 2023 – Revista Seguridad Social – Seguridad Social Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal. Si continúa navegando se considera que acepta su uso.
Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI)
El límite máximo de percepción de las pensiones públicas, tanto de las que se causen en 2023 como de las que estuvieran ya causadas a 31 de diciembre de 2022, bien se perciban solas o en concurrencia con otras, será durante 2023:
Pensiones no contributivas e IMV Los perceptores de pensiones no contributivas y los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) mantendrán durante todo el año 2023 la subida del 15% en sus prestaciones que ya se les venía aplicando desde julio de 2022.Puedes consultar los importes de las rentas garantizadas en 2023 para los perceptores del IMV, Fin de la paga compensatoria Con la entrada en vigor de la Ley 21/2021 que cambia el método de revalorización de las pensiones en base al IPC medio de los 12 meses previos y no una estimación del año entrante ya no es necesario realizar ninguna regularización posterior que podía dar pie a esa paga compensatoria conocida como “paguilla”.
Puede ampliar la información sobre revalorización, importes, complementos por mínimos, normativa, pensiones por terrorismo, etc. en, : 20230208 importes pensiones 2023 – Revista Seguridad Social – Seguridad Social
¿Cuáles son los tipos de pensión del ISSSTE?
A) De salud. b) De retiro, Cesantía en edad avanzada y vejez. c) De invalidez y Vida.