Es obligación del patrón pagar el aguinaldo a los trabajadores cada año antes del día veinte de diciembre, de conformidad con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. – LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 87.- Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.
Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste.2. El pago de aguinaldo les corresponde a todos los trabajadores, de base, de confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguro, vendedores y otros semejantes que se rijan por la Ley Federal del Trabajo.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), brinda asesoría y representación en caso de incumplimiento del patrón con el pago del aguinaldo.
Vía telefónica al 59 98 2000 o al 018009117877, 018007172942. En el correo electrónico [email protected] De manera presencial en Doctor José María Vértiz, número 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P.06720, Ciudad de México y en las 47 representaciones distribuidas en las entidades federativas, las cuales encontrarás en las siguientes ubicaciones:
: El Aguinaldo en México. °1 Parte
¿Cuántos días de aguinaldo se pagan en México?
Cómo calcular el aguinaldo 2022 – El aguinaldo debe ser, por lo menos, del equivalente a 15 días de salario. Quienes no hayan cumplido un año de servicio podrán recibir la parte proporcional de lo que se estipula en su contrato y si el trabajador renuncia antes de que se otorgue, también se podrá recibir el correspondiente proporcional.
- Esta prestación no aumenta por la antigüedad que tenga el trabajador, simplemente se toma en cuenta el salario del año trabajado.
- Para aquellos que aún no han cumplido el año, esta prestación se calcula dividiendo la quincena que recibe el trabajador entre los 365 días del año y multiplicando esa cantidad por los días que el empleado haya trabajado.
Si el salario es variable, se promedia el ingreso de los últimos 30 días efectivamente trabajados. Quienes estén contratados como vendedores, agentes de comercio, agentes de seguro, propagandistas o similares y estén amparados con la Ley Federal del Trabajo, tendrán un aguinaldo equivalente al promedio de ingresos percibidos en el año.
¿Cómo se calculan los días trabajados para el aguinaldo?
Opción 2 –
- Multiplicamos el salario diario por los 15 días correspondientes al aguinaldo.500 pesos x 15 días = 7.500 pesos en concepto de aguinaldo por año completo.
- Dividimos el aguinaldo del año completo por la cantidad de días del año.7.500 / 365 días = 20,54.
- Multiplicamos este resultado por la cantidad de días laborados por el trabajador, por ejemplo, 250 días.20,54 x 250 = 5.135 pesos de aguinaldo navideño.
- El aguinaldo proporcional será de 5.135 pesos.
¿Cómo se calcula el pago de aguinaldo en Paraguay?
Calcular el pago de tu aguinaldo en Paraguay es muy sencillo. Lo que debes hacer es sumar todas tus ganancias del año y dividir entre 12.
¿Cuándo se debe cobrar el aguinaldo?
¿Cuándo se paga el Aguinaldo 2022? De las dos cuotas, la primera vence en e junio y la segunda cuota del SAC se deberá depositar en diciembre.
¿Cómo calcular el aguinaldo en 7 meses?
¿Cómo se calcula el aguinaldo? Junio y diciembre son los meses más esperados por los trabajadores en relación de dependencia por el cobro del aguinaldo. Enterate de cómo se calcula y en qué fechas se percibe en esta nota de nuestro blog. ¿Qué es el aguinaldo o Sueldo Anual Complementario? El Sueldo Anual Complementario (SAC) o Aguinaldo, es “la doceava parte del total de las remuneraciones percibidas por el/la trabajador/a en el año calendario”.
Este cobro también es popularmente conocido como “el sueldo N°13”. De acuerdo con la información brindada por el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), el aguinaldo es un derecho del que gozan todos/as los/as trabajadores/as en relación de dependencia, y se encuentra consagrado en el Art.121 de la Ley de Contratos de Trabajo.
Te recomendamos ¿Cuándo y cómo se paga? El aguinaldo se abona en dos cuotas: la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año. Esto quiere decir que cada medio aguinaldo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el/la trabajador/a dentro de cada uno de los semestres.
Ambos se calculan sobre los seis meses próximos anteriores, es decir que en el sexto mes, se obtiene en base a los sueldos de enero a junio; mientras que, el aguinaldo de diciembre, se calcula en base a los sueldos de julio al último mes del año. Si durante el semestre el/ la trabajador/a no prestó tareas durante los seis meses completos por haber comenzado su relación laboral recientemente o por extinción del contrato, le corresponde percibir el proporcional. ¿Cómo calcular el aguinaldo?
Para calcular el aguinaldo se deberá tomar como base el mejor salario bruto percibido en el semestre, Luego se calcula la mitad de ese mejor sueldo, dividido por seis y multiplicado por la cantidad de meses trabajados. Por ejemplo: si el mejor sueldo del semestre ascendió a $12.000 y el empleado trabajó el semestre completo, el cálculo sería el siguiente: $12.000 (mejor sueldo) / 2 = $6.000 Ahora bien, si por los motivos antes detallados el/la empleado/a del ejemplo no hubiera trabajado la totalidad del semestre, sino, por ejemplo, sólo cuatro meses, el cálculo sería el siguiente: $6.000 (mitad del mejor sueldo) / 6 x 4 (cantidad de meses trabajados en el semestre) = $4.000 El aguinaldo proporcional a percibir por el/la trabajador/a ascendería a $4.000.
Una es dividir el mejor sueldo a la mitad, volver a dividir nuevamente ese monto por seis y multiplicar el resultado por los meses trabajados. La otra es multiplicar los meses trabajados por la mitad del mejor sueldo mensual y, a ese resultado, dividirlo por seis.
En cuanto a las horas extras y comisiones, se deben sumar al monto del salario del mes en el que fueron abonadas; con el fin de calcular la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto. Un dato importante a tener en cuenta es que el aguinaldo no paga el Impuesto a las Ganancias, ya que fue eximido por la nueva modificación de la ley aprobada por el Congreso.
¿Qué conceptos se incluyen en el aguinaldo?
Para calcular el primer aguinaldo se toma en cuenta los salarios de enero a junio. El cálculo debe incluir el salario básico, las horas extras y otros plus que se hayan percibido. Asimismo, para la segunda cuota del aguinaldo se toma en cuenta los salarios de julio a diciembre.