Uso adecuado de los Símbolos patrios ¿Qué dependencia pública es la encargada de vigilar el cumplimiento de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales? Compete a la Secretaría de Gobernación vigilar el cumplimiento de esta ley; en esta función le auxilian todas las autoridades del país.
Queda a cargo de las autoridades educativas vigilar su cumplimiento en los planteles educativos. La Dirección de Fomento Cívico puede orientarte sobre cómo usar correctamente los Símbolos Patrios. Escudo Nacional ¿Se puede modificar el Escudo Nacional? No. El Escudo debe corresponder fielmente a las características que señala el Artículo 2o.
de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales; no puede alterarse bajo ninguna circunstancia. ¿Los particulares pueden utilizar el Escudo Nacional? No; El Escudo Nacional sólo puede figurar en los vehículos que use el Presidente de la República y en los documentos oficiales de las dependencias de los poderes federales y estatales, así como de las municipalidades.
- Está prohibido utilizarlo en documentos particulares.
- Bandera Nacional ¿Cuándo debemos rendir honores a la Bandera? Siempre que la Bandera Nacional esté presente en festividades cívicas o ceremonias oficiales.
- ¿Cómo se rinde honores a la Bandera Nacional? Los honores deben consistir, cuando menos, en el saludo civil simultáneo de todas las personas presentes, y además se deberá interpretar nuestro Himno Nacional.
Los honores a la Bandera siempre deberán rendirse con antelación a los que reciban las personas. ¿Cómo se debe saludar a la Bandera Nacional? Las personas civiles deben saludar del siguiente modo: en posición de firmes, se colocará la mano derecha extendida sobre el pecho, con la palma hacia abajo y a la altura del corazón.
- Los varones deberán tener la cabeza descubierta.
- ¿Cuándo se iza la Bandera a media asta? En las fechas declaradas solemnes para toda la Nación, en las cuales se guarda duelo, ya sea en conmemoración de la muerte de un prócer nacional o de gestas heroicas en las que mexicanos ofrendaron su vida por la patria.
Estas fechas están establecidas en el artículo 18, fracción II de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. ¿Cuándo se iza la Bandera a toda asta? En las fechas declaradas solemnes para toda la Nación que son de carácter festivo. Estas fechas están establecidas en el artículo 18, fracción I de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
- ¿Qué es una ceremonia de Abanderamiento? Es una ceremonia cívica en la cual se entrega oficialmente la Bandera Nacional a instituciones públicas y privadas legalmente constituidas, con la finalidad de que promuevan a su interior, el respeto y aprecio por nuestro símbolo patrio.
- ¿A quién puedo recurrir para solicitar orientación sobre el protocolo y logística para una ceremonia de Abanderamiento o incineración? Puedes solicitar asesoría y apoyo a la Dirección de Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación.
¿Qué se debe hacer cuando una Bandera Nacional se encuentra demasiado deteriorada por el paso del tiempo? ¿Se puede desechar? No; las banderas que se encuentren en un estado tan deteriorado que sea necesario reemplazarlas, deberán ser incineradas en acto respetuoso y solemne.
- ¿Puedo utilizar la bandera en mi casa, oficina, empresa, comercio o automóvil? Sí.
- De acuerdo con la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, no se necesita autorización para usar la Bandera Nacional en la fachada de inmuebles, domicilios, oficinas, vehículos, establecimientos comerciales o empresas.
En estos casos la bandera puede ser de cualquier dimensión. No obstante, debe darse a la Bandera un trato pulcro y decoroso, y deben respetarse las características de diseño y proporcionalidad. ¿Puedo inscribir en la Bandera Nacional el nombre de mi institución o agrupación? Sí.
La Ley permite que instituciones privadas y organizaciones de la sociedad civil, previa autorización de la Secretaría de Gobernación, inscriban sus denominaciones o razones sociales en el lábaro patrio, siempre y cuando esto contribuya al culto de la Bandera Nacional, no invada el Escudo Nacional y el ejemplar se apegue a las características de diseño y proporcionalidad de la Bandera.
Las autoridades e instituciones públicas podrán realizar dicha inscripción sin requerir autorización, siempre y cuando no invada el Escudo Nacional y el ejemplar se apegue a las características de diseño y proporcionalidad de la Bandera. ¿Cómo puedo solicitar autorización para inscribir el nombre de mi escuela, institución o agrupación en el lábaro patrio? Mediante escrito simple dirigido a la Dirección General de Cultura Democrática y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación, especificando la leyenda que se pretende inscribir en el lábaro patrio, la institución o agrupación que representa, así como el propósito por el cual se quiere hacer la inscripción.
Para el caso de actos internacionales de carácter deportivo, cultural o de otra naturaleza, también podrán concurrir las banderas de los países con los que México no mantenga relaciones diplomáticas.En ambos casos, nuestra insignia patria debe ocupar el lugar de honor y siempre se le deberán rendir los honores en primer lugar, luego de lo cual se le rendirán los mismos honores a las demás banderas.Himno Nacional
¿Cuándo debe interpretarse el Himno Nacional? El Himno Nacional sólo se ejecuta, total o parcialmente, en actos solemnes de carácter oficial, cívico, cultural, escolar o deportivo, y para rendir honores a la Bandera Nacional. ¿Cuál es la versión oficial del Himno Nacional? El canto, la ejecución, reproducción y circulación del Himno Nacional, se debe apegar a la letra y música establecida en los artículos 57 y 58 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
Los pueblos y comunidades indígenas podrán interpretar el Himno Nacional traducido a la lengua materna que en cada caso corresponda. ¿Cómo debe interpretarse el Himno Nacional? De manera respetuosa haciendo la demostración civil de respeto que consiste en la posición de firmes; los varones además, deberán tener la cabeza descubierta.
¿Qué partes del Himno Nacional se deben interpretar para rendir Honores a la Bandera? Se debe ejecutar la versión parcial que consiste en la ejecución del coro, la primera estrofa y se terminará con la repetición del coro. ¿Se puede alterar la letra o la música del Himno Nacional? No, está estrictamente prohibido alterar la letra o música del Himno Nacional y ejecutarlo total o parcialmente en composiciones o arreglos.
- ¿Bajo alguna circunstancia, está prohibido cantar el Himno Nacional? SÍ; cuando se realicen composiciones o arreglos que no correspondan a la versión oficial, así como cuando se realice con fines de lucro (publicidad comercial o de índole semejante).
- ¿Se pueden interpretar en territorio nacional los himnos de otras naciones? Sí, siempre y cuando se haya obtenido previamente autorización de la Secretaría de Gobernación y del representante diplomático del país cuyo Himno se quiera ejecutar.
¿Cómo se solicita autorización para interpretar o ejecutar el Himno de otro país? Mediante escrito simple dirigido a la Dirección General de Cultura Democrática y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación, especificando el himno que se pretende ejecutar, el evento o ceremonia y/o el fin con el cual se desea interpretar el himno extranjero.
- Deberá adjuntarse la autorización de la correspondiente representación diplomática, o en su defecto declarar que se ha solicitado o se solicitará su autorización.
- ¿Es posible reproducir o publicar la letra y/o partitura de la música del Himno Nacional? Sí, pero es necesario que dichas ediciones o reproducciones sean autorizadas por las Secretarías de Gobernación y Cultura, respectivamente.
Se puede tramitar la autorización de Gobernación donde se especifique con qué objeto se pretende reproducir o publicar la letra y/o partitura del Himno Nacional. Se deberá(n) adjuntar muestra(s) de la publicación. Una vez obtenida la autorización de Gobernación, es necesario solicitar la de la Secretaría de Cultura ¿Es posible traducir y/o editar en lenguas indígenas la letra del Himno Nacional? Sí; no obstante, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Cultura deberán autorizar previamente la traducción.
Los pueblos y comunidades indígenas pueden solicitar asesoría al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para realizar la traducción o directamente la autorización de sus propias traducciones del Himno Nacional. ¿Cuál es el procedimiento para solicitar autorización para traducir y/o editar el Himno Nacional en una lengua indígena? Se debe tramitar ante la Secretaría de Gobernación donde se especifique la lengua indígena en la cual se pretende traducir el Himno.
Deberá adjuntarse una muestra de la traducción, que la Dirección de Fomento Cívico remitirá al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), donde será analizada su pertinencia. Paralelamente, deberá solicitarse autorización ante la Secretaría de Cultura.
Con base en el análisis del INALI, ambas dependencias emitirán el fallo que consideren procedente y lo darán a conocer al interesado. ¿Es necesario solicitar autorización para presentar espectáculos de teatro, cine, radio y televisión que versen sobre el Himno Nacional y sus autores, o que contengan motivos de aquél? Sí; deberá tramitarse autorización ante las Secretarías de Gobernación y Cultura, según sus respectivas competencias.
La autorización de Gobernación puede solicitarse mediante un escrito libre dirigido a la Dirección de Fomento Cívico, donde se especifique el propósito del material, del cual se deberá(n) adjuntar muestra(s). : Uso adecuado de los Símbolos patrios
¿Dónde se pone el escudo?
El escudo se sitúa en el centro de la hoja o en su derecha.
¿Cuándo se usa el pabellon?
ARTÍCULO 16- El pabellón nacional deberá utilizarse de la siguiente manera: a) Deberá izarse al ser las seis horas y ser arriado a las dieciocho horas. b) Podrá ser utilizado únicamente en actos oficiales.
¿Por qué la bandera nacional no debe tocar el suelo?
¿Por qué la bandera mexicana no puede tocar el suelo? Simplemente porque es una falta de respeto al símbolo patrio, en sí si la bandera está en el suelo es vulnerable a pisotearla y sería más grave la falta.
¿Qué significado tiene el escudo?
1.m. Arma defensiva, que se lleva embrazada, para cubrirse y resguardarse de las armas ofensivas y de otras agresiones.
¿Qué debe llevar un escudo?
¿Sabes cuántos elementos naturales conforman nuestro Escudo Nacional? Secretaría de Cultura | 06 de marzo de 2017 Uno de los escudos con mayor diversidad de componentes naturales es el de México, en él se encuentran nueve: águila, serpiente, nopal, agua, tierra, caracoles, jade, encino y laurel.
De acuerdo con la mitología prehispánica, en el año de 1325 nuestros antepasados mexicas, bajo los designios del dios Huitzilopochtli, fundaron la Gran Tenochtitlan en el lugar donde encontraron la señal conformada por un águila devorando una serpiente, posada sobre un nopal; imagen que con el tiempo, se convirtió en nuestro Escudo Nacional.
Para conocer más detalles sobre los hechos históricos y mitológicos, además de los elementos naturales que conforman nuestro emblema nacional, visita la exposición ” Escudo Nacional. Flora, fauna y biodiversidad ” en el Museo Nacional de Antropología.
Un revelador recorrido, a través de la historia y el significado de este símbolo patrio que nos hermana como mexicanos y fortalece nuestro sentido de pertenencia. La muestra se compone de 340 objetos entre piezas arqueológicas, banderas militares, esculturas, pinturas alegóricas, publicaciones y numismática, entre otros, provenientes de diversos recintos y colecciones.
Podrás conocer también las modificaciones al Escudo Nacional desde el inicio de la vida independiente de México hasta nuestros días. Estará abierta hasta el 28 de mayo en el Museo Nacional de Antropología. Paseo de la Reforma y Gandhi, en Chapultepec Polanco. : ¿Sabes cuántos elementos naturales conforman nuestro Escudo Nacional?
¿Dónde se pone la bandera?
La manera correcta de izar la bandera es en un mástil de color blanco a tope, jamás a media asta. Si no se tiene acceso a un mástil, se puede colgar en una ventana o balcón de forma vertical o horizontal, siempre que la estrella vaya en la parte superior izquierda del observador.
¿Qué diferencia hay entre una bandera y un estandarte?
Diferencia entre estandartes y banderas – En España ambas están legisladas por el Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos, aprobado por Real Decreto 1511/1977, de 21 de enero, Aunque se modificó con el Real Decreto 527/2014, de 20 de junio, por el que se crea el Guion y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI, (Bandera de España con escudo) (Estandarte Rey Felipe VI) (Estandarte Rey Juan Carlos I) Según la RAE: estandarte (Del fr. ant. estandart, y este del franco *stand hard, mantente firme).1.m. Insignia que usan los cuerpos montados, consistente en un pedazo de tela cuadrado pendiente de un asta, en el cual se bordan o sobreponen el escudo nacional y las armas del cuerpo a que pertenece.
Antiguamente se usó también en la infantería.2.m. Insignia que usan las corporaciones civiles y religiosas. Consiste en un pedazo de tela generalmente cuadrilongo, donde figura la divisa de aquellas, y lleva su borde superior fijo en una vara que pende horizontal de un astil con el cual forma cruz. Y según la RAE en su primera acepción: Bandera: Tela de forma comúnmente rectangular, que se asegura por uno de sus lados a un asta o a una driza y se emplea como enseña o señal de una nación, una ciudad o una institución.
Y por ello también se la conoce como bandera de driza o bandera de izar, ya que su fin es izarse en un mástil. Otra diferencia es que una bandera de un territorio, como una bandera nacional, se puede usar con o sin escudo en determinadas ocasiones. Sin embargo, lo central de un estandarte es la insignia.
¿Qué son los del pabellón 4?
Pabellón 4 se proyecto como un espacio de encuentro para propuestas de arte latinoamericano contemporáneo, con el compromiso de asumir prácticas que prioricen la búsqueda intelectual, haciendo hincapié en la producción de obras en distintos soportes y disciplinas, nos destacamos por ser un espacio reflexivo independiente que extiende su praxis a todo el ámbito de producción cultural, con un proyecto semántico que privilegia orgullosamente la calidad de nuestros artistas y de las exposiciones que representamos.
Pabellón 4 ofrece un programa anual de 8 exhibiciones en su mayoría individuales donde el artista puede presentar desde una obra importante hasta un cuerpo de trabajos coherente dentro de un foco determinado. Buscamos artistas comprometidos con su obra y que tengan capacidad reflexiva mas allá de formulas preconcebidas o segmentaciones generacionales.
En ese sentido nuestro interés en colaborar con el desarrollo artístico de vanguardia se centra en la promoción y reivindicación de artistas innovadores y emblemáticos de nuestro país y América y la representación de singulares referentes de los nuevos lenguajes plásticos. Pabellón 4. Juan Ramirez de Velaco 556, Villa Crespo, Ciudad de Buenos Aires // Lunes a viernes 16 a 20h y sábados con cita previa.
¿Qué significa pisar la bandera?
La profanación de bandera o ultraje a la bandera es un término aplicado a diversos actos intencionales de destrucción, daño o desfiguración a una bandera, generalmente, a una nacional. A menudo, a través de dichas medidas se pretende hacer una política en contra de un país o de sus políticas.
¿Qué significa que se caiga la bandera?
La caída de bandera hace referencia a ‘ se agotó el tiempo ‘. Lo que también implica la pérdida de la partida. El término fue acuñado en la época en que se usaban los relojes analógicos.
¿Qué significa la bandera en el piso?
¿Por qué se pone una bandera en las obras? – La puesta de bandera en una obra actual es una tradición que cada vez menos constructoras practican. En la mayoría de los casos simboliza el hecho de que, sin accidentes, se ha concluido la obra de la parte más difícil e importante: la estructura.
- Algunas empresas siguen celebrando este hecho con una ‘chuletada’ para todos los trabajadores participantes.
- La barbacoa, que solía incluir panceta, chorizos, morcillas y bebida, se traducía también en medio día festivo –a partir de la hora de comer– para los trabajadores.
- Cuando se pone la bandera en una obra, de viviendas o de cualquier otro tipo, puede significar también que se ha finalizado totalmente su construcción.
Sin embargo, las razones de puesta de bandera han evolucionado mucho desde su origen medieval. Hoy en día es un acto más solemne, sobre todo si lo realiza la promotora de un proyecto residencial. Sigue habiendo numerosas empresas que mantienen de una u otra forma esta tradición con barbacoa incluida.
- La puesta de bandera es importante porque indica que se ha llegado al punto de inflexión del edificio, ya que al concluir la estructura empieza la cuenta atrás para entregar las llaves a los propietarios y por eso la promotora lo suele celebrar con un gran evento.
- Hay tradiciones que no se acaban, pero sí evolucionan.
La puesta de bandera es un buen ejemplo en el mundo de la construcción. : ¿Qué significa la puesta de bandera en un edificio en construcción?
¿Por qué el juicio se presenta con un escudo cuál es su función?
– El juicio actúa como un repelente de realidad o escudo puesto que, de acuerdo con la obra, este previene que quien juzga a otro vea sus propias falencias.
¿Cómo se llama el escudo de la policía?
Escudo antidisturbios – Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección necesita que aparezcan en una, Este aviso fue puesto el 18 de agosto de 2012. |
Escudo Antidisturbios de un oficial de Policía del Servicio Federal de Protección de los, Escudo Antidisturbios de los, Los escudos antidisturbio son dispositivos ligeros de protección desplegados por la policía y algunas organizaciones militares. La mayoría son fabricados de resistente y generalmente transparente, aunque algunos se fabrican de metales ligeros con un agujero de vista.
- Los escudos son suficientemente grandes para cubrir a un hombre de tamaño promedio de la parte superior de la cabeza hasta las rodillas.
- Algunos escudos antidisturbios se han diseñado para ser resistentes a balas de disparos de y,
- Por lo general son destinados a ser utilizados en el control de disturbios, para proteger al usuario de proyectiles lanzados como pedazos de madera, piedras, trozos metálicos e incluso de cocteles,
Los escudos antidisturbios se utilizan en casi todos los países con una fuerza policial estandarizada y son producidas por muchas empresas. Muchos de los escudos se construyen a partir de transparente de alto impacto para que el portador pueda ver los objetos arrojados, por lo que el escudo puede ser rápidamente colocado para evitar daños contra el usuario.
¿Cuál es el escudo personal?
El escudo personal sirve para identificarte o representarte y dar a entender a la gente quien eres. El escudo personal, el cual sirve para identificarte, puede ser usado como un logo en internet, en pancartas, dibujos o incluso en afiches que quieren ofrecer un mensaje.
¿Qué función cumplen los escudos?
Oficial de policía con escudo transparente de policarbonato. Un escudo es el arma defensiva activa más antigua utilizada para protegerse de las armas ofensivas y para un ataque. Se conoce al menos desde la época sumeria ( III milenio a.C., en Mesopotamia ) y será utilizado en Occidente hasta el siglo XVII, cuando las armas de fuego individuales se generalizaron, quedando así obsoleto.
Comúnmente se embraza en el brazo izquierdo y ayuda a cubrir el cuerpo de los embates sin impedir la utilización del brazo derecho para contraatacar. El escudo ha sido usado por casi todas las culturas humanas para la defensa en la lucha, tanto a distancia como cuerpo a cuerpo, por su versatilidad para cubrir al luchador de las agresiones con armas arrojadas o blandidas.
Conoció grandes modificaciones tanto en los materiales como en su forma, ya sea a través de los tiempos o por regiones geográficas, adaptándose a los cambios tecnológicos o tácticas para asegurar la máxima protección a los combatientes. Cada vez que una nueva arma de potencial letal más importante era introducida, el escudo se espesaba o la calidad de sus materiales crecía, hasta que la pólvora, que lanzaba proyectiles perforantes a gran distancia, convirtieron su uso inútil en el campo de batalla,
En numerosas regiones del globo donde el sistema tribal aún persiste ( Oceanía, África, etc.), los escudos eran utilizados a comienzos del siglo XX, A partir del siglo XX, el escudo reencuentra una utilización en el seno de numerosas fuerzas de policía en la lucha antidisturbios, en la que sirve de protección contra los lanzamientos, y también como apoyo para rechazar a los manifestantes (llevado habitualmente por los policías en primera línea).
Está realizado con material plástico, en general transparente, a fin de permitir la visión y simultáneamente la protección de la cara. Otra versión moderna es usada también por fuerzas especiales o de élite particularmente para asedio y control de situaciones de toma de rehenes.
¿Cómo se llama el punto central de un escudo?
Abismo. Centro del escudo. Se denomina en abismo a la figura que se pone en él.V.
¿Qué es la heráldica y la simbología que utiliza?
La heráldica: el arte del blasón – Según la RAE, la heráldica es el arte del blasón. Es decir, es la expresión artística que describe gráficamente los escudos de armas de una localidad, dinastía, familia o institución, Para ello no se usaban diseños aleatorios, sino que cada elemento que conforma el escudo se elegía a conciencia por su significado.
- Este lenguaje se desarrolló en Europa durante la Edad Media (siglos XI – XII) y fue incorporando poco a poco al conjunto de la sociedad.
- Y es que, ¿quién tenía un DNI en esa época? Es más, los blasones empezaron a heredarse dentro del mismo linaje, decorando desde armas hasta joyas.
- Con ello, se identificaban a familias enteras bajo el mismo blasón, a la vez que se mostraban los logros de la estirpe.
En definitiva, era un indicador de poder y prestigio. Por todo ello, la importancia de este lenguaje no es baladí. De hecho, la heráldica está admitida dentro de las, Pero descubramos un poco más.
¿Qué significa el color blanco en el escudo?
MADRID, 23 Jul. (Notimérica) – La Bandera Nacional junto con el Escudo Nacional forman parte de los símbolos patrios más importantes de cada país de Iberoamérica, Y seguramente alguna vez te preguntaste el por qué existe un parecido entre algunas banderas o en sus escudos y hoy te contamos el significado.
MÉXICO Bandera: Es un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta el verde simboliza la esperanza del pueblo en el destino de su raza, el blanco representa la pureza de los ideales del pueblo y el rojo simboliza la sangre que derramaron los héroes por la patria.
Escudo: El águila está inspirado en la leyenda de la fundación de Tenochtitlán, la cual narra que el dios Huitzilopoztli indicó a los aztecas, que establecieran su ciudad donde encontrarán a un águila posada en un nopal devorando una serpiente, Al encontrarla, se asentaron en el Valle de México centro de Mesoamérica.
- GUATEMALA Bandera: Las dos franjas verticales exteriores de color azul cielo representan el Océano Pacífico en la parte oeste y el Mar Caribe al este.
- El color azul cielo simboliza la justicia, lealtad y el cielo del país,
- El color blanco en la parte central de la bandera simboliza la pureza, integridad, firmeza y la nación.
Escudo: Hay dos espadas de oro cruzadas, como símbolo de justicia, soberanía y honor. Se pueden ver dos rifles Remington cruzados, con bayonetas, que simbolizan la voluntad de defender los intereses. Un pergamino que se encuentra colocado en el centro de las espadas y rifles.
- Un quetzal (ave nacional de Guatemala)que se encuentra ubicado en la parte superior del pergamino y en la zona central se observa una corona de laurel, que simboliza la victoria y la paz.
- EL SALVADOR Bandera: Consta de tres franjas horizontales, dos de color azul fuerte que representan el cielo del país así como las aguas del Océano Pacífico y el Océano Atlántico,
Éstos son dos mares abiertos que simbolizan el espíritu de una nación solidaria con otros países, la franja blanca simboliza la paz. Escudo: Está formado por un triángulo equilátero (tres lados iguales) que indica que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, además, sus tres ángulos representan a los tres Poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial). Escudo: Una pirámide, formado por un triángulo equilátero que representa la igualdad de todos los hondureños. Dos castillos, que simbolizan los baluartes desde donde los antepasados aborígenes defendieron la soberanía nacional. Un volcán en recuerdo de que el país perteneció al pequeño grupo de los cinco volcanes que en otros escudos centroamericanos aún simbolizan las cinco provincias de la que una vez fuera la República Federal de Centro América y que figuraron en la base del triángulo equilátero del Escudo Federal.
Un arco iris, un sol naciente, agua que representa a los océanos Atlántico y Pacífico, los cuales simbolizan la ruta que siguió Cristóbal Colón para llegar a esta tierra. NICARAGUA Bandera: Las dos franjas de color azul representan el océano Pacífico y el Mar Caribe, Además, el azul simboliza la justicia, la lealtad, la fraternidad, la fortaleza, el valor, el cielo nicaragüense y el color de los lagos de Managua) y Cocibolca.
La franja de color blanco simboliza la pureza, la integridad, la igualdad, la bondad y la paz. Escudo: Está formado por un triángulo de tres lados iguales de oro, que representa la igualdad y la rectitud de la Patria y sus Instituciones, En la parte superior tiene un arco iris, como símbolo de la paz.
En la parte media un gorro símbolo de la libertad y en la parte inferior una cordillera de cinco volcanes, de color verde amarillento, rodeada por dos mares. COSTA RICA Bandera: Físicamente el significado de la bandera de Costa Rica es definido como un paralelogramo que está compuesto por cinco franjas intercaladas por los colores azul, blanco y rojo.
Las primeras dos franjas (azul, blanco) son del mismo tamaño que las dos últimas (blanco, azul) y la del centro es de color rojo es del doble del tamaño de las anteriores. Escudo: Tres volcanes humeantes, de color verde azulado, representan a las tres cordilleras volcánicas de Costa Rica y a los tres volcanes más imponentes y activos,
Un extenso valle verde claro, que representa al gran Valle Central, cuna del pueblo costarricense y donde vive la mayor parte de la población. Dos océanos azules, representan el océano Pacífico y el mar Caribe que bañan las costas del oeste y el este del país. Dos buques mercantes, uno en cada océano azul, que representan el intercambio cultural y comercial.
El sol simboliza la prosperidad. Siete estrellas de plata, colocadas en forma de arco, representan a las siete provincias. PANAMÁ Bandera: Consiste en un rectángulo dividido en cuatro cuarteles el superior izquierdo de color blanco con una estrella azul, el cuartel superior derecho de color rojo, el cuartel inferior izquierdo de color azul y el cuartel inferior derecho de color blanco con una estrella roja,
Escudo: Tiene una forma ojival, con su campo dividido horizontalmente en tres secciones con distintos significados de acuerdo con los símbolos que posee, colores y ubicación. CUBA Bandera: Las tres franjas de color azul representan los tres departamentos militares en que Cuba estaba dividida en aquel entonces.
Las franjas blancas simbolizan la pureza de los ideales y la luz de los patriotas cubanos, El triángulo equilátero de color rojo representa los tres ideales de libertad, fraternidad e igualdad. El color rojo es la sangre y valentía de los habitantes cubanos durante las guerras de independencia.
- La estrella blanca de cinco puntas representa al nuevo estado que debería formar parte de los Estados Unidos.
- Escudo: Conocido como el de la Palma Real, la versión actual no es exactamente igual a la original, porque suprimieron algunos elementos que contenía aquel y que podían haberse asociado con ideas anexionistas,
Las especificaciones de diseño del escudo fueron establecidas mediante decreto por el primer presidente de Cuba y han permanecido sin modificaciones desde entonces. REPÚBLICA DOMINICANA Bandera: Se compone de los colores azul ultramar y rojo bermellón, en cuarteles esquinados y alternos de tal manera que el azul quede en la parte superior del asta, separados por una cruz blanca de un ancho igual a la mitad de la altura de cada cuartel, llevando en su centro el escudo de armas.
¿Qué significa la Torre en el escudo?
Edificios de los escudos heráldicos –
Castillo : grandeza y poder. Figura heráldica más representada en los escudos españoles. Siempre están representados con tres torres. Torres : representan la constancia y la generosidad. Las torres protegen a los habitantes de ciudades y villas flanqueando las fortalezas y castillos. Torreón : torre aislada y que representa los mismos valores que los de las torres.
¿Qué representan los colores en los escudos?
Significado de los colores en la heráldica Los colores en la heráldica se relacionan con virtudes, planetas, metales, piedras preciosas y normas de conducta. También denominados metales. ORO Simboliza el Sol, la virtud teologal de la Fe. Sus cualidades son: La nobleza, la riqueza, la generosidad, el esplendor y la caballerosidad.
Piedra preciosa el topacio. Metal el oro. En la Edad Media, las personas con este esmalte en sus blasones, hacían el bien a los pobres y defendían a sus príncipes. PLATA Simboliza la Luna, la virtud de la esperanza. Sus cualidades: La hermosura, la franqueza, la limpieza, la integridad, la elocuencia. Representa a la perla En la Edad Media, las personas con este esmalte en sus blasones, defendían a las doncellas y a los huérfanos.
GULES (ROJO) Simboliza el planeta Marte, la virtud de la caridad. Sus cualidades: El valor, el atrevimiento, intrepidez. Representa al Rubí. En la Edad Media, las personas con este esmalte en sus blasones, socorrían a los oprimidos por las injusticias. AZUR (AZUL) Simboliza el planeta Júpiter.
- La virtud de la justicia.
- Sus cualidades: La alabanza, perseverancia, dulzura, vigilancia.
- Representa al Zafiro.
- En la Edad Media, las personas con este esmalte en sus blasones, socorrían a los fieles servidores de sus Príncipes.
- SABLE (NEGRO) Simboliza al planeta Saturno.
- La virtud de la prudencia.
- Sus cualidades: La simplicidad, sabiduría, ciencia, duelo, silencio, secreto, muerte.
En la Edad Media, las personas con este esmalte en sus blasones, socorrían a las viudas, huérfanos y oprimidos. SINOPLE (VERDE) Simboliza al planeta Venus. La virtud de la fortaleza. Sus cualidades: La honra, la cortesía, la abundancia, el servicio y el respeto.
Simboliza al planeta Mercurio. La virtud de la templanza En la Edad Media, las personas con este esmalte en sus blasones, defendían a la fe católica y a su Rey, a los eclesiásticos y a los religiosos. Si quieres conocer cuál es el escudo de tu apellido
: Significado de los colores en la heráldica
¿Dónde se coloca el distintivo escolar?
El distintivo o logotipo del Colegio debe ir bordado o cosido en el lado izquierdo de la Chemise.
¿Dónde va el monograma?
Apposta guías > Guía para la elección de la camisa > Iniciales bordadas – Apposta le ofrece la posibilidad de añadir sus iniciales bordadas en la camisa, para añadir un detalle más y hacerla aún más única. Tipos Los monogramas se bordan con las iniciales, seguidas de un puntito, de nombre y apellido (no invertidas) en la parte izquierda de la camisa. Pueden bordarse en cursiva o en letras de molde, Posición Puede elegir donde bordar sus iniciales. La posición estándar es en el lado frontal izquierdo, cerca del estómago. La posición de pecho es en la parte alta izquierda frontal de la camisa. Si se elige con bolsillo y posición estándar se bordarán justo debajo del bolsillo, y si elige con bolsillo y la posición de pecho se bordarán en el bolsillo. También puede colocarlas en las puntas del cuello o en el borde del puño para un toque más personal. Color Si quiere que sus iniciales destaquen, elija contraste, de esta forma bordaremos sus iniciales con un hilo de un color resaltante elegido por la camisería. Como alternativa puede elegir directamente el color del hilo con el que se bordarán sus iniciales.
¿Cómo se realiza la izada de bandera?
Izar la bandera – Una bandera es un símbolo que se exhibe con diferentes fines. Para que una bandera flamee en un mástil, es necesario izarla: tirar de una cuerda para que vaya subiendo hasta llegar al sector más alto. El acto de izar la bandera es habitual en muchas ceremonias,
- Hay escuelas donde, al comienzo de cada jornada, algún alumno o docente tiene la responsabilidad de izar la bandera de la nación,
- En diversos eventos protocolares donde participan autoridades también es frecuente que se ice la bandera.
- Es importante señalar que la forma de izar la bandera puede tener diferentes significados.
Cuando se iza la bandera a media asta (es decir, hasta la mitad del mástil), es una señal de duelo y luto, Una bandera izada al revés, en tanto, puede reflejar una rendición o un amotinamiento. Izar la bandera puede tener diversos simbolismos. Puede servirte: Cuerda
¿Cómo se encanta el escudo?
Encantamiento – Los escudos no pueden ser encantados usando una mesa de encantamientos. Sin embargo, se les puede aplicar Irrompibilidad mediante un yunque.