La “Ley Olimpia” y el combate a la violencia digital
- ¿Qué es?
- Es un conjunto de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal, que buscan reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciberviolencia.
- ¿De dónde viene su nombre?
- Se conoce de esta manera gracias a su impulsora, la activista Olimpia Corral Melo quien, después de ser víctima de la difusión de un video íntimo sin su con- sentimiento, se ha dedicado a promover proyectos que reglan la violencia digital en los congresos estatales.
La Ley Olimpia aplica para todas las personas. Hasta el momento 28 entidades son las que han aprobado normas en este sentido. Sin embargo, con las reformas a estas normas se busca que la violencia digital y la violencia en los medios de comunicación sean delitos sancionables en todo el país, por ello en noviembre pasado el Senado turnó a Comisiones modificaciones al proyecto de reforma y se encuentran pendientes para su discusión y, en su caso, aprobación.
- ¿Qué es la violencia mediática?
- Son actos realizados a través de cualquier medio de comunicación que promueven directa o indirectamente estereotipos sexistas, apología de la violencia contra las mujeres y las niñas, producen o permiten la difusión de discurso de odio sexista y discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres.
- ¿Qué conductas atentan contra la intimidad sexual?
- Videograbar, audiograbar, fotografiar o elaborar videos reales o simulados de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento o mediante engaño.
- Exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar y compartir imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona, a sabiendas de que no existe consentimiento.
¿Cuáles son las sanciones? La “Ley Olimpia” contempla sanciones de tres a seis años de prisión para quienes realicen estas acciones y multas que van de 500 a 1,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA). En 2021 la UMA tiene un valor de 89.62 pesos diarios, según el Inegi.
- Bloquea tu celular
- Instala un sistema de bloqueo en tu celular (pin, contraseña o código).
- Revisa permisos y accesos
- Antes de descargar las apps revisa permisos y accesos, así podrás saber cómo manejan tus datos y privacidad.
- Fíjate en la mensajería instantánea
- Si utilizas aplicaciones de mensajería instantánea cerciórate que tengan cifrado de punta a punta.
- Verifica en dos pasos
- Activa el sistema de verificación en dos pasos.
- Bloquea la pantalla
- Activa el bloqueo de pantalla.
: La “Ley Olimpia” y el combate a la violencia digital
¿Qué es la Ley Olimpia en Puebla?
¿En qué consiste la Ley Olimpia? – La denominada Ley Olimpia son una serie de reformas legislativas que reconocen la violencia digital como un delito y se sanciona con cárcel a quien viole la intimidad sexual de las personas mediante medios digitales.
Lo anterior significa que quienes divulguen videos o audios sexuales sin el consentimiento de una persona puede ir a cárcel, las penas también contemplan a los que intercambian o comparten dicho material. En abril del 2021 la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones que establecen como violencia digital “toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba o comercialicen imágenes, audios o videos de contenido sexual de una persona sin su consentimiento y que le cause daño”.
Asimismo, las reformas se han aprobado en más de 15 Códigos Penales de diferentes entidades federativas, entre ellas Puebla, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco y Morelos.
¿Qué es la violencia de Digital?
¿Qué es la Violencia Digital? La violencia digital es cualquier acto realizado a través de medios informáticos que busque agredir, violentar, vulnerar o exhibir la intimidad de una persona.
¿Quién erro el penal de Olimpia?
Foto 1 de 1 “Me dolió mucho el haber errado el penal, todos dicen que estaba arreglado”. Foto: LN/Nación Media. Claudio Aquino habló por primera vez sobre el penal que erró en aquel superclásico que definió el Grupo G de la Conmebol Libertadores 2022. Anda “con ganas de revancha” y de demostrarle a sus propios compañeros que pueden “confiar” en él.
8 de agosto de 2022 12:43
El habilidoso atacante de Cerro Porteño dejó varios títulos en una extensa conferencia de prensa ofrecida hoy en la Nueva Olla. En este sentido, Aquino ‘agradeció’ en cierto punto la consulta de un periodista sobre el penal que Gastón Olveira le tapó en el último superclásico que se jugó este año por el plano internacional.
- Reconoció que le “dolió” la serie de “cosas (acusaciones contra su persona y su honor)” que se dijeron tras el compromiso y que le afectaron durante un tiempo.
- Jamás se ha tocado el tema y yo tampoco lo he hablado, me dolió mucho el haber errado el penal, todos dicen que estaba arreglado”, arrancó.
- Explicó que él “trataba de buscar el agujerito de la pelota” y que allí “le muestro el dedo” al portero de Olimpia.
“‘¿Qué estás buscando boludo? me dice (Olveira)’. Yo estaba haciendo tiempo porque faltaba poco para que termine el partido”, alegó. Lo siguiente fue que el portero franjeado se lanzó al lado correcto y desvió el disparo, lo que permitió que Olimpia al menos acabase en Copa Sudamericana.
No se quien fue el ingenioso que hizo todo eso (acusaciones contra su honor), lo felicito porque embrolló todo”, lamentó el futbolista. Aquino señaló que a raíz de los comentarios se generó un clima inestable con él en el club y que pudo salir cuando se le presentaron ofertas, de las cuales renegó por permanecer al servicio del elenco azulgrana.
“Sé que soy responsable de lo que pasó, me hago cargo por el penal errado, y si hubo clubes interesados en mí, hubiese sido fácil haberme ido del club así, pero soy un jugador que quiere más, quiero esa revancha”, zanjó por ese lado. Por último, el jugador agradeció a los profesionales que lo atendieron en este tiempo y manifestó que se siente completamente recuperado de su lesión en el tobillo. Foto 1 de 1 El Arema FC y el Persebaya Surabaya se midieron con el recuerdo vivo de la tragedia. Foto: Getty. Los dos equipos indonesios cuyo último partido el pasado 1 de octubre terminó con una trágica estampida que dejó más de 135 muertos se volvieron a enfrentar, pero esta vez a puerta cerrada y entre fuertes medidas de seguridad.
12 de abril de 2023 06:35
Seis meses después de la tragedia, el Arema FC y el Persebaya Surabaya, dos rivales acérrimos en la región de Java Oriental, jugaron anoche al sur de Yakarta en un estadio propiedad de la Policía, indicó hoy en su web el club Persebaya Surabaya. SEPA MÁS: Indonesia promete “transformar” su fútbol La victoria 1-0 del Persebaya se produjo sin incidentes tras celebrarse el enfrentamiento sin espectadores y con fuertes medidas de seguridad para evitar riesgos de altercados.
- El partido entre ambos clubes terminó el pasado 1 de octubre con una trágica estampida que dejó más de 135 muertos, 33 de ellos menores, fallecidos por asfixia y fracturas cuando intentaban huir.
- SEPA MÁS: Comisión culpa al uso de gas lacrimógeno de la estampida en estadio indonesio Decenas de hinchas del club local Arema FC irrumpieron en el césped del estadio Kanjuruhan de Malang y chocaron contra las fuerzas de seguridad, que respondieron usando sus porras y lanzando gases lacrimógenos -prohibidos por la FIFA – lo que hizo cundir el pánico y provocó una estampida generalizada.
SEPA MÁS: Indonesia demolerá el estadio donde una estampida dejó más de 130 muertos La Policía fue acusada de exceso de fuerza y, poco después, Indonesia puso en marcha una intensa investigación para averiguar los responsables de lo que e s considerado como una de las peores tragedias del mundo del fútbol global. Foto 1 de 1 Gabriel Ávalos, el goleador paraguayo de Argentinos Juniors. Foto: Twitter. El paraguayo Gabriel Ávalos marcó tres goles anoche en la victoria 5-1 de Argentinos Juniors sobre Unión por la fecha 11 del torneo de la Liga Profesional del fútbol argentino.
12 de abril de 2023 05:51
Argentinos se estacionó en la séptima plaza (17 puntos) tras avasallar a Unión de Santa Fe, jugando a domicilio, por 5-1 y realizando un auténtico show de goles, con un triplete del ariete paraguayo Gabriel Ávalos, que se posicionó como el segundo goleador del certamen.
SEPA MÁS: Jorge Amirón, nuevo DT del Boca de Bruno Valdéz y Oscar Romero El o riundo de Edelira, Departamento de Itapúa, se hizo sentir a los 21′, 30′ y 53′, en lo que fue su primer hat-trick jugando para los de La Paternal. ⚽️?? Y SE LLEVÓ LA PELOTITA A CASA ? Triplete de Gabriel Ávalos en la goleada 5-1 de Argentinos Juniors sobre Unión de Santa Fe.
? @LigaAFA pic.twitter.com/CVNFIrGlJq — Versus (@SomosVersusPY) April 12, 2023 SEPA MÁS: Romero marca, pero Boca pierde; River, intratable Los otros dos tantos fueron convertidos por el centrocampista Francisco González Metilli y el defensa Kevin Mac Allister, hermano del último campeón argentino. Foto 1 de 1 La selección anfitriona remontó y se quedó con los puntos. (Foto: Conmebol) La selección paraguaya sub-17 no supo aguantar la ventaja inicial y terminó cediendo por 3-1 ante el anfitrión Ecuador, este martes por la primera jornada del hexagonal final del Sudamericano de la categoría.
11 de abril de 2023 21:54
Tras una buena primera fase en el certamen, el equipo dirigido por Aldo Bobadilla cedió en un partido clave y comienza de atrás en la búsqueda de uno de los cuatro cupos a la Copa del Mundo Sub-17 de este año. El elenco nacional asestó el primer golpe en el estadio Atahualpa gracias a Rodrigo Villalba, quien concluyó una buena jugada ofensiva y estableció el 1-0 a los 19 minutos.
¡SE ROMPIÓ EL CERO EN QUITO! El capitán albirrojo Rodrigo Villalba pone en ventaja a la @Albirroja ? ¡Disfrutá del #Sub17 en Tigo Sports +! pic.twitter.com/p0Xw1023R5 — Tigo Sports (@TigoSportsPY) April 12, 2023 Sin embargo, lo posterior fue todo del conjunto local, que poco antes del descanso consiguió empatar el marcador por intermedio de Juan Sebastián Rodríguez (43′).
En la segunda etapa se acentuó el dominio de ‘La Tri’, que revirtió el resultado a su favor con las anotaciones de Michael Bermúdez (61′) y Keny Arroyo (90+2′) en un penal mal sancionado, El 3-1 le permite a Ecuador sumar 3 puntos y liderar la fase final del Sudamericano Sub-17 en compañía de Argentina (que hoy derrotó 2-0 a Chile) y de Brasil (que venció 2-1 a Venezuela).
¿Quién le demando a Olimpia?
Olimpia ganó una demanda presentada por el exjugador Fernando Giménez, quien en el 2017 rescindió contrato con el Franjeado, para ir al club Libertad, pero que tenía intenciones de seguir cobrando su salario mientras.
¿Qué es la Ley de Ingrid?
La Ley Ingrid es una Reforma a la Fracción XXIX del Artículo 225 sobre delitos contra la administración de justicia, del Capítulo I sobre delitos cometidos por servidores públicos, del Código Penal Federal, que diputadas y diputados federales aprobaron el 23 de marzo de 2022, en lo general y en lo particular, por
¿Cómo se combate la violencia a través de Internet?
Es necesario fomentar un uso responsable de las tecnologías de la información (TIC) para prevenir la violencia digital, principalmente entre grupos vulnerables como son mujeres, niñas y adolescentes, así como incentivar la denuncia en caso de ser víctima de éste y otros delitos que se comenten en el mundo virtual,
¿Qué es la violencia vicaría?
1. ¿Qué es la violencia vicaria y qué se pretende obtener a través de ella? – La violencia vicaria es una forma de violencia de género por la cual los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia de género son instrumentalizados como objeto para maltratar y ocasionar dolor a sus madres.
- La Ley Orgánica 1/2004, del 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, recoge que no solo la mujer es víctima de este tipo de violencia, también lo son sus hijos e hijas, utilizados por su maltratador para producir daño.
- Por tanto, y tal y como explica Sonia Vaccaro, la psicóloga clínica y forense que acuñó el término en 2012, se trata de una “violencia desplazada” ya que, aunque el fin último sea herir a la mujer, se está utilizando a sus hijos e hijas para ello.
Como señaló el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía al confirmar la sentencia que condenó a 40 años de prisión a José Bretón, que en 2011 asesinó a sus dos hijos: “lo que procuró probarse es que el acusado no mató porque quisiera la muerte de Ruth y José, sino para hacer sufrir a su madre, verdadera víctima en el ánimo del acusado”.
¿Cuál es el jugador que nunca ha fallado un penalti?
Zidane, Pele, Maradona, Cruyff, Ronaldo(el brasileño), Iniesta, Di Stefano, Beckenbauer, Platini, Raul, CR7(Cristiano Ronaldo), Messi, Baggio, Casillas, Buffon etc.
¿Cómo quedaron los Leones del Olimpia?
Los leones se quedan con los tres puntos en el Nacional. ⚽️ | Olimpia 2-1 Marathón ? | #RugeLeón | Facebook.
¿Cuántos penales tuvo Olimpia en el Clausura?
Además de liderar la tabla de más expulsiones a favor, Olimpia también es el equipo que más penales a favor ha tenido en el torneo Clausura, alcanzando el número de seis penales en diez partidos.
¿Quién es el dueño actual de Olimpia?
Club Olimpia | |
---|---|
Presidente | Miguel Cardona |
Pdte. de honor | Osvaldo Domínguez Dibb |
Entrenador | Diego Aguirre |
Instalaciones |
¿Cuánto debe Olimpia actualmente?
Este contenido fue publicado el 13 noviembre 2022 – 19:09 minutos Asunción, 13 nov (EFE).- El título que Olimpia conquistó tras empatar 1-1 con Nacional en la última jornada del Torneo Clausura de Paraguay ha supuesto un alivio económico para el histórico club asunceno, apremiado por las deudas y enfrentado a múltiples demandas.
Olimpia llegó este sábado a la final del Clausura con una deuda estimada en 54 millones de dólares, según las copias del balance del ejercicio 2020 difundido por Versus, la sección deportiva del diario paraguayo La Nación. Con el empate, el conjunto Franjeado no solo llegó al título 46 en su palmarés en el fútbol local sino que se hizo acreedor a un premio de 500.000 dólares reservado para el campeón del Torneo Clausura 2022.
“Entregamos el cheque de USD 500.000 al campeón del torneo clausura de la Asociación Paraguaya de Fútbol, un auspicio otorgado por la Conmebol para fortalecer la competitividad de los torneos locales”, publicó este domingo en Twitter el presidente del ente rector del fútbol sudamericano, Alejandro Domínguez.
Olimpia sumó igualmente con el resultado de la última fecha del torneo guaraní 92 enteros en la tabla general que le permitirán disputar el partido por la Supercopa frente al Sportivo Ameliano, ganador de la Copa Paraguay 2022. Este torneo promete un incentivo económico de 1.000 millones de guaraníes (unos 141.330 dólares) para el ganador.
Pero, la mejor noticia para el Decano es la clasificación directa a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2023. Esta fase le garantiza al flamante campeón paraguayo un aliciente de tres millones de dólares, uno por cada partido disputado como local, por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
- UN ROSARIO DE DEMANDAS Estos premios caerán como agua de mayo para las finanzas del Rey de Copas, enfrentado a un rosario de demandas.
- Entre otras, la FIFA ordenó en octubre pasado al Olimpia pagar unos 176.000 dólares al defensor uruguayo Agustín Ale, que vistió los colores del equipo paraguayo en el año 2021.
También deberá abonar, según una decisión de la FIFA conocida en febrero pasado, más de 500.000 dólares al colombiano Junior de Barranquilla por el traspaso del zaguero de ese país, Jorge Arias, que estuvo en el club entre 2018 y 2020. En agosto pasado el equipo asunceno logró conjurar una de las mayores amenazas que enfrentaba por cuenta de la demanda que el ucraniano Dinamo de Kiev interpuso ante la FIFA por el caso del internacional paraguayo Derlis González, que retornó en 2020 al conjunto guaraní.
- Tras llegar a un acuerdo en torno a la deuda de más de cinco millones de dólares por el pase de González, el conjunto ucraniano desestimó la demanda y pidió levantar las sanciones contra su similar paraguayo, informó en ese entonces el presidente de Olimpia, Miguel Cardona, en su cuenta de Twitter.
- Y aunque el camino es largo para sanear sus deudas, serán los buenos resultados -y una exitosa cosecha de premios- los que mantendrán a flote al Franjeado.
EFE rp-lb/cav © EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
¿Cuánto gana Michael Chirinos en Olimpia?
En AiScore. El valor de AiScore Player para Michaell Chirinos es 300.0k€. Tiene contrato con Deportivo Olimpia hasta 2022/06/29.
¿Qué personas practican el sexting?
Paz Lloria ha señalado que la revolución tecnológica y la facilidad para la realización y difusión de imágenes ha favorecido, como todo el desarrollo tecnológico, la aparición de nuevos hábitos de conducta que pueden venir acompañados, en ocasiones, de consecuencias lesivas para bienes jurídicos importantes, como siempre que se realiza una actividad de riesgo.
El término «sexting» proviene de la unión de los términos ingleses “sex” y “texting” y se refiere al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. En un principio eran sólo mensajes SMS, pero con la evolución de los teléfonos móviles se pasó a las fotografías y, más recientemente, a los videos.
El «sexting», supone el envío de imágenes estáticas (fotografías) o dinámicas (vídeos) de contenido sexual de mayor o menor carga erótica entre personas que voluntariamente consienten en ello y, que forma parte de su actividad sexual que se desarrolla de manera libre.
El «sexting» empieza a ser una peligrosa moda entre los jóvenes, Comenzó a detectarse en el año 2005, fundamentalmente entre los adolescentes de países anglosajones, pero actualmente su práctica está muy extendida y afecta a los cinco continentes, aunque en diferente medida. Así, en Estados Unidos, un estudio afirma que el 15 % de los menores entre 12 y 18 años practica el «sexting», mientras que otro informe realizado en España habla de un porcentaje menor, del 1,5%, aunque las edades también eran menores: entre 10 y 16 años.
Es una práctica cada vez más común entre personas que poseen un dispositivo móvil con cámara fotográfica, independientemente de la edad que tengan e incluso se han expuesto casos en la que gente famosa supuestamente envía fotografías de este tipo. El fenómeno, que comenzó con la aparición de los mensajes de texto se ha ido incrementando no sólo entre adolescentes, sino también entre adultos, convirtiéndose en una práctica tan habitual como peligrosa, por el riesgo que existe de pérdida de control de esas imágenes que afectan de una manera directa a la intimidad, y que una vez en poder de un tercero pueden ser difundidas con la rapidez y multiplicidad que permiten las TICS, lo que trae consigo una mayor intensidad en la lesión al bien jurídico afectado.
¿Qué es el sexting y un ejemplo?
Caso clínico Sexting: una modalidad cada vez más extendida de violencia sexual entre jóvenes Sexting: an increasingly widespread form of sexual violence among young people Guillermina Mejía-Soto* * Práctica privada. Correspondencia: Dra. Guillermina Mejía Soto E-mail: [email protected] Recibido: 02 de junio de 2014 Aceptado: 10 de agosto de 2014 RESUMEN ” Sexting ” es un término que implica la recepción o transmisión de imágenes o videos que conllevan un contenido sexual a través de las redes sociales, ya sea con o sin autorización de quien los coloca en el medio.
La difusión de tales videos o imágenes es instantánea, con consecuencias prácticamente siempre deletéreas para las personas involucradas. El presente trabajo se ilustra con dos casos observados en una clínica especializada en la atención de adolescentes, su evaluación y manejo. Se presentan las características particulares de este fenómeno social que parece estar en aumento en todo el orbe, especialmente entre los jóvenes de clases medias o altas, que se prodiga en el mundo de las redes sociales.
Se enfatizan sus consecuencias. Finalmente, se presentan consideraciones pertinentes acerca del papel preventivo que pueden tener tanto la familia como la escuela. Palabras clave: Redes sociales, sexting, adolescente. ABSTRACT “Sexting” means both sending or receiving messages, pictures or videos with sexually explicit contents via internet or cell phone, either with or without explicit consent of the person involved.
- These images are spread almost instantly and universally, with undesired consequences most of the time.
- This article deals with two teenagers seen in a private clinic in México City specialized in adolescent patients; we analyze their evolution and treatment.
- We review the clinical course and management of this social phenomenon, that appears to be increasing, especially within middle and upper class adolescents.
Its consequences are emphasized. Finally, relevant considerations about the preventive role that both family and school can have are presented. Key words: Social networks, sexting, adolescents. INTRODUCCIÓN El término ” sexting ” es un neologismo integrado ya plenamente a la literatura médica hispanoparlante que significa “recibir, enviar o reenviar mensajes de texto, imágenes o fotografías que presentan un contenido sexual explícito, vía Internet o teléfono celular”.1 Muchas, por no decir la mayoría o la totalidad de estas imágenes, se diseminan de manera inmediata, incontrolada y extensa a través de las redes sociales -particularmente, los teléfonos celulares y computadoras- con resultados impredecibles, en la inmensa mayoría de las veces, catastróficos.
Investigaciones recientes señalan que un número creciente de adolescentes ha enviado o “posteado” fotografías o videos de ellos mismos o de otros compañeros en situaciones por demás comprometedoras (desnudos o semidesnudos, solos o acompañados, incluso en pleno escarceo erótico), lo que ha representado graves problemas, incluyendo cargos criminales por felonía o pornografía, 2 además de otras consecuencias, especialmente de orden emocional.
En las siguientes líneas nos ocuparemos del tema, ilustrándole con dos casos clínicos representativos. PRESENTACIÓN DE CASOS Caso clínico 1 Paciente femenina de 13 años, acudió a consulta con su madre por haber sido expulsada de la escuela. Refiere la madre que el motivo de la expulsión fue porque su hija apareció desnuda en las redes sociales y todos los alumnos de la secundaria mostraban las imágenes entre ellos.
- Al interrogar a la adolescente, refirió su atracción por un chico de tercero de secundaria; su comunicación fue exclusivamente a través de las redes sociales, “WhatsApp” o “Facebook”.
- Al percatarse el chico de esta atracción, le envió una foto de cuerpo entero desnudo y otra de sus genitales; le propuso que le enviara una de ella, comentando que, seguramente como era niña, no se iba a atrever a hacerlo.
La adolescente pidió al chico que guardaran el secreto, y su sorpresa fue saber que toda la secundaria la había visto desnuda. Los antecedentes heredofamiliares, personales patológicos y no patológicos eran negativos. Se trató de una alumna de primer año de secundaria en una escuela bicultural, de nivel socioeconómico medio alto.
- Familiograma: familia funcional integrada por ambos padres, madre dedicada al hogar, padre con empleo y recursos económicos de nivel medio alto; dos hermanos mayores de 18 y 21 años, ambos estudiantes de preparatoria y universidad, respectivamente.
- Educación sexual en la escuela y la familia.
- A la exploración física, sin alteraciones.
Durante el interrogatorio, presentó onicofagia. Se realizaron seis sesiones de terapia sistémica breve a la adolescente y su madre. En el caso de la madre, se trabajó con hipnosis ericksoniana. Ella fue una adolescente rebelde y retadora, especialmente con su madre, ya que en su familia nuclear existía inequidad de género y los privilegios, salidas a fiestas, hora de llegada tarde, amigos, etcétera eran sólo para los hermanos varones.
A las mujeres se les restringían las salidas, las amistades y la hora de llegar a casa. Por este motivo, ella se expuso a riesgos en múltiples ocasiones, ya que “era imposible negociar con su madre”. La educación que esta madre decidió darle a su hija fue exactamente opuesta a la que ella recibió; libre de prejuicios, libertad para expresarse, énfasis en la equidad con sus hermanos varones.
Sin embargo, proyectó directamente en su hija su herida emocional y el miedo al rechazo por su condición femenina e, inconscientemente, no sólo la expuso al rechazo, sino también a la inequidad de género, ya que al chico no lo expulsaron. La adolescente presentó crisis de ansiedad que fue resuelta exclusivamente con las intervenciones terapéuticas, sin requerir tratamiento farmacológico.
- Otras medidas fueron el cambio de escuela y la negociación con los padres en el establecimiento de reglas y límites claros, con énfasis en el uso de las redes sociales.
- Se citó a la paciente a los tres y seis meses posteriores, consultas en las cuales la joven se encontró emocionalmente estable.
- Caso clínico 2 Paciente femenina de 14 años de edad que acudió a consulta acompañada de su madre debido a que ésta descubrió en el Facebook de su hija fotos de la joven desnuda, donde mostraba la cadera y los glúteos, pero también observó que la foto de los senos no correspondía al cuerpo de su hija, sino a una foto de una revista.
Al revisar los comentarios de la cuenta de su hija, encontró múltiples propuestas sexuales, como la práctica de sexo oral en el parque cercano a su escuela a cambio de una remuneración económica, solicitudes para grabarla desnuda y solicitudes de relaciones sexuales.
Refirió la madre que en la mayoría de los casos, se usaba un lenguaje soez y falto de respeto. Al interrogar a la adolescente, ella manifestó que los temas de sexualidad le llamaban la atención, que en las páginas de Internet a las que había logrado entrar, era ese el lenguaje que encontraba y lo reprodujo de la misma forma en su cuenta de Facebook, sin saber que habría muchas personas que le responderían.
Los antecedentes heredofamiliares, personales patológicos y no patológicos fueron negativos. El familiograma mostró una familia funcional integrada por ambos padres, madre dedicada al hogar, padre con empleo y recursos económicos de nivel medio bajo, y una hermana de cuatro años de edad.
- A la exploración física, no se encontraron alteraciones.
- Se realizaron ocho sesiones de terapia sistémica breve a la adolescente y su madre.
- La madre refirió que provenían de una familia tradicional, muy religiosa, donde los temas de sexualidad no se “abrían” fácilmente en casa, por pudor y vergüenza, razón por la cual no había platicado con su hija de ellos y tampoco había comentado con su marido el hallazgo de las fotos en las redes sociales de su hija.
En la sesión de hipnosis ericksoniana de la madre, manifestó que su padre la corrió de la casa a los 17 años por sorprenderla besándose con el novio fuera de la casa, lo que motivó que ella se casara con ese novio, su actual marido. Sus miedos profundos identificados eran no enseñar lo correcto a sus hijas y fallar como esposa, madre o hija.
En el análisis de la sesión, el miedo al rechazo de la madre, enmascarado en el orden religioso, reveló una herida emocional en la intimidad, razón por la cual evitaba tocar temas de sexualidad, ya que ella, en su historia personal de adolescente, fue señalada por su padre como “una cualquiera”. La madre se sentía juzgada como “trabajadora sexual” e, inconscientemente, la hija se exponía al sexo casual para mostrar a su madre que la herida a la intimidad aún estaba presente.
La adolescente señaló tener curiosidad; “como en casa no se habla de esos temas”, sólo le quedó la opción del Internet y las redes sociales. Durante las sesiones, se establecieron acuerdos y negociaciones para las salidas, los amigos y la nueva escuela, reglas, límites claros y consecuencias lógicas, lo cual funcionó bien durante tres meses.
Sin embargo, la madre la sorprendió chateando con un chico, motivo por el cual canceló el servicio de Internet en casa, la sacó de la escuela y decidió de manera unilateral terminar con las reglas pactadas con su hija, argumentando falta de confianza. La paciente huyó de la casa y hasta el momento de escribir este trabajo, continúan las averiguaciones a nivel del ministerio público.
La adolescente nunca aceptó ninguna de las prácticas sexuales que le propusieron en las redes sociales. DISCUSIÓN Una de las necesidades emocionales básicas que distinguen a los adolescentes es su deseo imperioso por ser aceptados dentro de su grupo de iguales, lo que en ocasiones significa que incurran en conductas de riesgo.3 El fenómeno conocido como ” sexting ” puede considerarse una manifestación extrema de este deseo de agradar a la pareja para conseguir su aceptación o de hacer “lo que sea” con tal de sentirse parte del grupo, lo que puede interpretarse como una “actuación” ( acting out, en inglés) que implica una condición de participación activa en la génesis del mensaje o imagen erótica subida a las redes sociales.
Igualmente, cabe la posibilidad de que la colocación en la red de una imagen tal sea llevada a cabo sin el conocimiento -y menos, la aceptación- de la persona, lo que la ubica en situación de víctima, con el subsecuente acoso, conocido como ” bullying “. Este fenómeno complejo, cada vez mejor estudiado, puede definirse como “un tipo de violencia presente en el ámbito escolar, que tiene como actores a los propios alumnos e implica la presencia de conductas de intimidación, acoso, burla, amenaza, descalificación o insultos de unos alumnos (agresores, acosadores) contra otros (víctimas)”.4-6 En el caso del fenómeno del bulliyng a través de las redes sociales, el término ahora en boga es ” cyberbullying “.
La aparición del ” sexting ” es un fenómeno relativamente reciente, ejemplo patente del ” cyberbullying “. En algunas encuestas llevadas a cabo en los Estados Unidos (EUA), se sitúa esta práctica en niveles cercanos al 2.5% en población abierta de niños y adolescentes entre los 10 y 17 años.1 En México, se conocen cifras preliminares, aparecidas en la prensa, que lo ubican en cifras de alrededor del 3% en población adolescente.
- Sin embargo, es necesario estudiar más a fondo el problema para determinar su frecuencia en razón de edad, sexo, nivel socioeconómico, escolaridad, religiosidad, etcétera.
- La obtención y el diseño de la muestra en estudio explican la variabilidad encontrada en las cifras publicadas.
- En algunos casos, el enfoque se sitúa en el envío de fotos o videos de contenido sexual explícito, mientras que en otros, se investiga lo relativo al envío de textos (sin imágenes); por último, otros incluyen ambos aspectos.1,7,8 En el año 2009, en una muestra con representación nacional en los EUA, se encontró que hasta el 4% de los adolescentes de entre 12 y 17 años que poseían un teléfono celular propio reportaron haber enviado fotos o videos de ellos mismos desnudos o semidesnudos, mientras que el 15% reportó haber recibido fotos o videos de contenido sexual explícito de alguien a quien conocían.7-9 El 32% informó conocer a alguien que había participado en este tipo de ” sexting “.10,11 Resulta casi interminable la lista de razones que pudieran esgrimirse para tratar de elucidar las razones por las que los y las jóvenes se incriminan en conductas de riesgo tan graves para ellos mismos y sus familias; entre las que se podrían citar, están problemas de identidad sexual, 16,17 haber padecido alguna forma de maltrato que disminuyera su autoestima, 18,19 percibirse socialmente aislado, ser el nuevo alumno en clases y, especialmente, tratar de impresionar a los demás, como una “prueba de amor” o “de arrojo”.15 Los jóvenes, obviamente, no perciben las consecuencias sino hasta que ya es demasiado tarde y la o las imágenes o mensajes se han multiplicado al infinito y están en boca de todos, con el consecuente cotilleo, la burla, la agresión verbal y hasta física.20 El ” sexting” es un evento cada vez más frecuente y no debe minimizarse ni catalogarse como una “ingenuidad” o una “travesura” entre adolescentes; a través de él, incluso liberan sus represiones sexuales, además de saciar, así sea “epistolarmente”, sus fantasías eróticas sin riesgo de embarazo o enfermedades de transmisión sexual.
En un estudio reciente 14 llevado a cabo en Los Ángeles, EUA, en una muestra estadísticamente significativa de 1,839 adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años (51.9% varones y 48 % mujeres), se encontró que el 74.9% de ellos usaba su propio teléfono celular por tiempo ilimitado (día y noche).
- De ellos, el 53.8% reportó conocer a alguien que hubiera enviado o recibido imágenes o mensajes con contenido sexual explícito.
- El 84.5% negó haber enviado personalmente algún contenido de estas características.
- Estos resultados concuerdan con una conducta típica de los adolescentes.
- Es de tomarse en cuenta la posible asociación entre el “posteo” de imágenes con contenido sexual explícito y su probable asociación con bandas criminales, en muchas ocasiones con alcances internacionales, dedicadas a la pedofilia.2,8 Ésta es una situación que definitivamente rebasa los alcances de esta comunicación; se señala sólo como un fenómeno criminal que desafortunadamente se encuentra en aumento en todo el mundo, en cuyo combate se aboca incluso un área especializada en la investigación del delito, “la policía cibernética”.7 El hecho de que la persona que envíe o reciba tales imágenes o mensajes eróticos sea menor de edad, no le exime de responsabilidad.
Muchas veces nos encontramos con adolescentes que increíblemente alegan “no saber” que “eso” era incorrecto, concibiéndolo como sustituto de la actividad sexual “verdadera”, aunque la experiencia señala que el sexting es claramente la etapa previa a la culminación coital de la actividad sexual.10 La percepción de la importancia y el peligro que representa el sexting dependen de varios factores, entre los que se encuentran la edad, la condición socioeconómica, el nivel educativo y cultural, y la educación sexual en la escuela y en casa.
La actitud de los padres ante la sexualidad de los hijos adolescentes, la historia emocional en la adolescencia de los padres, la educación en la equidad de género, la participación de ambos padres en la educación de los adolescentes, el establecimiento de reglas y límites claros bajo el esquema de la negociación son herramientas que en ambos casos enmarcan la importancia de la comunicación como el factor más importante para la prevención de riesgos durante la adolescencia.
Las consecuencias de la diseminación ilimitada del material erótico pueden ser varias, desde la simple llamada de atención, la junta en la dirección de la escuela frente al director y unos padres destrozados entre la vergüenza y la sorpresa por los alcances del hijo o la hija, hasta la imputación legal por cargos de pornografía y, lo más grave en lo inmediato, verdaderos intentos de suicidio o la consumación del castigo autoinfringido.21,22 En el cyberbullying, como en prácticamente todas las enfermedades, lo más importante a considerar son sus aspectos preventivos, empezando por la toma de conciencia de su gravedad y dejando de lado consideraciones de tipo moral.23 Los médicos no podemos hacer juicios de este tipo, tenemos que responder al reto que representa hacer conscientes a los jóvenes del enorme riesgo que puede representar la humillación pública y el daño a la autoestima, que la autodenigración no confiere un mejor estatus sino, por el contrario, una devaluación social que puede llevar a la discriminación y al aislamiento.12-14 A largo plazo, las consecuencias de sufrir este tipo de bullying pueden establecer el desarrollo de casos de estrés postraumático, con síntomas psicosomáticos, depresión, ansiedad, ideación e intento suicida, 15 o promover dudas de identidad sexual.24 Estamos convencidos de que parte importante del aspecto preventivo le corresponde primordialmente a la familia.25 Los médicos, particularmente los pediatras y especialistas en medicina del adolescente, deben trabajar en conjunto con la familia y las instituciones de educación.
- Debe recalcarse que sólo a través de medidas educativas, este problema podrá erradicarse.
- El papel del médico como educador nunca debe subestimarse; por ejemplo, puede traer el tema del bullying a colación dentro de la consulta, de manera casual, para así observar las reacciones de los jóvenes y las familias; puede brindar lo que se conoce como “guía preventiva”; hacer ver los signos de alarma y señalar sus consecuencias.
Puede ayudar enormemente brindando, tanto a los jóvenes como a sus familias, comprensión y apoyo, y orientarles a encontrar tratamiento emocional adecuado. La ignorancia no hace virtuoso a nadie. Por el contrario, le vuelve vulnerable. REFERENCIAS 1. Mitchell K, Finkelhor D, Jones L.
Prevalence and characteristics of youth sexting. A national study. Pediatrics.2012; 1129: 13-20.2. Wolak J, Finkelhor D, Mitchell KF. How often are teens arrested for sexting? Data from a national sample of police cases. Pediatrics.2012; 1129: 4-12.3. Mejía, G. Aprende a convivir con tu adolescente. México: Ed.
Norma; 2006.4. Wang J, Iannotti R, Nansel T. School bulling among adolescents in the United States: physical, verbal, relational and cyber. J Adolesc Health.2009; 45: 368-75.5. Loredo-Abdala A, Perea-Martínez A, López-Navarrete G. Bullying : acoso escolar.
- La violencia entre iguales.
- Problemática real en adolescentes.
- Acta Pediatr Mex.2008; 29: 210-4.6.
- Owalski R, Limber S.
- Electronic bullying among middle school students.
- J Adolesc Health.2007; 41: 822-30.7.
- Van den Buick J.
- Adolescent use of mobile phones for calling and sending messages after lights out.
Results from a prospective cohort study with a one-year follow-up. Sleep.2007; I: 1220-3.8. Sander S, Reinischt J. Would you say you “had sex” if. JAMA.1999; 281: 275-7.9. Bersamin M, Fisher D, Walker S. Defining virginity and abstinence. Interpretations of sexual behavior.
- J Adolesc Health.2007; 41: 82-8.10.
- Himmelstein K, Bruckner H.
- Criminal justice and school sanctions against non heterosexual youth: a national longitudinal study.
- Pediatrics.2011; 127: 49-56.11. Kitts R.
- Gay adolescents and suicide.
- Understading the association.
- Adolescence.2005; 40: 621-8.12.
- Garofato R, Wolf R, Palfrey K.
The association between health risk behaviors and sexual orientation among a school-based sample of adolescents. Pediatrics.1997; 101: 895-902.13. Frankowski B. American Academy of Pediatrics Committee on Adolescence. Sexual orientation and adolescents. Pediatrics.2004; 113: 1827-32.14.
Kellog N. American Academy of Pediatrics Committee on Child Abuse and Neglect. The evaluation of sexual abuse in children. Pediatrics.2005; 116: 508-12.15. Feldmank CC. American Academy of Pediatrics. Policy statement. Protecting children from sexual abuse by health care providers. Pediatrics.2011; 128: 407-15.16.
Patton G, Tollit M, Romaniuk H. A prospectic study on the effects of optimism on adolescent health risks. Pediatrics.2011; 127: 308-16.17. Akers A. Parent communication about sex. A review. Pediatrics.2011; 127: 494-511.18. Lewis S, Heath N, St. Denis M. The scope of nonsuicidal self-injury on You Tube.
Pediatrics.2011; 127: e552-7.19. Belanger R, Akre C, Berchold A. A U-shaped association between intensity of internet use and adolescent health. Pediatrics.2011; 127: e330-5.20. Bednarczyk R, Davis R, Ault K. Sexual activity related outcomes after human papillomavirus vaccination of 11-12 years’ olds. Pediatrics.2011; 127: 798-805.21.
Rice E, Rohades H, Winetrobe H. Sexually explicit cell phone messaging associated with sexual risk among adolescents. Pediatrics.2012; 130: 667-73.22. O’keeffe G, Clarke-Pearson K. Council on communications and media. The impact of social media on children, adolescents and families.
- Pediatrics.2011; 127: 800-4.23.
- Baumgartner S, Sumer S, Peter J.
- Identifying teens at risk; developmental pathways of offline sexual risk behavior.
- Pediatrics.2012; 130: e1489-96.24.
- Devere C, Wheeler L.
- American Academy of Pediatrics.
- Police statement.
- Role of the school physician.
- Pediatrics.2013; 131: 178-82.25.
Noll J, Shenk Ch, Barmes J. Association of maltreatment with high-risk internet behaviors and offline encounters. Pediatrics.2013; 131: e510-7. Nota Este artículo puede ser consultado en versión completa en: http:// www.medigraphic.com/inper
¿Cómo me doy cuenta si soy víctima de sexting?
Al igual que la tecnología, la ciberviolencia está en constante cambio. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la violencia en línea contra las mujeres es todo acto de violencia por razón de género, cometido, en parte o en su totalidad, a través del uso de las TIC.
Así que si eres violentada a través de teléfonos móviles, Internet, plataformas de medios sociales o correo electrónico estás siendo víctima de ciberviolencia. A diario surgen diferentes formas de maltrato contra las mujeres en línea. El hecho de que las TIC están cada vez más presentes en el desarrollo de la vida cotidiana de las personas, abre un espacio para que los agresores puedan aumentar sus comportamientos abusivos, controladores y en ocasiones posesivos.
Sin embargo, no se puede hablar de la violencia de género digital como un hecho aislado de otras formas de violencia, por el contrario, se considera una extensión de estas. Según cifras de la Fundación Karisma, el 77% de las víctimas de ciberacoso han sufrido también alguna forma de violencia física o sexual a manos de su pareja.
Estas son algunas formas de violencia de género en línea, identificarlas es el primer paso para acabar con ellas. Cibercontrol Como su nombre lo indica, el agresor busca tener el control de tu desarrollo o interacción en el entorno digital, por ejemplo, revisa tu celular o tu correo electrónico. Te exige que compartas tus contraseñas, restringe o limita tu acceso a internet y redes sociales.
Te pide activar y compartir tu geolocalización a través de tu teléfono. También pueden obligarte a instalar software espía invadiendo así tu privacidad y teniendo el control de lo que haces en línea. Ciberacoso En el ciberacoso está implícito el uso intencional de las TIC para atacar, molestar, humillar, amenazar, ofender o insultar.
Publicación de comentarios ofensivos en tu contra con el objetivo de provocar una reacción emocional y respuestas de otras personas usuarias de internet. Envío de mensajes intimidantes o amenazas usando las redes sociales, correo electrónico o mensajes de texto. Insinuaciones inapropiadas u ofensivas en redes sociales. Amenaza o revelación de tu información personal en redes sociales sin tu consentimiento.
Un estudio publicado en 2018 por Amnistía Internacional señaló que 23% de las mujeres encuestadas había experimentado al menos una vez algún tipo de abuso o acoso en redes sociales. Sextorsión Básicamente la sextorsión se da cuando una persona es chantajeada con material sexual en audio, ya fotos o videos de ella misma desnuda o realizando actos sexuales.
- Estos generalmente han sido compartidos por la victima previamente mediante la práctica de sexting, es decir, mensajes con contenido erótico a través de dispositivos móviles, correo electrónico y redes sociales.
- El principal riesgo del sexting es que quien lo envía pierde el control del material rápidamente y le entrega ese control al receptor, quien lo puede difundir inmediatamente.
Robo de identidad Sucede cuando una persona se hace pasar por ti en el entorno digital, usando tus datos, fotos, o perfiles en redes sociales. Es una actividad malintencionada que puede tener varios objetivos, entre esos:
Amenazar o intimidar a la víctima. Robar sus datos bancarios, laborales etc. Contactar amistades, familiares, colegas o conocidos de la víctima con el propósito de entablar comunicación y tener acceso a información o estafarlos.
Cyberflashing Cuando una persona te envía fotos obscenas sin tu consentimiento, con el objetivo de molestarte o intimidarte, estás siendo víctima de violencia digital de género. ¿Qué puedes hacer si eres víctima de violencia digital de género? Lo primero es entender que no es tu culpa, así que no debes tener miedo de denunciar.
¿Cómo quedaron los Leones del Olimpia?
Los leones se quedan con los tres puntos en el Nacional. ⚽️ | Olimpia 2-1 Marathón ? | #RugeLeón | Facebook.
¿Qué le pasó a la mujer del jugador de Olimpia?
Este contenido fue publicado el 31 enero 2022 – 16:57 minutos Asunción, 31 ene (EFE).- La muerte de Cristina ‘Vita’ Aranda, esposa del futbolista Iván Torres, del club Olimpia, ocurrida tras un tiroteo durante un concierto en la ciudad de San Bernardino, conmocionó este lunes al fútbol paraguayo, donde dirigentes y equipos lamentaron el hecho.
Aranda fue una de los dos víctimas mortales de la balacera que tuvo lugar en medio del espectáculo musical Ja’umina Fest, y que dejó a al menos cuatro personas más heridas. El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, expresó este lunes en su cuenta de Twitter su pésame a Torres y su familia “por tan triste pérdida”.
“Que Dios les dé fuerza espiritual para transitar este momento. QEPD, Cristina Aranda”, señaló en su mensaje. También la selección paraguaya de fútbol se sumó a las manifestaciones de tristeza y dedicó un minuto de silencio por la muerte de la modelo y reconocida personalidad en las redes sociales del país.
- La Albirroja indicó en Twitter que inició el entrenamiento de hoy “respetando el duelo del futbolista albirrojo Iván Torres”.
- Estamos contigo, Tito”, agregó el seleccionado.
- En la conferencia de prensa previa al partido que este martes juega la selección de Paraguay en Brasil, el técnico de la Albirroja, Guillermo Barros Schelotto, se refirió a lo ocurrido en la noche del domingo.
“Queremos acompañar a Iván Torres y a su familia en este difícil momento. Condenamos cualquier hecho de violencia. Queremos estar con él, fue parte de la selección paraguaya y queremos estar con él”, afirmó en una declaración previa al comienzo de las preguntas por parte de los periodistas.
Por su parte, el club Olimpia, en el que milita Torres, suspendió el entrenamiento de este lunes y declaró el duelo “de toda la gran nación olimpista” durante los próximos tres días. El equipo de Asunción manifestó su “profundo pesar” por el fallecimiento de Aranda. Además, brindó su “soporte y compañía” a Xoana Daniela Barrientos, esposa del también integrante de ese equipo Víctor Salazar, quien resultó herida en el tiroteo.
Las primeras indagaciones indican que Aranda y Barrientos, quienes asistieron al espectáculo en compañía de sus esposos, esperaban en una fila para entrar a los baños situados en la zona VIP del anfiteatro José Asunción Flores cuando se desató el tiroteo.
¿Cuánto va el Olimpia contra el Vida?
Olimpia vs Vida archivos Fotos del partido entre Olimpia y Vida realizado el sábado 11 de diciembre por la Semifinal de Vueltaa del Torneo Apertura 2021. Fotos del partido entre Olimpia y Vida realizado el domingo 15 de agosto por la Jornada 3 del Torneo Apertura 2021.
- El Club Deportivo Olimpia visitó este día al Club Deportivo y Social Vida por la jornada 11 del Torneo Clausura de 2021 de Liga Nacional.
- El partido, disputado en el Estadio Municipal Ceibeño «Nilmo Edwards», finalizó con un marcador favorable al REY DE COPAS de 0-3.
- Olimpia tropezó de nuevo.
- El domingo cayó derrotado 3-2 ante el Vida en el estadio Nacional de Tegucigalpa por el Torneo Apertura de la Liga Nacional.
Jugando con 10 jugadores después de la expulsión de volante Arnold Peralta, los albos no pudieron superar el marcador adverso y el resultado los deja en la última posición Olimpia consiguió rescatar un punto al empatar (3-3) en el último minuto ante el Vida en partido jugado la noche del sábado en la ciudad de La Ceiba.
- Al finalizar la jornada, los leones se posicionaron en el tercer puesto de la tabla.
- Olimpia jugará este sábado contra el Vida en la ciudad puerto de La Ceiba por la fecha 17 del Torneo Apertura de la Liga Nacional.
- Olimpia continúa con su paso arrollador por el Torneo Apertura.
- La víctima de esta tarde fue el Vida al que derrotó por 3 goles a 1.
Olimpia recibirá en en el Nacional al Vida por la fecha 8 del Torneo Apertura de la Liga Nacional. El atacante olimpista Anthony Lozano salió feliz por los tres puntos que se logró ante el Vida y por los dos goles que marcó en el estadio Nacional. «Se consigue un buen resultado sobre todo porque el equipo anota cinco goles, nos sentimos muy felices y esperamos mantener este ritmo que llevamos en los próximos Olimpia está intratable, no logran bajarlo de la punta, está inalcanzable y aumenta a once el número de juegos sin perder tras vencer ayer 5 – 1 al Vida en la jornada 11 del Torneo Clausura.
¿Cuál es la historia de Olimpia?
Definición – Escucha este artículo Entrada al estadio, Olimpia Mark Cartwright (CC BY-NC-SA) La antigua Olimpia era un santuario griego dedicado al culto de Zeus situado en el Peloponeso occidental. Allí, desde el año 776 a.C. hasta el 393 d.C., se celebraron cada cuatro años los Juegos Olímpicos Panhelénicos en honor a Zeus. Olimpia está declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.