Discapacidad Curico

discapacidad curicó Medicina, Tecnología, Innovaciones

Ley Olimpia Como Surge?

Ley Olimpia Como Surge
La denominada ‘Ley Olimpia’ surge a raíz de la difusión de un video de contenido sexual no autorizado de una mujer en el estado de Puebla ; derivado de ello se impulsó una iniciativa para reformar el Código Penal de dicha entidad y tipificar tales conductas como violación a la intimidad; acción que se ha replicado en

¿Cómo se origino la Ley Olimpia?

La Ley Olimpia. – Desde 2014, la activista comenzó a impulsar reformas a los códigos penales de distintos estados que fueron nombradas como “Ley Olimpia”, misma que entró en vigor en la Ciudad de México el 22 de enero de 2020, tras ser aprobada por el Congreso local.

Al Código Penal capitalino se agregó el delito contra la intimidad sexual, así como su sanción de cuatro a seis años de prisión, así como una sanción de 500 a 1000 Unidades de Medida y Actualización –equivalentes a entre 44,810 y 89,620 pesos– a quien difunda contenido íntimo sin consentimiento. El Artículo 181 Quintus del Código Penal de la CDMX afirma lo siguiente: Quien exponga, distribuya, difunda, exhiba, reproduzca, transmita, comercialice, oferte, intercambie y comparta imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona, a sabiendas de que no existe consentimiento.

La misma sanción se aplica para quien grabe o produzca imágenes o audios reales o simulados de contenido sexual íntimo de una persona sin su autorización o bajo engaño. Las penas se incrementan una mitad en los casos en los que exista una relación familiar, de pareja, confianza, educativa o laboral, así como cuando sea cometida por un servidor público o cuando la víctima sea de un grupo vulnerado como personas con discapacidad o en situación de calle.

¿Cómo denunciar Ley Olimpia en Jalisco?

Cómo denunciar un delito ante la Ley Olimpia – Si resides en el Área Metropolitana de Guadalajara puedes acudir a la Fiscalía, ubicada en la Zona Industrial #2550. Pero si vives fuera de la ciudad, podrás levantar tu denuncia a través del Ministerio Público más cercano a tu domicilio; para ubicar la oficina de tu localidad puedes ingresar al siguiente enlace,

See also:  Que Es La Capacitacion Segun La Ley Federal Del Trabajo?

Identificación oficial.Documentos que acrediten el delito (captura de pantalla, sitio web, perfil de la red social, mensajes y publicaciones).Describir las circunstancias del hecho (modo, tiempo y lugar).Mencionar datos generales del inculpado en caso de conocerlo.Después de siete días hábiles podrás realizar la denuncia para dar un proceso penal que será llevado a cabo por el Ministerio Público.

En caso de necesitarlo puedes comunicarte al siguiente número para recibir asesoría por parte de las autoridades 33 3837 6000 ext.15878 o 15832. También puedes enviar un mensaje a los siguientes correos electrónicos: policia.cib[email protected] y [email protected].

¿Quién se expulsó de Olimpia?

La expulsión de Richard Salinas que comenzó a inclinar la balanza a favor de Olimpia en el juego ante Guaireña.

¿Qué es la Ley Olimpia en Colombia?

La ‘Ley Olimpia’ no se refiere a una ley como tal, sino a un conjunto de reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciberviolencia.

¿Qué pasa si me acusan sin pruebas?

¿Cómo se castiga un delito de denuncia falsa? – El artículo 465.1 del Código Penal establece pena de prisión y/o multa en función de la gravedad del delito que se ha intentado imputar, Por lo tanto, las consecuencias de una denuncia falsa son:

Pena de prisión de 6 meses a 2 años y multa de 12 a 24 meses si se imputa un delito grave.Pena de multa de 12 a 24 meses si se imputa un delito menos grave.Pena de multa de 3 a 6 meses si se imputa un delito leve.

Por otro lado, si el denunciante hace pública la denuncia y posteriormente se demuestra su falsedad, podría ser culpable también de un delito de calumnias, En estos supuestos habrá un concurso real de delitos al tratarse de dos delitos distintos.

See also:  Por Qué Es Importante Que Todas Las Personas Respeten La Ley?

¿Qué hacer si me amenazan con publicar fotos mías México?

¿Has sufrido acoso cibernético? ¡Identifica sus modalidades y protégete! En México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2005, un 35.82% de menores de edad de primaria y secundaria se han involucrado directamente en violencia social online, siendo la vía más usual el teléfono celular, seguido del internet y las cámaras del celular o de la computadora.

En esta nueva era digital en la que el contacto online ha diluido las fronteras espaciales entre las personas, el acoso cibernético también ha incrementado su presencia e n la medida que tenemos contacto con los medios digitales de comunicación, lo cual también aumenta nuestra exposición a violencias online.

Por ello, es importante saber qué es el acoso cibernético. El acoso cibernético es un acto agresivo e intencionado llevado a acabo de una manera repetida y constante a lo largo del tiempo, mediante el uso de formas de contacto electrónicas por parte de un grupo o de un individuo contra una víctima que no puede defenderse fácilmente. Ley Olimpia Como Surge

  • Foto de Cristina Rodríguez.
  • “Las mujeres que representan casi la mitad de los internautas mexicanos, son acosadas por desconocidos, mientras sus parejas pretenden tener el control de sus cuentas en redes sociales y vigilar los mensajes que reciben o envían”.
  • Las formas más usuales de acoso cibernético de acuerdo con el libro “El ciberacoso: El tiranizar en la era digital” de, se dan en la mensajería instantánea, correo electrónico, mensajes de texto a través de teléfonos celulares, redes sociales, chats, blogs y juegos por internet. Kowalski identifica al menos 8 tipos de acoso cibernético :
  1. Insultos electrónicos, ofensas que algún o alguna usuaria hace a otra u otro.
  2. Hostigamiento, implica el envío de mensajes ofensivos de forma reiterada a una persona determinada, ya sea por medio del correo electrónico, chats, mensajes de texto, etc.
  3. Denigración, se refiere a la difusión de información despectiva o falsa de alguna persona, como es el caso de la publicación de fotografías alteradas.
  4. Suplantación, implica que el o la acosador se haga pasar por la víctima, ya sea utilizando la contraseña de acceso de sus cuentas online para enviar mensajes agresivos u ofensivos o terceras personas como si hubieran sido enviados por la propia víctima.
  5. Sonsacamiento, radica en revelar información privada de la víctima que en un principio fue enviada por la víctima de forma privada o sonsacada para después difundirla a otras personas sin permiso de la víctima.
  6. Exclusión, se realiza con la finalidad de excluirla o no dejarla participar.
  7. Ciberpersecución, consiste en el envío de comunicaciones electrónicas reiteradas hostigadoras y amenazantes.
  8. Happy slapping, en la cual se realiza una agresión física que se graba por algún medio digital para ser publicado en la red y sea público.
See also:  Que Es La Ley Aduanera Y Para Que Sirve?

Estos actos generan en las víctimas miedo, desconcierto e inseguridad, llegando incluso al grado de no permitirles sentirse seguras en ningún sitio por miedo a ser reconocidas y, por ende, acosadas. Ley Olimpia Como Surge

  1. Foto: Apprende Bolivia.
  2. Es importante reflexionar que el acoso cibernético también es violencia, toda vez que a las víctimas les afecta gravemente en el desarrollo de su personalidad, y a las personas que acosan, les hace creer que gozan de impunidad ante estos actos.
  3. Por ello, es importante que quienes han sido víctimas de acoso cibernético, tanto hombres como mujeres, hablen y denuncien esta situación y pierdan el miedo al empleo de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.
  4. Si quieres denunciar violencia cibernética puedes acudir a:

Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad : al número telefónico 088, el cual opera las 24 horas del día, los 365 días del año. También puedes realizar denuncias a través de la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, el correo [email protected], y de la aplicación PF Móvil, disponible para todas las plataformas de telefonía celular.

: ¿Has sufrido acoso cibernético? ¡Identifica sus modalidades y protégete!