Discapacidad Curico

discapacidad curicó Medicina, Tecnología, Innovaciones

Ley Organica De La Administracion Publica Federal Para Que Sirve?

Ley Organica De La Administracion Publica Federal Para Que Sirve
Ley que establece las bases de organización de la Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal. – Secretaría de la Función Pública | 02 de enero de 2013 Publicada (D.O.29-XII-1976).

¿Qué es la Ley Orgánica de la administración pública del Estado de México?

Objeto: Regular la organización y funcionamiento de la administración pública central y paraestatal del Estado.

¿Qué diferencia hay entre una ley y una ley organica?

VI. Conclusión – Al contrario de la creencia popular, las Leyes Orgánicas no son normas con un rango superior jerárquico a las Leyes Ordinarias, sino que su relación se basa en el principio competencial. Es decir, la Constitución reserva ciertas materias para su regulación por Ley Orgánica debido a la importancia que éstas pueden tener para el interés general.

  1. Por consiguiente, las Leyes Ordinarias se dictan en todos aquellos ámbitos que no se encuentran cubiertos o reservados para las Leyes Orgánicas.
  2. L a reserva competencial es una de las diferencias principales entre las Leyes Orgánicas y las Leyes Ordinarias,
  3. Otra gran diferencia, como hemos tenido oportunidad de analizar, reside en el procedimiento legislativo que se debe seguir para la aprobación de cada una de ellas.

Así, las Leyes Orgánicas, debido a la importancia de las materias que regulan, exigen un consenso político que se traduce en la exigencia de una mayoría absoluta en el Congreso para su aprobación, mientras que las Leyes Ordinarias, únicamente requieren una mayoría simple.

¿Cuándo fue creada la Ley Organica?

La Ley Orgánica de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes de Venezuela cumple 17 años La Ley Orgánica de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, LOPNA, cumple 17 años desde su creación, que tiene raíces en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño del 20 de noviembre de 1989.

See also:  Para Que Sirve La Ley De Gravitación Universal?

Con el fin de brindar protección social y jurídica a los niños, niñas y adolescentes de Venezuela, el 1 de abril del año 2000 se creó esta ley, enfocada en resguardar los derechos fundamentales de los más jóvenes. En el 2007 la ley tomó la la forma de Instituto Autónomo al Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, fortaleciendo el sistema rector nacional con un ente de gestión y con capacidad ejecutora, el IDENA.

Esta reforma otorgó nuevos derechos a los niños, como el derecho al buen trato, e introdujo, por primera vez, la palabra amor en un texto legal. Entre las garantías consagradas están los derechos a la vida, a la salud, a la seguridad social, a la protección en casos de conflictos armados, a la educación, al acceso a la información, a preservar su identidad, al nombre y nacionalidad, a no ser separado de sus padres, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, a la recreación y la cultura, a la protección y seguridad, a la participación libre y al desarrollo.

La Lopna también promueve la Educación de Niños y Adolescentes Indígenas y obliga al Estado a garantizar a todos los niños y adolescentes indígenas regímenes, planes y programas de educación que promuevan el respeto y la conservación de su propia vida cultural, de su idioma y el acceso a los conocimientos generados por su propio grupo o cultura.

: La Ley Orgánica de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes de Venezuela cumple 17 años

¿Cuál es la diferencia entre una ley organica y una ley ordinaria?

VI. Conclusión – Al contrario de la creencia popular, las Leyes Orgánicas no son normas con un rango superior jerárquico a las Leyes Ordinarias, sino que su relación se basa en el principio competencial. Es decir, la Constitución reserva ciertas materias para su regulación por Ley Orgánica debido a la importancia que éstas pueden tener para el interés general.

  • Por consiguiente, las Leyes Ordinarias se dictan en todos aquellos ámbitos que no se encuentran cubiertos o reservados para las Leyes Orgánicas.
  • L a reserva competencial es una de las diferencias principales entre las Leyes Orgánicas y las Leyes Ordinarias,
  • Otra gran diferencia, como hemos tenido oportunidad de analizar, reside en el procedimiento legislativo que se debe seguir para la aprobación de cada una de ellas.
See also:  Como Se Compone La Ley Aduanera?

Así, las Leyes Orgánicas, debido a la importancia de las materias que regulan, exigen un consenso político que se traduce en la exigencia de una mayoría absoluta en el Congreso para su aprobación, mientras que las Leyes Ordinarias, únicamente requieren una mayoría simple.

¿Cuándo fue creada la Ley Organica?

La Ley Orgánica de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes de Venezuela cumple 17 años La Ley Orgánica de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, LOPNA, cumple 17 años desde su creación, que tiene raíces en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño del 20 de noviembre de 1989.

Con el fin de brindar protección social y jurídica a los niños, niñas y adolescentes de Venezuela, el 1 de abril del año 2000 se creó esta ley, enfocada en resguardar los derechos fundamentales de los más jóvenes. En el 2007 la ley tomó la la forma de Instituto Autónomo al Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, fortaleciendo el sistema rector nacional con un ente de gestión y con capacidad ejecutora, el IDENA.

Esta reforma otorgó nuevos derechos a los niños, como el derecho al buen trato, e introdujo, por primera vez, la palabra amor en un texto legal. Entre las garantías consagradas están los derechos a la vida, a la salud, a la seguridad social, a la protección en casos de conflictos armados, a la educación, al acceso a la información, a preservar su identidad, al nombre y nacionalidad, a no ser separado de sus padres, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, a la recreación y la cultura, a la protección y seguridad, a la participación libre y al desarrollo.

La Lopna también promueve la Educación de Niños y Adolescentes Indígenas y obliga al Estado a garantizar a todos los niños y adolescentes indígenas regímenes, planes y programas de educación que promuevan el respeto y la conservación de su propia vida cultural, de su idioma y el acceso a los conocimientos generados por su propio grupo o cultura.

: La Ley Orgánica de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes de Venezuela cumple 17 años