Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
¿Cómo se llama la Ley que protege los datos personales?
Artículo 1.- La presente Ley es de orden público y de observancia general en toda la República y tiene por objeto la protección de los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la
¿Cuál es la Ley 172 13?
Ley No.172-13 que tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros públicos, bancos de datos u otros medios técnicos de tratamiento de datos destinados a dar informes, sean estos públicos o privados.
¿Qué pasa si no cuido mis datos personales?
Entonces, ¿por qué es importante proteger los datos personales? – Tal como el acceso a la información pública, la protección de los datos personales es un derecho humano. Este derecho está reconocido en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Este artículo establece que “toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales (así como) al acceso, rectificación y cancelación de los mismos y a manifestar su oposición” al tratamiento o uso de los mismos por terceros. Esto es lo que se conoce como derechos ARCO: acceso, rectificación, cancelación y oposición.
La importancia de proteger los datos personales no radica en qué tanto tengamos o no que esconder. Es importante entender que información como nuestra edad, nuestra preferencia política e incluso nuestra orientación sexual tienen valor económico para algunas empresas y, si están en las manos equivocadas, pueden perjudicarnos a nosotros o a la sociedad.
Por ejemplo, la preferencia política de una persona es un dato personal que a una empresa dedicada a hacer campañas políticas puede serle de gran utilidad: al conocer esta información, es muy fácil que dirijan mensajes que apoyen nuestra ideología o la intenten modificar para, así, tal vez corroborar nuestra intención de voto en una elección o modificarla.
Esto es lo que pasó en Estados Unidos con Cambridge Analytica. Los ciudadanos estadounidenses no tenían nada que ocultar, pero su información personal ayudó a esta empresa a crear mensajes cuyo objetivo era que Donald Trump ganara la elección presidencial.
¿Qué dice el art 4 de la ley de protección de datos personales?
ARTICULO 4 ° — (Calidad de los datos ).1. Los datos personales que se recojan a los efectos de su tratamiento deben ser ciertos, adecuados, pertinentes y no excesivos en relación al ámbito y finalidad para los que se hubieren obtenido.
¿Qué es la Ley 173 02?
Ley núm.173-02 que instituye el Colegio Dominicano de Médicos Veterinarios.
¿Qué dice el artículo 64 de la Ley 172 13?
Toda persona tiene el derecho a acceder a la información y a los datos que sobre ella o sus bienes reposen en los registros oficiales o privados, así como conocer el destino y el uso que se haga de los mismos, con las limitaciones fijadas por esta ley.
¿Cuáles son los datos personales de una persona?
¿Qué son los datos personales? Los datos personales es toda aquella información concerniente a una persona física identificada o identificable. Se considera que una persona es identificable cuando su identidad pueda determinarse directa o indirectamente a través de cualquier información.
Por ejemplo: domicilio, edad, números telefónicos, correo electrónico personal, curp, entre otros. También hay datos que hacen referencia a aspectos más sensibles, siendo aquellos que se refieran a la esfera más íntima de su titular, o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para éste.
De manera enunciativa más no limitativa, se consideran sensibles los datos personales que puedan revelar aspectos como origen racial o étnico, estado de salud, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, opiniones políticas y preferencia sexual.
El derecho a la protección de datos personales en un derecho fundamental consagrado en los artículos 6º apartado A, 16 segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 29, fracción III, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango, y reglamentado en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, así como en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Durango.Los responsables o sujetos obligados que deberán garantizar el derecho a la protección de datos personales son:Si deseas conocer mayores datos acerca de los sujetos obligados, te sugerimos consultar nuestro Directorio de Sujetos Obligados. Tú eres el dueño de tus datos personales, quien decide sobre el tratamiento de los mismos, a quien se los entregas, para qué, cuándo y con qué finalidad.
En ocasiones nos vemos en la necesidad de proporcionar nuestros datos personales con diversas finalidades, ya sea para realizar algún trámite, contratar algún servicio o comprar algún artículo., no obstante, los sujetos obligados al recabar y dar tratamiento a tus datos personales deben observar los principios de: calidad, consentimiento, finalidad, licitud, proporcionalidad, responsabilidad, lealtad e información.
Las instituciones públicas deberán difundir sus AVISOS DE PRIVACIDAD, por los medios electrónicos y físicos con que cuenten, en los cuales se le informe al titular de los datos personales, la finalidad, tratamiento, transferencias que puedan efectuarse, de los mismos., así como los medios para ejercer el derecho de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de los datos personales.
: ¿Qué son los datos personales?
¿Qué datos personales no hay que dar?
Tu DNI, carnet de conducir, un contrato laboral o los datos bancarios son datos personales y muy sensibles, si los expones en Internet te estás exponiendo a ser víctima de técnicas como el phishing o suplantación de identidad, y que cibercriminales usen tus datos de forma fraudulenta.
¿Qué pasa si me piden mis datos personales?
Si identificas algo anormal notifícalo de inmediato a la Sociedad de Información Crediticia (SIC). Para mayor información sobre Robo de Identidad te recomendamos consultar la página www.gob.mx/condusef o llamar al 01-800-999-8080 para que te orienten de acuerdo a tu caso.
¿Qué es la Ley 104?
Notificación al Estado por Daños y Perjuicios. La omisión en la notificación es imputable a su propia inacción y no se justifica darle curso a una acción en daños contra el Estado en la cual el reclamante no notificó al Secretario de Justicia según requiere la Ley núm.104.
¿Qué ley regula SDSS?
El artículo 1 de la Ley 87-01 instituye que el objetivo de esta ley es establecer el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) en el marco de la Constitución de la República Dominicana, para regular y desarrollar los derechos y deberes recíprocos del Estado y de los ciudadanos en lo concerniente al financiamiento
¿Qué es un establecimiento veterinario?
Se entiende por Clínica Veterinaria a los Establecimientos destinados a prestar servicios que tiendan a prevenir, tratar y curar las enfermedades animales mediante la atención por especialidades médicas de animales domésticos en general, a través de controles, cirugías menores y mayores (estéticas y reproductivas).
¿Dónde se aplica la confidencialidad?
Confidencialidad de la información –
¿Qué es la confidencialidad?
La confidencialidad es la garantía de que la información personal será protegida para que no sea divulgada sin consentimiento de la persona. Dicha garantía se lleva a cabo por medio de un grupo de reglas que limitan el acceso a ésta información.
¿Porqué es importante la confidencialidad?
Cada individuo tiene derecho a proteger su información personal. Cuando decide compartir dicha información en un estudio de investigación, el médico y personal del estudio debe asegurarle al individuo que su información personal continuará siendo confidencial y sólo será accesible a los pocos individuos que se encuentran directamente involucrados en el estudio.
¿Quién es el responsable de que exista confidencialidad en cada estudio clínico?
El Comité de Ética en Investigación es un grupo de consejeros que evalúan cada proyecto de investigación. Desde antes de que inicie el estudio, el Comité de Ética le solicita a cada investigador que explique claramente como pretende proteger la información de los participantes. Posteriormente vigila que se cumplan las condiciones necesarias para que la información se mantenga segura.
¿Cómo se garantiza la confidencialidad en un estudio?
Cuando se invita a una persona a participar en un estudio, ésta deberá recibir un documento oficial que asegure que tipo de información recabará el estudio y como se pretende utilizar dicha información. La persona tendrá la oportunidad de valorar ésta información y preguntar lo que no le quede claro antes de firmar el documento para iniciar el estudio.5.
- ¿Cómo se protegen los datos para asegurar la confidencialidad? Para asegurar la confidencialidad de cada individuo se utilizan códigos especiales de identificación.
- Es decir en lugar de utilizar el nombre y apellidos reales, o incluso el registro de la institución, se asignan otros códigos para su identificación.
Por otro lado, el número de personas con acceso a dicha información es limitado. Generalmente se utilizan contraseñas personales para poder acceder a las bases de datos. Algunas de las bases de datos computarizadas pueden registrar quienes accedieron a la base y que información obtuvieron.
¿A quién puedo reportar que mi confidencialidad fue violada?
Al Comité de Ética en investigación. El documento de inicio (Carta de Consentimiento Informado) deberá tener los teléfonos del Comité en caso de que usted desee contactarlo. Última modificación : 25 de Abril de 2013 por Dr. José Alberto Ávila Funes : Comité de ética en investigación
¿Qué ley protege al deudor en República Dominicana?
Ley No.288-05 que regula las Sociedades de Intermediación Crediticia y de Protección al Titular de la Información. Artículo 1. – La presente ley tiene por objeto regular la constitución, organización, actividades,.
¿Cómo se protege la correspondencia en Republica Dominicana?
Es inviolable el secreto de la comunicación telegráfica, telefónica, cablegráfica, electrónica, telemática o la establecida en otro medio, salvo las autorizaciones otorgadas por juez o autoridad competente, de conformidad con la ley; 4) El manejo, uso o tratamiento de datos e informaciones de carácter oficial que
¿Qué ley protege al deudor en República Dominicana?
Ley No.288-05 que regula las Sociedades de Intermediación Crediticia y de Protección al Titular de la Información. Artículo 1. – La presente ley tiene por objeto regular la constitución, organización, actividades,.
¿Dónde se aplica la confidencialidad?
Confidencialidad de la información –
¿Qué es la confidencialidad?
La confidencialidad es la garantía de que la información personal será protegida para que no sea divulgada sin consentimiento de la persona. Dicha garantía se lleva a cabo por medio de un grupo de reglas que limitan el acceso a ésta información.
¿Porqué es importante la confidencialidad?
Cada individuo tiene derecho a proteger su información personal. Cuando decide compartir dicha información en un estudio de investigación, el médico y personal del estudio debe asegurarle al individuo que su información personal continuará siendo confidencial y sólo será accesible a los pocos individuos que se encuentran directamente involucrados en el estudio.
¿Quién es el responsable de que exista confidencialidad en cada estudio clínico?
El Comité de Ética en Investigación es un grupo de consejeros que evalúan cada proyecto de investigación. Desde antes de que inicie el estudio, el Comité de Ética le solicita a cada investigador que explique claramente como pretende proteger la información de los participantes. Posteriormente vigila que se cumplan las condiciones necesarias para que la información se mantenga segura.
¿Cómo se garantiza la confidencialidad en un estudio?
Cuando se invita a una persona a participar en un estudio, ésta deberá recibir un documento oficial que asegure que tipo de información recabará el estudio y como se pretende utilizar dicha información. La persona tendrá la oportunidad de valorar ésta información y preguntar lo que no le quede claro antes de firmar el documento para iniciar el estudio.5.
- ¿Cómo se protegen los datos para asegurar la confidencialidad? Para asegurar la confidencialidad de cada individuo se utilizan códigos especiales de identificación.
- Es decir en lugar de utilizar el nombre y apellidos reales, o incluso el registro de la institución, se asignan otros códigos para su identificación.
Por otro lado, el número de personas con acceso a dicha información es limitado. Generalmente se utilizan contraseñas personales para poder acceder a las bases de datos. Algunas de las bases de datos computarizadas pueden registrar quienes accedieron a la base y que información obtuvieron.
¿A quién puedo reportar que mi confidencialidad fue violada?
Al Comité de Ética en investigación. El documento de inicio (Carta de Consentimiento Informado) deberá tener los teléfonos del Comité en caso de que usted desee contactarlo. Última modificación : 25 de Abril de 2013 por Dr. José Alberto Ávila Funes : Comité de ética en investigación
¿Cómo se protege la correspondencia en Republica Dominicana?
Es inviolable el secreto de la comunicación telegráfica, telefónica, cablegráfica, electrónica, telemática o la establecida en otro medio, salvo las autorizaciones otorgadas por juez o autoridad competente, de conformidad con la ley; 4) El manejo, uso o tratamiento de datos e informaciones de carácter oficial que
¿Qué dice la Ley 379 en República Dominicana?
379, que establece un nuevo régimen de Jubilaciones y Pensiones del Estado Dominicano para los Funcionarios y Empleados Públicos.