Discapacidad Curico

discapacidad curicó Medicina, Tecnología, Innovaciones

Ley Que Prohibe Tirar Basura En Mexico?

Ley Que Prohibe Tirar Basura En Mexico
El artículo 26, de la Ley de Cultura Cívica Ley de Cultura Cívica La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad De México se creó para tratar de resolver los problemas de la Ciudad de México; por ejemplo, los desperdicios (la basura) que genera su población. Establece las reglas mínimas de comportamiento cívico. https://es.wikipedia.org › wiki › Ley_de_Cultura_Cívica_del_

Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal – Wikipedia

de la Ciudad de México, en la fracción III prohíbe: ‘Arrojar, tirar o abandonar en la vía pública animales muertos, desechos, objetos o sustancias’ y la fracción IV impide ‘tirar basura en lugares no autorizados’.
– Se prohíbe a toda persona física o moral tirar desperdicios sólidos y de cualesquiera naturaleza en calles, aceras, contenes, parques, carreteras, caminos, balnearios, mares, ríos, cañadas, arroyos y canales de riego, playas, plazas y otros sitios de esparcimiento y demás lugares públicos.

¿Qué establece la NMX AA 061 1985?

Leyes, reglamentos y Normas relacionadas al tema de residuos. – Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 10 de enero de 2017 Ley Que Prohibe Tirar Basura En Mexico Normatividad

Leyes

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR)

Reglamentos

Reglamento de la LGPGIR

Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

NOM-083-SEMARNAT NOM-098-SEMARNAT

Normas Mexicanas (NMX)

NMX-AA-015-1985 Protección al ambiente – Contaminación del suelo – Residuos sólidos municipales – Muestreo – Método de cuarteo. NMX-AA-016-1984 Protección al ambiente – Contaminación del suelo – Residuos sólidos municipales – Determinación de humedad. NMX-AA-018-1984 Protección al ambiente – Contaminación de suelo – Residuos sólidos municipales – Determinación de cenizas. NMX-AA-019-1985 Protección al ambiente – Contaminación del suelo – Residuos sólidos municipales – Peso volumétrico “in situ”. NMX-AA-021-1985 Protección al ambiente – Contaminación del suelo – Residuos sólidos municipales – Determinación de materia orgánica. NMX-AA-022-1985 Protección al ambiente – Contaminación del suelo – Residuos sólidos municipales – Selección y cuantificación de subproductos. NMX-AA-024-1984 Protección al ambiente – Contaminación del suelo – Residuos sólidos municipales – Determinación de nitrógeno total. NMX-AA-025-1984 Protección al ambiente – Contaminación del suelo – Residuos sólidos – Determinación del PH – Método potenciométrico. NMX-AA-031-1976 Determinación de azufre en desechos sólidos. NMX-AA-032-1976 Determinación de fosforo total en desechos sólidos (método del fosfavanadomolibdato). NMX-AA-033-1985 Protección al ambiente – Contaminación del suelo – Residuos sólidos municipales – Determinación de poder calorífico superior. NMX-AA-052-1985 Protección al ambiente – Contaminación del suelo – Residuos sólidos municipales – Preparación de muestras en el laboratorio para su análisis. NMX-AA-061-1985 Protección al ambiente – Contaminación del suelo – Residuos sólidos municipales – Determinación de la generación. NMX-AA-067-1985 Protección al ambiente – contaminación del suelo -Residuos sólidos municipales – Determinación de la relación carbono / nitrógeno. NMX-AA-068-1986 Protección al ambiente – Contaminación del suelo – Residuos sólidos municipales – Determinación de hidrogeno a partir de materia orgánica. NMX-AA-080-1986 Contaminación del suelo – Residuos sólidos municipales – Determinación del porcentaje de oxígeno en materia orgánica. NMX-AA-091-1987 Calidad del suelo – Terminología. NMX-AA-092-1984 Protección al ambiente – Contaminación del suelo – Residuos sólidos municipales – Determinación de azufre. NMX-AA-094-1985 Protección al ambiente – Contaminación del suelo – Residuos sólidos municipales – Determinación de fosforo total.

¿Qué leyes existen en México que regulen el desecho de estos residuos?

Regulación de los residuos peligrosos en México Las bases legales en las que se sustenta la clasificación de los residuos peligrosos en la actualidad están plasmadas no solo en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y en su Reglamento, sino también en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas:

NOM-052-SEMARNAT-2005 que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de residuos peligrosos. NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Protección Ambiental- Salud ambiental- Residuos peligrosos biológico-infecciosos- Clasificación y especificaciones de manejo. NOM-133-SEMARNAT-2000, Protección Ambiental-Bifenilos Policlorados (BPC’s)-Especificaciones de manejo. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterización y remediación NOM-141-SEMARNAT-2003, Que establece el procedimiento para caracterizar los jales, así como las especificaciones y criterios para la caracterización y preparación del sitio, proyecto, construcción, operación y postoperación de presas de jales NOM-147-SEMAARNAT/SSA1-2004, Que establece criterios para determinar las concentraciones de remediación de suelos contaminados por arsénico, bario, berilio, cadmio, cromo hexavalente, mercurio, níquel, plata, plomo, selenio, talio y/o vanadio.

Complementan esta legislación otras NOMs que se citarán más adelante y las disposiciones contenidas en los convenios internacionales de los que México es parte y que fueron aprobados por el Senado y firmados por el Ejecutivo, por lo que se han convertido en ley nacional.

Entre éstos destacan los convenios de Basilea sobre movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su disposición y de Estocolmo, sobre contaminantes orgánicos persistentes (COPs), de los cuales han derivado guías técnicas que se constituyen en referencias obligadas para determinar las formas de manejo y disposición de estos residuos.

Para mayor información consultar el portal: www.basel.int Para mayor información consultar el portal: www.pops.int Editors: Genres: : Regulación de los residuos peligrosos en México

¿Qué norma regula la basura?

Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011, Que establece los criterios para clasificar a los Residuos de Manejo Especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el listado de los mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado; así como los elementos y procedimientos para la formulación de los planes de manejo.

¿Qué pasa si la gente tira basura en la calle?

Genera contaminación al medio ambiente. Se crean focos de infección. Se tapan las coladeras en tiempos de lluvia. Se favorece la reproducción de parásitos, bichos, moscas y ratas.

¿Qué pasa si se tira basura en la calle?

Esta es la multa por tirar basura en calles de la CDMX

La normativa establece que los ciudadanos podrán ser sancionados por colocar, instalar, arrojar o abandonar objetos o residuos que puedan entorpecer la libre circulación de peatones y vehículos.De ese modo, los conductores que infrinjan la ley, es decir, tiren basura en la calle y sean sorprendidos por un policía de tránsito recibirán una multa equivalente de hasta 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, es decir, cerca de 2,000 pesos. También se puede autorizar un arresto administrativo de 13 a 24 horas y el retiro de los elementos incorporados.

En el reglamento de tránsito también está establecido que se podrá multar a aquellos que utilicen inadecuadamente, obstruyan, limiten, dañen, coloquen, deterioren o destruyan la señalización vial. En este caso, los involucrados podrían llegar a una multa equivalente a 21, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente o arresto administrativo de 25 a 36 horas y el retiro de los elementos incorporados.

¿Qué establece la NMX AA 163 SCFI 2012?

Establecer el procedimiento y los requisitos que deben cumplir las empresas que han alcanzado el máximo nivel de desempeño ambiental y que cuentan con un certificado vigente, otorgado por la Procuraduría, para obtener la renovación del mismo a través de la elaboración de un RDA.

¿Qué es NMX F 317 S 1978?

NORMA OFICIAL MEXICANA ‘Determinación de pH en Alimentos’ NOM-F-317-S-1978.

¿Qué es la norma NMX E 232 SCFI 1999?

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas.- Dirección de Normalización. – DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LAS NORMAS MEXICANAS QUE SE INDICAN La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34 fracciones XIII y XXXI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 51-A, 54 y 66 fracciones III y V de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 46 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 19 fracciones I y XV del Reglamento Interior de esta Secretaría y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la ley de la materia para estos efectos, expide la declaratoria de vigencia de las normas mexicanas que se enlistan a continuación, mismas que han sido elaboradas, aprobadas y publicadas como proyectos de normas mexicanas bajo la responsabilidad del organismo nacional de normalización denominado ” Centro de Normalización y Certificación de Productos, A.C.

  1. CNCP) “, y aprobadas por el Comité Técnico de Normalización Nacional de la Industria del Plástico ” COTENNIP ” lo que se hace del conocimiento de los productores, distribuidores, consumidores y del público en general.
  2. El texto completo de las normas que se indican puede ser adquirido en la sede de dicho organismo ubicado en boulevard Toluca número 40-A, colonia San Andrés Atoto, Naucalpan de Juárez, código postal 53500, Estado de México, o consultarlo gratuitamente en la biblioteca de la Dirección General de Normas de esta Secretaría, ubicada en Puente de Tecamachalco número 6, Lomas de Tecamachalco, Sección Fuentes, Naucalpan de Juárez, código postal 53950, Estado de México,
See also:  Que Es Una Ley Quimica?

Las presentes normas mexicanas entrarán en vigor 60 días naturales después de la publicación de esta Declara toria de vigencia en el Diario Oficial de la Federación.

CLAVE O CODIGO TITULO DE LA NORMA
NMX-E-232-CNCP-2011 INDUSTRIA DEL PLASTICO – SIMBOLOS DE IDENTIFICACION DE PLASTICOS (CANCELA A LA NMX-E-232-CNCP-2005).
Objetivo y campo de aplicación Esta Norma Mexicana establece y describe los símbolos de identificación que deben tener los productos fabricados de plástico en cuanto al tipo de material se refiere con la finalidad de facilitar su selección, separación, acopio, recolección, reciclado y/o reaprovechamiento. Es aplicable a todos aquellos productos fabricados de plástico, comercializados en el territorio nacional, quedando excluidos aquellos artículos que por su tamaño no sea factible incluir el símbolo que identifique al material de manera legible, así como aquellos productos que sean reprocesados por el fabricante (reciclaje post-industrial).
Concordancia con normas internacionales Esta Norma no coincide c on ninguna Norma Internacional por no existir Norma Internacional sobre el tema tratado.
Bibliografía · NMX-E-060-CNCP-2010 Industria del plástico – Terminología de los plásticos. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo de 2010. · Directiva 97/129/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a los envases y residuos de envases. Por la que se establece el sistema de identificación de materiales de envase, 28 de enero. · Enciclopedia del plástico, Instituto Mexicano del Plástico Industrial, Capítulo 29, México, D.F., 2000, Tomo 3. · Technical Bulletin. Resin ID Codes. SPI Material Container Coding System. Society of the Plastics Industry Inc. (SPI).
NMX-E-233-CNCP-2011 INDUSTRIA DEL PL A STICO – RECICLADO – TERMINOLOG I A (CANCELA A LA NMX-E-233-CNCP-2005).

table>

Objetivo y campo de aplicación Esta Norma Mexicana establece los términos relacionados con el reciclado de plásticos, con el objeto de unificar la terminología empleada en esta área de la ind ustria del plástico. Asimismo, e sta recopilación de términos ha sido preparada para evitar la ocurrencia de más de un término dado al reciclado de plásticos y para evitar dar una doble significación en el caso de términos particulares. Concordancia con normas internacionales Esta Norma no coincide con ninguna Norma Internacional por no exist ir Norma Internacional sobre el tema tratado. Bibliografía · NMX-EE-136-1982 Envase y embalaje – Plástico – Terminología. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de febrero de 1982. · NMX-E-060-CNCP-2010 Industria del plástico – Terminología de los plásticos. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo de 2010. · ISO 472:1999 Plastics – Vocabulary. · ASTM D883: Standard Terminology Relating to Plastics. · ASTM D7209 – 06 Standard Guide for Waste Reduction, Resource Recovery, and Use of Recycled Polymeric Materials and Products.

México, D.F., a 31 de agosto de 2011.- El Director General de Normas, Christian Turégano Roldán,- Rúbrica. En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.

/td>

/td>

INDICADORES
Tipo de Cambio y Tasas al 12/04/2023
DOLAR 18.1870 UDIS 7.782865 CCP-DOLARES 5.03 TIIE 28 DIAS 11.5175% TIIE 91 DIAS 11.6357% TIIE DE FONDEO 11.25%
Ver más

/td>

table>

ENCUESTAS ¿Le gustó la nueva imagen de la página web del Diario Oficial de la Federación?

/td>

/td>

/td>

¿Qué dice la Norma Oficial Mexicana NOM 087 ECOL SSA1 2002?

La presente Norma Oficial Mexicana establece la clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos así como las especificaciones para su manejo.

¿Qué dice la NOM 087 SEMARNAT SSA1 2002?

NOM 087 – Qué es y para que nos sirve – guía rápida – CM Ecotec Las Autoridades Mexicanas emitieron esta norma inicialmente para que el personal medico y de apoyo estuviera más seguro al realizar sus actividades y así evitar accidentes o contaminación derivada del mal manejo de los residuos peligrosos biológico infecciosos, ya que un factor determinante para la contaminación ambiental o del personal es el manejo inadecuado de los residuos.

Sin embargo esta norma se aplica más allá de solo los establecimientos medicos, ya que cualquier industria puede generar este tipo de residuos, como laboratorios de investigación, la industria alimenticia, fabricas que desechan residuos de animales, Tatuadores, consultorios dentro de empresas y muchos más.

Primeramente tenemos hacemos notar que la versión vigente es la “”, aunque también se le llama comúnmente:

nom 087 norma 087 nom 087 Semarnat

La norma oficial mexicana NOM 087, establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico infecciosos que se generan en establecimientos que presten atención medica.Aunque no se limita exclusivamente a este tipo de establecimientos, ya que la nom 087 también nos indica lo siguiente:”Y así mismo es de observancia obligatoria para los establecimientos que generen residuos peligrosos biológico infecciosos y los prestadores de servicios a terceros que tengan relación directa con los mismos.”

Cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades cuando está presente en concentraciones suficientes, en un ambiente propicio, que puede contaminar a un huésped si se presenta una vía de entrada y es susceptible. Microorganismo que bajo ciertas circunstancias puede producir enfermedad en el ser humano a nivel del sistema digestivo, se transmite vía oral-fecal.

Es un área o departamento especializado en la reproducción, mantenimiento y control de diversas especies de animales de laboratorio, los cuales son utilizados para la experimentación, investigación científica y desarrollo tecnológico. Cultivo de microorganismos procedente de un aislamiento. Son los lugares que estén relacionados con servicios de salud y que prestan servicios de atención médica ya sea ambulatoria o para internamiento de seres humanos pueden utilizar animales de bioterio para investigación o desarrollo.

Conjunto de operaciones que incluyen la identificación, separación, envasado, almacenamiento, acopio, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos. Parte anatómica o fracción de órganos o tejido, excreciones o secreciones obtenidas de un ser humano o animal vivo o muerto para su análisis.

Desechos de personas accidentadas o traumatizadas Desechos provenientes de trabajo de parto Enfermedades psiquiátricas o degenerativas. Torundas de algodón o gasas manchadas de sangre Material de vidrio utilizado en laboratorios Muestras de orina y excremento para análisis de laboratorio Tejidos o partes del cuerpo en formol

Para efectos de esta NOM 087, los establecimientos generadores se clasifican como se establece en la siguiente tabla: Unidades hospitalarias de 1 a 5 camas e instituciones de investigación con excepción de los señalados en el Nivel III.Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen análisis de 1 a 50 muestras al día.Unidades hospitalarias psiquiátricas.

¿Qué establece la NOM 098 SEMARNAT 2002?

Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones de operación, así como los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes a la atmósfera para las instalaciones de incineración de residuos.

¿Cuáles son las leyes ambientales vigentes en México?

Al sistema jurídico ambiental se integran leyes sectoriales: General de Cambio Climático; General de Desarrollo Forestal Sustentable; de Pesca; General de Vida Silvestre; de Aguas Nacionales y Federal de Derechos en Materia de Agua y General de Bienes Nacionales.

¿Quién se encarga de la basura en México?

La SEMARNAT promueve, a través de planes, programas y del marco regulatorio, que el manejo de los residuos sólidos urbanos se realice bajo esquemas de gestión integral, que incluyen la prevención y reducción de su generación, su valorización económica y su disposición de manera adecuada.

¿Qué es la norma 53?

NOM-053-SEMARNAT-1993. Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

¿Cómo se le llama a las personas que tiran basura en la calle?

Tirar basura al suelo es un gesto vergonzante, que demuestra incivismo Diariamente, millones de latas de aluminio se consumen y se desechan en cada rincón del planeta. Solo una pequeña parte de estas latas se recicla de manera adecuada, por lo tanto, la inmensa mayoría se descompone sobre la naturaleza.

La mayor parte de los ciudadanos que tiran esta lata al suelo no saben que tardará entre 10 y 100 años, dependiendo del grosor, en descomponerse del todo. Lo mismo pasa con los pañales de los bebes, lo padres que los dejan tirados en medio del bosque, no tienen ni idea que pasaran 500 años hasta que se haya descompuesto absolutamente.

También hay un serio problema con los cartuchos de las escopetas de caza, cada tiro es un trozo de plástico que dura hasta 450 años, El problema es aún más grabe con las pilas, más allá de que el envoltorio metálico de estas pequeñas puede tardar muchísimo en deshacerse por oxidación natural, el problema más grave está en que dentro de cada una hay una serie de elementos que al liberarse son altamente contaminantes,

La falta de una cultura ecológica para dimensionar, no sólo la cantidad de años que tardará en desintegrarse la basura, sino la gran cantidad de lugares que se verán contaminados por grandes cantidades de estos residuos hace les littering una verdadera problemática. El Littering, palabra del inglés que define el abandono de basuras, se considera un problema global del cual casi no existen estudios.

A raíz de esta alarma nace ‘, un proyecto creado por la ONG ambiental, en alianza con, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases. La primera gran acción que contempla Libera es una primera limpieza colaborativa de basura de espacios naturales que se desarrollará de forma simultanea en, al menos, 100 puntos del territorio nacional.

‘ tendrán lugar el próximo día 17 de junio con el objetivo de concienciar a la ciudadanía de lo que se conseguiría si cada uno nosotros se responsabilizara de mantener su metro libre de basura durante su presencia en el entorno natural. El Sociólogo y Consultor asociado en Focus E.C, Ignacio A. García, explica a la Vanguardia como, poco a poco, va cambiando la visión de los ciudadanos sobre la necesidad de recoger y reciclar los residuos debidamente.

Además, de la importancia de seguir trabajando en la concienciación con proyectos como el de Libera y acciones como ‘1m2 por la naturaleza’. ¿Como perciben los ciudadanos la problemática de las basuras? Los ciudadanos en general perciben que existe un problema con los residuos.

  1. Existe un consenso en torno a la idea de que generamos demasiados y que debemos hacer algo para reducirlos.
  2. Somos sensibles a las noticias que tiene que ver con, por ejemplo, vertederos ilegales, descontrolados, peligroso etc.
  3. O a las que hablan de la suciedad del entorno, ya sea rural o urbano.
  4. Este tipo de informaciones generan un alto impacto emocional en la medida que se percibe que nuestro bienestar o a nuestra salud a corto plazo está en juego.

También reconocemos un problema en cuanto al impacto que tiene el incremento de residuos para el medioambiente, el cambio climático o la situación de los ecosistemas para nuestras generaciones futuras. Sin embargo, estos aspectos se perciben como más lejanos, menos inmediatos y, en consecuencia, el impacto emocional de noticias relacionadas con estos asuntos, a excepción de en los sectores de la sociedad más sensibilizados, es menor.

¿Son conscientes de que pueden contribuir a solucionarlo? Sin duda este ha sido uno de los grandes cambios en los últimos años. Hace tres generaciones un gran porcentaje de la población vivía en entornos rurales dónde apenas se producían residuos. En relativamente poco tiempo hemos pasado de una mayoría hogares de residuo casi cero a una situación en la que cada acto de compra y consumo genera una gran cantidad de residuos.

Nos ha costado años poner conciencia sobre las consecuencias de ese cambio. Hoy en día, sin embargo, la percepción de que existe un problema es muy elevada. ¿Los ciudadanos son consientes de la problemática del littering? De Littering no existen cifras fiables, es muy difícil medir su magnitud y se ha trabajado poco en este aspecto.

  • Ahora se está explorando metodologías de estudio y medición, pero hoy por hoy no hay datos cuantitativos.
  • Desde un punto de vista cualitativo, una reflexión importante es que, pese a que hoy en día es relativamente sencillo encontrar basura tirada, es muy difícil ver a alguien tirándola.
  • Eso es un cambio respecto al pasado.

Tirar basura al suelo es gesto vergonzante, que demuestra incivismo. Esta idea está ampliamente extendida, lo que supone un avance respecto a situaciones del pasado en las que el gesto de tirar algo al suelo era inocuo en términos simbólicos. ¿Existe el efecto contagio? ¿Cuánta más basura en el suelo, más se permite la gente ensuciar? Sí.

  • La idea es que, en un entorno limpio, que aparezca una lata o una botella en el suelo es difícil.
  • En cambio, cuando hay una lata en el suelo, es mucho más fácil que aparezca la segunda.
  • Y, si hay dos, muchísimo más fácil que aparezca la tercera.
  • ¿Cuál es la solución al abandono de basura? Es interesante trasmitir que, cuando recogemos un residuo del suelo, no sólo estamos recogiendo ese residuo concreto, estamos seguramente evitando que aparezcan más.

Es importante seguir trabajando para trasladar la idea de que por cada residuo de más que empezamos a recoger obtenemos grandes beneficios para todos. : Tirar basura al suelo es un gesto vergonzante, que demuestra incivismo

¿Qué hacer si un vecino tira basura por la ventana?

Les contamos qué hacer si su vecino le deja la basura frente a su vivienda o en su cuadra Las sanciones dispuestas para este tipo de infractores van desde la amonestación en público, hasta la imposición de multas que oscilan entre los 144.560 pesos y más de 700 mil pesos.

Cada día, sin falta, el consorcio Aseo Capital recibe cinco quejas de residentes principalmente en Tunjuelito, Chapinero y Barrios Unidos, contra vecinos que les dejan botadas las bolsas de basura frente a sus casas. Por esa misma causa, la empresa Atesa recibe también semanalmente un promedio de tres quejas de habitantes de Engativá y Fontibón. Son miles los bogotanos que no han encontrado más salida que aguantarse que les pongan, frente a su vivienda, una basura distinta a la suya; o que ven impotentes cómo aparecen, de la noche a la mañana, montones de desperdicios arrumados cerca del árbol, la canastilla o el separador cercano al edificio, y que luego indigentes o perros escarban y dejan desparramados en la calle. Y a pesar de los llamados que usuarios afectados les hacen a esos malos vecinos para que cumplan con normas de aseo o, al menos, las reglas elementales de convivencia ciudadana, estos se niegan a aceptar el llamado.

Pero esos abusos y malos comportamientos, según la Superintendencia de Servicios Públicos, las leyes y el Código de Policía, se pueden denunciar ante la inspección de Policía de cada localidad. O, en su defecto, la queja se puede poner en la Secretaría General de Inspecciones que funciona en todas las alcaldías locales.

Amonestaciones y multas Esos casos se pueden también informar al consorcio que presta el servicio de aseo en cada zona, para que busquen al infractor y le enseñen cuáles son sus obligaciones y deberes como usuario. Y una de esas obligaciones -señaladas por las normas- es que los residentes deben dejar las basuras únicamente en los lugares, sitios y horas indicados por las empresas de aseo de cada localidad.

Ese lugar convenido es, generalmente,el frente de la vivienda. El superintendente Delegado para Acueducto y Aseo, Jorge Salinas, dijo que “nadie puede acomodar residuos sólidos en el predio o el lote del vecino, en separadores, parques u otros espacios públicos.

Pero hay usuarios avivatos que buscan evadir esas obligaciones y eso es una contravención que se sanciona”. Según la inspectora de Policía de Chapinero Elsa Ayala, el monto de la multa varía según el grado de afectación generado por la mala disposición de la basura, el tipo de usuario -si es residencial o comercial- y la reincidencia.

Actualmente, las empresas de aseo, la Policía Comunitaria y las inspecciones de Policía actúan conjuntamente para sancionar a los infractores. Les aplican inicialmente comparendos pedagógicos que consisten en llamados de atención, firma de compromisos y la asistencia a talleres donde les informan sobre sus responsabilidades como usuario.

Aseo Capital, por ejemplo, entre el 2004 y el 2006, impuso 4.042 comparendos. Algunos de esos infractores aceptan sus compromisos y faltas a las normas de aseo. Pero otros se niegan a aceptarlos con respuestas que sorprenden. El director de Operaciones de Atesa César Jiménez, comentó que “hay gente que alega que no pone la basura frente a su casa porque el perro la saca, y por eso se la acomodan al vecino.

Cualquiera que sea el argumento es un infractor que, por igual, se sanciona”. : Les contamos qué hacer si su vecino le deja la basura frente a su vivienda o en su cuadra

¿Qué pasa si tiras basura en México?

En esta temporada de lluvias, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México exhorta a las y los capitalinos a realizar una correcta separación de residuos que contemple un apartado especial para el aceite, ya que arrojar esta sustancia al drenaje está prohibido.

“Hacemos un llamado para que no tiren basura en la calle, ya que uno de los principales problemas que tenemos en todas las ciudades, no sólo en la Ciudad de México es que los sistemas de drenaje se taponan con la basura que luego la gente tira; basura sólida o aceites y grasas son un problema gravísimo que tenemos en la ciudad “, comentó la secretaria del Medio Ambiente capitalina, Marina Robles García.

Dijo que se trabaja con todas las alcaldías de la capital en una limpieza permanente pero lamentó que no haya conciencia por parte de la ciudadanía ya que “se limpia un día y al siguiente está igual porque se sigue tirando basura”. La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México establece una serie de faltas administrativas al arrojar en la vía pública desechos y sustancias peligrosas para la salud de las personas o que despidan olores desagradables.

Arrojar aceite al drenaje se considera una falta que puede llegar a ser un delito, toda vez que un litro de grasa contamina mil litros de agua. Tirar residuos sólidos, grasa y aceites podría ameritar una sanción de 2 a 6 años de prisión y de 1 a 5 mil días de multa por realizar este hecho que provoca inundaciones y obstrucción en el drenaje.

El artículo 26, de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, en la fracción III prohíbe: “Arrojar, tirar o abandonar en la vía pública animales muertos, desechos, objetos o sustancias” y la fracción IV impide “tirar basura en lugares no autorizados”.

Por ello, en caso de manejar grasas y aceites en el hogar, se recomienda que este material usado sea envasado en botellas de PET libres de tóxicos, almacenarlo sólo de manera temporal y depositar las botellas en contenedores autorizados o llevarlos a los más de 117 establecimientos mercantiles o unidades que se encargarían de la recolección y/o transporte de residuos autorizados por Sedema ( https://qrco.de/bb9qSo ).

También lo pueden entregar en el Mercado de Trueque que el 11 de agosto se realizará en el Bosque de Chapultepec. En el caso del sector empresarial, también es necesario envasar el líquido en botellas de PET, colocar trampas de grasa, que son contenedores que interceptan las grasas y jabones o espumas que están presentes en el fluido para evitar que el suelo se contamine.

¿Que pasaria si no se tira la basura en un mes?

Si nadie en el mundo reciclara, el mundo sería un gran peligro. Si no se recicla, existe el riesgo de que nuestros hogares y hábitats puedan ser destruidos, y sería posible que no tuviéramos recursos de los más cotidianos. La gente podría morir debido a los gases tóxicos e incluso al horrible hedor de la basura.

El reciclaje es un método de reutilización de materiales ya creados en el mundo. Los efectos de no reciclar son perjudiciales para nuestro medio ambiente y salud, Los productos que no se reciclan se redirigen a los vertederos donde se mantienen con la esperanza de que se desintegren de nuevo en la tierra.

Debido a un exceso de basura que se desarrolla en los vertederos, el olor de la basura puede ser tan tóxico que sería peligroso para los pulmones de los seres humanos, causando finalmente la muerte. Los científicos también creen que los residuos en los vertederos son responsables de la liberación de 700 millones de toneladas de dióxido de carbono en el aire,

Si las personas no reciclaran el agua de la tierra, se quedaría sucia por toda la basura, dejando a la gente sin agua que beber. La razón más importante de reciclar es muy probablemente que si la gente no recicla, los recursos cotidianos pronto desaparecerán. Si los recursos cotidianos se vuelven escasos, los precios de los productos subirán.

Dado que los residuos destinados a los vertederos emiten gases de efecto invernadero, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentarían, lo que contaminaría el medio ambiente, Otro problema es que cuando las personas no reciclan, los desechos se incineran, lo que significa que se queman convirtiéndose en cenizas.

Las cenizas producen un gas tóxico, lo que contamina el aire, La capa de ozono es otro problema de no reciclar, La capa de ozono protege el medio ambiente frente a los dañinos rayos ultravioleta del sol. Si los humos que se liberan de la basura entran en la capa de ozono, pueden disminuirla. Sin la capa de ozono, los rayos ultravioleta pueden causar daños a los pulmones de los seres humanos e incluso pueden destruir el medio ambiente.

Los efectos de no reciclar pueden ser muy peligrosos para el ecosistema y para la salud de los seres vivos. Es por eso que es muy importante reciclar.

¿Qué quiere decir NMX AA?

Las Normas Mexicanas, comúnmente denominadas NMX, no deben ser confundidas con la Normatividad Mexicana o las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), Según la Ley Federal sobre Metrología y Normalización de México ​ (LFMN), las Normas Mexicanas son las regulaciones de aplicación voluntaria que elabora un Organismo Nacional de Normalización, o la Secretaría de Economía en ausencia de los mismos.

Las Normas Mexicanas se prevén para uso común y repetido reglas, especificaciones, atributos métodos de prueba, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje marcado o etiquetado y sus especificaciones no deben ser inferiores a las contenidas en una Norma Oficial Mexicana.

Los productos y servicios que cumplan con las Normas Mexicanas pueden hacer uso de la “Contraseña Oficial” o sello NMX, el cual se encuentra regulado mediante la Norma Oficial Mexicana NOM-106-SCFI-2017.

¿Qué es lo que indica la norma NMX AA 003 1980?

Esta norma establece los lineamientos generales y recomendaciones para muestrear las descargas de aguas residuales, con el fin de determinar sus características físicas y químicas, debiéndose observar las modalidades indicadas en las normas de métodos de prueba correspondientes.

¿Qué es NMX AA?

Esta norma mexicana es de aplicación nacional y establece el método de prueba para la medición del pH en aguas naturales, residuales y residuales tratadas, en el intervalo de pH 0 a pH 14 y en un intervalo de temperatura de 0 °C a 50 °C.

¿Qué es la NMX Y qué es la NOM y cuál es la diferencia entre ellas?

Sólo las normas NOM son de uso obligatorio en su alcance. Las normas NMX expresan una recomendación de parámetros o procedimientos, aunque si son mencionadas como parte de una norma NOM, al ser éstas de uso obligatorio, su observancia pasa a ser obligatoria.