Discapacidad Curico

discapacidad curicó Medicina, Tecnología, Innovaciones

Ley Que Rige Las Sociedades Mercantiles?

Ley Que Rige Las Sociedades Mercantiles
La Ley General de Sociedades Mercantiles La Ley General de Sociedades Mercantiles es el instrumento normativo en México que regula(.) Detalles del término ” data-gt-translate-attributes=””>Ley General de Sociedades Mercantiles es el instrumento normativo en México que regula la constitución de sociedad mercantiles, las obligaciones que se derivan del contrato para los socios y la estructura de la sociedad.

¿Que regula la Ley de Sociedades Comerciales?

ARTICULO 1º — Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en esta Ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios participando de los beneficios y soportando las pérdidas.

¿Qué dice la Ley N 26887?

La entrega de bienes inmuebles aportados a la sociedad se reputa efectuada al otorgarse la escritura pública en la que conste el aporte. La entrega de bienes muebles aportados a la sociedad debe quedar completada a más tardar al otorgarse la escritura pública de constitución o de aumento de capital, según sea el caso.

¿Qué establece la Ley No 479 08 de las sociedades comerciales según clasificación?

¿Qué son las sociedades comerciales en República Dominicana? – Según el Artículo 2 de la Ley No.479-08, o Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, se conoce como sociedad comercial cuando dos o más personas físicas o jurídicas se obliguen a aportar bienes con la finalidad de comercializar o explotar una actividad comercial, organizada con el fin de generar ganancias y afrontar las pérdidas que produzcan.

¿Qué leyes regulan a las sociedades?

Sociedades Mercantiles – Las Sociedades Mercantiles son reconocidas como personas morales, sujetos de derecho con capacidad jurídica, patrimonio, nombre, domicilio y nacionalidad propios, distintos de la persona de los socios que la integran. Las Sociedades Mercantiles son aquellas que se constituyan en alguna de las formas reconocidas por la Ley General de Sociedades Mercantiles y podrán realizar los actos de comercio necesarios para el cumplimiento de su objeto social, salvo lo expresamente prohibido por las leyes y los estatutos sociales.

Son Sociedades Mercantiles reconocidas por la Ley General de Sociedades Mercantiles: la Sociedad en Nombre Colectivo; la Sociedad en Comandita Simple; la Sociedad de Responsabilidad Limitada; la Sociedad Anónima; la Sociedad en Comandita por Acciones; la Sociedad Cooperativa; y la Sociedad por Acciones Simplificada.

Las Sociedades Mercantiles deberán constituirse mediante contrato social otorgado en escritura, ante notario o corredor público e inscribirse en el Registro Público de Comercio para que produzcan efectos legales y sean reconocidos por terceros. La Ley General de Sociedades Mercantiles establece disposiciones comunes aplicables a todos los tipos de sociedades como aquellas que se refieren a los requisitos de la escritura constitutiva, la razón o denominación social, el domicilio, el objeto social, la forma de administrar la sociedad, la representación de la sociedad, entre otros, pero también dispone de apartados aplicables específicamente a cada uno de los tipos de sociedades.

See also:  Que Enuncia La Primera Ley De La Termodinamica?

¿Qué es la ley de sociedad?

Concepto. ARTICULO 1º — Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.

¿Qué quiere decir el artículo 7 de la ley General de sociedades?

Artículo 7.- Actos anteriores a la inscripción La validez de los actos celebrados en nombre de la sociedad antes de su inscripción en el Registro está condicionada a la inscripción y a que sean ratificados por la sociedad dentro de los tres meses siguientes.

¿Qué es la ley 479 08 y la 31 11?

– (Modificado por la Ley 31-11, de fecha 11 de febrero de 2011) Los administradores, gerentes y representantes no podrán participar, por cuenta propia o de terceros, en actividades comerciales que impliquen una competencia con la sociedad, salvo autorización expresa los socios.

¿Qué dice el artículo 172 de la ley General de Sociedades Mercantiles?

Artículo 172. Complemento de convocatoria. – 1. En la sociedad anónima, los accionistas que representen, al menos, el cinco por ciento del capital social, podrán solicitar que se publique un complemento a la convocatoria de una junta general de accionistas incluyendo uno o más puntos en el orden del día.

El ejercicio de este derecho deberá hacerse mediante notificación fehaciente que habrá de recibirse en el domicilio social dentro de los cinco días siguientes a la publicación de la convocatoria.2. El complemento de la convocatoria deberá publicarse con quince días de antelación como mínimo a la fecha establecida para la reunión de la junta.

La falta de publicación del complemento de la convocatoria en el plazo legalmente fijado será causa de nulidad de la junta. art 172 lsc

See also:  Ley Que Prohíbe Grabar A Personas?

Ley de Sociedades de Capital

TÍTULO V. La junta general

CAPÍTULO IV. Convocatoria

Artículo 166. Competencia para convocar. Artículo 167. Deber de convocar. Artículo 168. Solicitud de convocatoria por la minoría. Artículo 169. Competencia para la convocatoria. Artículo 170. Régimen de la convocatoria. Artículo 171. Convocatoria en casos especiales. Artículo 172. Complemento de convocatoria. Artículo 173. Forma de la convocatoria. Artículo 174. Contenido de la convocatoria. Artículo 175. Lugar de celebración. Artículo 176. Plazo previo de la convocatoria. Artículo 177. Segunda convocatoria.

¿Cuál es el capital minimo para constituir una sociedad?

Constitución –

  • Se realiza mediante fedatario público,
  • Esta sociedad puede tener hasta un máximo de 50 socios con el objetivo de que se conozcan entre ellos y se establezca un vínculo de confianza al interior de la empresa.

El capital mínimo es de $3,000 pesos. Es necesario y obligatorio que los socios hagan una aportación inicial, cuyo monto debe asentarse en los estatutos del acta constitutiva. Cada socio debe aportar inicialmente al menos el 50 por ciento de su participación total.

¿Quién dice que la sociedad se rige por leyes naturales?

Locke presenta la ley natural como una ley que es respetada en el estado de naturaleza y mientras así lo sea, ley natural, razón y libertad se armonizan perfectamente.

¿Qué es y para qué sirve la sociedad mercantil?

TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES Y SUS PRINCIPALES CARACTE. Las sociedades mercantiles en México y su respectiva constitución, se han vuelto cada vez más recurrentes por los emprendedores o empresarios que ya llevan a cabo alguna actividad comercial.

See also:  Como Citar A La Ley Federal Del Trabajo?

Antes de explicar las principales características y usos de estos tipos de sociedades mercantiles, es muy importante saber qué es una sociedad mercantil. Una sociedad mercantil se puede definir como: Un ente jurídico conformado por los socios y sus aportaciones a la misma, con la finalidad de un objetivo en común que principalmente es la obtención de ganancias a través de actos de comercio, con finalidad de lucro. Ahora que ya tenemos una breve descripción de estas, vamos a abordar los 7 principales tipos de sociedades mercantiles reguladas en México principalmente en la y demás legislación aplicable:

¿Qué es la sociedad mercantil y sus tipos?

En México hay diferentes tipos de sociedades mercantiles, utilizadas y adaptadas para distintos fines económicos. Conoce el tipo de sociedad mercantil que mejor se ajusta a tus necesidades. Las sociedades mercantiles en México son aquellas que se forman de manera voluntaria entre un conjunto de personas que tienen un objetivo común de carácter económico.

¿Qué es una sociedad comercial?

Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas físicas o jurídicas se obliguen a aportar bienes con el objeto de realizar actos de comercio o explotar una actividad comercial organizada, a fin de participar en las ganancias y soportar las pérdidas que produzcan.

¿Quién regula las sociedades comerciales en Argentina?

Inicio Normativa Ley 19550/1972

PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)