¿Cómo verificar si estoy en el programa Pensión Bienestar? – ¡No te preocupes! Si eres una persona mayor de 65 años y realizaste la correspondiente inscripción a la Pensión Bienestar, así como la entrega de documentos que solicita el programa social, seguramente sigues en el listado de beneficiarios, pero si la duda aún te aqueja, en AS México te diremos los pasos a seguir para lograr verificar que aún eres parte de los apoyos económicos bimestrales.
Dirigete a la página oficial del programa Pensión Bienestar para Adultos Mayores, a la que puedes acceder fácilmente dando clic AQUÍ. Coloca la fecha en que realizaste tu registro en el programa social. El sistema te solicitará elegir el estado en que te inscribiste al programa, selecciona uno. Finalmente deberás dar clic en “Obtener” El sistema te arrojará el listado por orden alfabético de las personas que actualmente están registradas en la Pensión Bienestar.
TE PUEDE INTERTESAR: Pensión Bienestar para adultos mayores: cuándo es el primer depósito y montos
¿Cuándo cobran los de la tercera edad 2023?
Las personas de la tercera edad que reciben la Pensión Bienestar les llegará su próximo depósito del programa social en el mes de julio y corresponderá al periodo julio-agosto, el cual se contempla que todos los beneficiarios y beneficiarias reciban un el pago normal de 4 mil 800 pesos, con lo que, no habrá pagos
¿Cuánto tiempo puedo dejar mi dinero en la tarjeta Bienestar?
Por lo que al finalizar el bimestre en el que hayas recibido tu depósito, el dinero que se encuentra en tu tarjeta no desaparecerá sino que se acumula con el monto que te depositen en el bimestre siguiente.
¿Qué tipo de tarjeta es la de Bienestar?
Características
Cuenta de depósito a la vista con tarjeta de débito asociada como medio de acceso, con objeto de recibir los salarios y demás prestaciones liquidas relativas a la relación laboral y cuyo abono mensual no exceda el importe equivalente a 165 salario No se requiere monto mínimo de apertura.
- Permite disponer del dinero en cualquier momento a través cajeros automáticos RED de México y en el extranjero y en las ventanillas de la red de sucursales del Banco del Bienestar.
- Es aceptada para pagar bienes y servicios en miles de establecimientos afiliados a Mastercard.
- Disponible para personas cuyo Patrón, tenga contratado el servicio de Dispersión de Nómina del Banco del Bienestar.
No genera intereses Tarjeta de Débito Al momento de abrir su Nómina Básica del Banco del Bienestar, recibirá su tarjeta de débito y número de identificación personal (NIP), con la que tendrá acceso a los cajeros automáticos RED y pagar en los establecimientos afiliados a Mastercard.
Características de la tarjeta de débito: • El pago es de contado, no existe financiamiento. • Su uso tiene efectos inmediatos sobre el saldo de la cuenta del cliente. Operaciones que se pueden realizar: Una vez abierta la cuenta, el Banco del Bienestar abonará el importe que el patrón señale. Además, el titular de la cuenta podrá realizar las siguientes transacciones: • Depósitos desde 30 pesos en las ventanillas del Banco del Bienestar.
• Disposición de efectivo en cajeros automáticos (hasta por 5,050 pesos por día). • Disposición de efectivo en ventanillas del Banco del Bienestar (desde 30 pesos y hasta por el saldo disponible de la cuenta). • Pago de consumos, servicios y compra de artículos en establecimientos afiliados (hasta 20 mil pesos por día).
- Servicio de retiro en comercios afiliados y tiendas de autoservicio participantes.
- Servicio de Domiciliación para pago de servicios disponibles en el Banco del Bienestar.
- Recomendaciones de uso para tarjetahabientes: • Firmar la tarjeta en el momento de recibirla.
- Memorizar el Número de Identificación Personal (NIP) que haya asignado el banco para el acceso a cajeros automáticos.
• Por seguridad, portar la tarjeta de débito sólo cuando se vaya a utilizar. • Al efectuar pagos con la tarjeta de débito, verificar que se pase una sola vez por la terminal electrónica del comercio afiliado. • Mantener siempre a la vista la tarjeta de débito al realizar una operación, para evitar el mal uso de ella.
En caso de robo o extravío:
Reportar inmediatamente el robo o extravío de su tarjeta de débito al teléfono: 01 800 821 3844 para que sea bloqueada donde se le proporcionará un número de reporte que le servirá para reclamaciones o aclaraciones posteriores. Atención a clientes: Para cualquier información referente al contrato, del Banco del Bienestar pone a disposición del cliente el Centro Telefónico de Atención a Clientes, el cual podrá comunicarse a los teléfonos 54813483 (Cd.
De México y área metropolitana) o lada sin costo 01 800 900 2000, (resto del país). En términos de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, el Banco del Bienestar cuenta con una Unidad Especializada de Atención a Usuarios, en la cual el cliente podrá solicitar cualquier aclaración relacionada con su contrato, comunicándose a los teléfonos (0155) 5481 3300 ext.3578, en el horario de 9:00 a 18:00 horas, o bien, mediante correo electrónico a la dirección [email protected], o acudir directamente a Avenida Río Magdalena 115, Col.
Tizapán San Ángel, Delegación Álvaro Obregón, C.P.01090, México, Distrito Federal. Asimismo, el cliente podrá comunicarse al “Centro de Atención Telefónica” de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), a los teléfonos 01 800 9998080 o (01 55) 5340 0999 y, en su caso acceder a su página de Internet en www.condusef.gob.mx, así como contactar por medio de correo electrónico [email protected]
Requisitos de apertura
Original y copia de identificación oficial vigente con fotografía y de comprobante de domicilio no mayor a tres meses. Saldo promedio mensual: No se requiere.
Ventajas del uso de la tarjeta de débito:
• Disminuye el riesgo que significa portar dinero en efectivo. • Permite un mejor control de gastos. • Facilidad para efectuar compras. • Disponibilidad de su dinero las 24 horas del día, los 365 días del año. Cuando por cualquier circunstancia la cuenta no reciba depósitos durante 6 meses consecutivos, el Banco del Bienestar podrá transformarla en una Debicuenta Básica.
Comisiones por el uso de la Tarjeta
CONCEPTO | COMISIONES | PERIODICIDAD |
Cuota Apertura de Cuenta | Sin Costo | Por evento |
Cuota Emisión Tarjeta al Cuentahabiente | Sin Costo | Por evento |
Cuota Depósitos por cualquier medio | Sin Costo | Por evento |
Comisión Disposición Ventanilla | Sin Costo | Por evento |
Comisión Consulta Saldo en Ventanilla. | Sin Costo | Por evento |
Comisión Cancelación de la Cuenta | Sin Costo | Por evento |
Comisión por Mantener un Saldo Inferior al Mínimo | Sin Costo | Por evento |
Comisión Pago de Bienes y Servicios (con Tarjeta) | Sin Costo | Por evento |
Comisión Domiciliación Pago de Servicios | Sin Costo | Por evento |
Comisión Disposición Efectivo en Negocios Afiliados | Sin Costo | Por evento |
Cuota Emisión Primera Tarjeta Adicional | Sin Costo | Por evento |
Cuota Emisión Tarjetas Adicionales | Sin Costo | Por evento |
Cuota Reposición Tarjeta por Desgaste o Renovación | Sin Costo | Por evento |
Cuota Reposición Tarjeta por Robo o Extravío | Sin Costo | Por evento |
Cuota Mantenimiento Cuentahabiente | Sin Costo | Anual |
Comisión Aclaración Improcedente Cajero Automático Banco del Bienestar | Sin Costo | Por evento |
Comisión Aclaración Improcedente Cajero Automático Internacional | * | Por evento |
Comisión Aclaración Improcedente Cajero Automático RED | Sin Costo | Por evento |
Comisión Aclaración Improcedente Cheques Depositados | Sin Costo | Por evento |
Comisión Devolución Cheque sin Fondos | Sin Costo | Por evento |
Comisión Disposición en Cajero Automático Internacional | * | Por evento |
Comisión Consulta o Movimientos Cajero Automático Internacional | * | Por evento |
Comisión Disposición Cajero Automático Propio | Sin Costo | Por evento |
Comisión Consulta Saldo Cajero Automático Propio | Sin Costo | Por evento |
Comisión Cambio de Número de Identificación Personal (NIP) en Cajero Automático Propio | Sin Costo | Por evento |
Comisión Disposición Cajero Automático RED | * | Por evento |
Comisión Consulta Saldo Cajero Automático RED | * | Por evento |
Comisión Cambio de Número de Identificación Personal (NIP) Cajero Automático RED | * | Por evento |
Comisiones sin IVA | ||
Comisión por emisión de estado de cuenta. Sin costo | ||
*Sujeta a la comisión que defina la Institución Financiera operadora del Cajero Automático. |
¿Cuál es el NIP de la tarjeta Bienestar?
¿Qué es el NIP de la TARJETA Bienestar? – Cabe recordar que el NIP de la Tarjeta Bienestar es el Número de Identificación Personal y este contiene 4 dígitos que sirve para identificar a una persona en la banca electrónica y cajeros automáticos, que sirve para realizar diversas operaciones, efectuar transacciones y consultar saldo en línea.
¿Cómo saber si eres beneficiario de 120 a los 65?
Tener sesenta y cinco ( 65 ) años cumplidos. Copia de Cédula del Aspirante y todos los miembros del hogar. Ficha de Talonario de pago de los que trabajen en el hogar. Certificación de Residencia del Tribunal Electoral (área urbana) o Certificación de la corregidora (área de difícil acceso).
¿Cuándo depositan en el Banco de Bienestar?
Depositan pago de Producción para el Bienestar 2023 a beneficiarios que recibieron su tarjeta del Banco del Bienestar en febrero
- 22 de marzo de 2023
- A partir de este 22 de marzo, más de 957 mil personas beneficiarias del programa que ya cuentan con su tarjeta del Banco del Bienestar comenzaron a recibir su depósito correspondiente al periodo 2023.
- La tarjeta del Banco del Bienestar para las y los beneficiarios de comenzó a ser entregada en febrero pasado en 16 entidades del país.
- En esa primera etapa de bancarización, en la que participa la Coordinación General de Programas para el Bienestar, se han entregado tarjetas en Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz,
Las y los beneficiarios, fundamentalmente productores de maíz, frijol y otros granos, recibirán un pago de entre 6 mil y 24 mil pesos, dependiendo del tipo de producto y hectáreas trabajadas. En total, en esta fase serán dispersados 6 mil 479 millones de pesos,
- De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, el 70 por ciento de los productores involucrados en esta primera fase de bancarización son de pequeña escala, pues cuentan con hasta cinco hectáreas de temporal o 35 colmenas.
- El restante son de mediana escala, con más de cinco y hasta 20 hectáreas de temporal, o cinco hectáreas de riego, o más de 35 y hasta 100 colmenas.
Asimismo, el 36 por ciento son mujeres y 64 por ciento son hombres. La segunda etapa de bancarización del programa iniciará en mayo en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
- De igual manera, el Banco para el Bienestar pone a disposición de la población que cuente con teléfono inteligente la aplicación móvil disponible para sistemas Android.
- apoya el trabajo de productores y productoras de baja y mediana escala de granos básicos como maíz, frijol, trigo, arroz, milpa o café, así como sembradores de cacao, caña de azúcar y nopal.
- Asimismo, junto a otros programas como, y, es esencial para cumplir el objetivo de la autosuficiencia alimentaria.
: Depositan pago de Producción para el Bienestar 2023 a beneficiarios que recibieron su tarjeta del Banco del Bienestar en febrero
¿Cuando hay pago de la tercera edad?
¿Cuándo adelantan los pagos de la Pensión Bienestar? – Fue en los primeros días del mes de enero del 2023, cuando los Adultos Mayores de la Pensión Bienestar recibieron su primer pago del programa social correspondiente al bimestre enero-febrero; ahora la Secretaría del Bienestar ha anunciado que algunos beneficiarios recibirán próximamente un adelanto de pagos, lo que quiere decir, que estarán recibiendo en sus tarjetas un monto doble.
¡Toma nota! Las personas que verán reflejado en sus tarjetas bancarias un dinero extra serán aquellas cuyos domicilios actuales son en las entidades de Coahuila y Estado de México, toda vez, que esta cercana la veda electoral con motivo de las elecciones del 04 de junio del presente año. Será en los primeros días del mes de marzo 2023, cuando los beneficiarios de la Pensión Bienestar cobren un monto total de nueve mil 600 pesos correspondientes a los bimestres de Marzo-Abril y Mayo-Junio.
“Se va adelantar el pago para el caso del Estado de México y Coahuila, se va cumplir la entrega de tarjetas, cambio de tarjetas y pago de la pensión antes del inicio de las campañas electorales”, fueron las palabras de Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar.