Es obligación del patrón pagar el aguinaldo a los trabajadores cada año antes del día veinte de diciembre, de conformidad con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. – LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 87.- Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.
Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste.2. El pago de aguinaldo les corresponde a todos los trabajadores, de base, de confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguro, vendedores y otros semejantes que se rijan por la Ley Federal del Trabajo.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), brinda asesoría y representación en caso de incumplimiento del patrón con el pago del aguinaldo.
Vía telefónica al 59 98 2000 o al 018009117877, 018007172942. En el correo electrónico [email protected] De manera presencial en Doctor José María Vértiz, número 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P.06720, Ciudad de México y en las 47 representaciones distribuidas en las entidades federativas, las cuales encontrarás en las siguientes ubicaciones:
: El Aguinaldo en México. °1 Parte
¿Cuánto se le debe de dar de aguinaldo a un trabajador?
¿Cuántos días de aguinaldo tengo derecho de conformidad con la Ley Federal del Trabajo? El monto mínimo es de 15 días de salario ; o si no se trabajó el año completo, a la parte proporcional.
¿Qué artículo de la Ley Federal del Trabajo habla de las vacaciones?
¡Entérate! Al cumplir un año de servicios tu patrón te deberá otorgar vacaciones
- Las vacaciones son el periodo de descanso que todos los trabajadores esperan cada año, es la forma de lograr un respiro en la rutina laboral y fomentar la convivencia familiar.
- Determinar cuánto corresponde de vacaciones por el primer año trabajado o cuántos días de vacaciones, le tocan a un trabajador por ley son algunas de las preguntas más frecuentes que suelen realizar los trabajadores.
- A continuación, te explicaremos como se establecen los días de vacaciones.
- El artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo nos indica claramente cómo es que se otorgan las vacaciones en el trabajo.
De conformidad con la Ley Federal del Trabajo. – Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios.
- Año 1: 6 días
- Año 2: 8 días
- Año 3: 10 días
- Año 4: 12 días
- De 5 a 9 años: 14 días
- De 10 a 14 años: 16 días
- De 15 a 19 años: 18 días
- De 20 a 24 años: 20 días
- De 25 a 29 años: 22 días
- De 30 a 34 años: 24 días.
Es decir, si un trabajador laboro todo un año, tiene derecho al pago de vacaciones, esto es, si ingreso el 1 de enero de 2016 el derecho se genera hasta el 1 de enero de 2017, y de conformidad Artículo 81 de la Legislación laboral, las vacaciones deberán concederse a los trabajadores dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios. Durante el periodo de vacaciones el patrón deberá de cubrir el salario ordinario que comúnmente perciben los trabajadores durante los días que disfrute las vacaciones. Adicionalmente se le deberá cubrir al trabajador una prima vacacional equivalente a un veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones.
- Las vacaciones jamás se deberán de compensar con remuneración alguna, es decir se tiene que otorgar el periodo a disfrutar.
- En caso de que la relación de trabajo termine antes de que se cumpla el año de servicios, el trabajador tendrá derecho a solicitar una remuneración proporcional al tiempo de servicios prestados.
- Los patrones tienen la obligación de entregar anualmente a sus trabajadores una constancia que contenga su antigüedad y de acuerdo con ella el período de vacaciones que les corresponda y la fecha en que deberán disfrutarlo.
- En caso de que no se llegue a otorgar las vacaciones, el trabajador contara con el término de un año, contado a partir de que éstas sean exigibles, para demandar el pago de las vacaciones y prima vacacional.
- En caso de requerir asesoría:
- ¡No lo dudes, contáctanos!
- Llama al 01 800 911 7877 y 01 800 717 2942 para toda la República.
- Escríbenos al Correo electrónico:
Si vives en la Ciudad de México, podrás acudir a la Oficina Central ubicada en: Dr. Vértiz 211; Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P.06720, Ciudad de México.
- Siguenos en:
- Twitter: @profedet
- Facebook: PROFEDET,
: ¡Entérate! Al cumplir un año de servicios tu patrón te deberá otorgar vacaciones
¿Cuál es la fecha límite para pagar el aguinaldo?
Aguinaldos en Venezuela: cronograma de pagos 2022 para los trabajadores públicos – El primer pago de aguinaldos del sector público se realizó el último miércoles 5 de octubre y se estima que el último se cancele el 15 de diciembre. El pago de las utilidades se dividió en cuatro depósitos.
- 1.° pago: 5 de octubre
- 2.° pago: 2 de noviembre
- 3.° pago: 30 de noviembre
- 4.° pago: 15 de diciembre
¿Que se puede descontar en el aguinaldo?
Cuando sí aplica un descuento –
- Si el colaborador ha pedido uno o más adelantos de esa gratificación.
- Cuando el trabajador presenta retenciones por falta de cumplimiento en las obligaciones de pensión alimenticia.
- Si el colaborador ha generado días de incapacidad laboral. Las incapacidades por maternidad o riesgo de trabajo no generan ningún descuento.
- En caso de generación de impuestos, Esto es cuando el aguinaldo es igual o mayor a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAs). De acuerdo con cálculos del en 2022 una UMA equivale a 96.22 pesos, por lo que se aplicarán descuentos si la suma del aguinaldo sobrepasa los 2 mil 886 pesos.
¿Cuál es el sueldo base en México?
Entran en vigor salarios mínimos 2023 en todo el país Secretaría del Trabajo y Previsión Social | 01 de enero de 2023 | Comunicado Salario mínimo de $207.44 pesos diarios entra en vigor este 1 de enero Ciudad de México, a 1 de enero de 2023
El incremento del 20% significa 1,052 pesos adicionales al mes, y una recuperación del 90% del poder adquisitivo del salario mínimo Con esta medida se beneficia a 6.4 millones de trabajadores formales
A partir de este día entra en vigor en el país el nuevo incremento del 20% al salario mínimo, con lo cual se pagarán 207.44 pesos diarios, lo que representan mil 52 pesos adicionales al mes para las y los trabajadores, y la recuperación del 90% del poder adquisitivo de estos salarios.
- La medida, acordada por unanimidad por los sectores empresarial, de los trabajadores y gobierno, que integran la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), beneficiará a 6.4 millones de trabajadores formales.
- También entra en vigor el incremento en la Zona Libre de la Frontera Norte (compuesta por 43 municipios de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas), donde los trabajadores recibirán como pago mínimo 312.41 pesos diarios, lo que representan mil 584 pesos adicionales al mes.
De igual forma, arrancan los nuevos salarios mínimos profesionales -que contemplan 61 actividades-, que también se incrementaron en un 20%. De esta forma, por ejemplo, las trabajadoras del hogar pasarán a recibir un salario de $225.5 diarios en el resto del país y de $312.41 en la Zona Libre de la Frontera Norte.
¿Cuál es el salario mínimo vigente en México?
Salario Mínimo Vigente en México
Cantidad de salarios mínimos en el Distrito Federal (de México ) | Cantidad equivalente en Pesos Mexicanos (MXN) | Cantidad equivalente aproximada en dólares de los EE.UU. (USD) |
---|---|---|
Mil | $172,870 | $8,433 |
Cinco mil | $864,350 | $42,163 |
Diez mil | $1,728,700 | $84,327 |
Veinte mil | $3,457,400 | $168,654 |
¿Cómo calcular el aguinaldo online?
¿Cómo se calcula el aguinaldo? – El aguinaldo es equivalente al pago del salario de 15 días, por lo que es necesario conocer cuánto se le paga al empleado por día. Para obtener este dato se debe tomar el salario neto mensual y dividirlo entre 30 días, lo cual nos dará el resultado de lo que gana el trabajador a diario.
- El importe que se debe pagar es de 15 días como mínimo (Salario diario * 15).
- Tiene un importe exento de $3,112.3 MXN (30 UMAS) aproximadamente y la diferencia debe estar sujeta al cálculo del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
- Un ejemplo práctico del cálculo del aguinaldo podría hacerse de la siguiente manera.
Si un empleado gana $15,000 pesos al mes de salario neto, entonces el cálculo es el siguiente: $15,000 pesos entre 30 días = $500 pesos es el salario diario Entonces se multiplican esos $500 pesos por los 15 días, lo que nos da un total de $7,500. Esa es la suma del aguinaldo que debe pagarse a un empleado que laboró el año completo en la empresa.