Tercera ley, o ley de la recombinacin de los caracteres (transmisin independiente de los caracteres): Al cruzar entre s dos dihbridos los caracteres hereditarios se separan, puesto que son independientes, y se combinan entre s de todas las formas posibles en la descendencia. Si se cruzan lneas que difieren en mas de un alelo, los alelos son independientes. Es decir, cada uno de los caracteres hereditarios se transmite a la progenie con total independencia de los restantes. Los genes son independientes entre sí, no se mezclan ni desaparecen generación tras generación. Las combinaciones entre los gametos masculinos y femeninos, como hicimos en el apartado anterior, pueden describirse mediante los tableros de Punnett. Sin embargo hay que hacer una observacin importantsima a la tercera ley de Mendel: la transmisin independiente de los caracteres no se cumple siempre, sino solamente en el caso de que los dos caracteres a estudiar no se hayan transmitido juntos en el mismo cromosoma, No se cumplen cuando los dos genes considerados se encuentran en un mismo cromosoma (en este caso los caracteres se transmiten ligados). El concepto de genes ligados lo veremos en el siguiente apartado. Estás en Contenidos > Unidad 1: Genética Clásica > Mendel y la herencia genética >La tercera ley
¿Qué dice la tercera ley de Mendel ejemplos?
Tercera ley: Principio de la transmisión independiente – La tercera de las leyes de Mendel es el principio de la transmisión de caracteres independientes. Mendel concluyó que los alelos de un gen se transmiten independientemente de los alelos de otro gen.
¿Cuáles son los tres leyes de Mendel?
Las tres leyes de Mendel son: Principio de la uniformidad. Principio de segregación. Principio de la transmisión independiente.
¿Quién fue Gregor Mendel y sus 3 leyes?
Mendel Gregor Mendel fue un monje austríaco del siglo XIX que describió las leyes básicas de la herencia a través de experimentos con plantas de guisantes. En el jardín de su monasterio, Mendel llevó a cabo miles de cruzamientos entre plantas de guisantes, lo que lo llevó a describir cómo se transmiten las características de una generación a la siguiente, es decir, los rasgos dominantes y recesivos.
Los experimentos iniciales de Mendel proporcionaron las bases de la genética moderna. El monje austríaco Gregor Mendel trabajó en su jardín de la actual República Checa con sus plantas de guisantes, en un relativo anonimato. Pero él publicó sus resultados en 1865, mostrando que en realidad, se podría modelar la herencia de ciertas características, tales como la piel arrugada o lisa, por simples principios matemáticos.
Tuvieron que pasar otros 35 años para que su obra fuera redescubierta, pero en ella se describen los fundamentos básicos para comprender la base genética de la herencia, esto es, los rasgos dominantes y los rasgos recesivos sobre los que ahora basamos gran parte de la genética humana.
¿Por qué murio Mendel?
Mendel murió el 6 de enero de 1884, a los 61 años a causa de una nefritis crónica.
¿Cuando no se cumple la tercera ley de Mendel?
Excepción a la 3ª Ley de Mendel: los genes ligados – Como se vio en la tercera Ley de Mendel, los genes se transmiten a los descendientes de manera independiente unos de otros. Pero hay genes que están situados en el mismo cromosoma, y éstos tienden a transmitirse juntos y no de forma independiente como propuso Mendel. Se dice que estos caracteres están determinados por genes ligados,
¿Cómo sacar el fenotipo y el genotipo?
Genotipo y fenotipo: transmisión y expresión, herencia y desarrollo “El extraño caso de las mellizas en blanco y negro”, “Británica da a luz mellizas, en blanco y negro”, “Nacen en Berlín mellizos, el uno blanco y el otro negro”, “Reino Unido: mellizas, en blanco y negro” fueron algunos de los titulares que la prensa utilizó para explicar los contados casos de mellizos que habían nacido con distinto color de piel.
- Sin embargo, la respuesta a la pregunta de “cómo puede ser” tiene una base puramente genética: la relación entre el genotipo y el fenotipo, entre el proceso de herencia y el proceso de desarrollo.
- El genotipo es el conjunto de instrucciones heredadas que lleva el código genético (se puede distinguir observando el ADN).
El fenotipo, en cambio, puede conocerse por medio de la observación de la apariencia externa de un organismo. El genotipo se transmite, es la información genética heredada (de genes dominantes y recesivos), y se expresa en forma de fenotipo, es decir, expresión visible del genotipo dominante, lo que esa herencia produce.
Por poner un ejemplo: si una madre rubia natural y un padre de pelo negro tienen un bebé de cabello negro, éste llevará en su organismo genes para el cabello rubio y negro (genotipo). Sin embargo, en este caso el cabello negro ha sido dominante y por ello es el color del cabello que muestra el bebé (fenotipo).
Retomando el mencionado caso de los bebés mellizos, podríamos decir que ambos padres poseerían genes blancos y negros en su ADN heredados de sus ancestros (genotipo). Si los padres son mestizos y comparten ascendencia americana, africana y europea, gracias a sus genes recesivos, pueden dar lugar a combinaciones muy variadas.
Cada progenitor tiene dos genes (una pareja) para determinar cada uno de sus atributos: color de ojos, de pelo, piel, altura, etc. Al unirse un espermatozoide y un óvulo, cada uno de los progenitores, a través de ellos, transfiere a su descendencia un sólo gen de esa pareja. El gen transmitido es aleatorio, puede ser cualquiera de los dos que tienen cada uno.
Aunque tengamos un aspecto determinado, nuestro ADN guarda genes que no se han manifestado en nuestros rasgos (recesivos), pero pueden hacerlo en nuestros hijos (dominantes). one.gen/o,1 sólo está disponible en centros médicos especializados en Cosmética Genómica cuya formación, estándares de calidad y rigurosidad científica responden a los estándares del proyecto one.gen/o,1 Por este motivo, si desea que le informemos de los centros donde poder adquirir one.gen/o1, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del email de contacto o el número de teléfono que le indicamos a continuación.
¿Qué significa F1 y F2 en genética?
Mendel realizaba siempre el mismo esquema de cruzamientos: cruzaba dos variedades o líneas puras que diferían en uno o varios caracteres, obtenía la 1ª generación filial ( F1 ), seguidamente autofecundaba (Ä) los híbridos de la 1ª generación filial ( F1 ) y obtenía la 2ª generación filial ( F2 ) y, por último, autofecundaba
¿Cuál es el genotipo de la F1?
Todas las plantas de la generación F1 tendrán el genotipo Ss (heterozigota), y todas tendrán semillas lisas.
¿Cuál es el significado de F2?
Progenie de la segunda generación filial de un cruce, producida por el entrecruzamiento de individuos de la F1.
¿Qué diferencia hay entre un gen y alelo?
Un gen como un segmento de ADN en un cromosoma. Los alelos son versiones (variantes de secuencia) de un gen.
¿Qué es el dominante y recesivo?
Genes dominantes y recesivos – Un gen puede tener varias formas alternativas (denominadas alelos), cada una con una secuencia diferente de ADN y que expresa el mismo rasgo de forma diferente. Un ejemplo de esto lo encontramos en el color de los ojos. En humanos, el color de los ojos depende de varios genes y cada uno de estos tiene varios alelos.
- El color de los ojos de una persona dependerá de la combinación de alelos de los genes implicados en ese rasgo.
- Algunos de estos alelos se expresan con mayor “intensidad” que otros, enmascarando su presencia.
- Por ejemplo, el alelo de los ojos marrones enmascara al de los ojos azules.
- Los genes que se expresan con mayor intensidad se denominan genes dominantes, mientras que aquellos que no se expresan en presencia de un alelo dominante se consideran alelos recesivos o genes recesivos.
Cuando un gen se expresa con mayor intensidad se denomina gen dominante, mientras que aquel que no se expresa en presencia de un alelo dominante se considera alelo recesivo o gen recesivo, Existen distintos grados de dominancia, Por ejemplo, si tenemos un gen con tres alelos A, B y C, puede ocurrir que B sea dominante respecto a C y A sea dominante respecto a B y C.
- Los alelos B y C nunca se expresarán si A está presente, y C no se expresará si B se encuentra en el genoma.
- En los seres vivos el conjunto de genes (denominado genoma) se divide en unas moléculas llamadas cromosomas.
- En bacterias, organismos relativamente simples, existe un único cromosoma.
- Los seres humanos tenemos 46.
Pero no se trata de 46 cromosomas diferentes, sino que tenemos 23 cromosomas duplicados, Dos de estos son la pareja de cromosomas sexuales, llamados así porque determinan el sexo de la persona. Estos cromosomas se denominan XX en mujeres y XY en hombres, de lo que se deduce que el sexo de los hijos depende del padre, pues es el único que puede aportar un cromosoma Y a la descendencia.
¿Qué diferencia existe entre un gen y alelo?
Diferencia entre gen y alelo Un gen es un fragmento del ADN que almacena la información genética para la síntesis de una proteína o su regulación. Un alelo es cada versión diferente de un gen para una misma proteína. Por ejemplo, el gen ABO codifica para la proteína del grupo sanguíneo humano ABO que tiene por lo menos tres alelos: A, B y O.
- Los genes determinan las características físicas y bioquímicas que tendrá un individuo.
- Se manifiestan a través de los rasgos físicos visibles (fenotipo), como el color de la piel o de los ojos, además del funcionamiento del organismo.
- Un alelo es una variación específica en la secuencia de ADN de un gen que determina cómo van a expresarse las características genéticas en el individuo.
Por ejemplo, el gen del receptor de andrógenos presenta varios alelos, uno de los cuales está asociado a la pérdida de cabello en los hombres (calvicie o alopecia androgénica).
Gen | Alelo | |
---|---|---|
Definición | Es un fragmento de ADN que contiene la información genética para la síntesis de una proteína. | Es una posible variación de un gen en una especie. |
Tipos |
|
|
Cantidad | En células eucariotas diploides se presentan en pares, uno proveniente del padre y otro de la madre. | Para cada gen pueden haber múltiples alelos. |
Ejemplos | Existe un gen para el color de los ojos, el tipo de sangre, tipo de cabello y el color de la piel. | El que los ojos sean azules o ojos castaños; la sangre, de tipo A o B; el cabello, rizado o liso, y la piel, clara u oscura. |
¿Cuando no se cumple la tercera ley de Mendel?
Excepción a la 3ª Ley de Mendel: los genes ligados – Como se vio en la tercera Ley de Mendel, los genes se transmiten a los descendientes de manera independiente unos de otros. Pero hay genes que están situados en el mismo cromosoma, y éstos tienden a transmitirse juntos y no de forma independiente como propuso Mendel. Se dice que estos caracteres están determinados por genes ligados,
¿Qué es el genotipo y el fenotipo?
El genotipo de un organismo es el conjunto de sus genes. Su fenotipo son todas sus características observables y en ellas influyen tanto su genotipo como el ambiente.