¿Qué es el aguinaldo? Previsto en la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo es el derecho de los trabajadores a recibir una retribución equivalente a un mínimo de 15 días de salario, que a su vez corresponden a un año laborado.
¿Por qué recibimos aguinaldo?
¿Cuáles son las sanciones para los patrones que no paguen el aguinaldo navideño? – Uno de los recursos que tienen los trabajadores ante el incumplimiento del pago del aguinaldo de fin de año por parte de los patrones. Es presentar su reclamo ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
- Pueden hacerlo a partir del 20 de diciembre y tienen un plazo de un año para reclamarlo.
- Los patrones que incumplan el pago de esta remuneración.
- La otorguen incompleta sin previo acuerdo con el empleado.
- O bien, la entreguen de forma tardía, pueden recibir sanciones que están estipuladas en el artículo 1.002 de la Ley Federal del Trabajo.
Las sanciones son, básicamente, multas económicas. Esto dependerá de casa caso, pero como referencia, la sanción puede ser de 50 a 500 UMA. Teniendo en cuenta que el valor actual diario es de 86.88 pesos, las multas podrían ir desde los 4.344 hasta los 43.440 pesos.
- De todas maneras, más allá de las sanciones que el incumplimiento del pago del aguinaldo navideño puede ocasionar.
- Lo cierto es que se trata de una remuneración muy esperada por los trabajadores.
- Por ello, calcular y entregar el aguinaldo en tiempo y forma contribuye al bienestar de los empleados.
- Y al buen clima laboral en el cierre del año.
Además, es también otra forma de cuidar la imagen de la empresa frente a su propio equipo.
¿Cuando se tiene que pagar el aguinaldo?
Es obligación del patrón pagar el aguinaldo a los trabajadores cada año antes del día veinte de diciembre, de conformidad con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. – LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 87.- Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.
- Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste.2.
- El pago de aguinaldo les corresponde a todos los trabajadores, de base, de confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguro, vendedores y otros semejantes que se rijan por la Ley Federal del Trabajo.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), brinda asesoría y representación en caso de incumplimiento del patrón con el pago del aguinaldo.
Vía telefónica al 59 98 2000 o al 018009117877, 018007172942. En el correo electrónico [email protected] De manera presencial en Doctor José María Vértiz, número 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P.06720, Ciudad de México y en las 47 representaciones distribuidas en las entidades federativas, las cuales encontrarás en las siguientes ubicaciones:
: El Aguinaldo en México. °1 Parte
¿Quién cobra el aguinaldo?
En diciembre y todos hacen números para ver de cuánto será el ingreso con el que contarán en el último mes del año. El aguinaldo es el Sueldo Anual Complementario ( SAC ), que en general se reconoce bajo el nombre de aguinaldo. Se trata de la doceava parte (1/12) del total de las remuneraciones percibidas por el trabajador en el respectivo año calendario y, de acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo, se paga en dos cuotas, una en junio y otra en diciembre.
Todos los trabajadores deben recibir un Sueldo Anual Complementario ( aguinaldo ). La Ley N° 23.041 establece que el sueldo anual complementario, debe calcularse sobre el cálculo del 50 % de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.
¿Habrá aguinaldo para los beneficiarios de Potenciar Trabajo 2022? Una de las claves del funcionamiento del Sueldo Anual Complementario se relaciona con la fecha de pago. Respecto a los plazos en los que se debe entregar esta remuneración, la ley estipula dos momentos en el año:
Durante el primer semestre el aguinaldo se debe pagar el 30 de junio, En su defecto, se realizará el pago la última jornada laboral del mes. En el segundo semestre esta remuneración debe entregarse en la última jornada laboral de diciembre,
Es importante decir que estas son fechas fijas de vencimiento. Por lo tanto, no se aplican las pautas del artículo 128 de la Ley de Contrato de Trabajo. En este punto se especifica que el pago de las remuneraciones de los trabajadores se efectuará una vez vencido el período que corresponda, dentro de los plazos máximos de cuatro días hábiles para la remuneración mensual o quincenal y tres días hábiles para la semanal.
¿Cómo se cuanto me toca de finiquito?
¿Cómo calcular la liquidación? – La liquidación por despido está compuesta por el pago de los siguientes conceptos:
3 meses de salario por indemnización20 días de sueldo por cada año trabajadoPrima de antigüedad equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado
¿Cómo se dice aguinaldo?
Aguinaldo | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE.
¿Qué es la prima de antigüedad según la Ley Federal del Trabajo?
¿Cómo se paga la prima de antigüedad en México? Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo | 16 de marzo de 2011 | Comunicado En este febrero de 2011, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que el monto de la prima de antigüedad debe determinarse con base en el salario que percibía el trabajador al momento en que terminó la relación laboral, por renuncia, muerte, incapacidad o jubilación.
- La prima de antigüedad, derecho laboral establecido en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo, consiste en el importe de doce días de salario, por cada año de servicios.
- De acuerdo a la Ley, la prima de antigüedad se deberá pagar a los trabajadores que se separan voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido, por lo menos, quince años de servicios.
De igual forma, esta prestación se debe de pagar a los empleados que se separen de su trabajo por causa justificada y a los que sean separados de su empleo, independientemente de la circunstancia del despido. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que el monto de la prima de antigüedad no puede ser inferior a uno o superior a dos salarios mínimos, y en caso de que el salario exceda del doble del salario mínimo del área geográfica de aplicación a que corresponda el lugar de trabajo, esta cantidad se considerará como salario máximo, con independencia de que el pago se haga con posterioridad.
¿Que se toma para calcular SAC?
Aguinaldo 2022: ¿Cómo calcularlo en simples pasos? 5 de diciembre 2022 – 20:08 La Ley N°23.041 y su Decreto Reglamentario N°1.078/84, establecen el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como aguinaldo, a cobrar en dos cuotas, la primera en junio y la segunda en diciembre. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
- El SAC o aguinaldo, consiste en el pago equivalente al 50% de la mayor remuneración mensual percibida dentro del semestre.
- El calculo se realiza en base a los meses comprendidos dentro de los periodos del primer semestre que va del 1° de enero al 30 de junio y el segundo que comienza el 1° de julio al 30 de diciembre.
Según la Ley N° 27.073, que modificó el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo, se determinó que el 1 8 de diciembre de cada año, es la fecha limite de pago de la segunda cuota del sueldo anual complementario. Debido a que este año cae domingo, se corre al lunes 19.
- Se debe buscar entre los 5 recibos de julio a noviembre, cual fue el mes en el que se percibió mayor remuneración.
- A ese monto, hay que dividirlo por 2 para obtener el aguinaldo bruto.
- Sobre el monto del aguinaldo bruto se descuentan las cargas sociales:
- 11% de jubilación
- 3% de PAMI
- 3% de Obra Social
- 2% Sindical o el % correspondiente
4. Una vez descontado, se obtiene el monto final del aguinaldo NETO en mano.5. Si el sueldo percibido en diciembre fuera mayor que los anteriores, en el mes de enero se cobra la diferencia correspondiente.