El Impuesto sobre la Renta, o ISR, es un impuesto directo sobre las ganancias obtenidas durante el ejercicio fiscal de actividades como la venta o renta de inmuebles, o la prestación de algún tipo de servicio.
¿Qué dice el artículo 113 de la Ley de ISR?
Artículo 113. No se efectuará retención a las personas que en el mes únicamente perciban un salario mínimo general correspondiente al área geográfica del contribuyente.
¿Cuándo se debe cobrar el ISR?
¿Los asalariados pagan el ISR? – Los asalariados, debido al esquema por el que obtienen sus ingresos, están subordinados a un patrón. Esta circunstancia provoca que, en principio, no intervengan en la determinación y pago del ISR puesto que esa obligación la realiza el propio empleador.
- Esto no implica que el trabajador no cumpla con su responsabilidad, sino que lo realiza a través de quien lo contrató.
- No obstante, existen algunas condiciones bajo las cuáles se estaría obligado a presentar la Declaración Anual,
- El ISR se paga por cada ejercicio fiscal mediante la Declaración,
- No obstante, las personas físicas también realizan pagos provisionales que se hacen mes a mes.
Así, el empleador se encarga de realizar el cálculo correspondiente y retener el impuesto causado del salario que debe dar a su trabajador. Esto también se lleva a cabo al final del ejercicio para contar con el cálculo anual del impuesto, en el cual también influyen las deducciones personales.
Si eres un empleado que obtiene un recibo de nómina, seguramente podrás encontrar en ese comprobante el desglose de tu salario de acuerdo a los impuestos que te descuentan en cada pago. Por eso, cuando llegas a una empresa te dicen el salario bruto, sin descuento, mientras que el neto que es el que ya tendras disponible para gastar.
Como ves, conocer más sobre la aplicación y los alcances de los impuestos te ayudará a entender mejor el impacto que tiene en tus finanzas diarias. Además, si planeas emprender un negocio, sin duda será un aspecto que deberás contemplar bajo tus responsabilidades fiscales.
¿Cuándo debo pagar ISR?
Personas físicas – Las personas físicas deberán presentar su declaración anual ISR 2019 en abril, siendo el último día del mes la fecha límite para ello, si han obtenido ingresos por los siguientes conceptos:
- Prestación de servicios profesionales (honorarios).
- Realización de actividades empresariales (industriales, comerciales, ganaderas, agrícolas, de autotransporte, silvícolas y de pesca), excepto aquellos que tributen bajo el Régimen de Pequeños Contribuyentes.
- Rentar bienes inmuebles.
- Adquirir bienes.
- Enajenar bienes.
- Intereses en condiciones especiales.
- Percibir salarios bajo ciertas condiciones especiales (mayores a 400,000 pesos anuales o con ingresos adicionales a un único empleador).
- Inversiones en el extranjero.
- Deudas condonadas por el acreedor o pagadas por otra persona.
- Intereses moratorios.
- Préstamos, premios, donativos que en lo individual y en conjunto excedan de $1’000,000.00.
- Por herencias o legados y por enajenación de casa habitación, siempre que la suma total de los ingresos contenidos en la declaración sea mayor a $500,000.00.
Las personas físicas que estén dadas de alta en el Régimen de Incorporación Fiscal no se incluyen aquí puesto que realizan declaraciones bimestrales definitivas.
¿Qué es el ISR ejemplos?
El Impuesto Sobre la Renta o ISR es un impuesto aplicado de manera directa sobre las ganancias que una persona física o moral obtiene durante un periodo determinado. Su objetivo es incrementar la recaudación fiscal para financiar el gasto público. Cuando facturas, cuando cobras un recibo de nómina, cuando declaras tus impuestos, ahí están esas tres letras.
- Seguro las has visto pasar en tus documentos, pero no tienes tan claro qué significan o por qué debes pagarlas.
- Por ello, en este artículo te enseñaré qué es el ISR, para qué sirve y cómo calcularlo.
- Prepara tu calculadora y saca esos recibos que te dejaron con dudas.
- Conocer la importancia de este impuesto y cómo calcularlo te ayudará a tener más claridad al momento de abordar los temas fiscales relacionados con los ingresos de tu negocio.
¿Empezamos?
¿Por qué me cobran ISR?
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es una carga fiscal directa que se aplica a los ingresos obtenidos que incrementen el patrimonio de un contribuyente, por lo que las personas físicas y morales (empresas) están obligadas al pago de este impuesto. De acuerdo a la Ley del ISR, el pago está obligado a las personas que: residan en México, radiquen en el extranjero con un establecimiento en el país, residentes en el extranjero que perciben ingresos de fuentes de riqueza en México.
Para calcular el ISR en el sueldo, existe un método sencillo que a continuación te explicamos:
- Identificar el total de tus ingresos en el periodo, ya sea mensual, quincenal o anual. Una vez que tengas clara la cantidad, deberás contar con las tablas que proporciona el Servicio de Administración Tributaria ( SAT ) en la que se define el porcentaje de ISR a aplicar de acuerdo con el nivel salarial.
- En las tablas, deberás identificar en qué rango se encuentra tu salario. Dichas tablas manejan 11 niveles, con un límite superior y un límite inferior en cada uno. La tarea en este punto es definir en qué nivel se encuentra tu salario. Cabe destacar que hay tablas para calcular el ISR mensual, anual o quincenal.
- Ya identificado el rango en el que se encuentra tu salario, el siguiente paso es restar a tus ingresos el límite inferior marcado en el rango salarial.
- Al resultado obtenido de esta resta, se aplicará la tasa señalada en la tabla.
- La cantidad que resulte de aplicar el porcentaje se sumará a la cuota fija que marca el SAT y que varía de acuerdo al nivel de ingreso. El resultado será la cantidad que se retendrá como concepto de ISR.
Casi todos los ingresos se les tiene que restar el impuesto como: salarios percibidos, arrendamiento de inmuebles, así como su construcción y venta, actividades artísticas, deportivas o espectáculos públicos, ingresos por comercialización y/o fabricación, premios obtenidos.
Sí estás dado de alta ante el SAT y te encuentras en alguno de los casos mencionados anteriormente, entonces debes pagar el impuesto, Sin embargo, es necesario que conozcas los ingresos en lo que se grava el ISR, aunque no todos aplican para el mismo régimen. Estos son:
- Salarios, honorarios, remuneraciones a miembros de consejos, administradores, comisarios y gerentes.
- Arrendamiento de inmuebles y muebles.
- Contratos de servicio turístico de tiempo compartido; enajenación de acciones; arrendamiento financiero; regalías, asistencia técnica y publicidad; intereses; premios.
- Actividades artísticas, deportivas o espectáculos públicos; remanente distribuible de personas morales con fines no lucrativos.
- Dividendos, utilidades, remesas y ganancias distribuidas por personas morales.
- Venta de bienes inmuebles; construcción de obras, instalación, mantenimiento o montaje en bienes inmuebles, inspección o supervisión y otros ingresos.
- Ingresos por comercialización o fabricación.
BIBLIOGRAFÍA: Access Denied, (s.f.). Milenio. Recuperado 15 de octubre de 2021, de https://www.milenio.com/negocios/finanzas-personales/isr-que-es-cuando-aplica-y-como-se-calcula En qué casos debes pagar el impuesto sobre la renta – Consultas de orientación – Portal de trámites y servicios – SAT,
S.f.). Gobierno de México. Recuperado 15 de octubre de 2021, de https://www.sat.gob.mx/consulta/06711/en-que-casos-debes-pagar-el-impuesto-sobre-la-renta (s.f.). IMCP, IMCPISR: qué es, cuándo aplica y cómo se calcula – IMCP. Recuperado 15 de octubre de 2021, de https://imcp.org.mx/isr-que-es-cuando-aplica-y-como-se-calcula/ Equipo Editorial Enconta.
(2021, 8 septiembre). ISR: ¿Qué es y cómo se calcula en 2021? ¡Explicación fácil! Resuelve Tu Deuda. Recuperado 15 de octubre de 2021, de https://resuelvetudeuda.com/blog/negocios-y-finanzas/que-es-el-isr/
¿Dónde se aplica el ISR?
¿Qué requisitos se llenan en la planilla de ISR trabajador? – La plataforma de SAT, la Agencia Virtual es la herramienta que se utilizará para declarar el ISR, la planilla 14-31 corresponde a éste impuesto en concreto. Los requisitos para liquidar son:
Detalle de las facturas que estarán sujetas a verificación por parte de la SAT El período para acumular ésas facturas es el de prescripción (4 años) Se presenta los primeros diez días hábiles de enero El monto máximo es de Q12,000.00
¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!
Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal. Contabilidad – Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones. Startup – Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio. Asesoria Fiscal – No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales. Abogados Tributarios – ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado? Manejo de Nómina – Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.
Quiero mas información
¿Qué dice el artículo 97 LISR?
Artículo 97 Impuesto anual. Las personas obligadas a efectuar retenciones en los términos del artículo 96 de esta Ley, calcularán el impuesto anual de cada persona que le hubiere prestado servicios personales subordinados.
¿Cuándo se aplica el ISR Art 142?
El pago de este impuesto tendrá el carácter de definitivo y deberá ser enterado a más tardar el día 17 del mes siguiente a aquél en el que se percibieron los dividendos o utilidades.
¿Qué dice el artículo 102 del ISR?
Artículo 102 Momentos de acumulación de los ingresos. Los ingresos se consideran efectivamente percibidos cuando se reciban en efectivo, en bienes o en servicios, aun cuando aquéllos correspondan a anticipos, a depósitos o a cualquier otro concepto, sin importar el nombre con el que se les designe.
¿Cuánto debe pagar de ISR una persona fisica?
¿Cuánto se paga de ISR? Porcentaje a pagar por personas físicas y morales – El monto de ISR en porcentaje a pagar en México para las personas físicas depende de tasas que van desde el 1.92 y hasta el 35% sobre el ingreso bruto, dependiendo de las tarifas vigentes, las cuales están disponibles en las tablas que se encuentran en el Anexo 8 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2022,
¿Por qué me cobran ISR?
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es una carga fiscal directa que se aplica a los ingresos obtenidos que incrementen el patrimonio de un contribuyente, por lo que las personas físicas y morales (empresas) están obligadas al pago de este impuesto. De acuerdo a la Ley del ISR, el pago está obligado a las personas que: residan en México, radiquen en el extranjero con un establecimiento en el país, residentes en el extranjero que perciben ingresos de fuentes de riqueza en México.
Para calcular el ISR en el sueldo, existe un método sencillo que a continuación te explicamos:
- Identificar el total de tus ingresos en el periodo, ya sea mensual, quincenal o anual. Una vez que tengas clara la cantidad, deberás contar con las tablas que proporciona el Servicio de Administración Tributaria ( SAT ) en la que se define el porcentaje de ISR a aplicar de acuerdo con el nivel salarial.
- En las tablas, deberás identificar en qué rango se encuentra tu salario. Dichas tablas manejan 11 niveles, con un límite superior y un límite inferior en cada uno. La tarea en este punto es definir en qué nivel se encuentra tu salario. Cabe destacar que hay tablas para calcular el ISR mensual, anual o quincenal.
- Ya identificado el rango en el que se encuentra tu salario, el siguiente paso es restar a tus ingresos el límite inferior marcado en el rango salarial.
- Al resultado obtenido de esta resta, se aplicará la tasa señalada en la tabla.
- La cantidad que resulte de aplicar el porcentaje se sumará a la cuota fija que marca el SAT y que varía de acuerdo al nivel de ingreso. El resultado será la cantidad que se retendrá como concepto de ISR.
Casi todos los ingresos se les tiene que restar el impuesto como: salarios percibidos, arrendamiento de inmuebles, así como su construcción y venta, actividades artísticas, deportivas o espectáculos públicos, ingresos por comercialización y/o fabricación, premios obtenidos.
Sí estás dado de alta ante el SAT y te encuentras en alguno de los casos mencionados anteriormente, entonces debes pagar el impuesto, Sin embargo, es necesario que conozcas los ingresos en lo que se grava el ISR, aunque no todos aplican para el mismo régimen. Estos son:
- Salarios, honorarios, remuneraciones a miembros de consejos, administradores, comisarios y gerentes.
- Arrendamiento de inmuebles y muebles.
- Contratos de servicio turístico de tiempo compartido; enajenación de acciones; arrendamiento financiero; regalías, asistencia técnica y publicidad; intereses; premios.
- Actividades artísticas, deportivas o espectáculos públicos; remanente distribuible de personas morales con fines no lucrativos.
- Dividendos, utilidades, remesas y ganancias distribuidas por personas morales.
- Venta de bienes inmuebles; construcción de obras, instalación, mantenimiento o montaje en bienes inmuebles, inspección o supervisión y otros ingresos.
- Ingresos por comercialización o fabricación.
BIBLIOGRAFÍA: Access Denied, (s.f.). Milenio. Recuperado 15 de octubre de 2021, de https://www.milenio.com/negocios/finanzas-personales/isr-que-es-cuando-aplica-y-como-se-calcula En qué casos debes pagar el impuesto sobre la renta – Consultas de orientación – Portal de trámites y servicios – SAT,
S.f.). Gobierno de México. Recuperado 15 de octubre de 2021, de https://www.sat.gob.mx/consulta/06711/en-que-casos-debes-pagar-el-impuesto-sobre-la-renta (s.f.). IMCP, IMCPISR: qué es, cuándo aplica y cómo se calcula – IMCP. Recuperado 15 de octubre de 2021, de https://imcp.org.mx/isr-que-es-cuando-aplica-y-como-se-calcula/ Equipo Editorial Enconta.
(2021, 8 septiembre). ISR: ¿Qué es y cómo se calcula en 2021? ¡Explicación fácil! Resuelve Tu Deuda. Recuperado 15 de octubre de 2021, de https://resuelvetudeuda.com/blog/negocios-y-finanzas/que-es-el-isr/