La modalidad 40 IMSS es un programa que te brinda la oportunidad de realizar aportaciones voluntarias para mejorar tu salario y tu número de semanas cotizadas, todo esto con la intención de aumentar tu pensión.
¿Qué personas entran en la modalidad 40 del IMSS?
La modalidad 40 del IMSS, es un recursos que pueden utilizar los trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y que directamente pertenecen a la Ley 73 del Instituto, misma que permite alcanzar hasta 50 mil pesos de pensión, en AS México te diremos todos los detalles sobre el programa, sus funciones y cómo puedes pagar en línea.
¿Qué es la modalidad 40 en la Ley del IMSS?
1. Porcentaje de la cuota de costo de la Modalidad 40 – La Modalidad 40 tiene un costo equivalente, durante 2023, al 11.166% del salario con el que te das de alta, es decir, si durante 2023 te registras con un salario mensual de $10,000 MXN, pagarás una cuota mensual por Modalidad 40 de $1,116.6 MXN.
¿Cuánto se paga en la modalidad 40 del IMSS?
Modalidad 40 del IMSS: Cuánto pagarás con la nueva UMA de 2023 Por: Debate Como sabes, hace unos días el Inegi anunció el nuevo valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que entrará en vigor el 1 de febrero de 2023. Esto es importante para muchos elementos que consideran a la UMA, como es el pago de la Modalidad 40 del IMSS.
Según lo establecido por el Inegi, los valores de la UMA para 2023 son 103.74 pesos diarios, 3,153.70 pesos mensuales y 37,844.40 pesos anuales. Con estos montos, vemos cómo la UMA ha experimentado un aumento del 7.82 por ciento con respecto al valor de 2022. Esto, como te comentamos anteriormente, repercutirá en tu pago de Modalidad 40 del IMSS.
Modalidad 40 del IMSS con UMA 2023: Si en 2022 pagabas Modalidad 40 con el valor de $96.22 pesos, esto representaba un pago mensual de $7 mil 367 pesos en el caso que estuvieras pagando el máximo topado de 25 UMAS. Para 2023, en el mismo escenario de pagar el topo de 25 UMAS, estarás cubriendo una cuota mensual de $8 mil 803 pesos, pues no solo subió la UMA de $96.22 a $103.74, sino que también aumentó el porcentaje el salario de cotización.
- Esto es así porque mientras en 2022 el porcentaje de pago sobre el salario de cotización era del 10.075 por ciento, éste se incrementará a un 11.166 por ciento en 2023.
- Los aumentos anuales seguirán hasta 2030, cuando se deba cubrir un 18.800 por ciento del salario a cotizar dentro de la Modalidad 40.
Anteriormente, ya te habíamos hablado de los incrementos de la Modalidad 40 para 2023, aunque tales valores son solo aproximaciones, pues se hicieron con cálculos y sin conocer aun el valor real de la UMA para 2023. Entonces, ya sabiendo el salario con el que quieres cotizar, cuyo pago debe ser de 11.166 por ciento + UMA 2023 de $103.74 pesos, es más sencillo que sepas cuánto debes de pagar como cuota mensual de Modalidad 40 a partir de 2023.
- Como te dijimos anteriormente, el salario topado de Modalidad 40 en 2023 será de $8 mil 803 pesos por las 25 UMAS.
- En caso de que quieras pagar 20 UMAS, deberás cubrir una cuota mensual de $7 mil 40 pesos; que por 15 UMAS será de $5 mil 282 pesos y de $3 mil 521 pesos cotizando con 10 UMAS.
- Principales ventajas de la Modalidad 40:
- Recuerda que la Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio o Modalidad 40 te permite incrementar el monto de tu pensión en base a dos factores básicos, que son: elevar tu número de semanas cotizadas y mejorar el promedio salarial.
- El costo de la Modalidad 40 se incrementa con la UMA de 2023. / Foto: Debate
- Semanas cotizadas + promedio salarial son dos de los tres pilares que determinan el monto de una pensión, siendo el tercero de ellos la edad en la que el trabajador decida pensionarse, la cual corresponde a un 75 por ciento a los 60 años y se incrementa al 100 por ciento a los 65.
Otra de las ventajas de la Modalidad 40 es que el trabajador tiene protección bajo riesgos como invalidez o incluso, la muerte. Ya como pensionado del IMSS tendrá acceso al servicio médico y podrá heredar su pensión bajo la modalidad de viudez u orfandad.
- Para darte de alta a Modalidad 40 deberás acudir a la subdelegación del IMSS que te corresponde y entregar un escrito libre solicitando la inscripción en la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio.
- Como parte del proceso de alta en Modalidad 40, además del escrito (con tu firma) antes mencionado, deberás presentar tu CURP, INE y comprobante de domicilio, de preferencia que sea no mayor a tres meses.
- Un aspecto importante en el escrito que debes entregar es que allí debes especificar el salario con el que deseas cotizar dentro de Modalidad 40.
- Modalidad 40 del IMSS: Evita perder tiempo y dinero por falta de un planModalidad 40 del IMSS: Pensión de $40 mil cotizando tres añosVentajas y desventajas de pensionarse a los 60 o los 65 añosGrave ERROR por el que te pueden negar tu pensión en Modalidad 40
- En este caso, debes saber que el monto de alta en Modalidad 40 debe ser igual o mayor al último salario registrado ante el IMSS, no puede ser menor. ///
: Modalidad 40 del IMSS: Cuánto pagarás con la nueva UMA de 2023
¿Qué pasa si muero y estoy en la modalidad 40?
¿Qué pasa si muero y quién puede heredar la pensión bajo la Modalidad 40? – El tercer seguro es el que se encarga de cubrir el fallecimiento del titular bajo esta modalidad 40, ya sea por alguna enfermedad o a causa de un accidente laboral, si se considera como estado de invalidez.
¿Cuánto tiempo puedo cotizar en la modalidad 40?
¿Te quieres jubilar con 50,000 pesos al mes? A partir del 2023 la cuota para la Modalidad 40 del IMSS subirá Esta modalidad permite al trabajador seguir dando las aportaciones e inscribirte ante el IMSS con un salario de hasta 25 UMAS y así llegar al retiro con una pensión asegurada de hasta 50,000 pesos.
- Por ejemplo, una persona con 60 años que ya fue dada de baja por su patrón, con 750 semanas cotizadas vigentes, puede pagar, por los últimos 5 años antes de su retiro, una inversión de cerca de 400,000 pesos, bajo dicha modalidad.
- Con ello, obtendría una pensión mensual de aproximadamente 14,400 pesos.
La pensión depende del número de semanas cotizadas y el salario con el cual cotiza una persona en los últimos 5 años de su vida laboral. Actualmente, el pago de la modalidad 40 es de 10.057% del salario de cotización, sin embargo, los incrementos serán graduales del 2023 al 2030.
- La Ley del Seguro Social señala que para el próximo año el aumento es del 1.09%, es decir 11.166% del salario de cotización.
- Para 2030, el aumento alcanzará el 18.8%.
- Es importante mencionar que para poder pensionarse bajo la modalidad 40, el trabajador debe haber cotizado al menos 52 semanas de trabajo en los últimos cinco años.
: ¿Te quieres jubilar con 50,000 pesos al mes? A partir del 2023 la cuota para la Modalidad 40 del IMSS subirá
¿Cuántas semanas necesito para la modalidad 40?
Modalidad 40 IMSS: ¿cuáles son los requisitos? – Entre los requisitos básicos para solicitar esta modalidad de pensión en el IMSS encontrarás que te solicitarán:
No estar vigente dentro del régimen obligatorioNo haber pasado más de cinco años desde la última relación laboralHaber cotizado por lo menos 52 semanas dentro de los últimos cinco años en régimen obligatorio.
Cabe señalar que, si el trabajador tiene más de cinco años sin cotizar al Seguro Social, pero desea inscribirse a la Modalidad 40 del IMSS, debe estar dentro de la conservación de derechos que indica la dependencia. Del mismo modo, este modelo de pensión beneficia principalmente a aquellas personas que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 (que las sitúa bajo la Ley de 1973), quienes podrán realizar aportaciones voluntarias para aumentar la pensión, ya que se suman semanas y mejora el salario cotizado.
Clave Única de Registro de Población (CURP).Correo electrónico personal.
Para realizar el tramite, la persona interesada deberá ingresar al siguiente link: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/portal-ciudadano-web-externo/home,
¿Qué es modalidad 40 y sus beneficios?
La Modalidad 40 del IMSS permite a los futuros pensionados bajo la Ley 73 del IMSS mejorar el cálculo de su pensión, por medio de aportaciones voluntarias altas que ayudan a mejorar el promedio salarial y el número de semanas cotizadas.
¿Cómo entrar a la modalidad 40 del IMSS?
Para darte de alta en la Modalidad 40 necesitas acudir a la subdelegación del IMSS que te corresponda y presentar un escrito libre solicitando tu inscripción, acompañado de tu CURP, NSS, comprobante de domicilio e identificación oficial vigente.
¿Que se paga en la modalidad 40?
¿Dónde puedo pagar la Modalidad 40? El pago lo debes realizar en una institución bancaria el mismo día que te entregan los recibos de pago de la cuota obrero patronal, directo al número de cuenta del IMSS.
¿Cuántas semanas tiene que tener una persona para pensionarse?
Actualizado: 16 diciembre, 2022 (hace 4 meses) Por el año 2023, el tiempo mínimo de cotización para obtener la pensión de vejez se mantendrá en 1.300 semanas. La edad para pensionarse también se mantendrá en sesenta y dos (62) años para hombres y cincuenta y siete (57) años para mujeres.
El artículo 33 de la Ley 100 de 1993 (modificado por el artículo 9 de la Ley 797 de 2003) señala los requisitos que se deben reunir para obtener la pensión de vejez, La citada norma dispuso que a partir del 2014 la edad para pensionarse será de sesenta y dos (62) años para hombres y cincuenta y siete (57) años para mujeres, mientras que el número de semanas cotizadas será de 1.300 semanas a partir del año 2015 y, a menos que una reforma pensional decida modificar estos parámetros, se mantiene tanto el requisito de edad como el de las 1.300 semanas cotizadas para acceder a la pensión de vejez en el régimen de prima media –RPM– (Colpensiones).
Al respecto, es válido recordar que en el régimen de ahorro individual con solidaridad –RAIS– (fondos privados), los requisitos se estructuran respecto de un capital mínimo acumulado en la cuenta individual del afiliado. Para conocer más diferencias entre el régimen público y el privado consulta nuestro formato: Cuadro comparativo de regímenes pensionales en Colombia,