Discapacidad Curico

discapacidad curicó Medicina, Tecnología, Innovaciones

Que Es La Ley De Ingresos Del Estado?

Que Es La Ley De Ingresos Del Estado
La ley de Ingresos es un ordenamiento jurídico propuesto por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Poder Legislativo que contiene los conceptos bajo los cuales se podrán captar los recursos financieros que permitan cubrir los gastos de la federación durante un ejercicio fiscal.

¿Cuáles son los ingresos y egresos del Estado?

Su importancia – Ninguno de los dos casos implica por fuerza entrada o salida de dinero en efectivo, pues una venta, aunque se puede considerar ingreso, podría hacerse a crédito; un egreso como la depreciación, no contempla salida de efectivo pero sí se considera como un gasto pues los activos pierden valor.

¿Qué es un ingreso y un ejemplo?

Cómo manejar tu dinero: ¿Qué son los ingresos y egresos? El manejo del dinero se define entre dos conceptos: los ingresos y los egresos. Es el dinero que recibes de distintas maneras. Los salarios, las rentas de arriendos, las ganancias obtenidas en un negocio y las herencias, son claros ejemplos de ingresos.

¿Cuáles son los elementos de los ingresos públicos?

Los ingresos corrientes se subdividen en ingresos tributarios, que comprenden el pago de impuestos, tasas y contribuciones, y los ingresos no tributarios, que son por los que se recibe una contraprestación directa.

¿Qué es un ingreso en pocas palabras?

¿Qué es el ingreso? Se denomina ingreso al incremento de los recursos económicos que presenta una organización, una persona o un sistema contable, y que constituye un aumento del patrimonio neto de los mismos.

¿Cuál es el objetivo de los estados financieros?

El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas.

¿Cuáles son los activos y los pasivos?

Tus pasivos y activos Dentro de la operación de la empresa existen diversos conceptos a considerar. Entre ellos se encuentra el conocimiento y la diferenciación entre un activo y un pasivo. Aunque no tengas conocimientos de contabilidad, será importante que entiendas estos términos para llevar una mejor administración de tu negocio. Que Es La Ley De Ingresos Del Estado En términos sencillos, un pasivo es una deuda o compromiso que tendrás que pagar, mientras que un activo es un bien que tu empresa posee. Enlistamos algunos ejemplos para que aprendas a distinguirlos. Dentro del rubro de activos se encuentran:

Efectivo: se refiere a la cantidad de dinero que la empresa tiene en billetes, monedas o cualquier otra forma de pago o depósito percibido. Éste es uno de los activos más fuertes dentro de la compañía debido a que le brinda liquidez para comprar insumos o para invertir. Cuentas por cobrar: son los valores que la empresa tiene que cobrar a sus clientes. Aquí se ubican los clientes que aún no pagan los servicios que se le han brindado, las ventas a crédito, entre otras. Se considera como activo porque es dinero que ingresará a la compañía. Inventarios: dentro de este rubro se encuentran los costos de los artículos que estarán a la venta, las mercancías registradas dentro de la empresa, los fletes de entrada y otros gastos que sean producidos a razón de mercancía. Cuentan como activo debido a que es lo que tus clientes comprarán en un futuro cercano. Gastos anticipados: dentro de ellos se incluyen los gastos que pueden ser reembolsables o recuperables. Arrendamientos, intereses bancarios a favor de la empresa, contratos de publicidad, pólizas de seguro, etcétera. Todos aquellos gastos que puedan deducirse de impuestos también se consideran dentro de dicha categoría.

See also:  Que Es La Ley 40 Del Imss?

Dentro de los pasivos podemos encontrar los siguientes:

Obligaciones financieras: se refiere a todas las deudas que tiene la empresa. Pueden ser con un banco, con una financiera, etcétera. Proveedores: son las deudas que tiene la empresa por compra de mercancía o de insumos. Aquí entran también los productos que se hayan adquirido a crédito o que estén pendientes por pagar. Impuestos: comprenden todos los impuestos o gravámenes que apliquen de acuerdo con la forma en que opera la empresa. Deberás considerarlos como pasivos ya que son conceptos que hay que pagar al gobierno. Gastos por pagar: se incluyen todos los gastos que tiene la empresa mensualmente. Servicios, sueldos, honorarios y todos los gastos que deban ser pagados en una fecha determinada.

Los pasivos y activos se tendrán que tomar en cuenta para definir la liquidez de tu empresa. Conocerlos y estar al tanto de la contabilidad puede brindarte mayor control sobre tu dinero y una mejor organización de las finanzas de tu negocio. : Tus pasivos y activos

¿Qué es percibir ingresos?

Recibir algo y encargarse de ello. Percibir el dinero, la renta.

¿Cuáles son los recursos de un Estado?

Recursos. Impuestos, aportes y contribuciones, rentas de la propiedad cobradas por el Estado y venta de bienes y servicios. Representan la mayor parte del sustento del Presupuesto Nacional. Venta de maquinarias, edificios e instalaciones, recuperación de préstamos concedidos y transferencias recibidas.

¿Cuáles son los ingresos financieros?

▷ Ingreso【¿Qué es y Qué tipos Existen?】

  • El diccionario de la Real Academia Española define ingreso como ” Caudal que entra en poder de alguien, y que le es de cargo en las cuentas “, es decir, un ingreso, en sentido general, es una entrada de dinero.
  • Sin embargo, si estamos hablando en términos de contabilidad no todas las entradas de dinero son ingresos: por ejemplo, las aportaciones de los socios no lo son, tampoco si vendemos un activo (un piso, una máquina, una patente) el dinero que recibimos por la venta tampoco lo es (aunque una parte de dicha cantidad si puede llegar a serlo si ganamos dinero con la venta, como se verá más abajo).
  • En términos contables un ingreso es una entrada de dinero que se produce como consecuencia de nuestra actividad, puede ser:
  • Ingreso ordinario que proviene de la venta de bienes o prestación de servicios a los que se dedica nuestro negocio.
  • Ingreso extraordinario que no procede de nuestra actividad habitual, puede ser muchas cosas, un incremento de valor de un activo que vendemos, una subvención no reembolsable, que nos toque la lotería, etc.
  • Ingreso financiero
  • Un exceso de dotación de provisiones que hemos hecho en el pasado y que, en su momento, computamos como un gasto y ahora toca hacerlo como un ingreso.
See also:  Donde Se Grabo La Pelicula La Ley De Herodes?

Aunque en la descripción hemos dicho que el ingreso supone una entrada de dinero esto no significa que sea siempre una entrada de dinero líquido en la Tesorería. Por ejemplo, lo que obtenemos al emitir una factura es una deuda de nuestro cliente que se computará en el activo circulante como tal y que el cliente pagará en ese mismo momento o en otro posterior (pero el ingreso ya existe, aunque no haya pagado todavía), un exceso de dotación en las provisiones no supone físicamente tampoco una entrada de dinero, pero si es un ingreso.

Si con todo lo que acabamos de decir no se entiende lo que es un ingreso lo podemos explicar de una manera aún más sencilla: son ingresos las operaciones que en el Plan General Contable abonamos en el grupo (7) ventas e ingresos y que, restándole los gastos del grupo (6) van a componer, al final del año, la cuenta de Pérdidas y Ganancias.

Si tenemos duda de si una operación supone o no un ingreso no tenemos más que mirar en qué cuenta debe registrarse según el PGC.

  1. A continuación, veremos los distintos tipos de ingresos según dicho PGC.
  2. Venta de bienes y servicios (70)
  3. Estos son los ingresos ordinarios de nuestro negocio, consisten en vender, a nuestros clientes, los productos que producimos o los que distribuimos o los servicios que prestamos.
  4. Son ingresos que se reflejan en facturas.
  5. Dentro de este grupo existen, también, cuentas que minoran estos ingresos (y se computan al debe) como descuentos por pronto pago (706), Devoluciones de ventas (708) y Rappels (709).
  6. Variación de existencias (71)
  7. Al final del ejercicio contable se realiza un inventario del almacén o de las existencias en tienda y el resultado en valor monetario que resulte de tal inventario se le resta el inventario del ejercicio anterior.
  8. Si esta resta da un valor positivo tenemos una ganancia (un ingreso) y si es negativo un gasto.
  9. Trabajos realizados para la empresa (73)
  10. Son gastos los que realiza la empresa para su inmovilizado con utilización de sus propios equipos y su propio personal.
  11. Se incluyen también aquí los gastos de contratar a otras empresas para investigación y desarrollo.
  12. Subvenciones, donaciones y legados (74)
  13. Ingresos que obtiene el negocio a título gratuito, como cuando recibe una donación, herencia o legado.
See also:  Que Dice La Ley De Aguas Nacionales?

Las subvenciones que se reciban, tanto procedentes de entidades públicas como privadas, se considerarán ingreso y se computarán aquí cuando sean no reembolsables ya que si son reembolsables no serán un ingreso sino una parte del pasivo. En determinados casos estas subvenciones no vendrán aquí como ingreso sino que irán al neto patrimonial.

  • Ingresos financieros (76)
  • Son los ingresos procedentes de entidades financieras por depósitos que la empresa tiene en ellos y, también, de otras entidades por inversiones realizadas en ellas como dividendos u otras retribuciones por tenencia de acciones, por ejemplo.
  • Beneficios de activos no corrientes e ingresos excepcionales (77)
  • Se incluirán aquí los ingresos que se obtengan por participación de la empresa en otras mediante grupos, multigrupos, asociadas, combinaciones de negocios y por capital propio.
  • También se incluyen aquí cualquier otro tipo de ingresos de cuantía significativa y carácter excepcional que no podamos incluir en otro lado.
  • Excesos y aplicaciones de provisiones de pérdidas por deterioro (79)
  • Cuando en ejercicios contables anteriores hallamos computado una disminución de valor de activos (una pérdida por deterioro) siendo tal pérdida reversible y se constata ahora que dicha pérdida ha sido menor o que ha recuperado su valor computaremos la diferencia como un ingreso.

: ▷ Ingreso【¿Qué es y Qué tipos Existen?】