Discapacidad Curico

discapacidad curicó Medicina, Tecnología, Innovaciones

Que Es La Ley Organica De Educacion En Mexico?

Que Es La Ley Organica De Educacion En Mexico
Su objeto es regular la educación que imparta el Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, la cual se considera un servicio público y estará sujeta a la rectoría del Estado.

¿Qué es la Ley Orgánica de la Educación?

La Ley Orgánica de Educación (LOE), de 3 de mayo de 2006, regula las enseñanzas educativas no universitarias en los diferentes tramos de edad. Esta ley está vigente desde el curso 2006-2007. Fue modificada parcialmente en 2013 por la LOMCE (actualmente derogada) y recientemente ha sido modificada también por la LOMLOE, última Ley Orgánica de Educación aprobada en nuestro país. Que Es La Ley Organica De Educacion En Mexico La LOE establece los diferentes niveles educativos de enseñanza, que son los siguientes:

Educación Infantil. Educación Primaria. Educación Secundaria Obligatoria. Bachillerato, Formación Profesional. Enseñanzas de idiomas. Enseñanzas artísticas. Enseñanzas deportivas. Educación de personas adultas. Enseñanza universitaria.

La Educación Infantil es una etapa voluntaria que se divide en dos ciclos: de 0 a 3 años y de 3 a 6 años. La educación obligatoria se imparte entre los 6 y los 16 años y abarca la etapa de Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria (ESO),

  • El Bachillerato es una etapa educativa voluntaria que tiene como finalidad dotar al alumnado de una formación teórica y unas competencias transversales que le permitan el acceso a la educación superior.
  • Los estudios de Formación Profesional, enseñanzas artísticas, enseñanzas deportivas y estudios universitarios son estudios voluntarios que dotan al alumnado de las competencias técnicas necesarias para el ejercicio profesional.

Si lo deseas puedes consultar el texto completo de la ley, con las modificaciones introducidas por la LOMLOE, También puedes informarte sobre las características de cada tipo de estudios y explorar la oferta formativa,

¿Cuál es la ley que regula la educación en México?

LEY General de Educación. LEY Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua de la Educación. LEY General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. LEY General de Educación Superior.

¿Cuál es la finalidad de la LOE?

En este artículo hablamos de la Ley Orgánica de Educación (LOE) en Educación Infantil y cómo afecta en esta etapa de enseñanza con identidad propia. En este artículo desglosaremos en qué consiste la Ley Orgánica de Educación (LOE), de 3 de mayo de 2006 y los cambios que produjo en la etapa de Educación Infantil.

  • Esta ley reguló las enseñanzas educativas no universitarias en los diferentes tramos de edad.
  • La Educación Infantil ha sido concebida como una etapa única, organizada en dos ciclos y con un carácter voluntario,
  • Los centros educativos han de contar desde el primer ciclo con una propuesta pedagógica específica.

En el segundo ciclo, se fomentará un acercamiento a la lectoescritura, las habilidades lógico-matemáticas, a una lengua extranjera, al uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y al conocimiento de los distintos lenguajes artísticos.

Una de las novedades de la LOE consiste en la realización de una evaluación de las competencias básicas alcanzadas por los niños y niñas al finalizar el segundo ciclo de Educación Infantil, algo sobre lo que podéis aprender más en este enlace sobre la Evaluación en Educación Infantil, El objetivo principal de la LOE en Educación Infantil es “contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños” (LOE Art 12.2) y parte de una serie de principios elementales, cuya importancia queda reflejada en el Artículo 14,

La LOE también supuso la no inclusión de la Educación Infantil de 0 a 3 años como gratuita (aunque de carácter voluntario), lo cual ha sido achacado como un defecto que perjudica a las familias que buscan conciliar la vida familiar y laboral. Que Es La Ley Organica De Educacion En Mexico

¿Quién promulgó la Ley Orgánica de Educación?

“Libre y, para mí, sagrado es el derecho de pensar. La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”. Benito Juárez Expresidente de México El2 de diciembre de 1867 entró en vigor la Ley Orgánica de Instrucción Pública y se creó la Escuela Nacional Preparatoria, cuyo lema es: “Amor, Orden y Progreso”.

Anteriormente, Benito Juárez (1806-1872), el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos durante los años 1858-1872, había llamado la atención en que difundir la ilustración en el pueblo era el medio más seguro y eficaz de moralizarlo y establecer de una manera sólida la libertad y el respeto a la Constitución y a las leyes,

El planteamiento sobre la Ley Orgánica de Instrucción Pública tuvo lugar durante el gobierno de Benito Juárez, periodo conocido también como el inicio de la República Restaurada. Mediante sus planteamientos el magisterio se expandió y creció cualitativamente comenzando en el Distrito Federal (ahora Ciudad de México) y dentro de los territorios federales, sirviendo el primero como ejemplo para varios estados de la República.

Aunado a ello, el magisterio dejó de ser una profesión que se llevaba a cabo dependiendo de las condiciones de cada contexto para convertirse en una profesión regulada por el Estado. Dentro de esta ley se determinaron todas las actividades relativas a la enseñanza; por ejemplo, se fundó la Escuela Secundaria para mujeres, que comenzó a funcionar en 1869.

Asimismo, se estipuló la gratuidad de la enseñanza primaria para los pobres, así como la obligatoriedad y el carácter laico, que ya se habían propuesto desde la promulgación de las Leyes de Reforma (1855-1863). Estos elementos estarían regulados por el Reglamento de la Ley Orgánica de Instrucción Pública que hasta hoy día es el sustento de la Educación Pública en México.

  1. De esta forma, los principios del liberalismo pudieron ser perfilados e incorporados en una política educativa, en una teoría pedagógica y en un sistema de educación pública,
  2. Así, la Ley Orgánica de Instrucción Pública significó que el precepto constitucional sobre libertad de enseñanza fuera objeto de interpretación especial al adquirir la instrucción un carácter de unidad.

Al precepto se agregaron los signos distintivos de gratuidad y obligatoriedad en la enseñanza que no aparecían en la Ley Suprema. Gabino Barreda (1818-1881), un prestigiado médico y político mexicano, fue nombrado el primer director de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP).

Él se encargó de llevar a cabo un innovador plan de estudios con base en los principios de la filosofía positivista del pensador francés Augusto Comte. Dentro del personal docente que integraba la Escuela Nacional Preparatoria se encontraban grandes personalidades de diversas disciplinas como José María Vigil, Ignacio Ramírez el Nigromante, Ignacio Manuel Altamirano, Manuel Payno, Alfonso Herrera, Manuel Orozco y Berra, Amado Nervo, Justo Sierra, Leopoldo Río de la Loza, Francisco Díaz Covarrubias, Rafael Ángel de la Peña, José Barragán y Ladislao de la Pascua,

Debido a la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Instrucción Pública, en 1891 se expidió en Durango la Ley Orgánica y Reglamentaria de Instrucción Pública, la cual tenía el propósito de formar un cuerpo docente calificado. En el artículo 136 se estipulaba que los alumnos que desearan obtener el título de profesor de Instrucción Primaria debían cursar la clase de Pedagogía y Métodos de Enseñanza.

Al concluir sus estudios o al ser aprobados en el 4º año, éstos tendrían que practicar sus labores durante un año en alguna escuela primaria, al menos por dos horas diarias, En 1910, la Escuela Nacional Preparatoria fue incorporada a la Universidad Nacional de México (actualmente UNAM), fundada por Justo Sierra (1848-1912).

En 1978, la ENP dejó sus primeras instalaciones en el Colegio de San Ildefonso para ser trasladada a Xochimilco, convirtiéndose en el Plantel No.1 “Gabino Barreda”, de los nueve que hoy la integran. Actualmente, la ENP cuenta con un aproximado de 48 mil estudiantes y una plantilla de 2 mil 400 docentes.

¿Qué es la LOE y qué es la Lomce?

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), también conocida como Ley Wert, por el ministro que la impulsó, se aprobó en noviembre de 2013. La LOMCE introdujo importantes modificaciones en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), Que Es La Ley Organica De Educacion En Mexico Algunos de los objetivos que planteó la LOMCE y que avanzaba ya en su preámbulo son:

See also:  Ecuacion Que Representa La Ley De Cosenos?

Mejorar los resultados académicos del alumnado. Desarrollar al máximo el potencial y el talento de cada estudiante. Adecuar el sistema educativo a las nuevas demandas del aprendizaje por competencias, el aprender haciendo y el aprendizaje a lo largo de la vida. Reducir las tasas de abandono escolar temprano y los bajos niveles de calidad. Flexibilizar la estructura educativa posibilitando diferentes trayectorias en función de las capacidades del alumnado. Impulsar la cultura del esfuerzo, el trabajo y la excelencia. Modernizar la Formación Profesional.

Para alcanzar dichos objetivos, la Ley incorporó cambios significativos a la organización y estructura del sistema educativo, algunos de las cuales seguirán vigentes, como es la creación de los títulos de FP Básica, que empezaron a implantarse en el curso 2014-2015.

Sin embargo, otras propuestas de la LOMCE encontraron una gran oposición, principalmente en el colectivo docente, y no llegaron nunca a implantarse del todo. Es el caso de las evaluaciones finales de etapa, que han sido suprimidas con la LOMLOE. Especialmente polémica fue también la propuesta de garantizar el derecho a recibir las enseñanzas en castellano en las comunidades autónomas con lengua cooficial.

Esta medida chocaba de pleno con el sistema de inmersión desarrollado en Catalunya, por ejemplo, y con la LOMLOE desaparece la referencia explícita a ese derecho a recibir las enseñanzas en castellano. Puedes ampliar la información relativa a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa en la página que el Ministerio de Educación habilitó para tal efecto en el momento en el que se publicó la LOMCE.

¿Cuándo acabó la LOE?

Breve introducción a la historia de las normativas educativas – La historia de las normativas educativas en la España democrática siempre ha sido un tema que ha levantado muchas controversias y amplios debates en el Congreso de los Diputados. La más reciente es la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), popularmente conocida como ‘Ley Wert’, que se aprobó en el 2013 y entró en vigor en el curso 2014/2015, pasando a modificar parcialmente la LOE (Ley Orgánica de Educación del 2006),

  • Es importante comprender que la LOMCE ha modificado a la LOE, pero no la ha derogado, ya que sigue en vigor todo aquello que no se cambió.
  • La LOE está vigente desde el curso 2006/2007,
  • Y entonces, ¿qué fue de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de España (LOGSE) ? Estas son otras de las archiconocidas siglas de las leyes de Educación.

No es de extrañar, porque estuvo vigente desde 1990 hasta el 2006. Esta ley sí que fue derogada por la Ley Orgánica de Educación (LOE).

¿Cómo se llama el modelo educativo actual en México?

La Nueva Escuela Mexicana es el proyecto educativo y pedagógico mediante el cual el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha reformado el sistema educativo mexicano. Conocer este modelo educativo es necesario para un buen resultado en el Concurso de Carrera para Maestras y Maestros,

¿Que cambia la LOMCE respecto a la LOE?

¿Por qué si la LOMCE es la nueva Ley educativa sigue vigente la LOE y en qué cuestiones? – Enrique Álvarez La LOMCE no deroga la Ley Orgánica de Educación (LOE) del año 2006 sino que la modifica por lo que actualmente conviven ambas leyes. La LOMCE tiene un único articulo en el cual se modifican varios de los artículos de la LOE, pero no todos por lo que la LOE sigue en vigor para todo lo que no se haya modificado.

ÁMBITOS MODIFICADOS EN LOMCE Pruebas externas de evaluación para obtener el título de Graduado en ESO y el título de BachillerAdelanto en la elección de itinerarios en el segundo ciclo de la ESOContenidos mínimos de los currículos y fijación del currículo asignaturas troncales, específicas y de libre configuraciónAsignatura de religión y valores sociales y cívicosAutonomía de los centros, atribuciones del Director y los Consejos Escolares y atribuciones del DirectorEnseñanza privada concertada y conciertos con los colegios que separan por sexosEnseñanzas en castellano y en las demás lenguas cooficialesProgramas de mejora del aprendizaje y del rendimiento en la ESONuevas modalidades de Formación Profesional: la Formación Profesional Básica y la Formación Profesional dual

ÁMBITOS LOE NO MODIFICADOS EN LOMCE Educación InfantilRégimen jurídico aplicable al profesoradoRégimen jurídico aplicable a los centros docentesSistema general de becas y ayudas al estudioInspección educativaMedidas generales de atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo Enseñanzas en castellano y en las demás lenguas cooficiales Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento en la ESO Nuevas modalidades de Formación Profesional: la Formación Profesional Básica y la Formación Profesional dual

No obstante, la forma más útil de conocer si un artículo ha sido modificado por la LOMCE es consultar el texto consolidado de la LOE puesto que es ese documento se encuentran todos los artículos tal y como han quedado después de la publicación de la LOMCE y otras disposiciones posteriores.

¿Cuál es la diferencia entre LOE y Logse?

LODE, LOGSE, LOPEG LOCE LOE
¿Se recoge el derecho al aprendizaje permanente?
Sí, con una formulación no muy comprometida (art.2.1) Sí, de manera genérica (art.1.e) Sí, con una formulación más comprometida y detallada (art.1,d; art.5)
¿Hasta que edad tienen los alumnos derecho a cursar la enseñanza obligatoria?

¿Cómo citar la Ley Orgánica de Educación?

Los documentos normativos se citan con el nombre completo de la ley, decreto, orden, etc, entre paréntesis se puede optar por poner sus siglas. Ejemplo: Según la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), el sistema educativo atiende a la diversidad del alumnado.

¿Qué diferencia hay entre LOMCE y LOMLOE?

¿Qué diferencias hay entre LOMCE y LOMLOE? – La LOMLOE supone un cambio de la ley anterior, LOMCE. Se trata de una Disposición derogatoria única, lo que significa que revierte todos los cambios y se vuelve a la situación que establecía la ley anterior, la LOE.

  1. Derechos de la infancia.
  2. Igualdad de género.
  3. Garantías de éxito en la educación.
  4. Desarrollo sostenible de acuerdo con la Agenda 2030,
  5. Cambio digital.

En resumen, estas son algunas de las principales diferencias entre LOMCE y LOMLOE:

LOMCE LOMLOE
Establece las competencias y los estándares de aprendizaje. Elimina los estándares de aprendizaje y apenas hace referencia a las competencias.
No hace mención a la oferta de centros de Educación Infantil, Potenciación de la oferta educativa del ciclo 0-3 años en la enseñanza pública.
Evaluación en 3.º y 6.º de Primaria, y en 2.º y 4.º ESO. Evaluación diagnóstica en 4.º de Primaria y en 2.º ESO.
La asignatura de Religión cuenta para la nota media. → LOE: De oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para los alumnos.
Se repite curso si se suspenden Lengua y Matemáticas. Pudiera obtenerse el título de bachiller con una materia suspensa si así lo valorara el equipo docente.
Consejo Escolar sin alumnos. El alumnado podrá ser elegido miembro del Consejo Escolar a partir de 1.º ESO.
El castellano: lengua vehicular. El castellano y las lenguas cooficiales: lenguas vehiculares.

¿Qué modifica la LOMLOE de la LOMCE?

La LOMCE (2013) estableció la necesidad de realizar pruebas finales de etapa, reválidas, para la obtención de las titulaciones de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. Con la LOMLOE, se han eliminado estas pruebas, lo cual permite obtener el título sin realizar ninguna reválida.

¿Que cambia con la LOMCE?

Educación Primaria –

Se divide en  3 ciclos, de  2 años académicos cada uno, Se organiza en  áreas, Desaparecen las asignaturas troncales, específicas y de libre configuración, y se sustituyen por  materias obligatorias y optativas, Se incorpora el área de  Conocimiento del Medio, En el  tercer ciclo de Educación Primaria  aparece el área de  Educación en Valores Cívicos y Éticos,  En  4º de Primaria  todos los alumnos deben realizar una  prueba que evalúe las competencias adquiridas, Esta será de carácter informativo y orientativo para el centro y claustro de profesores, así como para los estudiantes y sus familias.

¿Cómo se nombra la LOE?

La LOE, es decir, la Ley Orgánica de Educación, como su propio nombre indica, hace referencia a la ley educativa vigente desde el 3 de mayo de 2006 hasta su modificación en 2013; momento en el que fue sustituida por la LOMCE (noviembre de 2013-diciembre de 2020).

See also:  Ley Que Prohibe Cortar Las Orejas A Los Perros En Mexico?

¿Qué es el título de Bachiller LOE?

La LOE (Ley Orgánica de Educación) de 2006 – Según lo establecido en la LOE, el bachillerato se estudia durante dos cursos, normalmente a continuación de la ESO, Hay tres modalidades distintas de bachillerato: Artes (dos vías), Ciencias y Tecnología, y Humanidades y Ciencias sociales.

1.º DE BACHILLERATO
Materias comunes
  • Lengua Castellana y Literatura I (3h)
  • Ciencias para el Mundo Contemporáneo (2h)
  • Educación Física I (2h)
  • Filosofía (2h)
  • Lengua Cooficial y Literatura I (3h)
  • Primera Lengua Extranjera I (3h)
  • Religión o Historia y Cultura de las Religiones (1h)
  • Segunda Lengua Extranjera I (2h)
Materias de Modalidad (se escogen 3)
Artes
Artes Plásticas, Imagen y Diseño
  • Cultura Audiovisual I (4h)
  • Dibujo Artístico I (4h)
  • Dibujo Técnico I (4h)
  • Volumen (4h)
Artes Escénicas, Música y Danza
  • Cultura Audiovisual (4h)
  • Análisis Musical I (4h)
  • Anatomía Aplicada (4h)
  • Artes Escénicas (4h)
Ciencias y Tecnología
Ciencia
  • Física y Química (4h)
  • Matemáticas I (4h)
  • Biología y Geología (4h)
Tecnología
  • Matemáticas I (4h)
  • Física y Química (4h)
  • Tecnología Industrial I (4h)
Humanidades y Ciencias Sociales
Humanidades
  • Literatura Universal (4h)
  • Latín I (4h)
  • Griego I (4h)
Ciencias Sociales
  • Historia del Mundo Contemporáneo (4h)
  • Economía de la Empresa I (4h)
  • Matemáticas Aplicadas a Ciencias Sociales I (4h)

/td>

2.º DE BACHILLERATO
Materias comunes
  • Historia de España (3h)
  • Historia de la Filosofía (3h)
  • Lengua Castellana y Literatura II (2h)
  • Lengua Cooficial y Literatura II (3h)
  • Primera Lengua Extranjera II (3h)
  • Religión o Historia y Cultura de las Religiones (1h)
Materias de Modalidad (se escogen 3)
Artes
Artes Plásticas, Imagen y Diseño
  • Dibujo Artístico II (4h)
  • Dibujo Técnico II (4h)
  • Diseño
  • Historia del Arte (4h)
  • Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica (4h)
Artes Escénicas, Música y Danza
  • Análisis Musical II (4h)
  • Lenguaje y Práctica Musical (4h)
  • Historia de la Música y de la Danza (4h)
  • Literatura universal (4h)
Ciencias y Tecnología
Ciencias de la Naturaleza
  • Física II (4h)
  • Matemáticas II (4h)
  • Ciencias de la Tierra y Medioambientales (4h)
Ciencias de la Salud
  • Biología (4h)
  • Química (4h)
  • Matemáticas II (4h)
Ciencias e Ingeniería
  • Matemáticas II (4h)
  • Dibujo Técnico II (4h)
  • Física (4h)
Tecnologías
  • Dibujo Técnico II (4h)
  • Tecnología Industrial II (4h)
  • Mecánica (4h)
Humanidades y Ciencias Sociales
Humanidades
  • Latín II (4h)
  • Griego II (4h)
  • Literatura Universal (4h)
  • Historia del Arte
Ciencias Sociales, Geografía e Historia
  • Literatura Universal (4h)
  • Geografía II (4h)
  • Historia del Arte (4h)
Ciencias Sociales, Administración y Gestión
  • Economía de la Empresa (4h)
  • Geografía (4h)
  • Matemáticas Aplicadas a Ciencias Sociales II (4h)
Materias Optativas (se escoge 1)
  • Segunda Lengua Extranjera (1h)
  • Economía (1h)
  • Psicología o Sociología (1h)
  • Educación Física (1h)
  • Inglés Práctico (1h)
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación (1h)
  • Comunicación Audiovisual (1h)
  • Tecnología Industrial (1h)
  • Electrotecnia (1h)

/td>

¿Cómo se evalua en la LOE?

La evaluacin del alumnado en Primaria en las diferentes leyes educativas Mari Carmen MONTORO BALLESTEROS Jose M GOMARIZ LEA El objetivo del artculo que aqu presentamos es analizar la evaluacin en las diferentes leyes educativas, desde la LOGSE hasta la actual LOE pasando por la LOCE.

Sin ms prembulos nos adentraremos en la materia siguiendo un estricto orden cronolgico. A modo de introduccin en el tema que nos ocupa, definiremos el proceso de evaluacin como un proceso mediante el cual se recaban datos que servirn para comprobar la adquisicin de nuevos aprendizajes por parte del alumno.

Seguidamente daremos una visin general de aquellos aspectos que son comunes en las tres leyes analizadas. El primer dato al que aludiremos, es al cambio de concepcin respecto al proceso de evaluacin que se ha producido. Dicho proceso deja de ser la evaluacin de los alumnos con el fin de establecer una nota, para convertirse en un proceso que se encarga de evaluar la prctica docente, al sistema educativo en s y tambin al alumnado.

  • El objetivo de esta nueva evaluacin no es establecer una nota, sino evaluar para detectar las virtudes del sistema y los errores, actuando sobre estos ltimos.
  • Es un proceso que se encarga de evaluar tanto las actitudes, como los conceptos y los procedimientos.
  • Esta modalidad de evaluacin se introdujo con la LOGSE y se ha mantenido en las dos leyes posteriores.

Otro de los aspectos ms destacados de dichas leyes es que no existe apenas informacin sobre la evaluacin. Con esto queremos decir que el mbito de la evaluacin queda poco definido por la ley, especialmente esta situacin se produce en la LOGSE, donde la informacin a cerca de la evaluacin es aun menor.

  • Evidentemente la falta de concrecin genera, bajo nuestro humilde punto de vista, ciertas ventajas pero tambin tiene grandes inconvenientes.
  • La ventaja es que debido a la poca definicin de la evaluacin en la ley, las comunidades autnomas y en concreto los centros educativos, pueden adaptar la evaluacin segn sus necesidades.

Sin embargo, el inconveniente es que cada centro interpreta la evaluacin de una forma radicalmente diferente. Esto a priori no supone ningn problema, pero dificulta enormemente la adaptacin de un alumno que tiene que cambiar de un colegio a otro por diversas razones.

Por otra parte, hay un problema de orden mayor si cabe, el paso de un alumno de la etapa de Primaria a la de Secundaria, resulta muy complejo y traumtico en ciertos casos. Estos problemas de adaptacin se ven agravados cuando los distintos centros tienen criterios y formas de interpretar la evaluacin tan diferente.

Seguidamente, intentaremos analizar ms en profundidad la evaluacin en las distintas Leyes Educativas.1.- LOGSE ( Ley Orgnica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenacin General del Sistema Educativo), El artculo quince de la Ley Orgnica de Ordenacin General del Sistema Educativo ( L.O.G.S,E ), consultado en la pgina Web del Ministerio de Educacin, hace referencia a la evaluacin en Educacin Primaria.

En este artculo se recoge que la evaluacin de los alumnos ser global y continua, as como que estos no podrn pasar a un ciclo educativo superior sin haber conseguido los objetivos correspondientes, permaneciendo de este modo un ao ms en el ciclo en que se encontraban. En funcin de las necesidades educativas especiales que presente cada alumno, la Comunidad Autnoma a la que pertenezca, tendr competencia de decidir las condiciones y limitaciones de ese alumno en el curso que va a repetir.

Como podemos comprobar, la evaluacin en la L.O.G.S.E intenta en la medida de lo posible la igualdad y equidad entre todos los alumnos. Por esto podemos decir que nos encontramos ante una ley y un sistema de evaluacin que podra encuadrarse dentro del modelo de democratizacin de la educacin.

Este modelo educativo, segn las tendencias actuales de la educacin, no es propio de un pas desarrollado como Espaa, ya que el modelo de democratizacin de la enseanza se da sobre todo en los pases subdesarrollados o en vas de desarrollo.2.- LOCE (Ley Orgnica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educacin).

El artculo diecisiete de la Ley Orgnica de Calidad de la Educacin ( L.O.C.E ), consultado en la pgina Web del Ministerio, hace referencia a la evaluacin en Educacin Primaria. En este artculo se seala que la evaluacin de los aprendizajes de los alumnos ser continua, teniendo en cuenta el progreso de estos en relacin a todas las reas.

  1. Los profesores debern evaluar a cada alumno teniendo en cuenta cada rea en particular y los objetivos recogidos en el curriculum.
  2. Si los objetivos son superados, el alumno pasar al siguiente ciclo, si no, permanecer un ao ms en ese ciclo, pudiendo tomar esta medida una sola vez en toda la Educacin Primaria.

Si se accede al ciclo superior con alguna rea suspensa, el alumno deber recibir el apoyo necesario hasta haber recuperado dicha rea. La LOCE tambin habla de la evaluacin de diagnstico, sobre esta evaluacin afirma que se trata de un documento sin valor acadmico, que se usar como elemento orientador para las familias, alumnos y centros que reciban al alumno.

  • El objetivo final de esta evaluacin es comprobar el grado de adquisicin y las competencias bsicas adquiridas por el alumno.
  • Sobre la L.O.C.E podemos decir que se trata de una ley educativa encuadrada dentro de la tendencia neoliberal.
  • Por tanto hablamos de una ley preocupada no tanto por la equidad en la educacin como de la calidad de sta.

Esto tiene sus repercusiones en la evaluacin, por ejemplo, la ley dice que los profesores evaluarn atendiendo a la consecucin de objetivos de forma individual en cada rea.3.- LOE (Ley Orgnica 2/2006, de 3 de Mayo de Educacin). El artculo nmero veinte de la Ley Orgnica de educacin, consultado en la pgina Web del Ministerio de Educacin, hace referencia a la evaluacin en la Educacin Primaria.

  • En este artculo se afirma, que la evaluacin en Primaria ser global y continua, pudiendo acceder el alumnado a un ciclo superior siempre que haya alcanzado las competencias bsicas.
  • En caso de que el alumno no haya alcanzado las competencias mnimas, podr pasar al siguiente curso si esto no le impide continuar su desarrollo con normalidad.

Si el alumno no ha alcanzado las competencias bsicas y esto le impide su correcto desarrollo, podr repetir un curso a lo largo de la etapa. Este artculo tambin hace referencia a un informe de evaluacin que estar a disposicin del alumnado al finalizar la etapa.

En el que se recoger los aprendizajes, competencias bsicas adquiridas y los objetivos alcanzados por el alumno. Como se puede apreciar esta ley es una vuelta a la LOGSE, y por tanto una vuelta al sistema de democratizacin de la educacin, aspecto que puede apreciarse en el tipo de educacin global y continua.

Como hemos referido antes, esto tiene sus implicaciones en la evaluacin, ya que es un sistema que no est dirigido slo a la evaluacin de los objetivos conseguidos por el alumno, sino que tambin da mucho peso a la evaluacin del sistema.4.- Comparativa entre la evaluacin en las diversas leyes.

Tras leer y analizar detenidamente las leyes objeto de nuestro trabajado, hay ciertos aspectos importantes a los que debemos hacer mencin, concretamente comenzaremos diciendo que la LOE en realidad es una vuelta a la LOGSE, tiene un sistema de evaluacin basado en los mismos principios, sin embargo es algo ms concreta.

La evaluacin en la LOE, segn el documento consultado en la pgina Web de MEC, debe ser continua y global, aspectos que tambin son recogidos en LOGSE. La evaluacin global del alumno implica que el proceso de aprendizaje no se centre en las distintas reas por separado, sino en las capacidades adquiridas en conjunto.

  1. Por otra parte la evaluacin continua es una evaluacin ms preocupada por los avances y el proceso que por la consecucin de las metas.
  2. En la LOCE, sin embargo, se afirma que la evaluacin debe ser continua, pero no ser global sino que atender a las diferentes reas en concreto, por tanto e aqu la primera gran diferencia.

Por otra parte la evaluacin en la LOE permite pasar a un alumno que no haya conseguido todos los objetivos en un rea, siempre y cuando esto no le impida aprovechar el siguiente curso. Los alumnos que se encuentre en esta circunstancia deben recibir apoyo para subsanar el dficit arrastrado.

En este punto, la LOCE es muy parecida, sin embargo la LOGSE no se pronuncia al respecto. La LOE tambin hace referencia a las veces que un alumno puede repetir en Primaria. Precisamente este es una de los aspectos que la diferencia de la LOGSE, ya que en la LOE (y tambin en la LOCE) el alumno puede repetir una vez durante la etapa, sin embargo en la LOGSE puede repetir una vez por ciclo.

Nuestra opinin al respecto es que es ms adecuado que el alumno repita slo una vez en la etapa, ya que pensamos que psicolgicamente el alumno se puede ver muy afectado en esas edades al encontrarse en su clase con alumnos tres aos menores que l. El ltimo aspecto que debemos comentar sobre la evaluacin en la LOE hace referencia a la evaluacin de diagnstico.

Esta evaluacin aparece en la LOE y tambin en la LOCE pero no es as en la LOGSE. A pesar de que la evaluacin de diagnstico aparece como hemos dicho en la LOE y en la LOCE, tienen un carcter algo diferente, por ejemplo, la LOE pretende orientar tanto al alumno como al proceso de aprendizaje y al sistema educativo, precisamente por ello establece el diagnstico en el segundo ciclo y as tener la posibilidad de mejorar y corregir ciertos aspectos en el tercer ciclo, mientras que la LOCE pretende dar un informe orientador y no vinculante que haga referencia a las capacidades adquiridas en la etapa (este informe es muy parecido al consejo que se daba en la EGB en el libro de escolaridad).

Tabla resumen de las diferencias entre las tres leyes en cuanto a la evaluacin.

La evaluacin ser global La evaluacin es continua Hay diagnstico de evaluacin N de veces que se puede repetir en la Etapa de primaria
LOGSE Si Si No 3
LOCE No Si Si 1
LOE Si Si Si 1

5.- Conclusiones. Por todo lo expuesto en este artculo, pensamos que la evaluacin ms adecuada a la situacin de Espaa es la que propone la LOE. Como hemos definido antes, la LOE pertenece a la tendencia de la democratizacin de la educacin. Tendencia que segn nuestra opinin y atendiendo a los sucesivos informes de s e guimiento de la UNESCO, an debe persistir en Espaa antes dar un paso ms llegando al sistema neoliberal.

  • Segn los informes nombrados anteriormente, Espaa no ha conseguido los objetivos propuestos en el Fo r o M undial So b r e la Educacin de D akar, ( como la E.P.U (Ecuacin Primaria Universal) y la paridad de gnero ), y posiblemente no los consiga para el 2015.
  • Por ello opinamos que es necesario mantener el sistema de democratizacin de la educacin hasta que la escuela primaria se extienda a toda la poblacin en edad escolar y se consiga la paridad de gnero.

Evidentemente si hoy da es necesario el sistema de democratizacin de la educacin, resulta incoherente usar modelos de evaluacin cercanos a la tendencia neoliberal como propona la LOCE.6.- Documentacin. – L.O.G.S.E. ( Ley Orgnica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenacin General del Sistema Educativo),

  1. Http://www.mec.es/mecd/atencion/educacion/hojas/E_SistemaEduc/e-1 -4.htm ).
  2. L.O.C.E.
  3. Ley Orgnica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educacin).
  4. Http://www.mec.es/mecd/legislacion/files/ley_CALIDAD_BOE.pdf). – L.O.E.
  5. Ley Orgnica 2/2006, de 3 de Mayo de Educacin).
  6. Http://www.mec.es/mecd/gabipren/documentos/loe_final.pdf).

– UNESCO (2000b). Foro Mundial sobre la educacin de Dakar (26- 28 abril 2000). Informe final. Documento publicado por la UNESCO (http://www.unesco.org/education/efa/ed_for_all/dakfram_spa.shtml). – UNESCO (2005b). Educacin para todos. La alfabetizacin, un factor virtual (Resumen del informe de seguimiento de la EPT en el mundo) (http://www.unesco.org/education/gmr_download/es_summary.pdf).

¿Cuál es la ley de educación vigente en España?

La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), derogó la LOMCE e introdujo importantes modificaciones en la LOE, ley vigente desde 2006. La LOMLOE también es conocida como Ley Celaá, por la ministra de educación del PSOE que la impulsó.

¿Cómo citar la Ley Orgánica de Educación?

Los documentos normativos se citan con el nombre completo de la ley, decreto, orden, etc, entre paréntesis se puede optar por poner sus siglas. Ejemplo: Según la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), el sistema educativo atiende a la diversidad del alumnado.

¿Cuántas leyes organicas de educación hay en España?

Un total de 8 leyes educativas han regido el Sistema Educativo Español desde la entrada de la democracia con la aprobación de la Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE) en el año 1980, hasta la reciente aprobación de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE).

¿Cuál es la diferencia entre LOE y Logse?

LODE, LOGSE, LOPEG LOCE LOE
¿Se recoge el derecho al aprendizaje permanente?
Sí, con una formulación no muy comprometida (art.2.1) Sí, de manera genérica (art.1.e) Sí, con una formulación más comprometida y detallada (art.1,d; art.5)
¿Hasta que edad tienen los alumnos derecho a cursar la enseñanza obligatoria?