Artículo 356. – Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones constituida sin finalidades lucrativas para el estudio, mejoramiento y defensa de sus intereses. En cada empresa sólo podrá constituirse un sindicato u otra organización cuando se trate de agrupamientos de más de uno y menos de veinte trabajadores.
¿Qué es un sindicato en pocas palabras?
¿Qué son los sindicatos? – Un sindicato es una asociación de trabajadores que tiene el cometido de velar por la defensa de sus intereses laborales, sociales y económicos frente a su empleador, sea éste una empresa, una junta patronal o el Estado mismo.
- Se trata de una de las formas más comunes de organización de la clase trabajadora,
- Jugaron un rol muy importante en el movimiento obrero surgido en el siglo XIX, a punto tal de que el derecho a la sindicalización ha sido consagrado por la Organización Internacional del Trabajo y la Organización de las Naciones Unidas,
Las leyes de cada país detallan las condiciones mínimas para que los sindicatos pueden constituirse, y también qué tipo de poderes se les otorga. En líneas generales, se trata de un ente de coordinación política y laboral, dado que es un órgano de representación de los trabajadores.
¿Quién controla a los sindicatos?
— El control de las asociaciones sindicales, aunque hubieren obtenido personería jurídica en virtud de las disposiciones del derecho común, estará a cargo exclusivo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.
¿Como debe ser un sindicato?
Libertad para afiliarse a un sindicato – La Constitución y la legislación laboral prevén la libertad de asociación y permiten a los trabajadores a unirse y formar sindicatos. Este derecho está regulado por la Ley de Asociaciones Sindicales N° 23.351. El derecho a afiliarse a un sindicato es válido una vez que una persona llega a la edad de 14 años.
- Los sindicatos pueden determinar su nombre, el propósito, el alcance de la representación territorial y el desempeño del personal.
- Adoptan el tipo de organización que consideren oportunas y aprueban sus estatutos.
- Los sindicatos también formular sus programas, y pueden realizar todas las actividades lícitas en defensa de los intereses de los trabajadores.
En particular, el ejercicio del derecho a la negociación colectiva, el derecho de huelga y tomar otras medidas legítimas de acción sindical. El sindicato debe obtener su personalidad jurídica mediante el registro ante la autoridad administrativa del trabajo mediante la presentación de su nombre, la dirección, los activos y el fondo de su fundación; lista de participantes; nombres y la nacionalidad de los miembros de su órgano de gobierno; y su asociación.
- La autoridad administrativa de trabajo, dentro de los noventa (90) días siguientes a la solicitud, prevé la inscripción en el registro especial y publicación, sin cargo, la resolución que autoriza el registro y extraer los estatutos en el Boletín Oficial.
- Los sindicatos debe estar libre de tratos discriminatorios sobre la base de ideologías, opinión política, condición social, credo, nacionalidad, raza o género.
Fuentes: Art.14bis de la Constitución de la República Argentina, 1994; Arts.01-22 de la Ley de Asociaciones Sindicales N° 23.351 de 1989
¿Cuál es la naturaleza jurídica de los sindicatos?
NATURALEZA JURÍDICA DE LOS SINDICATOS Sala Electoral N° 46 / 11-03-2002 Observamos así que los sindicatos revisten una naturaleza compleja, pues en cuanto asociación privada representan y defienden el interés de todos y cada uno de sus afiliados, y en cuanto institución de carácter social poseen una esencia cuasi-pública, ya que tales organizaciones representan el interés general de un amplio sector de la población –trabajadores-, siendo, justamente, esta última, la función que reviste especial trascendencia en el ámbito público y político, y que justifica la supervisión del Estado.
¿Cuánto tiempo dura el fuero sindical?
Trabajadores que constituyen el sindicato No obstante, este fuero solo los ampara durante la vigencia del contrato, si estuvieren contratados a plazo fijo o por obra o servicio determinados, no se necesita del desafuero. Este fuero dura 15 días y se limita a dos veces al año (artículo 238 CT).
¿Cuánto cuesta afiliarse a un sindicato?
¿Cuánto cuesta afiliarse a un sindicato? En la mayoría de los sindicatos, como cuota de afiliado/a paga el uno por ciento de los ingresos brutos. Esto se aplica a los/as empleados/as a tiempo completo y parcial, a los/as aprendices, así como a los/as autónomos/as y a los/as empleados/as con un miniempleo.
¿Qué hacen los sindicatos por nosotros?
1. Mejores salarios y prestaciones sociales Se ha comprobado que aquellos trabajadores/as que pertenecen a un sindicato ganan más que los no sindicalizados. Los sindicatos utilizan su fuerza colectiva para negociar mejores salarios, pensiones de jubilación, vacaciones, seguro de salud, pago por enfermedad, horas extras y otras cosas más.
Los sindicatos realizan negociaciones con la administración para obtener el mejor trato posible para los empleados, de manera que tú no tengas necesidad de hacerlo.2. Protección personal Los sindicatos te respaldan. No sólo pueden informarte sobre tus derechos, sino también defenderán esos derechos. Si tu patrón te trata injustamente, puedes contar con el apoyo y la representación experta de tu sindicato.
Un delegado sindical es una persona de confianza a quien recurrir cuando no estés conforme con lo que pasa en el trabajo o cuando la administración muestra conductas reprochables. Y, a medida que la automatización y la robótica van transformando el lugar de trabajo, los sindicatos exigen capacitación, aprendizaje permanente y protección social para que los trabajadores/as puedan adaptarse en el proceso de transición al nuevo mundo laboral.3.
Igualdad Los sindicatos defienden la igualdad de derechos y la igualdad salarial. Luchan contra la discriminación de raza, género, orientación sexual y discapacidad. Fomentan el respeto y la dignidad en el lugar de trabajo. Los sindicatos promueven los derechos de maternidad, el trabajo flexible y el pago por paternidad, para que se pueda compartir las responsabilidades de cuidado.
Actualmente, algunos de los sindicatos más grandes del mundo están encabezados por mujeres y los sindicatos alientan y apoyan activamente a las mujeres y los jóvenes para que asuman cargos de dirigencia en los comités sindicales. Como delegado sindical, puedes mejorar tu lugar de trabajo.4.
Salud y seguridad Hecho comprobado: los lugares de trabajo sindicalizados son más seguros. Esto se debe a que los sindicatos no permiten que los trabajadores/as arriesguen sus vidas para cumplir los objetivos de producción o para economizar dinero a la empresa. Las únicas personas con autoridad moral para evaluar los riesgos son aquellas que enfrentan esos riesgos.
Y la única manera de hacerse oír es tener un sindicato. Con el respaldo de un sindicato, puedes sentirte seguro/a al rechazar un trabajo peligroso sin correr el riesgo de perder tu trabajo. Los sindicatos realizan campañas constantemente para lograr condiciones de trabajo más seguras, y es a ellos que se debe la mayor parte de los avances en salud y seguridad en los lugares de trabajo.5.
Solidaridad Los sindicatos cuentan con una extraordinaria red de comunicación que abarca todo el mundo. Los sindicatos mundiales, como IndustriALL, que tiene más de 600 sindicatos afiliados en 140 países, pueden aprovechar su membresía de millones de trabajadores y trabajadoras para hacer que presten atención las mayores corporaciones del mundo.
Los sindicatos mundiales pueden plantear, ante la alta administración de una empresa multinacional, un problema grave que no se esté tomando en cuenta a nivel de la planta u oficina, Frecuentemente, la alta dirección no está al tanto de un problema que está ocurriendo a nivel local, y los sindicatos mundiales pueden ayudar a resolver un problema local,
¿Cuánto cuesta afiliarse a un sindicato?
¿Cuánto cuesta afiliarse a un sindicato? En la mayoría de los sindicatos, como cuota de afiliado/a paga el uno por ciento de los ingresos brutos. Esto se aplica a los/as empleados/as a tiempo completo y parcial, a los/as aprendices, así como a los/as autónomos/as y a los/as empleados/as con un miniempleo.