¿Por qué debo consultar las leyes locales? – Las leyes de alquiler y vivienda varían de un condado a otro. Además, algunas ciudades (o municipios) pueden tener sus propias leyes de vivienda separadas. Algunos condados o ciudades pueden tener un código de vivienda o de zonificación separado.
Es importante consultar las leyes locales porque estas leyes se aplican a usted. A menudo, las leyes locales brindan a los inquilinos protecciones adicionales. Las leyes locales también pueden establecer requisitos específicos para los propietarios. Tanto los propietarios como los inquilinos deben consultar las leyes de vivienda locales.
Recuerde que aún se aplican las leyes estatales y federales. Por lo tanto, deberá revisar estas leyes dentro del contexto más amplio de las leyes estatales y federales de Maryland.
¿Qué hacen las leyes locales?
Es el rgano en el que se deposita el Poder Legislativo de una entidad federativa. En Mxico los congresos locales son unicamerales ya que se integran slo por una Cmara de Diputados. Entre sus principales atribuciones se encuentran: 1) legislar en las materias que no sean de la competencia exclusiva de la federacin; 2) decretar las contribuciones necesarias para cubrir los gastos de la entidad y los municipios; 3) aprobar el presupuesto anual de la entidad; 4) fiscalizar el gasto pblico estatal; 5) ejercer ante el Congreso de la Unin el derecho de iniciativa de leyes; y, 6) aprobar las reformas a la Constitucin Federal aprobadas previamente por el Congreso de la Unin.
¿Qué son las leyes locales o estatales?
Las leyes estatales y locales se aplican a las personas que viven o trabajan en un determinado estado, commonwealth, territorio, condado, ciudad, municipio, pueblo o aldea.
¿Quién dicta las leyes locales?
Leyes nacionales Doctores Juan Aníbal Massini y Abel Catz Dirección de Información Parlamentaria La producción de leyes en sentido formal es la actividad principal del Congreso, a tal punto que una de las notas características de dichos actos es precisamente que emanan del órgano legislativo.
Y la otra, es que debe respetarse el procedimiento fijado en el texto constitucional. La doctrina diferencia este tipo de ley —en sentido “formal”— de la norma que tiene alcance general y que es, por tanto, “ley” en sentido “material”, independientemente del órgano que la emite. Por ello, no todas las leyes “formales” lo son en sentido “material” (por ejemplo, una ley del Congreso de alcance individual o que carece de contenido normativo); y tampoco todas las leyes “materiales” lo son en el sentido “formal” (como los decretos del Poder Ejecutivo, cuyo contenido normativo sea de alcance general).
Desde otro punto de vista, las leyes pueden clasificarse en nacionales y provinciales, según que el órgano legislativo correspondiente pertenezca al ámbito nacional o provincial, respectivamente. El reparto de competencias entre ambos niveles surge de la Constitución Nacional.
A su vez, las leyes nacionales pueden diferenciarse entre:I. leyes federalesII. leyes de derecho común
III. leyes locales. Las leyes federales se refieren a diversos tópicos previstos por la Constitución, y pueden serlo por razón de la materia, por razón de las personas, o por razón del lugar. Se caracterizan, también, porque son aplicadas, en todo el territorio nacional, por los tribunales federales.
En algunos casos el propio Congreso ha conferido carácter federal a ciertas leyes, o le ha sido establecido por la jurisprudencia. Las leyes de derecho común son, principalmente, los códigos de fondo —y su legislación complementaria—, previstos en el artículo 75, inc.12, de la Constitución Nacional, y su aplicación corresponde, en general, a los jueces locales.
Finalmente, las leyes locales emanan del Congreso para ser aplicadas solamente en la Capital Federal y en los territorios federales con sujeción a lo establecido en el artículo 75, inc.15 y 30, de la Constitución, teniendo en cuenta también la situación especial en que se encuentra actualmente la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme lo establecido por el artículo 129 y la disposición transitoria séptima de la Constitución.
- Este tipo de distinciones teóricas no siempre se reflejan claramente en la realidad normativa; es decir, un mismo texto puede ser “mixto” en el tipo de disposiciones que incluye, o la naturaleza de una norma puede ser ambigua o controvertida.
- Cabe añadir que todo lo expuesto se refiere a las leyes nacionales dictadas bajo la vigencia de la Constitución Nacional.
Sin perjuicio de ello, habitualmente, y en la práctica, siguen denominándose “leyes nacionales” a disposiciones emanadas de regímenes “de facto” que, obviamente, carecen de los requisitos formales que solo pueden reunir los actos legislativos del Congreso de la Nación.
¿Qué ley regula la administración local?
Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
¿Cuál es la diferencia entre diputados locales y federales?
Es un representante popular que los ciudadanos elegimos cuando hay elecciones; hay dos tipos de legisladores: locales y federales, los primeros se eligen en cada uno de los 32 Estados y la Ciudad de México, y ellos trabajan para el bienestar de su Estado, y los federales se dividen en diputados y senadores, y ellos
¿Qué dice el artículo 121 de la Constitución?
Art.121. – En cada Estado de la Federación se dará entera fe y crédito de los actos públicos, registros y procedimientos judiciales de todos los otros.
¿Que se entiende por normatividad?
La normatividad es un conjunto de leyes o reglamentos que rigen conductas y procedimientos según los criterios y lineamientos de una institución u organización privada o estatal.
¿Cómo se llama la ley por la que se guían y organizan los municipios del estado de Guerrero?
IV. Definir los fundamentos para la integración y organización de los Ayuntamientos y de las Administraciones Públicas Municipales.
¿Qué es el regimen local español?
El régimen local español se caracteriza por su uniformidad y por su jerarquización y dependencia de la Administración del Estado. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en Comunidades Autónomas. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.
¿Cuáles son las entidades locales en España?
Las Entidades que forman la Administración Local – Son Entidades Locales territoriales: (Art.3 LRBRL): a) El Municipio, b) La Provincia, c) La Isla en los archipiélagos balear y canario,2. Gozan, asimismo, de la condición de Entidades Locales: a) Las Comarcas u otras entidades que agrupen varios Municipios.
- B) Las Áreas Metropolitanas,
- C) Las Mancomunidades de Municipios,
- Las entidades locales actualmente existentes en España son las siguientes: El Municipio,
- Son 8.117 y constituyen la entidad básica de la organización territorial del Estado y los cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos.
La Provincia, El territorio español cuenta con 50 provincias. Las Diputaciones provinciales son los órganos de gobierno y administración de la provincia. Existen 41 diputaciones provinciales en España. De ellas, 38 son de régimen común y 3 de régimen foral.
Las Comunidades Autónomas uniprovinciales y la Comunidad Foral de Navarra asumen las competencias, medios y recursos que corresponden en el régimen ordinario a las Diputaciones Provinciales. En las Islas, los Cabildos Insulares Canarios y Consejos Insulares de las Islas Baleares, asumen las competencias de las Diputaciones Provinciales.
La Isla, En total son 11, Illes Balears (4) y Canarias (7). Las Entidades de ámbito territorial inferior al municipio instituidas o reconocidas por las Comunidades Autónomas. En la actualidad son 3.719. Las Comarcas u otras entidades que agrupen varios Municipios, instituidas por las Comunidades Autónomas.
¿Quién forma parte de la Administración Local?
En España, la Administración Local es el conjunto de Administraciones Públicas que gestionan las provincias y municipios principalmente; ambos entes de carácter territorial. Existen otras Administraciones Locales, como son las mancomunidades, las comunidades de villa o las comarcas; unas territoriales, otras no.
¿Cuál es la función de la ley?
Las leyes organizan las actividades y regulan el comportamiento de las personas, y las situaciones por las que atraviesan. También determinan el funcionamiento de instituciones como las escuelas, los hospitales, el registro civil, los poderes del Estado y los organismos de gobierno.
¿Qué es una ley para qué sirve?
Las leyes indican formas de comportamiento que todos debemos respetar, sin excepción. Hoy, los mexicanos vivimos y nos organizamos de acuerdo con una serie de normas jurídicas o leyes que nos obligan a actuar de cierta manera.
¿Cómo se conforma el Poder Legislativo local?
NORMAS FUNDAMENTALES QUE RIGEN LA VIDA PARLAMENTARIA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza Nuestra Carta Magna previene que el Poder Público del Estado es la expresión constitutiva, concreta y dinámica de la soberanía, emana del pueblo y se instituye para su beneficio en un marco de respeto a la dignidad, igualdad y libre desarrollo del ser humano, sus derechos fundamentales y sus garantías constitucionales y legales.
El pueblo, en quien reside esencial y originariamente la soberanía que deposita formalmente en esta Constitución, tendrá siempre el derecho de elegir o nombrar, conforme a las leyes, a sus representantes en los poderes públicos del estado y de los municipios y de los organismos públicos autónomos, los cuales ejercerán sus funciones de acuerdo a los principios que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esta Constitución y demás disposiciones aplicables.
Para ello, el Poder Público del Estado se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial, sin que puedan reunirse estos Poderes, ni dos de ellos, en una persona o corporación. En el caso del Poder Legislativo, es decir, el Congreso del Estado se renovará en su totalidad cada tres años y se integrará con dieciséis diputados electos según el principio de mayoría relativa mediante el sistema de distritos electorales, y con nueve diputados electos por el principio de representación proporcional, los cuales serán asignados en los términos que establezca la ley entre aquellos partidos políticos que obtengan cuando menos el 2% de la votación válida emitida en el Estado para la elección de Diputados.
- Los diputados de mayoría relativa o de representación proporcional, siendo todos representantes populares, tendrán los mismos derechos y obligaciones.
- Consulta la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza en su texto completo.
- Ley Orgánica del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza Esta ley tiene por objeto regular la estructura y funcionamiento internos del Congreso del Estado, sujetándose en todo momento a lo establecido en la Constitución Política del Estado, lo previsto en esta ley, así como en las demás disposiciones aplicables.
Su aprobación, reformas y adiciones no necesitarán ser promulgados para tener vigencia ni podrán ser vetadas por el Ejecutivo. La Ley Orgánica contempla tanto la estructura parlamentaria, es decir, la forma en que los diputados trabajan tanto en el Pleno, como en comisiones y comités; como la estructura administrativa, es decir, los órganos de servicios financieros, administrativos y parlamentarios de apoyo al trabajo de los legisladores.
- Igualmente establece los procedimientos para la presentación de iniciativas de leyes y decretos y el trámite hasta su aprobación.
- Consulta la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza en su texto completo.
- El Congreso El Congreso del Estado es la Asamblea depositaria de la Soberanía Popular, integrada por 25 diputadas y diputados, su sede se encuentra en la Ciudad de Saltillo, Capital del Estado de Coahuila de Zaragoza, donde se localiza el Palacio Legislativo, contando con otros dos inmuebles, el Recinto “Miguel Ramos Arizpe” y la Biblioteca del Congreso, donde además se ubica el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Parlamentarias.
El Poder Legislativo se integra por 25 diputados elegidos por sufragio directo. Cada diputado por el principio de mayoría es electo dentro un distrito electoral (cuyo número es de 16 distritos) con la mayoría simple de los votos. Además de estos 16 diputados de mayoría, hay nueve por el principio de representación proporcional, que se les conoce como diputados plurinominales, que son postulados por sus partidos políticos de acuerdo a listas proporcionadas al instituto electoral local.
Una vez realizado el cómputo estatal, conforme el número de votos obtenidos, se asignan los diputados que corresponden a cada uno de los partidos políticos, hasta el total de los nueve diputados plurinominales. La elección de los diputados El Congreso se elige en su totalidad por tres años. Actualmente se encuentra la LXII Legislatura, que inició funciones el día primero de enero de 2021 y concluye el día 31 de diciembre de 2023.
La última elección se desarrolló el 18 de octubre de 2020. La Junta de Gobierno La Junta de Gobierno del Congreso del Estado, es el órgano de gobierno encargado de la dirección de los asuntos relativos al régimen interno del Poder Legislativo, con el fin de optimizar sus funciones legislativas, políticas y administrativas, conforme a lo dispuesto en la ley.
Los Grupos Parlamentarios o Fracción Parlamentaria Los diputados pertenecen a grupos parlamentarios como una forma de organización de igual filiación política o de partido, a efecto de encauzar la libre expresión de las corrientes ideológicas en el seno del Congreso del Estado, para coadyuvar al eficaz desarrollo del proceso legislativo.
Para formar grupo parlamentario se requiere al menos contar con dos diputados y sólo podrá haber uno grupo por cada partido político que cuente con Diputadas y Diputado en el Congreso local. Si algún partido político cuenta con una o un diputado solamente, estos podrán formar una fracción parlamentaria.
- Los grupos parlamentarios además contribuyen a orientar y estimular la formación de criterios comunes en las deliberaciones en que participen sus integrantes, proporcionarán información, otorgando asesoría y prepararán los elementos necesarios para articular el trabajo parlamentario.
- Las Comisiones y Comités Además del trabajo en el Pleno, los diputados trabajan en 25 comisiones permanentes y 4 comités especializados por temas a efecto de estudiar y dictaminar los asuntos que son competencia del Congreso.
Estas comisiones, que son los grupos de trabajo parlamentario, sesionan al menos una vez al mes y cuentan con un Coordinador y un Secretario, además de los integrantes, que en total se integrarán en lo general con un máximo de siete diputados y diputadas; y, excepcionalmente, podrán integrarse con nueve.
Eventualmente pueden crearse comisiones especiales que serán transitorias para atender asuntos específicos. Las facultades del Congreso del Estado Si bien, los congresos suelen ser reconocidos por la tarea legislativa, es decir, la de aprobación de leyes y decretos, también realizan acuerdos sobre temas importantes de la agenda estatal y nacional y se hacen pronunciamientos sobre fechas históricas o posicionamientos políticos.
Igualmente cuentan con facultades de ratificación en el caso de los secretarios del ramo del Poder Ejecutivo, magistrados del Poder Judicial y de nombramiento de otros servidores públicos, por ejemplo, los encargados de órganos constitucionales autónomos, como la Comisión Estatal de los Derechos Humanos o el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.
¿Cuál es la importancia de las leyes?
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS LEYES? Las leyes son un conjunto de reglas y normas que sirven para que todos podamos convivir en sociedad sin conflictos, nos dicen que podemos hacer y que no, cuando vivimos en sociedad lo que está bien para algunos puede estar mal para otros, por ello existen las reglas y el que no las cumple es sancionado, pueden ser muy variadas las sanciones dependiendo de la gravedad de la falta.
Las leyes son importantes porque establecen los derechos y obligaciones de las personas. Existen distintos tipos de leyes, pero todas tienen que estar de acuerdo con la ley fundamental que es la constitución, esta ley es la base de todas las demás leyes. Las distintas actividades que realizan las personas como; trabajar, estudiar, construir, viajar, y muchas otras acciones y situaciones más, están reguladas y reglamentadas por leyes.
Puede ser que a veces algunas cosas no funcionen muy bien, pero sin leyes nada podría funcionar. Ninguna sociedad puede vivir sin leyes.
Las leyes pueden ser modificadas si así resulta necesario para la sociedad, que necesita estar resguardada con leyes que regulan las problemáticas de la vida actual, ya que si no se modifican quedarían derogadas y de éste modo no pueden regular lo que la sociedad necesite en su actuar. ¿Cómo se hacen las leyes? Pueden presentar proyectos de ley uno o varios legisladores, el presidente de la nación, los ciudadanos por inactiva popular en la cámara de diputados. ¿Cómo se sancionan las leyes?
Todo proyecto de ley que ha obtenido un dictamen favorable en las comisiones legislativas está listo para ser debatido por los diputados y senadores en el congreso nacional, luego de debatir los legisladores votan, cada una de las cámaras le otorga media sanción a un proyecto cuando la mayoría vota afirmativamente, según el resultado de la votación en ambas cámaras los proyectos pueden ser aprobados, modificados o rechazados, si la cámara revisora modifica el proyecto este debe volver a ser discutido en la cámara de origen que pude aceptar las modificaciones o insistir en el proyecto original.
Si los legisladores rechazan un proyecto, este no puede volver a tratarse en ese año, todo proyecto sancionado por el poder legislativo se comunica al poder ejecutivo para su promulgación. ¿Cómo se promulga una ley? Un proyecto de ley que ha conseguido el voto de las mayorías en la cámara de diputados y en el senado se considera sancionado pero todavía no es ley, el poder legislativo debe enviar el proyecto al poder ejecutivo el presidente tendrá 10 días hábiles para promulgar la ley o vetarla de forma total o parcial, si la ley obtiene un veto parcial, la parte no vetada del proyecto puede promulgarse aunque un proyecto de ley haya sido vetado por el presidente los legisladores pueden insistir en su sanción y reunirse para volver a tratarlo.
Si las dos cámaras cuentan con 2/3 de los votos para apoyarla, la ley se promulga aunque el presidente no esté de acuerdo. : ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS LEYES?