Ley Reglamentaria. Ordenamiento jurídico que desarrolla, precisa y sanciona uno o varios preceptos de la Constitución, con el fin de enlazar los conceptos y construir los medios necesarios para su aplicación.
¿Qué es una Ley Orgánica y una ley ordinaria?
Las leyes orgánicas abarcan los derechos fundamentales, libertades públicas, las que aprueban los estatutos de autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la constitución. En cambio, las leyes ordinarias afectan a aquellas materias sobre las que no exista reserva de ley orgánica.
¿Qué es más importante la ley o el reglamento?
Reglamento Norma jurídica dictada por los órganos de la Administración pública, con valor subordinado a la ley. El concepto de Reglamento es complejo, debido a que con este término se engloban una pluralidad de instrumentos jurídicos. Incluso reciben este nombre los Reglamentos del Congreso de los Diputados, del Senado, y los de las Asambleas legislativas autonómicas.
Sin embargo, estas últimas normas ostentan rango de Ley y no están comprendidos en este estudio. Los Reglamentos constituyen el producto del ejercicio de la potestad reglamentaria. Son, como las leyes, normas escritas que forman parte del ordenamiento jurídico. Pero éstas son las únicas similitudes entre los dos tipos de normas.
La Ley es jerárquicamente superior al Reglamento y dispone de autoridad para la creación del Derecho, en el marco de la Constitución. Una autoridad que dimana de la legitimidad democrática del poder legislativo. La situación del Reglamento en el ordenamiento es muy distinta, se trata de norma secundaria, inferior y complementaria de la ley.
- La ley ostenta una supremacía material y formal respecto al Reglamento.
- Los preceptos de la ley son inderogables frente a los del Reglamento.
- Por ello la Constitución española precisa que el Gobierno, titular de la potestad reglamentaria de la Nación, la ejercerá “de acuerdo con la Constitución y las Leyes”.
El control de la potestad reglamentaria está atribuido por la Constitución española a los Tribunales, mientras que el control de constitucionalidad de las leyes corresponde al Tribunal Constitucional a través del recurso o la cuestión de inconstitucionalidad.
La intervención del Tribunal Constitucional en el control de los Reglamentos sólo podría darse de modo indirecto, a través de un conflicto positivo de competencias, o mediante las atribuciones que la Constitución Española otorga al Gobierno sobre “disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades autónomas”.
Este recurso debe ser considerado de carácter extraordinario y reservado a vulneraciones de la Constitución Española. : Reglamento
¿Cómo se clasifican las leyes en México?
Leyes Nacionales, Generales y Federales.
¿Cuál es la jerarquía de las leyes en México?
En pocas palabras, la Suprema Corte en su interpretación ha adoptado tres niveles en la jerarquía normativa: primero, la Constitución; después, los tratados; y, finalmente, las leyes federales y locales.
¿Cuándo es una Ley Orgánica?
Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución.
¿Qué tipo de ley es la Ley Orgánica?
¿Qué es una ley orgánica? – Se denominan leyes orgánicas a aquellas referidas a asuntos de tal importancia para la nación, que su aprobación requiere de un consenso y procedimiento aprobatorio por el poder legislativo, detentado usualmente por el parlamento, asamblea nacional o congreso.
- Usualmente las leyes orgánicas refieren a materias vitales para la vida democrática del país, como son las normas constitucionales fundamentales, las libertades públicas o la articulación de los poderes del Estado,
- Las leyes orgánicas se consideran una suerte de peldaño intermedio entre las leyes ordinarias y el texto constitucional, por lo que la aprobación, modificación o derogación de este tipo de leyes en un parlamento exige generalmente algo más que mayoría simple (mayoría absoluta o algún tipo de mayoría cualificada), de acuerdo a lo que establezca al respecto el marco jurídico nacional.
Debe notarse que no todos los países poseen un marco legal que contemple leyes orgánicas. El antecedente jurídico más inmediato de una ley orgánica se halla en el Derecho francés, específicamente en el texto de la Constitución de 1958, con la que se fundó la V República Francesa.
¿Qué quiere decir una Ley Orgánica?
¿Qué es una Ley Orgánica? – Diccionario de Anfix Una Ley Orgánica es un tipo concreto de ley que se diferencia de las demás en que regula una materia muy específica, Este tipo de leyes deben aprobarse por mayoría absoluta en el Parlamento. Deben aprobarse en una Ley Orgánica las leyes relativas a:
Los derechos fundamentales de las personas. Las libertades públicas. Las relacionadas con el régimen electoral. Las que aprueben los Estatutos de Autonomía.
Las Leyes Orgánicas legislan materias contenidas en la Constitución. La tramitación inicial de la Ley Orgánica es la misma que la de cualquier otra ley. La diferencia con las leyes ordinarias es en el momento final. La aprobación de una Ley Orgánica debe hacerse en los Plenos de las Cámaras (Congreso y Senado) y por mayoría absoluta.
¿Qué es y para qué sirven los reglamentos?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 14 de agosto de 2022. |
Un reglamento es un documento que especifica una norma jurídica para regular todas las actividades de los miembros de una comunidad o sitio en general. Establecen bases para prevenir los conflictos que se puedan producir entre los individuos. La aprobación corresponde tradicionalmente al poder ejecutivo, aunque los ordenamientos jurídicos actuales reconocen potestad reglamentaria a otros órganos del Estado,
Por lo tanto, según la mayoría de la doctrina jurídica, se trata de una de las fuentes del derecho, formando pues parte del ordenamiento jurídico. La titularidad de la potestad reglamentaria viene recogida en la Constitución, También se le conoce como reglamento a la colección ordenada de reglas o preceptos.
Los reglamentos son la consecuencia de las competencias propias que el ordenamiento jurídico concede a la Administración, mientras que las disposiciones del poder ejecutivo con fuerza de ley ( decreto ley ) tiene un carácter excepcional y suponen una verdadera sustitución del poder legislativo ordinario.
¿Cuáles son las normas reglamentarias?
Ordenamiento jurdico que desarrolla, precisa y sanciona uno o varios preceptos de la Constitucin, con el fin de enlazar los conceptos y construir los medios necesarios para su aplicacin. El carcter reglamentario de la ley radica en su contenido y no se refiere a la relacin jerrquica con las dems leyes.
La reglamentacin puede recaer sobre la Constitucin, cdigos e incluso sobre otras leyes ordinarias, sean federales o locales, siempre que los ordenamientos reglamentarios hagan referencia a los preceptos de los cuerpos legislativos a los que regulan. Taxonmicamente se puede decir que la Ley Reglamentaria es una especie del gnero Ley Ordinaria.
Es importante no referir como trminos homnimos ley reglamentaria y reglamento, ya que la primera emana del Poder Legislativo y es expedida por el Ejecutivo; mientras que la segunda no deriva de un proceso legislativo.
¿Qué leyes tiene un reglamento?
El reglamento se compone de disposiciones generales, abstractas, imperativas y coercibles que deben desarrollar y completar, pero nunca exceder ni contrariar a la ley que reglamentan.
¿Que sucedería si no hubiera leyes y reglamentos?
Si no hubiera leyes, no habría derechos. Sin leyes, prevalecerían siempre los más fuertes o los más poderosos. Las leyes establecen deberes y derechos a todos los ciudadanos por igual, para que la convivencia social sea posible.
¿Qué son leyes o reglas?
Es un precepto o conjunto de preceptos, dictados por la autoridad, mediante el cual se manda o prohbe algo acordado por los rganos legislativos competentes, dentro del procedimiento legislativo prescrito, entendiendo que dichos rganos son la expresin de la voluntad popular representada por el Parlamento o Poder Legislativo.
Desde el punto de vista jurdico es una norma jurdica en que el Estado se dirige a sus sbditos para fijar entre ellos y el mismo los lmites de lo permitido. Sus atributos principales son: 1) la bilateralidad, 2) imperatividad y, 3) la coercitividad. Es bilateral porque debe considerar que la relacin jurdica ha de darse necesariamente, entre dos sujetos, uno activo y otro pasivo, o sea, uno investido de una facultad a la que corresponde una obligacin de otro.
La imperatividad, llamada autarqua de la norma jurdica, refiere a que sta se sobrepone a la voluntad de los sujetos cuya conducta encauza, independientemente que la voluntad de stos pudiera ser contraria a la ley. Finalmente, es coercitiva, porque la norma se impone por una voluntad superior, el Estado, y significa la capacidad de la norma para hacerse obedecer, contra y sobre las actitudes en contrario de los sujetos cuya conducta someten, para garantizar su cumplimiento.
- Esto quiere decir que si sus mandatos no son cumplidos espontneamente por los obligados, es legtimo usar la fuerza para que sean observados puntualmente.
- De esta forma, la capacidad coercitiva de la norma genera su inviolabilidad.
- En cuanto a su colocacin jerrquica la norma jurdica se compone de tres rdenes fundamentales: constitucional, legal y reglamentario.
Estas ltimas subordinadas a las segundas y las segundas a las primeras. En los regmenes federales, como el nuestro, las normas constitucionales son supremas por encima de las normas nacionales y stas, a su vez, son preponderantes sobre las locales.