La norma representa un estándar de conducta genérico y no tiene carácter formal, aunque si tiene carácter moral. Mientras que la ley es una norma que se debe cumplir de manera estricta con el fin de establecer los parámetros de conducta que permitan el equilibrio y la convivencia dentro de la sociedad.
¿Qué un una norma?
¿Qué es una Norma Técnica? – Una norma técnica es un documento que establece, por consenso, y con la aprobación de un organismo reconocido, las condiciones mínimas que debe reunir un producto, proceso o servicio, para que sirva al uso al que está destinado.
- Las normas son reglas y criterios no obligatorios (excepto algunas relacionadas con temas de seguridad), ya que son adoptadas voluntariamente por las partes interesadas.
- Las normas están en todas partes, protegiéndonos a todos y denotando el nivel de desarrollo de un país, ya que son resultados probados de investigación y desarrollo tecnológico.
Los productos elaborados conforme a normas son más aptos, más seguros, de buena calidad y poseen información para guiar al consumidor. Aseguran la compatibilidad de los productos y la disponibilidad de repuestos que prolongan su vida útil. Facilitan el comercio, colaboran en la regulación del mercado, permiten la transferencia de tecnología y promueven el desarrollo económico y la confianza de los ciudadanos.
Las normas protegen la salud, la seguridad y la propiedad de peligros como el fuego, las explosiones, los productos químicos, las radiaciones, la electricidad y resguardan el ambiente. En el ámbito empresarial, las normas sobre materiales y componentes facilitan los pedidos y aceleran las entregas. Las normas de sistemas de gestión ayudan a encontrar oportunidades de mejora, son propicias para la reducción de los costos y resguardan el ambiente.
Las normas nacionales, alineadas a las internacionales, facilitan el acceso a los mercados de exportación, estableciendo criterios comunes, permiten innovar, anticipar y mejorar los productos.
¿Qué diferencia hay entre una norma ley y regla?
Diferencia entre norma y regla Una norma es un consenso colectivo, creado para regular el comportamiento de los individuos en una sociedad. Una regla es un lineamiento formal de carácter social o jurídico, cuyo incumplimiento está penalizado moral o legalmente.
Norma | Regla | |
---|---|---|
Definición | Convención creada para regular la vida en sociedad. | Convención de que debe ser cumplida en un entorno específico. |
Tipo de acuerdo | Social | Social. Jurídico. |
Forma de transmisión | Oral. | Escrita. |
Tipo de sanción | Moral. | Moral. Legal. |
Ejemplo | La puntualidad se considera un acuerdo social. Al no cumplirse puede implicar una sanción moral. | Una de las reglas en las empresas es el horario de trabajo. Al no cumplirlas, se irrespeta lo acordado en el contrato y puede implicar una sanción o un despido. |
¿Qué valor tiene la norma?
El valor de las normas La sociedad en su conjunto, o sus representantes, se reúne, dialoga, consensúa y decide formar acuerdos que permitan fortalecer la relación entre sus miembros. Sin embargo, si por alguna razón la sociedad no llega a un convenio (debido a su diversidad cultural, a sus preferencias o postulados personales, por ejemplo), la autoridad tiene la facultad de decidir por el bien de la comunidad, del medioambiente o de la nación.
En este sentido, las reglas se identificarán como los medios para unificar la conducta de los individuos. Una norma, por su parte, es una regla sobre el modo de comportarse o de hacer algo, o por la que se regirá la mayoría de las personas. En México, y en lo tocante a la industria, la Dirección General de Normas tiene la atribución de aplicar la ley para su elaboración.
Así pues, las normas suelen ser de dos tipos:
Norma Oficial Mexicana (NOM). De carácter obligatorio, tiene la fuerza de un estatuto. Su finalidad es establecer las características y especificaciones que deben reunir los productos y procesos cuando éstos puedan constituir un riesgo para la seguridad o salud de las personas o del medioambiente general y laboral, o para la preservación de los recursos naturales. Corresponde a las dependencias de Gobierno expedir las NOM en las materias relacionadas con sus atribuciones. Las NOM se publican íntegramente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y se pueden consultar y obtener en forma gratuita a través de la página electrónica oficial de la Secretaría de Economía Norma Mexicana (NMX). Es una guía de referencia de aplicación voluntaria, que puede convertirse en NOM si una ley o un reglamento así lo dispone. Estas normas prevén especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices, características aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado. Son elaboradas por un Organismo Nacional de Normalización (ONN), como la Asociación de Normalización y Certificación (ANCE), la Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación (NORMEX) y Normalización y Certificación Electrónica ( NYCE ) y se publican, tanto en número como en nombre, por medio del DOF, pero no son de libre distribución; esto es, hay que solicitarlas
¿Qué son las normas y cuáles son sus características?
Las normas se caracterizan por: Ser reglas orientadas a realizar una acción, no son abstracciones conceptuales. Implicar un accionar más específico que un valor o ideal. Determinar los derechos y las obligaciones de los ciudadanos.
¿Cuáles son las normas morales ejemplos?
Ejemplos de normas morales – Con respecto a lo que son las normas morales y sus ejemplos podemos decir que algunas se expresan o consideran como deberes, entre los cuales tenemos:
Emplear respeto cuando se trata con los demás. Ser responsables con el tiempo de los demás. Cuidar a los ancianos. Ser leales y honestos. Cumplir con las promesas que se hagan. Ser tolerante con las personas. Seguir las leyes y respetarlas. Cuidar el ambiente y el bien público. No tolerar la injusticia y denunciarla.
¿Qué es una norma social 5 ejemplos?
Ejemplos de normas sociales Saludar cuando se entra a un sitio cerrado con más personas. Estrechar la mano en forma de saludo o dar dos besos en la mejilla. Ceder el asiento en un lugar público a un anciano o embarazada. Escuchar a alguien cuando habla sin interrumpirle.