Mantén la calma: a pesar de que este tipo de actitud pueden desquiciar a la persona que los recibe, es importante mantener la calma en todo momento. Averigua cuál es el problema: Es importante que intentes averiguar qué ha pasado y por qué la persona te está tratando a través de la ley del hielo.
¿Que se esconde detras del silencio de una persona?
“Hay pocas cosas tan ensordecedoras como el silencio” -Mario Benedetti- ¿Que se esconde detrás del silencio? Confusiones, verdades, juegos de palabras, ilusiones, sueños, mentiras, secretos, inquietudes, miedos, excusas, imaginación o quizásnada importante.
Todo lo que nuestra mente es capaz de pensar y no se dice es todo aquello que callamos. Recordemos que pasan aproximadamente 70.000 pensamientos al día y que, entre toda esa maraña de información, seleccionamos aquellos que son más relevantes para nosotros. Es esa capacidad increíble de nuestra mente la que nos hace crear grandes historias y la que también nos hace vulnerables.
¿Qué pensamientos escogemos? o mejor dicho ¿son todos verdaderamente relevantes?
¿Cuánto puede durar la ley del hielo?
¿Cuánto dura? Generalmente lo que dura el berrinche de la persona. En ocasiones, en casos más graves, lo que dura su inmadurez, que puede ser por años o para el resto de la vida. En casos así no se declara el cierre de una relación y se deja como en una especie de pausa.
¿Cómo quitarle el poder a un narcisista?
4. No tengo miedo – La mejor manera de neutralizar a un narcisista es no tenerle miedo. Este tipo de personas basan su poder en las inseguridades y temores de los demás. Están muy atentos a los puntos débiles de los demás para atacar allí donde duele. No tienen problema en sacar a relucir debilidades, e incluso en propinar golpes bajos, con tal de poner inseguro al otro.
¿Cómo castigar a un narcisista?
4. Castigo como reacción a la rabia narcisista – Los narcisistas pueden enfurecerse cuando alguien pone de manifiesto sus debilidades o les deja en evidencia. Esto se debe a su herida narcisista, la fragilidad de su autoimagen. Pierden el control con gritos e insultos. Durante estos enfados, pueden ser agresivos, y muy hirientes con sus palabras. Durante la rabia narcisista, hará cualquier cosa para herirla de la misma manera, incluso más justificándose en sus sentimientos heridos.
¿Por qué una persona te deja de hablar de la nada?
¿Qué motivos llevan a una persona a hacer ghosting? – Las personas que hacen el denominado efecto ghosting acostumbran a realizarlo por una serie de motivos. De esta forma, sólo ven una solución para enfrentarse a sus decisiones a través de ser un fantasma.
- Cobardía: Muchas personas recurren al ghosting por no saber cómo manejar sus emociones, los problemas y evitar un conflicto. Una forma cobarde de no admitir que no se quiere seguir en esa relación es dejando que está se dejando enfriarla y haciendo como si no hubiera ocurrido nada.
- Vergüenza: Las personas con una baja autoestima evitan bastante ser criticados e incluso sienten vergüenza cuando los demás intentan conocerlos mejor. Tanto es así que esto puede hacer que estos practiquen el ghosting con aquellas personas que intentan acercarse a ellos.
- Demasiado ocupados: En este caso hablamos de personas que aunque te conceden la exclusividad, no se toman el tiempo suficiente para priorizarte. Tanto es así que estos tratan de hacer ghosting con la gente para anteponer temas o motivos que les hacen estar tan ocupados que llegan a olvidar responderte y cuando quieren hacerlo ya ha pasado tanto tiempo que la vergüenza les hace dejar las cosas así.
- Son manipuladores: También nos podemos encontrar a personas narcisistas, que realmente no están interesadas en comprometerse en una relación formal. Tanto es así que en muchos casos cuando te dejan de un día para otro, es muy probable que estemos delante de una persona así. A estas personas manipuladoras les gusta el juego de la seducción y reforzar su ego sin pensar en los sentimientos de los demás.
- Depresión: En muchas ocasiones las personas que no paran de ghostear lo hacen porque no se sienten capaces de hacer frente a las malas situaciones de la vida. Tanto es así que en los casos de depresión mucha gente se aísla no por no querer a las personas, sino por una incapacidad psicológica. En estas situaciones debemos ayudar a la persona a pesar de que esta intenta realizar el ghosting hacia nosotros.
- Poner límites: Cuando alguien siente que una persona está siendo dependiente emocional con ellos, algunas veces tratan de ignorar a alguien a través del ghosting, A través de estas pequeñas acciones se intenta poner un límite a la persona que está sobrepasando la línea.
- Evitación: Como decíamos, muchas personas tienen problemas cuando una relación se vuelve más íntima, pues evitan que se les conozca por completo de manera emocional.
¿Que comunica una persona con su silencio?
El silencio es un componente fundamental de la elocuencia El silencio, como la ausencia, también comunica, y puede expresar tanto o más que las palabras. Tu mensaje no está compuesto solo por lo que dices, sino también por lo que no dices.
¿Cuando el silencio es la mejor respuesta?
El silencio puede llegar a ser la mejor respuesta cuando sientes que no tienes nada importante que decir y no te sientes cómodo. También es una buena medida para frenar una discusión que aumenta de tono más allá de lo adecuado.
¿Quién castiga con el silencio?
La Ley del Hielo. El silencio como castigo Cuando en una relación estamos ante un conflicto o una discusión, muchas veces utilizamos el silencio como una manera de “apaciguar las aguas”, de no añadir más leña al fuego. Este silencio nace del deseo de no discutir y es utilizado como una herramienta saludable para afrontar el problema más adelante, cuando nos encontremos más relajados y mejor predispuestos a encontrar una solución.
Sin embargo, es frecuente ver cómo este silencio se utiliza como un método de castigo emocional. El silencio como castigo Dejar de hablar a la persona con la que se tiene el conflicto, ya sea la pareja, un amigo, un familiar, es una salida a la que muchas personas recurren para “expresar” su enfado, su inconformidad o sus reproches.
Es una forma de reaccionar ante los conflictos con intención de castigar y manipular. Las personas que recurren al silencio como castigo suelen ser personas inmaduras emocionalmente, perfiles pasivo-agresivos que no saben utilizar otros recursos psicológicos para enfrentar la situación y recurren al silencio como una forma de controlar y castigar a otras personas.
Cuando la otra persona vuelve la cabeza cuando le hablas, no te mira, te ignora, deja de dirigirte la palabra y actúa como si no existieras. Esta actitud se hace cada vez más frecuente y durante periodos cada vez más largos. La persona pretende que interpretes su silencio, que adivines la causa e intentes solucionarla, como si la culpa la tuvieras solo tú. Busca que te sientas culpable de la situación hasta que te disculpes o cambies el comportamiento que ha provocado su actitud (silencio) El silencio solo termina cuando pides perdón o cedes a sus demandas. Percibes cómo su actitud ha producido que cambies tu forma de comportarte con el fin de evitar que te castigue con el silencio. Con este cambio de comportamiento buscas su aprobación a costa de tus propios intereses.
¿Cuáles son las consecuencias de este silencio castigador? Es decir, dejar de hablar a alguien como castigo en realidad es una agresión velada, es un recurso que se utiliza mucho como un chantaje emocional y que puede dejar heridas profundas en las relaciones.
Usar el silencio como castigo es una actitud infantil que no resuelve nada El silencio produce un gran vacío que daña las relaciones y alarga las distancias. Y la distancia no suele ser un buen aliado para la comprensión o para restaurar lazos rotos o dañados. Por el contrario, contribuye a ahondar las diferencias.
El silencio y las redes sociales Este tipo de actitud no es exclusiva de las relaciones cara a cara. Por el contrario, es cada vez más frecuente en las relaciones que se establecen por alguna app o incluso en las comunicaciones vía whatsapp. Las personas discuten o se dan situaciones de tensión y, en lugar de intentar buscar una solución mediante el diálogo para limar las asperezas, se decide no contestar más mensajes o, incluso, se llega a bloquear a la persona sin dar ninguna explicación.
¿Cómo podemos modificar esta situación? Los psicólogos de la Universidad de Lovaina comprobaron que la mejor manera para dejar atrás los conflictos consiste en hablar de ellos, ya que evitar el diálogo mediante el silencio no ayuda a que los problemas desaparezcan o los olvidemos, todo lo contrario, los refuerzan, y se hace como una gran bola de nieve. El primer paso es explicar cómo te sientes, sin acusar ni responsabilizar, utilizando mensajes yo : «No me siento bien cuando me ignoras o no me hablas porque siento que me castigas con tu silencio y eso me hace sentir triste y angustiada”.
Cuando decimos de forma asertiva lo que pensamos y sentimos estamos evitando que haya malentendidos y abrimos la puerta al diálogo. Lo mejor para lograr un entendimiento y un acercamiento, siempre será el diálogo y no la distancia. Por último, recuerda que no tienes por qué estar con alguien que te maltrata y que, sabiendo que lo hace, no cambia su comportamiento.
¿Cuando el silencio es violencia?
El uso del silencio es abuso porque: Es un comportamiento pasivo-agresivo que quiere lastimar a la otra persona. Muestra falta de cuidado, falta de respeto y falta de valor. Es un comportamiento muy a menudo implementado por narcisistas con el fin de manipular y castigar.
¿Qué quiere decir el silencio de una persona?
El silencio es un tema muy amplio que ocupa de extremo a extremo los BINOMIOS de bueno o malo; liberador u opresor; paz o tensión; seguridad o inseguridad. Algunas personas, por elección propia, o por curiosidad o por necesidad, se inclinan más hacia un lado u otro.