Explicación de ley de Ohm La ley de Ohm indica que la diferencia de voltaje entre dos puntos, la corriente eléctrica que circula entre ellos y la resistencia de la trayectoria de la corriente son todos proporcionales y están relacionados entre sí. La ley de Ohm explica la relación entre el voltaje, la corriente y la resistencia al establecer que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. Esto se puede expresar matemáticamente en las siguientes ecuaciones en términos de V la diferencia de voltaje, I la corriente en amperios y R la resistencia en ohmios. Lo que esto significa en términos prácticos es que la corriente que pasa a través de un dispositivo de dos terminales como una resistencia con un valor fijo de resistencia está directamente relacionada con la diferencia de voltaje aplicada entre los terminales. La ley establece que, Eso significa que para un voltaje constante dado, una mayor resistencia implica un menor flujo de corriente. Y a la inversa también es igualmente válido, para el mismo voltaje constante dado, una menor resistencia significaría un mayor flujo de corriente. Ejemplos El voltaje V en voltios (V) es igual a la corriente I en amperios (A) multiplicada por la resistencia R en ohmios (Ω): Entonces, para un circuito con 5 ohmios (Ω) de una resistencia que necesita 3 amperios (A) de corriente para funcionar, el voltaje requerido sería de 15V. La potencia disipada por el circuito también se puede encontrar utilizando los valores de la ley de Ohm. Por ejemplo, la potencia P en vatios (W) es igual al voltaje V en voltios (V) multiplicado por la corriente I en amperios (A): Para un circuito con 20 voltios (V) y una corriente de 2 amperios (A) la potencia total es de 40 vatios (W). Voltaje (V) Corriente (I) Resistencia (R) RCircuito Resistivo
¿Cómo se calcula la resistencia eléctrica?
Resistencia en los Circuitos Eléctricos – En un circuito eléctrico podemos calcular la resistencia total del circuito, o la resistencia de cada receptor dentro del circuito, a través de la ley de ohm: R = V/I; V en voltios e I en amperios nos va a dar la resistencia en Ohmios (Ω).
¿Cómo se aplica la ley de Ohm?
Leyde ‘ohmios – La ley’de Ohm fue un descubrimiento fundamental en el campo de la electrónica y los sistemas térmicos. En la década de 1820, Ohm concluyó que la corriente que pasaba a través de un conductor metálico era directamente proporcional a la tensión aplicada a través de ese conductor. Expresando esto en forma matemática, el resultado es la ecuación básica:
● Tensión = corriente x resistencia, por lo que E = I x R
Dicho de otro modo, la tensión de un circuito es igual a la corriente multiplicada por la resistencia. Los OEM y los ingenieros de diseño utilizan esta fórmula para determinar la resistencia sin apagar un sistema eléctrico. No es’posible medir la resistencia de los materiales en un circuito operativo sin el uso de esta fórmula.
El Círculo de ‘Leyesde Ohm es una herramienta de referencia popular que expresa cómo reorganizar la fórmula para calcular la variable deseada. Estas expresiones son todas la misma fórmula básica, pero se pueden reorganizar cómodamente para una referencia rápida cuando los factores variables son constantes o desconocidos.
Eche un vistazo a la ecuación para ver cómo se relaciona el vataje. La potencia en vatios (W) es igual a la tensión en voltios (E) multiplicada por la corriente en amperios (I). O matemáticamente:
- ● Vatio = Tensión x Corriente, por lo que W = E x I
¿Cómo saber cuando se cumple la ley de Ohm?
1 Ley de Ohm – En los apartados anteriores hemos descrito el movimiento de las cargas, sin atender a las causas que lo producen. Para tener en cuenta las causas necesitaríamos o bien medir experimentalmente la corriente como función de otros parámetros, o bien analizar los diferentes modelos de conducción, para ver qué relación teórica hay entre la densidad de corriente y el campo eléctrico (y otras fuerzas aplicadas). donde σ es una propiedad de cada material conocida como su conductividad. Se mide en el SI en siemens/metro (S/m) y es la propiedad física que más cambia de unas sustancias a otras.
Material | σ (S/m) | ρ (Ω·m) |
---|---|---|
Plata | ||
Cobre | ||
Oro | ||
Hierro | ||
Agua de mar | ||
Agua destilada | ||
Goma | 10 − 15 − 10 − 13 | 10 13 − 10 15 |
A menudo se da como dato la inversa de la conductividad, llamada la resistividad ( ρ o r ), que se mide en Ω·m. La ley de Ohm nos dice sencillamente que si las cargas se mueven es porque hay un campo eléctrico que las empuja, aunque debido a la fricción con el material, no es la aceleración, sino la velocidad, la que es proporcional al campo eléctrico. La ley de Ohm no es una ley universal.
¿Qué es ley de Ohm clasica?
Ohm es mundialmente conocido gracias a su formulación de la relación entre intensidad de corriente, diferencia de potencial y resistencia que constituye la ley de Ohm, por ello la unidad de resistencia eléctrica se denominó ohmio en su honor.