Discapacidad Curico

discapacidad curicó Medicina, Tecnología, Innovaciones

Que Pasa Si Se Incumple Un Convenio De Pension Alimenticia?

Que Pasa Si Se Incumple Un Convenio De Pension Alimenticia
1. La demanda de ejecución por incumplimiento del convenio – La demanda de ejecución se utiliza cuando el incumplimiento está relacionado con las cuestiones económicas del convenio regulador. Por ejemplo, si el cónyuge obligado a ello no paga la pensión de alimentos para los hijos o la compensatoria para el otro cónyuge.

  • Se presenta demanda de ejecución ante el mismo juzgado que emitió la sentencia de divorcio.
  • En ella, se debe explicar bien y en detalle en qué consiste el incumplimiento del otro cónyuge.
  • Entonces, el juez comunica la demanda al otro cónyuge, que dispone de 10 días para alegar lo que considere o para ponerse al día con los pagos pendientes.

Si no responde en ese tiempo, ni abona las cantidades pendientes, el juez procede al embargo de sus bienes. Se comienza con la nómina y, si es insuficiente, se continúa con el vehículo o la vivienda, hasta liquidar la deuda. Lo grave de incumplir las obligaciones económicas del convenio regulador es que, al demandar, se añade a la deuda un 30% en concepto de intereses y costas del nuevo juicio.

¿Cómo invalidar un convenio?

Los convenios pueden ser modificados con el consentimiento de quienes intervinieron en su subscripción; puede hacerse de ambas formas, a través del Centro Estatal de Mediación o mediante un juicio. – En el Centro Estatal de Mediación, Conciliación y de Justicia Restaurativa del Poder Judicial del Estado, pueden mediar o conciliar en las materias civil, familiar, mercantil, penal y de justicia para adolescentes con excepción de las materias que no son competencia del Poder Judicial como la electoral, administrativa, fiscal, laboral y agraria.

¿Qué pasa si no se cumple la sentencia de divorcio?

Medidas ejecutables en procedimientos de familia – Como ya hemos visto son ejecutables todas las medidas derivadas de los procedimientos de familia. Cabe recalcar que cuando lo que se reclama son medidas dinerarias en el procedimiento se derivan algunas circunstancias a tener en cuenta.

  • La demanda de ejecución dineraria hace posible que se realicen las diferentes medidas para averiguar el patrimonio del demandado.
  • Se puede llegar al embargo de cuentas u otros productos bancarios.
  • Ocurre también que si la fuente de conflicto es la cantidad de la prestación compensatoria, que de ser reducida en el procedimiento la otra parte deba asumir la devolución de los recibido en exceso, con sus correspondientes intereses.

Al tiempo cuando lo reclamado tiene que ver con el incumplimiento de visitas, el Juzgado podrá poner en marcha todas las herramientas a su alcance para que se puedan cumplir. Desde habilitar un punto de encuentro familiar, hasta obligar en su caso al progenitor custodio a la entrega de los menores para facilitar las visitas.

¿Cuánto tarda en resolverse una demanda de modificación de medidas?

¿Cuánto tarda un juicio de modificación de medidas? – Podemos decir que un juicio de modificación de medidas tarda de cuatro a seis meses, de forma orientativa. Es importante entender el proceso:

  1. Primero, la demanda deberá admitirse a trámite.
  2. Tras esto, tendrá que ponerse fecha para la vista de modificación.
  3. Después de la vista, hay que esperar la resolución judicial.

En función de la carga del juzgado, puede ser más o menos tiempo.

¿Quién puede denunciar el convenio?

El Tribunal Supremo avala que todos los sindicatos puedan denunciar la vigencia de los convenios – CGT – Confederal CGT informa de una trascendente sentencia para toda la negociación colectiva que da la razón a la demanda interpuesta en solitario por esta organización en cuanto al convenio de Contact Center.

Hace más de dos años CGT denunció la vigencia del Convenio del Telemarketing. Un convenio que había tenido una vigencia de 5 años y que desde nuestro punto condenaba a los trabajadores de Telemarketing a la precariedad. Había llegado el momento de negociar un nuevo convenio y de cambiar nuestras condiciones laborales.

Hace más de dos años CGT denunció la vigencia del Convenio del Telemarketing. Un convenio que había tenido una vigencia de 5 años y que desde nuestro punto condenaba a los trabajadores de Telemarketing a la precariedad. Había llegado el momento de negociar un nuevo convenio y de cambiar nuestras condiciones laborales.

See also:  Como Se Aplica La Segunda Ley De Newton?

Aunque tras la denuncia de CGT se empezó a negociar el nuevo convenio el ministerio de trabajo no dio por válida nuestra denuncia. Dijo el ministerio de trabajo que para empezar a negociar el nuevo convenio tenía que haber acuerdo de la mayoría sindicatos de la mesa, no valiendo la denuncia de CGT, un sindicato con la representatividad suficiente para ello.

En esta sentencia del Pleno de la Sala de Social del TRIBUNAL SUPREMO (Sentencia núm.1035/2016) nos da la razón y se declara la validez de la denuncia del II Convenio Colectivo de Contact Center promovido por CGT el 28 de octubre de 2014. Además se anula las Resoluciones administrativas impugnadas, de 5 de noviembre 2014 (Subdirección General de Relaciones Laborales) y de 16 de diciembre de 2014 (Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Subdirección General de Recursos) por lo que se reconoce el derecho de la CGT a que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social registre su escrito de denuncia del II Convenio Colectivo de Contact Center.

La sentencia deja claro que ” limitar la posibilidad de denunciar un convenio colectivo negociado conforme al Título III del ET a quienes lo han suscrito resultaría poco compatible con su eficacia normativa y general (art.82.3 ET) e incluso podría presentar problemas de compatibilidad con la libertad sindical (art.28.1 CE),” Además abunda recalcado que ” El pluralismo sindical queda indirectamente socavado si se impone una unidad de acción para un acto cuyos efectos no son directamente normativos y cuyo alcance puede venir condicionado por el convenio a que se refiere.

En suma: solo si los términos legales son inequívocos habríamos de restringir la legitimación para denunciar el convenio a quienes poseen legitimación plena para negociar. Y las previsiones normativas, lejos de ser inequívocas en tal dirección más bien abocan al resultado contrario.

” CGT se congratula de esta sentencia lograda en solitario contra el Ministerio de Trabajo, la patronal y el resto de sindicatos legitimados para negociar este convenio, de los que recuerda que ninguno se adhirió a esta demanda. Esta sentencia solo abunda en mejorar los derechos de los trabajadores ahora y en el futuro ya que CGT usara todos sus derechos para defenderlos, pese a quien pese.

: El Tribunal Supremo avala que todos los sindicatos puedan denunciar la vigencia de los convenios – CGT – Confederal

¿Qué validez tiene un convenio?

El convenio va a ser suscrito por las partes y será válido desde que se firme y se ratifique ante un juez. Pero puede pasar que no se llegue a ratificar y alguna de las partes al final no acceda al procedimiento de mutuo acuerdo.

¿Cuánto tiempo puede durar un convenio?

¿Cuál es la duración de un convenio colectivo? Cuando el representante de los trabajadores y el empresario se disponen a llegar a un acuerdo con respecto al convenio, deben saber que no existe un plazo mínimo de duración, por lo que deberá ser pactado en la misma negociación.

See also:  Como Se Pagan Las Horas Extras Segun La Ley?

¿Cuándo se anula un convenio?

Se puede anular un convenio para redactar uno nuevo en los siguientes supuestos: Modificar la patria potestad de los hijos. Modificar la guarda y custodia. Hacer cambios en el régimen de visitas.

¿Qué pasa si no tengo dinero para pagar una sentencia?

Ejecuciones dinerarias – Son las que se disponen para el caso de incumplimiento de una sentencia que suponga una condena de tipo dinerario. En este artículo te explicamos todas las características de la ejecución dineraria, Con ella, se obliga al cumplimiento de la misma, que supone pagar determinada suma de dinero.

En el caso de que la persona que ha sido sentenciada no pagara en un periodo de diez días, el Juzgado puede proceder a embargar sus bienes. Estos bienes deben pertenecer a la persona que ha recibido sentencia, además, deben tratarse de bienes embargables. Se embargarán dichos bienes hasta cubrir el importe de la deuda.

Bien es cierto que la ley establece que no pueden embargarse salarios, pensiones y retribuciones que no superen el SMI, Sin embargo, para el caso de pensiones alimenticias con las que se debe cumplir bajo sentencia sí se hace excepción.

¿Qué pasa si no se ejecuta una sentencia?

En otras palabras, si no ejecuta voluntariamente la sentencia habrá lugar a la ejecución forzosa. que decida la cuestión, sino que lo resuelto sea llevado a efecto. juzgado. En principio, la ejecución de las sentencias corresponde, por ejemplo, al órgano que hubiera dictado o no dictado el acto objeto de la pretensión.

¿Cuánto tiempo tarda en dictar sentencia un juez?

Plazos para la comunicación de la sentencia en firme – La ley establece un plazo de 20 días hábiles para notificar una sentencia, a partir de la resolución del magistrado. Pero hay que tener en cuenta que los plazos dependen en gran medida del juzgado encargado de emitir la resolución. Hay juzgados que están literalmente desbordados y pueden llegar a tardar varios meses en notificar la sentencia.

¿Quién paga la modificación de medidas?

11. Quién debe pagar la modificación de medidas – Cuando los progenitores establecen un convenio regulador de mutuo acuerdo, una de las cuestiones que se determinan es quién o cómo debe pagarse el convenio regulador, en el caso de que ambos progenitores usen el servicio del mismo abogado.

Sin embargo, en la modificación de medidas, al ser una demanda, es el Juez el que decide quién paga las costas. Lo habitual es que los gastos, tantos los propios como los de la otra parte (condena en costas), corran a cuenta de quien pierde la demanda. A pesar de que lo anterior está establecido de una forma más o menos general, hay casos en los que el Juez puede determinar que cada parte pague sus costes, sobre todo en los procesos de familia, aunque la demanda la gane una de las partes.

Esto puede deberse a que el juez no da la razón en su totalidad a la parte ganadora o porque el problema a resolver era muy complicado y no había otra posibilidad que ir a sede judicial, por lo que no se imponen las costas a ninguna de las partes. No dude en ponerse en contacto con nosotros si vas a iniciar un procedimiento de modificación de medidas.

See also:  Como Explica Richard Feynman La Ley De La Conservacion De La Energia?

¿Cuándo se puede pedir una revisión de la pensión de alimentos?

¿Cómo se actualiza la pensión? –

La actualización de la pensión de alimentos es automática, no tiene que declararse judicialmente cada año porque la Sentencia/el Convenio Regulador ya nos estableció los criterios para su actualización.Por ello cada año, el obligado al pago lo único que tiene que hacer es aplicar esos criterios y actualizarla,Pero como es tan frecuente que el obligado al pago de la pensión ” se olvide ” de actualizarla, no está de más que quien ha de recibirla le ” recuerde ” que tiene que hacerlo.

¿Qué implica la denuncia de un convenio?

¿Que pasa si una de las partes lo denuncia? – Denunciar un convenio colectivo significa que una de las partes firmantes del convenio, es decir ya sea la empresa o los trabajadores, notifican a la otra parte la intención de negociar un nuevo convenio colectivo.

  • No se puede denunciar un convenio colectivo mientras esté vigente, además, salvo que expresamente exista un pacto al efecto, el convenio colectivo mantiene su vigencia durante las negociaciones.
  • Tras la reforma laboral realizada en diciembre de 2021 realizada por el RDL 32/2021, una vez denunciado el convenio colectivo, su vigencia se mantendrá en función de lo que se hubiera acordado en el propio convenio.

En defecto de pacto, se mantendrá su vigencia, si bien las cláusulas convencionales por las que se hubiera renunciado a la huelga durante la vigencia de un convenio decaerán a partir de su denuncia.

¿Qué significa que un convenio está denunciado?

Denuncia del convenio colectivo – La denuncia del convenio colectivo es la notificación de una de las partes, la empresa o los trabajadores, a la otra, de la voluntad de negociar un nuevo convenio, Esto solo puede producirse al vencimiento, ya que no se puede denunciar un convenio colectivo mientras esté vigente.

¿Qué se necesita para que un convenio sea legal?

En caso de celebrarse el convenio con persona física, será necesario verificar su identidad con copia de su acta de nacimiento, credencial oficial con fotografía, comprobante de domicilio, y de ser necesario y contar con ellos, comprobante de su Registro Federal de Contribuyentes y Cédula o Título Profesional.

¿Qué pasa si mi hijo no quiere ir con su padre?

Hijos mayores de 10 años y menores de 14 años – En el caso de los hijos mayores de 10 años y menores de 14 años, el asunto empieza a complicarse. Si el hijo es menor de 12 años pero tiene madurez suficiente para expresar su deseo, será oído por el juez, que será quien valore su madurez.

¿Qué pasa si el padre de mi hijo no lo devuelve?

2.- ¿Qué hacer si los hechos constituyen sustracción de menores? : – Se regula en el artículo 225 bis del Código Penal, que pueden ver pinchando en este enlace () y consiste en lo siguiente: El progenitor que sin causa justificada sustrajere a su hijo menor será castigado con la pena de 2 a 4 años de prisión e inhabilitación para el ejercicio de los deberes de custodia de 4 a 10 años.

¿Qué es denuncia de un convenio?

Resumen: La denuncia de un convenio colectivo supone la comunicación de una de las partes legitimadas para la negociación a la otra informando de su decisión de que el convenio colectivo no se prorrogue de forma automática y se abra un proceso negociador.