El salario que se utiliza para calcular el monto de tu pensión, es el Salario Base de Cotización Salario Base de Cotización Corresponde al salario base de cotización con el cual un patrón registra al trabajador en el Seguro Social y puede ser diferente al salario real.
¿Cómo calculo el Salario Promedio Mensual? – IMSS
, que corresponde al salario diario integrado con el que el trabajador está registrado ante el IMSS.
La regla aplicable desde 2022: 25 años de cotización – Para determinar la base reguladora de la pensión de jubilación se tendrán en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años inmediatamente anteriores al mes previo al de la jubilación. Por ejemplo, si un trabajador cumple la edad legal de jubilación el 15 de julio de 2022 y ese día solicita su jubilación, se valorarán las bases de cotización de los últimos 25 años para atrás a contar desde la base de cotización del mes de mayo de 2022.
¿Cómo saber cuál es mi salario base de cotización?
Corresponde al salario base de cotización con el cual un patrón registra al trabajador en el Seguro Social y puede ser diferente al salario real. Se obtiene multiplicando el salario diario base de cotización del año referido, por 365 días y dividido entre 12 meses.
¿Cómo se calcula la base de cotización para la jubilación?
A la hora de calcular tu pensión de jubilación -y el resto de prestaciones contributivas del Sistema de Seguridad Social- hay dos conceptos fundamentales que debes conocer previamente: la base reguladora y la base de cotización. La base de cotización se calcula en base a la remuneración mensual bruta que recibe un trabajador. A través de Import@ss, el portal de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), puedes consultar en línea o descargar en formato pdf un informe actualizado con tus bases de cotización, con la última información de que disponga en ese momento la TGSS.
- Este servicio te permite además introducir filtros para buscar la información por empresas, regímenes o periodos temporales concretos.
- Te contamos cómo funciona en este enlace,
- Base reguladora La base reguladora es la cuantía que se emplea para determinar las prestaciones contributivas del sistema de la Seguridad Social, es decir, es uno de los factores que sirven para calcular el importe de tu pensión y se calcula en función de las bases de cotización del solicitante.
En el caso de la pensión de jubilación ordinaria, desde este año 2022, la base reguladora será el resultado de dividir por 350 las bases de cotización del interesado durante los 300 meses (25 años) anteriores al mes previo en el que se causa el derecho a la prestación,
La cuantía de la jubilación se determina aplicando a la base reguladora un porcentaje en función de los años cotizados, Esta cuantía se puede ver incrementada con un porcentaje adicional por prolongación de la vida laboral, es decir, se contemplan incentivos para quienes decidan demorar su jubilación, al igual que existen coeficientes reductores en el caso de jubilaciones anticipadas y otros supuestos.
Puedes ampliar la información sobre la base reguladora de la pensión de jubilación ordinaria -y los porcentajes aplicables en función de los años cotizados para calcular su importe- en este enlace a la página web de la Seguridad Social, En este sitio web encontrarás también las particularidades de las bases reguladoras de otras prestaciones en cada uno de sus apartados.
- Autocálculo de la base reguladora La Sede Electrónica de la Seguridad Social cuenta con una herramienta para el “autocálculo” de la base reguladora de la pensión de jubilación.
- Se trata de una aplicación en la que no se realiza conexión con otras aplicaciones de la Seguridad Social y el resultado obtenido será consecuencia de las bases de cotización que se cumplimenten, por lo que está principalmente orientada a profesionales como gestores, etc.
La base reguladora calculada tiene carácter informativo, por lo que no genera derechos ni expectativas a su favor ni a favor de terceros. Puedes acceder a esta herramienta desde este enlace para el que no se requiere ningún tipo de identificación electrónica.
- Utiliza el simulador de jubilación El cálculo de la pensión de jubilación es único para cada persona en función de sus circunstancias personales y su trayectoria profesional por lo que resulta muy complejo de estimar.
- Para facilitar esta labor, el INSS dispone de un simulador donde podrás conocer en qué fecha podrás acceder a la jubilación y una cuantía estimada de tu futura pensión, en función de todos tus datos laborales hasta la fecha en que efectúes la simulación.
Al igual que en el caso anterior, este resultado tiene carácter exclusivamente informativo. Este simulador, disponible en el portal Tu Seguridad Social, está actualizado y contempla las últimas modificaciones legales introducidas en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones.
¿Cuál es el salario base de cotización 2023?
SE REGISTRÓ UN SALARIO PROMEDIO DE $519.2. · Al cierre de enero 2023, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los $519.2 (quinientos diecinueve punto dos pesos).
¿Cuánto sube la pensión por haber tenido hijos?
¿Cuál es el importe del complemento de maternidad de la pensión? – La cuantía del complemento por hijos en las pensiones para 2023 parte de un importe fijo de 392 euros al año, por cada hijo, hasta un máximo de cuatro hijos, Lo que se traduce mensualmente en aumento de la pensión de 28 euros al mes por cada hijo,
¿Cómo queda la jubilación anticipada en 2023?
Jubilación anticipada voluntaria: 64 años y 4 meses o 63 años – El retraso en la edad legal de jubilación ordinaria tiene otros efectos adicionales, como el incremento de la edad mínima para acceder a la jubilación anticipada, Podrán acceder a esta modalidad de jubilación los trabajadores que hayan cumplido una edad que sea inferior en dos años como máximo a la edad exigida que resulte de aplicación en cada caso.
- Además, se deberá acreditar un período mínimo de cotización efectiva de 35 años y, de este período de cotización, al menos 2 años deberán estar comprendidos dentro de los 15 inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho o al momento en que cesó la obligación de cotizar.
- De esta manera, teniendo en cuenta el incremento de la edad de jubilación en 2023, es posible jubilarse anticipadamente con 64 años y 4 meses de edad en el caso de contar con menos de 37 años y nueve meses de cotización.
En cambio, se puede acceder con 63 años en caso de disponer de un historial de cotización de 37 años y nueve meses o más. Por otro lado, en 2023 es posible acceder jubilación anticipada involuntaria o forzosa (por causa no imputable al trabajador), a partir de los 62 años y 4 meses si se dispone de menos de 37 años y 9 meses de cotización, o bien a partir de los 61 años si se acumulan 37 años y 9 meses o más de cotizaciones.
¿Dónde se ve la base reguladora en la nómina?
Cómo conocer nuestra base de cotización – Para conocer nuestras bases de cotización tenemos dos opciones;
- Revisar nuestras nóminas abonadas por la empresa. Tal y como aparece en el cuadro azul de la imagen, las bases de cotización deben aparecer debajo de la nómina. Dentro de la nómina se distingue:
- Base de contingencias comunes.
- Base de contingencias profesionales, que es la misma que comunes añadiendo las horas extraordinarias realizadas.
- Solicitar un informe de bases de cotización a la seguridad social ( que puedes hacer en este enlace ). De hecho, es recomendable revisar que las bases de cotización que realiza la empresa es la misma que aparece en la nómina.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que existen ciertos derechos a los trabajadores en cuanto a las bases de cotización que permiten aumentar las bases de cotización que abona la empresa. Por ejemplo, en caso de reducción de jornada por un menor o por un familiar, las bases de cotización de cara a la prestación por desempleo se verán incrementadas hasta el 100% como si la reducción no hubiera existido.
¿Por qué es importante el salario base?
El salario base es uno de los conceptos más importantes de la relación laboral que contraen la empresa y el trabajador. Es esencial comprender en detalle este concepto para poder calcular una nómina y entender lo que es el líquido a percibir. De hecho, el salario base representa casi el 70% de las percepciones salariales y que reciben los trabajadores.