Discapacidad Curico

discapacidad curicó Medicina, Tecnología, Innovaciones

Quien Creo La Pension De Adultos Mayores?

Quien Creo La Pension De Adultos Mayores

La Jefa de Gobierno recalcó que el apoyo de pensión universal para adultos mayores es directo y sin condicionamientos ni obligaciones El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, destina anualmente cerca de 40 mil mdp para la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores de la Ciudad de México

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de mil tarjetas de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores a beneficiarias y beneficiarios de la Alcaldía Álvaro Obregón en la que recalcó que se da en reconocimiento del esfuerzo que durante años hombres y mujeres han dedicado no solamente para beneficio personal, sino para beneficio de todo el país.

“Nuestro país, nuestra nación, nuestra patria es su historia, de la que estamos muy orgullosos, pero es los millones y millones de mexicanos y mexicanas que todos los días salen a trabajar para hacer de México un país grande, y por eso la Pensión Adulto Mayor, es una pensión, es un apoyo, pero, sobre todo es un reconocimiento y un agradecimiento, porque ustedes llevan toda su vida construyendo este que es nuestro gran país: México”, destacó.

En este sentido, Claudia Sheinbaum subrayó que el Gobierno de México destina cerca de 40 mil millones de pesos cada año a las y los adultos mayores de la capital del país para apoyarlos de manera directa con una pensión universal, sin tener que pertenecer a ninguna organización, ni partido político, ni utilizar gestores para obtener este beneficio permanente.

“No tienen que pasar lista en ningún lado; no se les obliga a absolutamente a nada, no se les condiciona la pensión, como se hizo durante mucho tiempo, que se decía ‘te doy esto, si votas por mí’ o ‘te doy aquello si te afilias a tal lugar”, precisó. Recordó también que gracias a esta iniciativa, creada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuando era jefe de Gobierno hace 22 años, y aplicada ahora en todo el país, cerca de un millón 200 mil adultos mayores de 65 años en la Ciudad de México y 8 millones en todo el país se han beneficiado con un apoyo de casi 5 mil pesos bimestrales.

“Él se comprometió, cuando llegó a ser Presidente de la República, que la Pensión de Adulto Mayor se iba a duplicar en la Ciudad de México, y hoy lo está cumpliendo, porque cuando nosotros llegamos en el 2018, se recibían cerca de mil, mil 100 pesos mensuales en el 2018; hoy se están recibiendo 2 mil 400 pesos mensuales, o sea 4 mil 800 pesos bimestrales, se están recibiendo.

O sea, que cumplió con la promesa que hizo”, señaló. la Jefa de Gobierno recalcó además que en la ciudad se tomó la decisión de apoyar de manera universal a todas las personas con discapacidad y a todos los niños y niñas que van a escuela pública, desde preescolar hasta secundaria. Durante su intervención, la delegada federal de Programas de Desarrollo para el Bienestar en la Ciudad de México, Estefany Correa García, recordó el compromiso del Presidente de México de aumentar el monto de este apoyo para que los adultos mayores del país puedan cumplir sus necesidades básicas y lo puedan utilizar en lo que necesiten.

“Este año van a estar recibiendo de manera bimestral 4 mil 800 pesos. Estas pensiones están teniendo un incremento, y para el 2024, ustedes van a recibir 6 mil pesos de forma bimestral, ese es el compromiso que hizo el Presidente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador”, resaltó.

Correa García informó que de las 64 sucursales del Banco del Bienestar en la Ciudad de México, institución a la que los beneficiarios pueden acudir para recibir su pensión, seis se encuentran en la Alcaldía Álvaro Obregón para que los derechohabientes reciban su pensión de manera directa y sin intermediarios, lo que facilitará la inclusión social y financiera de quienes no tenían acceso a bancos privados.

Por su parte, el secretario de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, Rigoberto Salgado Vázquez, destacó que tanto el Gobierno de México, como el de la capital del país, trabajan de forma coordinada para garantizar y llevar la justicia social a los sectores más desprotegidos de la República.

¿Quién dio el apoyo a los adultos mayores?

Inició el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores Inició el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores El Gobierno de México puso en operación el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que tiene como objetivo apoyar con mil 275 pesos mensuales a 8.5 millones de personas de este grupo de la población, en especial a los más pobres.

  • Durante el evento, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, dijo que “es una alegría presentar aquí este programa porque bien sabemos que se inició en lugares que no son indígenas pero que hoy, por justicia social, se entregará a las personas a partir 65 años en los pueblos originarios”.
  • Resaltó que al otorgársele la calidad universal quedará establecida en la Constitución Política de México, “con lo cual se reconoce el esfuerzo de quienes son guías y maestros de nuestras vidas”.
  • Por su parte, la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó que en el año 2000, el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, inició la política de atención a los adultos mayores, “política que hoy se extiende a todo el país”.
  • Afirmó que con la entrega de recursos, el Gobierno de México reconoce el esfuerzo de los adultos mayores a lo largo de su vida.

En el país, cuatro de cada diez personas de 65 años y más son pobres y 629 mil viven en pobreza extrema, por lo que no cuentan con los medios suficientes para vivir con la dignidad, tranquilidad y felicidad que merecen. Con esta pensión tendrán un apoyo importante.

  1. Las personas de entre 65 y 67 años de edad que actualmente están registradas en el Programa, mantendrán su derecho, al igual que las que reciben pensión del IMSS y del ISSSTE.
  2. Las personas que deseen inscribirse al Programa sólo tendrán que presentar una identificación oficial.
  3. El Programa se enmarca en la política de Bienestar de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y también es un reconocimiento del Estado mexicano a la aportación que a lo largo de su vida las personas adultas mayores han hecho al país.
  4. #QueremosBienestar
  5. Valle de Chalco, Estado de México, a 13 enero de 2019
See also:  Que Enuncia La Primera Ley De La Termodinamica?

: Inició el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

¿Qué es la pensión para adulto mayor?

Pensión para mayores sin aportes: cuáles son los requisitos para cobrar el 80% de una jubilación La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) distribuye las jubilaciones y pensiones, y cuenta con una prestación en particular que está destinada a aquellas personas que no reúnen los años de aportes requeridos para jubilarse.

  1. La Pensión Universal para Adulto Mayor ( PUAM ) es la prestación previsional para mayores de 65 años que no cuentan con los 30 años de aportes para tramitar la jubilación ordinaria.
  2. Por este medio, se les posibilita el cobro de hasta el 80 por ciento de un haber jubilatorio.
  3. La Anses es el organismo encargado del pago de jubilaciones y pensiones a nivel nacional y, en el caso de las PUAM, también recibe las solicitudes para cobrar esta prestación,

Se trata de un monto equivalente al 80 por ciento de una jubilación mínima, la cual se irá ajustando de acuerdo a la Ley de Movilidad, cuyas actualizaciones se concretan cada tres meses. La que está vigente rige hasta el mes de diciembre, cuando habrá un nuevo incremento. Quien Creo La Pension De Adultos Mayores ¿Qué es la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor)?

La gestión de la Pensión Universal para Adulto Mayor se realiza a través del, de manera gratuita, bajo la modalidad presencial y virtual.En primer lugar, se debe pedir un turno a través del sitio, ingresando en, con número de CUIL y clave de las Seguridad Social.Allí se podrán actualizar los datos personales y familiares del solicitante y realizar las modificaciones necesarias. Luego, se deberá pedir un turno en sucursal, donde hay que presentarse con la documentación requeridaLos requisitos para tramitar una PUAM son los siguientes:Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, que está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes. Para ello, deberán seguir los siguientes pasos:

LA NACION : Pensión para mayores sin aportes: cuáles son los requisitos para cobrar el 80% de una jubilación

¿Quién se puede jubilar a los 65 años?

Opciones de jubilación. En 2023 la edad de jubilación en España es 66 años y 4 meses. Pero este año, si tienes más de 37 años trabajados y 9 meses, podrás jubilarte a los 65 años con el 100% de la jubilación.

¿Cuánto les van a dar a los adultos mayores 2023?

Pensión de personas adultas mayores aumenta a cuatro mil 800 pesos bimestrales: Ariadna Montiel Incrementa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

La secretaria de Bienestar anuncia incremento de 25% en el monto de la pensión en beneficio de más de 11 millones de derechohabientes

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se incrementa 25 por ciento y pasará de tres mil 850 pesos en 2022 a cuatro mil 800 pesos bimestrales en 2023, mientras que el padrón crecerá de 10 millones 537 mil 181 derechohabientes a 11 millones 56 mil 534 en el primer bimestre del año, anunció la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la titular de Bienestar subrayó que la inversión social de la pensión para 2023 asciende a 339 mil 341 millones de pesos. En el bimestre enero-febrero se invierten 52 mil 589 millones de pesos para garantizar este derecho plasmado en el artículo 4° constitucional.

Además, se entrega de manera directa y sin intermediarios. Ariadna Montiel recordó que en 2018 las personas adultas mayores recibían mil 160 pesos bimestrales y este año serán cuatro mil 800 pesos, cumpliendo así el compromiso del presidente López Obrador de mejorar el ingreso y la calidad de vida de quienes contribuyeron al bien del país y de sus familias.

Explicó que, en los últimos cuatro años, de 2019 a 2023, la inversión social en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores asciende a 975 mil 16 millones de pesos. En comparación con 2022, este año aumentó 39 por ciento, al pasar de 244 mil 401 millones de pesos a 339 mil 341 millones de pesos.

Informó que del 4 al 10 de enero se realizará la dispersión de pagos correspondiente al bimestre enero-febrero, ya con el incremento, y para mejor atención de los derechohabientes este depósito se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido de las personas adultas mayores que cobran con tarjeta de cualquier institución bancaria.

Letra del primer apellido Enero
A, B, C Miércoles 4
D, E, F, G, H Jueves 5
I, J, K, L, M Viernes 6
N, Ñ, O, P, Q, R Lunes 9
S, T, U, V, W, X, Y, Z Martes 10

ul> *Bimestre enero-febrero de 2023. En tanto, del 9 de enero al 5 de febrero se llevarán a cabo los operativos de pago en efectivo en las comunidades de todo el país que no cuentan con banco.La secretaria Ariadna Montiel recordó que avanza la entrega de Tarjetas del Bienestar para las personas adultas mayores, lo que les permitirá retirar dinero en efectivo de los cajeros automáticos del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones, y también hacer compras en centros comerciales o cualquier establecimiento que tenga terminal bancaria.

: Pensión de personas adultas mayores aumenta a cuatro mil 800 pesos bimestrales: Ariadna Montiel

¿Cuánto dura la pensión universal?

Pensión Garantizada Universal (PGU) : – Revisa más sobre La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio del Estado que reemplaza a los beneficios de vejez del Pilar Solidario, cuyo pago mensual está a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS). El monto de este beneficio asciende a un máximo de $206.173,

Desde el 1 abril de 2023,, es decir, se evalúa que la persona no integre un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población total del país. Para más detalles, revise, las y a la PGU y a su pensión de AFP o compañía de seguros. Desde el 1 de abril rige la Ley Corta de PGU, que amplía la cobertura de este beneficio.

Conozca más detalles en nuestras, A contar del 1 de abril de 2023, todas las personas que:

  • Tengan 65 años o más de edad.
  • No integren el 10% más rico de la población.
  • Acrediten residencia en el territorio de la República de Chile en estos dos casos:
    • Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años de edad.
    • Un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse al beneficio de PGU.
  • Cuenten con una pensión base menor a $1.114.446 (monto de la pensión superior), determinada por la Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE) de PGU.

Importante :

  • En el proceso de evaluación de requisitos para acceder a la PGU, la ley considera un instrumento de medición específico para este beneficio, con el fin de determinar, a través de un puntaje, si la persona integra un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de 65 años y más. En el análisis se incluye (aparte de algunos datos del ) diversa información de ingresos y necesidades de los integrantes de ese grupo.
  • Pueden acceder a la PGU todas las personas que cumplan los requisitos, independientemente de que continúen trabajando o de que reciban una pensión de algún régimen previsional (sea de capitalización individual o del antiguo sistema, con la excepción de las pensiones de Capredena y Dipreca).
  • Las personas con (leyes Rettig y Valech o como exonerado político) excepcionalmente podrían acceder a la PGU, porque:
    • Cumple con los demás requisitos, por lo que el monto a recibir se calcula restando al monto de la PGU el valor de la pensión de reparación estatal que ya recibe (aunque, generalmente, casi siempre da como resultado un monto cero y por eso no suelen recibir este beneficio).
    • En los casos excepcionales en que la pensión reparatoria resulte menor que el monto de la PGU, la persona solo tendría derecho a recibir lo que quede del beneficio solidario después de restarle el monto de la pensión especial que ya recibe.

Principales personas beneficiarias de la ley de PGU :

Grupo Detalles
Potenciales beneficiarios y beneficiarias de APSV y PBSV.
  • Hasta el 31 de julio de 2022, reciben PGU las personas que lo solicitaron y que cumplían con los requisitos del antiguo Pilar Solidario.
  • Desde agosto de 2022, el IPS le otorga la PGU a quienes la solicitaron, pero que no cumplían con los requisitos del antiguo Pilar Solidario (sin necesidad de nueva solicitud) y a quienes cumplen los requisitos establecidos en la Ley de PGU.
  • Desde abril de 2023, se amplía el universo a quienes no pertenezcan al 10% más rico del país.
Beneficiarios y beneficiarias de PBSI y APSI (no se reemplazan por la PGU). A contar de febrero de 2022 se aumenta la cobertura de acceso y se incrementa el monto de la de la PBSI al de PGU; y de APSI, hasta alcanzar una pensión de invalidez igual a dicha suma, sin necesidad de ninguna solicitud adicional. La responsabilidad del pago se mantiene a cargo de las mismas entidades pagadoras.
Pensionados y pensionadas de AFP y beneficiarios de APSV que reciben una Pensión Final Garantizada mayor que la PGU con retiro programado. Desde mayo de 2022, el IPS le asigna, informadamente, el beneficio de mayor monto (entre la PGU y el APSV) a sus beneficiarios, con derecho a revertir dicha asignación, por una sola vez, hasta abril de 2023.
Beneficiarios y beneficiarias actuales de vejez del antiguo Pilar Solidario: PBSV y APSV, excepto los que reciben Pensión Final Garantizada mayor que el monto de la PGU. Desde febrero de 2022 son traspasados automáticamente a la PGU sin hacer ningún trámite adicional. La PBSV es reemplazada por la PGU y el APSV, según corresponda, por el valor de la PGU.

Para quienes tengan una pensión base menor o igual a $702.101 mensuales, el monto de la PGU ascenderá a $206.173; mientras que para quienes tengan una pensión base mayor (calculada según su ) a $702.101, pero menor a $1.114.446, el monto de la PGU será variable:

  • Importante : para las personas pensionadas de AFP (retiro programado) con APSV, que reciben una Pensión Final Garantizada de monto mayor a la PGU, desde mayo de 2022 el IPS les asigna, informadamente, al beneficio que resulta de mayor monto, comparando entre la PGU y el APSV, con derecho a revertir dicha asignación, por una sola vez, hasta abril de 2023.
  • _
  • Complemento al trabajo pesado: ¿tienen derecho a PGU los trabajadores y trabajadoras que se acogen a la pensión de vejez anticipada?
  • Sí, pero según el, estos pensionados nunca acceden a la totalidad del monto de la PGU, sino que a un derecho a un complemento del beneficio, siempre que cumplan con:
  • Haberse pensionado anticipadamente por trabajo pesado, haciendo efectiva la rebaja de edad (respecto de los 65 o 60 años, según sea el caso).
  • Recibir una pensión o la suma de pensiones en el sistema del y de un monto inferior al monto de la PGU.
  • La focalización y la residencia del,

El derecho al complemento de PGU, en estos casos:

  • Se adquiere desde la edad que resulte de restar a 65 (para hombres y mujeres), el número de años de rebaja de edad legal a que haya tenido derecho de acuerdo con lo citado (por debajo de 65 o 60 años, según el caso).
  • Se paga hasta el último día del mes en que la persona cumple 65 años, fecha en la cual, automáticamente, el IPS debe verificar todos los requisitos para que estas personas reciban la totalidad de la PGU a partir de la fecha citada.
  • Al complemento de PGU se le aplican las normas de reajustabilidad, extinción y suspensión aplicables a la PGU del régimen general. Solo la edad como requisito se flexibiliza, de acuerdo con lo ya señalado.

El monto corresponde a la diferencia entre el monto de la PGU y la suma de pensiones que la persona se encuentre recibiendo en el sistema del DL Nº 3.500 (es lo que se llama “complemento”). Si dicha suma es mayor a la PGU, aún cuando la persona cumpla con los requisitos, no recibirá complemento alguno.

  • Para consultas: cédula de identidad.
  • Para solicitar la PGU en línea:,

– Instrucciones Trámite en línea Para conocer detalles de los montos de su pensión y, eventualmente, hacer una reversa:

  1. Haga clic en el botón “Acceda a la PGU”.
  2. Seleccione “Consulta si puedes acceder”.
  3. Ingrese su RUN y fecha de nacimiento, y presione “Consultar”.
  4. Lea la información y:
    • Si está conforme con lo informado, simplemente cierre la pestaña de su navegador. Si ya tiene una solicitud en trámite, puede hacer un seguimiento, ingresando con su RUN y en “Consultas”.
    • Si requiere más información o desea revertir la asignación, pulse “Conoce más información”. Luego:
      • Ingrese su RUN y, y haga clic en “Ingresa”.
      • Si es una persona beneficiaria de PGU, se desplegará la información asociada a su pensión. Lea detenidamente los detalles y, finalmente, elija entre:
        • Salir : si aún no se decide o quiere hacerlo en otro momento (el plazo es hasta el 30 de abril de 2023).
        • Cambiar asignación : si no está de acuerdo con la propuesta y quiere optar por la otra opción, debe contactar a la con videoatención. Esta decisión es irreversible.
  5. Como resultado del trámite, habrá tomado la decisión sobre con qué beneficio (APSV o PGU) complementará su pensión con retiro programado.

Importante :

  • El aplicativo de consulta entrega los detalles de cuál es, según las proyecciones de IPS, el mejor beneficio para cada persona pensionada, la que tendrá la opción de mantenerla o rechazarla, ya sea PGU o APSV. Esta comparación se realiza trayendo a valor presente -o valor actual- la suma estimada de todas sus pensiones proyectadas a lo largo de toda su vida.
  • Si desea apelar por su caso, a través del, Puede hacer el seguimiento del reclamo y conocer la respuesta en,

_ Para solicitar la PGU:

  1. Haga clic en el botón “Accede a la PGU”.
  2. Seleccione “Solicita la PGU”.
  3. Una vez en el sitio web de la institución, digite su RUN y presione “Ingresar”.
  4. Presione el botón “Pensión Garantizada Universal, Pilar Solidario y Bono por Hijo”.
  5. La plataforma le indicará si cumple con los requisitos. Si los cumple, ingrese su y contraseña, y pulse “Ingresa”.
  6. Complete el formulario de solicitud y presione “Enviar”.
  7. Como resultado del trámite, habrá solicitado la PGU. Podrá consultar el estado de la solicitud en la misma plataforma.

– Instrucciones Trámite en Sucursal

  1. Diríjase a una,
  2. Explique el motivo de su visita:
    • Conocer si puede ser beneficiario o beneficiaria de PGU.
    • Revertir la asignación propuesta por el IPS (optar por PGU o APSV).
  3. Como resultado del trámite, obtendrá la información solicitada y conocerá los pasos a seguir e, incluso, tomar una decisión sobre qué beneficio prefiere (la cual es irreversible).

– Instrucciones contacto telefónico

  1. Llame al call center de ChileAtiende en,
  2. Explique el motivo de su llamada: conocer si puede ser beneficiario o beneficiaria de PGU.
  3. Como resultado del trámite, obtendrá la información solicitada y conocerá los pasos a seguir.

– Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado

  • , de 2022, que crea la PGU.
  • , Nº 21.538, de 2023.
  • , de 2022, que establece el Reglamento del beneficio de PGU.
  • , de 2008, que crea y establece un Sistema de Pensiones Solidarias.
  • , de 2022, que fija puntaje de focalización previsional.

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : Pensión Garantizada Universal (PGU)

¿Qué pasó con la pensión universal?

Pagos presenciales: desde el 18 al 28 de febrero de 2022 se pagó el beneficio PGU a las personas del Pilar Solidario que cobran sus beneficios presencialmente. Las demás personas del Pilar Solidario comenzaron a recibir el beneficio PGU en marzo de 2022, en su pago habitual.

¿Qué objetivos se persigue al atender a los adultos mayores de la tercera edad?

Evitar muertes prevenibles, mantener y/o mejorar su autonomía e independencia, previniendo así la discapacidad, mejorando su calidad de vida.

¿Qué servicios ofrece la gerontología?

La gerontología se encarga de la salud física, el estado mental y la integración social de las personas mayores.