Discapacidad Curico

discapacidad curicó Medicina, Tecnología, Innovaciones

Quien Propone La Ley Volumenes Iguales De Distintas Sustancias Gaseosas?

Quien Propone La Ley Volumenes Iguales De Distintas Sustancias Gaseosas
1.2 Ley de combinación de volúmenes e hipótesis de Avogadro – Según la ley de combinación de volúmenes de Gay-Lussac (1808) los volúmenes de gases de distintas sustancias consumidas al reaccionar, en las mismas condiciones de presión y temperatura, estaban en proporción de números enteros.

Dicha ley fue explicada mediante la hipótesis de Avogadro, que postulaba que un número dado de átomos (o moléculas) ocupa el mismo volumen en todos los gases, en las mismas condiciones de presión y temperatura. Posteriormente se definió el mol como el peso molecular (o atómico para sustancias simples) expresado en gramos.

Ley de Avogrado // QB92

Equivalentemente, un mol corresponde a la cantidad de sustancia que contiene el número de avogadro de moléculas (o átomos)

(1)

El número de Avogadro relaciona la unidad de masa atómica con la unidad macroscópica (el gramo):

(2)

En efecto, la masa atómica del C es =12 uma. Por tanto un mol de C-12 pesa 12 gr = = 12 uma. Por tanto 1 gr = uma. A pesar de la aceptación general de la existencia de los átomos, hasta finales del siglo XIX no se comenzó a estudiar la estructura de los mismos, con la salvedad de la hipótesis de Prout en 1815 de que todos los átomos estaban formados a partir de átomos de H, que no obtuvo gran acogida debido a que las medidas de los pesos atómicos cada vez más precisas, no daban exactamente múltiplos enteros de la masa atómica del H.

¿Quién propuso la ley de volúmenes iguales?

La ley lleva el nombre de Amedeo Avogadro quien, en 1812,​​ planteó la hipótesis de que dos muestras dadas de un gas ideal, del mismo volumen y a la misma temperatura y presión, contienen el mismo número de moléculas.

¿Qué fue lo que propuso Amadeo Avogadro?

El principio de Avogadro – En 1811 enunció el conocido principio o ley de Avogadro, basado en la teoría atómica de John Dalton y la ley de Gay-Lussac sobre los vectores de movimiento en la molécula. Dicho principio afirma que : “En las mismas condiciones de volumen, presión y temperatura, todos los gases contienen el mismo número de moléculas”.

  • Esta ley se cumple sólo para los llamados gases ideales.
  • Los fenómenos eléctricos se pueden resumir en fenómenos químicos ” Un gas ideal es un gas teórico compuesto de un conjunto de partículas puntuales con desplazamiento aleatorio que no interactúan entre sí.
  • En condiciones normales de presión y temperatura, se puede considerar que la mayoría de los gases reales se comportan como un gas ideal.

Una aplicación práctica de esta hipótesis proporciona la determinación de las masas moleculares y atómicas relativas de las diversas sustancias en estado gaseoso. Avogadro demostró que la molécula de agua tenía dos átomos de hidrógeno por cada átomo de oxígeno, y si el peso del oxígeno recogido en total era ocho veces mayor que el peso del hidrógeno, el átomo del oxígeno pesaría dieciséis veces más que el del hidrógeno.

¿Quién creó la ley general de los gases?

El físico francés Edme Mariotte (1630-1684), descubrió independientemente la ley de Boyle en 1680, especificando que se cumple en condición isotérmica (temperatura constante). Por esta razón, la ley que establece una relación inversa entre la presión y el volumen de un gas se conoce como la ley de Boyle-Mariotte.

¿Quién propuso la ley de los gases que indica que el volumen de un gas a temperatura y presión constante es proporcional al número de moles?

6.- LEY DE AVOGADRO Cerca de año de 1811, Amadeo Avogadro postuló que a la misma temperatura y presión, igual volumen de todos los gases contienen el mismo número de moléculas. A temperatura y presión constantes, el volumen V ocupado por una muestra de gas, es directamente proporcional al número de moles, n, del gas.

¿Qué nos dice la ley de Dalton?

Qué dice la ley de Dalton – Dalton establece que, a una temperatura estable, la presión total de una mezcla de gases que no reaccionan químicamente entre sí, es igual a la suma de las presiones parciales que ejercería cada uno de sus componentes. Como si fuese uno solo el que ocupa todo el volumen de la mezcla.

Dado que la presión de una mezcla de gases ideales, solo depende del número de moléculas de gas en el recipiente. La ley de Dalton es muy útil cuando deseamos determinar la presión total de una mezcla. Se basa en la combinación de un elemento con la cantidad de otro elemento para así, formar un compuesto distinto, siempre y cuando, tengan una relación de números enteros.

Cuando combinamos dos elementos, podemos dar lugar a dos o más compuestos químicos, las cantidades de uno de ellos, y la cantidad fija del otro guardando de esta manera, una relación de números enteros sencillos. De esta manera Dalton trató de unificar los símbolos, de tal forma que con una sola representación se entendiera de qué elemento se trataba.

¿Qué quiere decir la ley de Avogadro?

La ley de Avogadro – Clickmica Conoce Descubrimientos Quien Propone La Ley Volumenes Iguales De Distintas Sustancias Gaseosas La ley de Avogadro afirma que las de un volumen patrón de diferentes gases (densidades) son proporcionales a la masa de cada molécula individual. Es decir, afirma que dos volúmenes iguales de gases diferentes contienen el mismo número de moléculas. Aunque esto sólo se observa si sus condiciones de temperatura y presión son las mismas.

  1. Por tanto, dos botellas idénticas, una llena de y otra de, contendrán exactamente el mismo número de moléculas.
  2. Sin embargo, el número de átomos de oxígeno será dos veces mayor puesto que el oxígeno es diatómico.
  3. Amodeo Avogadro (Turín, 1776 -1856) formuló la ley que lleva su nombre por la que consiguió explicar por El mol es la unidad utilizada para expresar la cantidad de una determinada sustancia en el Sistema Internacional Hay muchas formas distintas de medir la cantidad de materia.

El mol es la cantidad de materia que contiene el número de Avogadro de partículas constituyentes. Fue el químico sueco Jöns Jacob Berzelius quien, en 1813, sentó las bases del actual sistema de formulación química. Los enlaces químicos se forman ganando, cediendo o compartiendo electrones para alcanzar configuraciones electrónicas estables como por ejemplo COLABORAN Con su acuerdo, usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en “Configurar cookies” en nuestra política de cookies. Gestionar cookies : La ley de Avogadro – Clickmica

See also:  Que Significa La Ley De Los Signos?

¿Qué propuso Stanislao Cannizzaro?

La mayor parte de su trabajo en química fue en el área de los compuestos orgánicos; a él le debemos el descubrimiento de la reacción que lleva su nombre: la reducción-oxidación de aldehídos.

¿Quién fue Avogadro y cuál es su número?

Lorenzo Romano Amedeo Carlo Avogadro di Quaregna, Conde de Quaregna y Cerreto, nació en Piamonte –Turín el 9 de agosto de 1776 – y murió en Turín el 9 de julio de 1856. Fue un físico y químico italiano, catedrático de física en la Universidad de Turín durante dos períodos (1820-1822 y 1834- 1850).

¿Cómo se explica la ley de Henry?

EJEMPLOS – Un ejemplo cotidiano de la ley de Henry lo dan los refrescos carbonatados. Antes de abrir la botella o lata, el gas por encima de la bebida es dióxido de carbono casi puro a una presión ligeramente superior a la presión atmosférica. La bebida en sí contiene dióxido de carbono disuelto.

Cuando se abre la botella o lata, parte de este gas se escapa, dando el característico silbato (o pop en el caso de una botella de vino espumoso). Debido a que la presión por encima del líquido es ahora menor, parte del dióxido de carbono disuelto sale de la solución en forma de burbujas. Si se deja un vaso de la bebida al aire libre, la concentración de dióxido de carbono en solución entrará en equilibrio con el dióxido de carbono en el aire, y la bebida se aplanará.

La ley de Henry establece que a una temperatura constante, la cantidad de un gas que se disuelve en un líquido es directamente proporcional a la presión parcial de ese gas en equilibrio con ese líquido. Fue formulado por William Henry en 1803. Quien Propone La Ley Volumenes Iguales De Distintas Sustancias Gaseosas Ley de Henry: La ley de Henry establece que cuando un gas está en contacto con la superficie de un líquido, la cantidad del gas que entrará en solución es proporcional a la presión parcial de ese gas. La descripción práctica para la ley es que la solubilidad (es decir, equilibrio) de un gas en un líquido es directamente proporcional a la presión parcial de ese gas.

Además, la presión parcial es capaz de predecir la tendencia a disolverse simplemente porque los gases con presiones parciales más altas tienen más moléculas y rebotarán en la solución en la que pueden disolverse con más frecuencia que los gases con presiones parciales más bajas. La ley de Henry también se aplica a la solubilidad de otras sustancias que no son gaseosas, como el equilibrio de contaminantes orgánicos en el agua que se basa en la concentración relativa de ese contaminante en el medio en el que está suspendido.

La ley de Henry se puede poner en términos matemáticos (a temperatura constante): p=KHCP=KHC Donde p es la presión parcial del soluto en el gas por encima de la solución, c es la concentración del soluto, la solubilidad de la sustancia es k, y la constante de la ley de Henry (H), que depende del soluto, del disolvente y de la temperatura.

¿Cuáles son las tres leyes de Dalton?

Estas leyes son: la ley de conservación de la masa, la ley de las proporciones constantes o definidas y la ley de las proporciones múltiples. El establecimiento de estas tres leyes jugó un papel fundamental en el desarrollo de la teoría atómico-molecular de la materia.

¿Cómo se aplica la ley de Henry?

Cuando un gas est en contacto con la superficie de un lquido, la cantidad de gas que entrar en solucin es proporcional a la presin parcial de ese gas. Una lgica simple para la ley de Henry es que, si la presin parcial de un gas es dos veces ms alta, entonces, se dobla el promedio de molculas que golpean la superficie del lquido en un intervalo de tiempo dado, y en promedio, sern el doble las capturadas por la solucin. Para una mezcla de gases, la ley de Henry ayuda a predecir la cantidad de cada gas que entrar en la solucin, pero diferentes gases tienen diferentes solubilidades y esto tambin afecta a la velocidad. La constante de proporcionalidad en la ley de Henry debe tener esto en cuenta. Por ejemplo, en los procesos de intercambio de gases en la respiracin, cuando estn en contacto con el plasma del cuerpo humano, la solubilidad del dixido de carbono es aproximadamente 22 veces mayor que la del oxgeno.

Difusin smosis Transporte de Membrana Ley de Graham Ley de Fick

/td>

ndice Conceptos de Teora Cintica Aplicaciones de Teora Cintica

¿Quién fue Robert Boyle en la quimica?

EDITORIAL Rememorando a Robert Boyle (En el Año Internacional de la Química – 2011) Nunca mejor que este “2011 – Año Internacional de la Química” para recordar a una de las grandes figuras que ayudaron a pasar de la Alquimia a la Química científica. Robert Boyle nace el 25 de enero de 1627 en el castillo de Lismore, Irlanda, en una época en que el pensamiento contrario a Aristóteles o Paracelso era considerado algo así como “herejía científica”.

  • Por entonces, todavía se consideraba que las sustancias estaban dotadas de personalidad, se amaban y odiaban.
  • Galileo había sentado la base de la filosofía mecánica, lo cual dio otra visión a la ciencia.
  • La gente de ciencia de esa época, trataba de explicar mecánicamente el funcionamiento de la naturaleza y se alejaba de las explicaciones ocultistas y místicas.

La persona más representativa de esa filosofía mecánica fue Robert Boyle. No podría decirse que Boyle acabó con el predominio de la alquimia, ya que él, como otros de sus contemporáneos todavía aceptaban algunos conceptos de la misma. Por ejemplo, Boyle creía en la transmutación de los elementos, ya que en 1689 pidió al Parlamento británico eliminar una prohibición para hacer oro.

  • En 1654, terminados sus studios en el King’s College of Our Lady of Eton y viajado por Europa, Boyle se fue a vivir a Oxford; trabajó mucho con las bombas de aire y quedó prendado de los efectos del vacío.
  • A los 30 años había diseñado varías bombas de vacío y máquinas neumáticas, pero no tenía talento para construirlas, por lo que contrató a un joven llamado Robert Hooke, quien las construía y hacía funcionar.

Boyle quien se hizo llamar a sí mismo químico, tenía su laboratorio privado, contrataba asistentes y secretarias y daba becas a los jóvenes estudiantes. Entre los más notables descubrimientos de Boyle podemos mencionar la ley que lleva su nombre y que todos los químicos conocemos bien, el de la comprensibilidad de los gases, que fue estudiada por él en 1661, para lo cual diseñó su famoso experimento.

En un tubo en forma de J de más de 5 metros de longitud, que contenía un gas atrapado, vertía una cantidad determinada de mercurio. A más cantidad de mercurio añadido mayor era la presión sobre el gas y su volumen disminuía. Boyle fue el primero que estudió el efecto de la presión sobre el volumen de los gases.

Observó que todos los gases se comportan igual al ser sometidos a cambios de presión, siempre que la temperatura se mantenga constante. Gracias al diseño de Boyle y a la pericia de Hooke, pudieron construir un dispositivo de vidrio al que se le había extraído el aire y al colocar un pedazo de plomo y una pluma se observó que caían a la misma velocidad.

Con este, ahora sencillo experimento, pero revolucionario para su época, Boyle se hizo famoso en Inglaterra y en Europa. No todos los experimentos que hizo Boyle están descritos en los libros de texto. Motivado por la curiosidad realizó toda una serie de experimentos, desde los más simples hasta los más bizarros, algunos no muy apreciados por sus pares actuales.

Se le ocurrió colocar un reloj al interior de un tubo de vació; no se escuchó sonido del tic tac del reloj. En otra ocasión llevó a cabo experimentos para divertir a los visitantes de la corte, como en el que un hombre metía su brazo en un dispositivo y luego se extraía el aire; el brazo del hombre se hinchó horriblemente.

  • En otros experimentos se metían pequeños animales, se hacía vacío y pacientemente se observaba qué pasaba.
  • Una vez puso una avispa que no pudo volar por más esfuerzo que hiciese.
  • En algunos experimentos los animales morían cuando el vacío duraba demasiado tiempo.
  • Es memorable el episodio que protagonizó Hooke, quien construyó un recipiente de gran tamaño con una cara de vidrio y se metió al tubo mientras se extraía el aire.
See also:  Que Es Una Persona Fisica Segun La Ley?

La bomba ese día, como muchos otros, falló; Hooke sobrevivió y pudo contar luego que sintió dolor en los oídos y en el pecho. Boyle llevó a cabo muchos experimentos realizando importantes contribuciones en el área de la química. Así, obtuvo un nuevo procedimiento para aislar el fósforo y realizó estudios con el aire y este elemento; estudió los ácidos, bases y sus indicadores; explicó el fuego usando la teoría corpuscular; realizó diversos experimentos de calcinación, estudió la combustión en el aire, obtuvo acetona por destilación de acetatos, aisló el alcohol metílico de la destilación de la madera, etcétera.

Escribió varios libros, unos 40, como The Experimental History of Colours escrito en 1664, The Origin of Forms and Qualities (1666), New Experiments Touching the Relations between Flame and Air (1672), New Experiments to Make Fire and Flame Stable and Ponderable (1673), Reflections Upon the Hypothesis of Alcali and Acidum (1675), entre otros.

También escribió artículos científicos. Boyle, junto con otros personajes, rompe abiertamente con algunas concepciones alquimistas. El libro escrito por él The Sceptical Chymist (El Químico Escéptico) aparecido en Londres el año 1661, hace 350 años; está escrito en forma de diálogo entre partidarios de las viejas teorías y el químico escéptico Carneades (que obviamente era Boyle).

Allí están argumentos de peso y convincentes donde las ideas aristotélicas, las de Paracelso y las alquímicas son puestas a discusión y, por supuesto, quedan mal paradas. Boyle afirma que los elementos de Aristóteles (aire, fuego, agua y tierra), los tría prima (tres principios) de Paracelso (sal, azufre y mercurio) no eran los primeros ni más simples de los cuerpos, sino que están compuestos de corpúsculos o partículas más simples que poseen propiedades universales como: volumen, forma y movimiento.

Algunas de estas ideas, años antes, ya habían sido expresadas por Joan Baptista van Helmont. Obsérvese que el prefijo “al” de la palabra alquímico no figura en el titulo de Boyle, hecho ya realizado por Jean Béguin cuando en 1610 publicó Tyrocinium Chymicum (El Principiante Químico, donde et autor distingue las áreas del físico, médico y del químico.

Esto es prueba que ya desde inicios del siglo XVII se reconocía al químico, como tal. Boyle también separó la química de la medicina, más concretamente de la farmacia, y luego de su contribución refutó la teoría de los cuatro elementos de Aristóteles, así como la teoría de los tres principios de Paracelso.

En el apéndice de El Químico Escéptico, Boyle señala algo importante: “que por elementos entiendo ahora lo mismo que aquellos químicos que, hablando sencillamente, llaman principios: a ciertos cuerpos primitivos y simples o perfectamente separados, que no están formados por otros cuerpos, ni unos de otros, y son los ingredientes que componen inmediatamente todos aquellos cuerpos perfectamente mixtos, y en los que últimamente éstos pueden descomponerse.

  • Y me pregunto ahora si existe un cuerpo de este tipo que se encuentre de manera constante en todos y en cada uno de los que consideramos constituidos por elementos”.
  • Aquí Boyle explica lo que entiende por elementos, pero al final no afirma, sino que cuestiona la existencia de los elementos, fiel a su pensamiento escéptico.

Se ha postulado que Boyle es el fundador de la química moderna; su contribución más importante fue haber dado un extraordinario impulso a la química con una fuerte base experimental,” el laboratorio es el lugar donde se demuestran los hechos, lo que Boyle denomina “matter of fact”.

  1. También fue el primero en acuñar el término “análisis químico”.
  2. Además, se dio cuenta que la química era importante para interpretar y comprender a la naturaleza, que puede ser estudiada por sí misma y separada de la farmacia o de la alquimia; introdujo el método experimental químico riguroso y cuestionó la definición de elemento, diferenciándose de las contribuciones aristotélica, paracélsica y alquímica.

Robert Boyle fue uno de los fundadores del llamado Colegio Invisible, lo que después se denominaría la Royal Society. Debido a sus méritos científicos figuró en una lista muy selecta de 40 personas, primeros invitados a formar parte de esta prestigiosa institución.

Fue, además, la segunda persona en convertirse en fellow. La Royal Society se constituye formalmente en 1660 en el Gresham College y Carlos II otorga la cédula real y legaliza a esa institución en 1662 que era un lugar extraño para la época, donde en las reuniones no se trataban ni discutían temas religiosos ni políticos; sólo ciencia.

See also:  Cual Es La Ley De Mayor Jerarquia En Mexico?

En esos años la Royal Society representaba una nueva filosofía y actitud científica, apoyada por la monarquía, algo sorprendente para la época. Los biógrafos señalan a Boyle como delgado, alto, con un semblante pálido y escuálido, bondadoso, cortés, caritativo y quien, con su manera de ser, ganaba el aprecio y respeto de sus contemporáneos.

  1. Se dice que nunca ofendió a persona alguna.
  2. Fue también una persona religiosa, como lo prueban algunos libros que escribió sobre religión.
  3. Tanto por sus cualidades personales como por su aporte científico, Boyle es un buen ejemplo a quien honrar durante este año Internacional de la Química.
  4. Mario Ceroni G.

Presidente

¿Cómo se llama la ley de los gases?

La ley de los gases ideales (PV = nRT) relaciona las propiedades macroscópicas de los gases ideales. Un gas ideal es un gas en el que las partículas (a) no se atraen ni se repelen mutuamente y (b) no ocupan espacio (no tienen volumen).

¿Quién inventó el concepto de mol?

Historia – Un mol de gas ocupa un volumen de 22,4 l Dado el tamaño extremadamente pequeño de las unidades fundamentales, y su número inmensamente grande, es imposible contar individualmente las partículas de una muestra. Esto llevó a desarrollar métodos para determinar estas cantidades de manera rápida y sencilla.

  • El primer acercamiento fue el de, intentando cuantificar el número de moléculas en un centímetro cúbico de sustancias gaseosas bajo condiciones normales de presión y temperatura.
  • Los químicos del usaron como referencia un y decidieron utilizar unos patrones de masa que contuviesen el mismo número de átomos o moléculas.

Como en las experiencias de laboratorio se utilizan generalmente cantidades del orden del gramo, definieron los términos, átomo-gramo, molécula-gramo, fórmula-gramo, etc., términos que ya no se usan, sustituidos por el mol. Más adelante el mol queda definido en términos del,

Amadeo Avogadro nació el 9 de junio de 1776, en Turín, Italia. Al igual que su padre, estudió la carrera de leyes y ejerció durante tres años. Sin embargo, su verdadera vocación la encontró en las ciencias, por lo cual se dedicó a dar clases de física en el Liceo de Vercelli y posteriormente en la Universidad de Turín.

Inspirado por la que señala la expansión de los gases por efecto de la temperatura, pensó que si se tienen, por ejemplo, dos volúmenes de gases diferentes y se les aplica la misma cantidad de calor, los dos volúmenes se van a expandir en el mismo grado.

Y de este razonamiento especuló que esto puede deberse a que en volúmenes iguales de gases se encuentra contenido un mismo número de partículas. Visto de otro modo, la hipótesis propuesta por Avogadro establece que todos los gases en igualdad de volumen, presión y temperatura contienen el mismo número de átomos o moléculas.

Esta afirmación fue publicada en el Journal de Physique en 1811. Dicho artículo señalaba que las partículas no necesariamente eran átomos individuales, sino que estos podrían estar combinados, formando lo que él llamó moléculas. ​ Este razonamiento significó un gran avance en la comprensión de la naturaleza de los gases:

  1. Fue una explicación racional de la ley de Gay-Lussac.
  2. Proporcionaba un método para determinar las masas molares de los gases y así mismo, comparar sus densidades.
  3. Proporcionó una base sólida para el desarrollo de la teoría cinético-molecular.

Sin embargo, cabe aclarar que en un principio su idea no fue tomada con mucha importancia, dado que se oponía a otras teorías de la época, como concebir gases diatómicos. Por lo cual la teoría de Avogadro fue ignorada casi medio siglo. Con el tiempo, la evidencia se fue inclinando a favor de la hipótesis de Avogadro.

  • Con investigaciones posteriores basadas en la refracción de rayos X y técnicas como la, se hizo posible incluso calcular el número de moléculas (H 2 ) existentes en dos gramos de hidrógeno, lo que da el peculiar número de 6,022 141 29 (30) × 10 23 al que se conoce como Número de Avogadro.
  • El término mol fue introducido por Wilhelm Ostwald en 1886, quien lo tomó del latín Mole que significa pila, montón.

Finalmente el concepto de Mol fue unificado en 1971 en la XIV conferencia de Pesos y Medidas de París, ​ en la que se definió al mol como unas de las 7 unidades fundamentales del sistema internacional y así mismo, fue adoptado por la oficina de patrones en Estados Unidos y en la IUPAC, quedando definido de la siguiente manera: El mol es la unidad SI para medir cantidad de sustancia; la cual contiene tantas partículas elementales como átomos de carbono hay en 0,012 kg de,

¿Qué quiere decir la ley de Avogadro?

La ley de Avogadro – Clickmica Conoce Descubrimientos Quien Propone La Ley Volumenes Iguales De Distintas Sustancias Gaseosas La ley de Avogadro afirma que las de un volumen patrón de diferentes gases (densidades) son proporcionales a la masa de cada molécula individual. Es decir, afirma que dos volúmenes iguales de gases diferentes contienen el mismo número de moléculas. Aunque esto sólo se observa si sus condiciones de temperatura y presión son las mismas.

Por tanto, dos botellas idénticas, una llena de y otra de, contendrán exactamente el mismo número de moléculas. Sin embargo, el número de átomos de oxígeno será dos veces mayor puesto que el oxígeno es diatómico. Amodeo Avogadro (Turín, 1776 -1856) formuló la ley que lleva su nombre por la que consiguió explicar por El mol es la unidad utilizada para expresar la cantidad de una determinada sustancia en el Sistema Internacional Hay muchas formas distintas de medir la cantidad de materia.

El mol es la cantidad de materia que contiene el número de Avogadro de partículas constituyentes. Fue el químico sueco Jöns Jacob Berzelius quien, en 1813, sentó las bases del actual sistema de formulación química. Los enlaces químicos se forman ganando, cediendo o compartiendo electrones para alcanzar configuraciones electrónicas estables como por ejemplo COLABORAN Con su acuerdo, usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en “Configurar cookies” en nuestra política de cookies. Gestionar cookies : La ley de Avogadro – Clickmica