Son la cuantificación de acciones fisiológicas, como la frecuencia (FC), la frecuencia respiratoria (FR), la temperatura corporal (TC), la presión arterial (TA) y la oximetría (OXM), que indican que un individuo está vivo y la calidad del funcionamiento orgánico.
¿Cuál es la presión cardíaca normal de una persona?
Una lectura de 120/80 mm Hg (milímetros de mercurio) es considerada normal. El ritmo cardiaco, un solo número, indica el número de latidos del corazón por minuto.
¿Cuáles son los cuatro signos vitales?
La medición de la temperatura, pulso, ritmo cardíaco y presión sanguínea se denominan como signos vitales u obser- vación.
¿Qué es la frecuencia respiratoria alta?
La frecuencia respiratoria cambia en función de muchos factores de salud y actividad. La frecuencia respiratoria normal también difiere en los adultos y en los niños. La frecuencia respiratoria es el número de respiraciones que alguien realiza cada minuto.
Es uno de los principales signos vitales, junto con la presión arterial, el pulso y la temperatura. Cuando una persona inhala, el oxígeno entra en sus pulmones y viaja a los órganos. Al exhalar, el dióxido de carbono sale del cuerpo. Una frecuencia respiratoria normal desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio de oxígeno y dióxido de carbono en el organismo.
Este artículo examina las frecuencias respiratorias normales en adultos y niños. También se analizan las causas de las frecuencias respiratorias altas o bajas y cuándo una persona debe ponerse en contacto con su médico. Aunque la frecuencia respiratoria normal puede variar ligeramente entre una persona y otra, existe un rango que los médicos y los enfermeros consideran habitual.
En la siguiente tabla se describen las frecuencias respiratorias normales en función de la edad: Los autores de un artículo de 2021 afirman que los niños tienen una frecuencia respiratoria más alta que los adultos. Una vez que el niño alcanza la edad de 2 años, la frecuencia respiratoria se reduce de 44 respiraciones por minuto a 26.
La frecuencia respiratoria normal de los adultos saludables es de entre 12 y 20 respiraciones por minuto. Con esta frecuencia respiratoria, el dióxido de carbono sale de los pulmones al mismo ritmo que el cuerpo lo produce. Las frecuencias respiratorias inferiores a 12 o superiores a 20 pueden significar una alteración de los procesos respiratorios normales.
- Es esencial medir la frecuencia respiratoria de una persona en reposo para determinar si es normal.
- El ejercicio o incluso cruzar una habitación puede afectarla.
- Según Johns Hopkins, la frecuencia respiratoria se refiere al número de respiraciones que realiza una persona en un minuto.
- Para tomar una medida precisa, observa cómo sube y baja el pecho de la persona.
Una respiración completa comprende una inhalación cuando el pecho sube, seguida de una exhalación cuando el pecho baja. Para medir la frecuencia respiratoria, cuenta el número de respiraciones durante un minuto entero, o cuenta durante 30 segundos y multiplica ese número por dos.
- La respiración depende de la coordinación entre el centro de control del cerebro y los músculos respiratorios.
- Un área en la base del cerebro controla la respiración.
- El cerebro envía señales desde el cerebro a los músculos de la respiración.
- A veces, el cuerpo necesita ajustar la frecuencia respiratoria.
Los receptores del cerebro detectan niveles bajos de oxígeno o niveles altos de dióxido de carbono y envían señales al cuerpo, lo que puede modificar la frecuencia respiratoria. Tener una frecuencia respiratoria anormal puede indicar varias cosas. En algunos casos, la frecuencia respiratoria alta o baja se debe a una actividad, como el ejercicio, y no es una indicación de que haya algo malo.
Sin embargo, a veces, diversas enfermedades, lesiones y sustancias pueden provocar un cambio en la respiración. En un entorno médico, la frecuencia respiratoria anormal, especialmente si es demasiado rápida, puede indicar un problema de salud. Un estudio en el que participaron más de 15,000 personas que habían acudido al servicio de urgencias indicó que la frecuencia respiratoria elevada era un factor de predicción del empeoramiento de los problemas médicos tras el alta.
Las personas que tuvieron una frecuencia respiratoria más alta volvieron al hospital más a menudo que las que tuvieron una frecuencia respiratoria normal. Hay varios factores que afectan la frecuencia respiratoria de una persona, como las lesiones, el ejercicio, las emociones, el estado de ánimo y una serie de enfermedades.
Ansiedad. Las personas pueden respirar más rápido cuando tienen miedo o ansiedad, La respiración rápida, o hiperventilación, es un síntoma común de los ataques de pánico. La respiración rápida suele pasar una vez que la ansiedad desaparece. Fiebre. Como la temperatura corporal aumenta con la fiebre, la frecuencia respiratoria también puede aumentar. El aumento es la forma que tiene el cuerpo de intentar deshacerse del calor. Afecciones respiratorias. Las afecciones que pueden aumentar la frecuencia respiratoria de una persona incluyen:
enfermedad pulmonar obstructiva crónica asma neumonía intoxicación por monóxido de carbonoderrames pleuralesembolia pulmonar
Problemas cardíacos. Si el corazón no bombea correctamente para hacer llegar el oxígeno a los órganos, el organismo puede reaccionar mediante una respiración acelerada. Un estudio de 2015 señala que la dificultad respiratoria es común en quienes padecen insuficiencia cardíaca, Deshidratación. La deshidratación puede aumentar la frecuencia respiratoria, ya que el cuerpo trata de llevar energía a las células.
Otras causas de una frecuencia respiratoria elevada son las reacciones alérgicas y la cetoacidosis diabética. Los médicos denominan bradipnea a una frecuencia respiratoria baja, inferior a 12 respiraciones por minuto. Esto puede ocurrir como resultado de un empeoramiento de una afección respiratoria subyacente.
Sobredosis de droga. El consumo de alcohol y otros depresores del sistema nervioso central, como los narcóticos y las benzodiacepinas, pueden deprimir el impulso respiratorio en el cerebro, lo que provoca frecuencia respiratoria baja. Apnea obstructiva del sueño. La apnea del sueño consiste en un bloqueo de las vías respiratorias, a menudo debido a la relajación de los tejidos blandos de la garganta. La obstrucción provoca pausas breves en la respiración y puede disminuir la frecuencia respiratoria general. Traumatismo craneoencefálico. Los traumatismos craneoencefálicos pueden afectar la zona del cerebro que desempeña un papel en la respiración, lo que puede provocar una disminución de la frecuencia respiratoria.
Una leve variación de la frecuencia respiratoria normal puede no ser motivo de preocupación. Pero en algunos casos, la frecuencia respiratoria demasiado alta o demasiado baja puede ser señal de un problema médico. Si la frecuencia respiratoria es muy anormal o la persona presenta señales de infección como fiebre, fatiga o dolor de garganta, puede ser conveniente que consulte a un médico.
dolor en el pechocianosis, cuando la piel se torna azuladasonidos de gorgoteo durante la respiracióntomar muy pocas respiraciones por minuto
Un niño puede necesitar tratamiento médico urgente si:
tiene dificultades graves para respirarse agota por tratar de respirarlos músculos debajo de las costillas se contraen con cada respiraciónse queja al exhalarun adulto no puede despertar al niñose despertó, pero está muy somnoliento y no puede mantenerse despiertosu respiración se detiene durante más de 20 segundos, o tiene pausas cortas y regulares en su respiración mientras está despiertosu piel se vuelve muy pálida o azuladael interior de los labios y la lengua se vuelven azulesha tenido un ataque por primera vez
También es conveniente buscar atención médica inmediata para un niño si su frecuencia respiratoria aumenta de la siguiente manera:
Bebés de entre 2 meses y 1 año: más de 50 respiraciones por minuto. Niños de 1 a 12 años: más de 40 respiraciones por minuto. Niños mayores de 12 años: más de 20 respiraciones por minuto.
El pronóstico de una persona con una frecuencia respiratoria baja o alta depende de la causa subyacente. La frecuencia respiratoria normal varía según la edad y el nivel de actividad. Sin embargo, diversas afecciones, como las enfermedades y las lesiones, también pueden provocar una frecuencia respiratoria demasiado alta o demasiado baja.
Es importante realizar una medición precisa de la frecuencia respiratoria para determinar si es anormal o no. En algunos casos, la frecuencia respiratoria anormal puede indicar un problema médico subyacente. La frecuencia respiratoria de una persona es el número de respiraciones que realiza por minuto.
Esto puede variar de una persona a otra. Sin embargo, una frecuencia respiratoria normal debe estar dentro de un rango específico. La frecuencia respiratoria normal de un adulto es de 12 a 20 respiraciones por minuto. La frecuencia respiratoria normal de los niños varía en función de su edad.
La frecuencia respiratoria alta o baja puede ser una señal de un problema subyacente. Las causas más comunes de la frecuencia respiratoria elevada son la ansiedad, la fiebre, las enfermedades respiratorias, las enfermedades cardíacas y la deshidratación. Las causas más comunes de la frecuencia respiratoria baja son las sobredosis de drogas, la apnea obstructiva del sueño y los traumatismos craneoencefálicos.
Si una persona experimenta frecuencia respiratoria anormal, debe ponerse en contacto con su médico. Una persona debería buscar ayuda médica inmediata si experimenta frecuencia respiratoria anormal combinada con dolor en el pecho, piel azulada, sonidos de gorgoteo durante la respiración, o si respira muy pocas veces por minuto.
¿Cómo se mide la presión alta?
Para medir la presión arterial, por lo general, se coloca un brazalete inflable alrededor del brazo. Se usa una máquina o una pequeña bomba para inflar el brazalete. En esta imagen, una máquina registra la lectura de presión arterial. Esto se conoce con el nombre de medición automatizada de la presión arterial.
¿Qué es la TA en enfermería?
La tensión arterial (TA) es la presión con que la sangre circula por los vasos sanguíneos cuando sale del corazón (tensión arterial sistólica: vulgarmente llamada “la alta”) o cuando el corazón se llena de la sangre que retorna al corazón (tensión arterial diastólica: vulgarmente “la baja”).
- Esta presión no es constante, varía en los diferentes momentos del día dependiendo de muchos factores: según hagamos reposo o estemos en movimiento, la temperatura (a más frío, mayor presión), comida reciente, ciertos medicamentos, si estamos nerviosos etc.
- Pero, generalmente, su medición debe encontrarse dentro de unos límites que se han considerado como normales, ya que fuera de ellos, de una forma continuada se puede producir daño en diferentes órganos llamados “órganos diana”.
Según el Consenso Europeo de Hipertensión Arterial 2009, los valores medios de TA considerados como normales (teniendo en cuenta que los valores varían, según la edad en el adulto) son:
VALORES DE TA | ||
---|---|---|
En mmHg | Presión Sistólica | Presión Diastólica |
Optima | <120 | <80 |
Normal | <135 | <85 |
Normal alta | 135-139 | 85-89 |
Alta | >140 | >90 |
¿Qué es el TA en una receta médica?
TID – Audio Your browser does not support the audio element.3848.mp3 Sinónimo(s): t.i.d., tid En los textos en inglés suele emplearse comúnmente esta abreviatura (tid) en las instrucciones sobre la dosificación de medicamentos para referirse a tres veces al día.
¿Cuál es la sigla de presión?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Distribución de presiones sobre un cilindro que se mueve a velocidad constante en el seno de un fluido ideal Esquema; se representa cada “elemento” con una fuerza dP y un área dS Animación: efecto de la presión en el volumen de un gas La presión (símbolo: p o P ) es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea.
¿Cómo late un corazón sano?
Cómo late el corazón EN ESTE ARTÍCULO El latido cardíaco es la contracción del corazón para a los pulmones y el resto del cuerpo. El sistema eléctrico del corazón determina la velocidad a la que late el corazón. La contracción de las aurículas y los ventrículos produce un latido del corazón.
Después de que las aurículas bombean la sangre a los ventrículos, las válvulas entre las aurículas y los ventrículos se cierran para impedir el reflujo. El sonido de “lup” es el que hacen estas válvulas al cerrarse. Después de que los ventrículos se contraen para bombear la sangre fuera del corazón, las válvulas aórtica y pulmonar se cierran y hacen el sonido “dup”.
El pulso es la frecuencia con la que late el corazón. También se conoce como frecuencia cardíaca. Para hallar el pulso sin un monitor de frecuencia cardíaca o reloj, presione suavemente con los dedos índice y medio la arteria ubicada en la parte interior de cualquiera de las muñecas, bajo el pulgar.
En reposo, una frecuencia cardíaca de 60 a 100 latidos por minuto es normal. Al hacer ejercicio, el corazón late más rápido y la frecuencia cardíaca se acelera para obtener más oxígeno para los músculos.
Las señales del sistema nervioso del cuerpo y las del sistema endocrino controlan la velocidad y la fuerza con las que late el corazón. Esas señales y hormonas le permiten adaptarse a cambios en la cantidad de oxígeno y nutrientes que el cuerpo necesita.
Las señales eléctricas producen la contracción de los músculos. El corazón tiene un sistema eléctrico especial llamado el sistema de conducción cardíaca. Ese sistema controla la frecuencia y el ritmo de los latidos. Con cada latido, una señal eléctrica recorre el corazón desde la parte superior hasta la inferior.
En su recorrido, la señal hace que el corazón se contraiga y bombee sangre. El proceso de los latidos incluye los siguientes pasos.
La señal comienza en un grupo de células, llamadas células de marcapasos, ubicadas en el nodo sinoauricular (SA) en la aurícula derecha. La señal eléctrica recorre las aurículas y hace que bombeen sangre hacia los ventrículos. La señal eléctrica luego pasa a un grupo de células de marcapasos llamadas nodo auriculoventricular (AV), que se encuentra entre las aurículas y los ventrículos. Aquí la señal se vuelve ligeramente más lenta y da tiempo a los ventrículos a llenarse de sangre. El nodo AV envía otra señal que recorre las paredes de los ventrículos y provoca su contracción y el bombeo de sangre fuera del corazón. Los ventrículos se relajan y el proceso de latido empieza de nuevo en el nodo SA.
Algunas enfermedades afectan el sistema eléctrico del corazón. Estos son algunos ejemplos:
, o ritmo cardíaco irregular. La (en inglés) es uno de los tipos más frecuentes de arritmia; (en inglés), en los cuales las señales eléctricas no se generan correctamente, no recorren correctamente el corazón o ambas situaciones a la vez.
La presión arterial es la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias mientras el corazón bombea sangre. Se compone de dos números: la presión sistólica y la diastólica.
La presión sistólica es la presión cuando los ventrículos bombean sangre fuera del corazón. La presión más alta en las arterias ocurre en ese momento. La presión diastólica es la presión entre los latidos, cuando el corazón se está llenando de sangre. La presión más baja en las arterias ocurre en ese momento.
En la mayoría de los adultos, una presión arterial saludable suele ser menor que 120 sobre 80, que representa el valor de la presión sistólica sobre el valor de la presión diastólica. La aparece cuando la sangre fluye por los vasos sanguíneos a presiones mayores que las normales. : Cómo late el corazón