Discapacidad Curico

discapacidad curicó Medicina, Tecnología, Innovaciones

Que Signos De PuntuaciN Se Utilizan En Estas Oraciones?

Que Signos De PuntuaciN Se Utilizan En Estas Oraciones
Los signos de puntuación son marcas gráficas que, sin ser números ni letras, permiten estructurar los párrafos para dar orden a lo que se quiere decir. A nivel de la oración, evitan ambigüedades y, en muchos casos, ayudan a determinar el sentido. Por ejemplo: María estudia, / ¿ María estudia ? – ¡ No, tenga clemencia ! / No tenga clemencia Los principales signos de puntuación son:

  • Punto (.), Se emplea al final de una oración con sentido completo. Se clasifica en: punto y seguido, punto y aparte y punto final.
  • Coma (,), Señala una pausa breve dentro del enunciado,
  • Punto y coma (;), Indica una pausa mayor que la de la coma, aunque menor que la marcada por el punto.
  • Dos puntos (:), Se utiliza para llamar la atención de lo que continúa, que está conectado directamente con el texto precedente.
  • Signos de interrogación (¿?), Enmarcan enunciados interrogativos directos, ya sea parciales o totales.
  • Signos de exclamación o admiración (¡!), Enmarcan enunciados exclamativos, interjecciones o frases interjectivas.
  • Puntos suspensivos (), Se usan para señalar una interrupción o un final vago del enunciado.
  • Raya o guion largo (—), Se emplea como signo simple, por ejemplo, al inicio de los diálogos de un texto narrativo ; o bien como signo doble, para enmarcar un término o fragmento de discurso.
  • Paréntesis (), Se utilizan para enmarcar incisos, aclaraciones o informaciones complementarias.
  • Corchetes (), Al igual que los paréntesis, se emplean para enmarcar información complementaria o aclaratoria.
  • Comillas («», “”, ‘’), Constituyen un signo ortográfico doble y existen de tres tipos: las latinas, españolas o angulares; las inglesas y las simples.

También existen los signos auxiliares (apóstrofo, asterisco, barras, diéresis, guion, llaves, párrafo y tilde ) que, junto con los signos de puntuación, conforman el grupo de los signos ortográficos.

See also:  Que Son Los Signos Tipograficos?

Ver también: Signos de puntuación en inglés

¿Qué signos de puntuación se usan en las oraciones?

Los signos de puntuación – En esencia, el español cuenta con 11 signos de puntuación, El punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, las comillas, el paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación, los puntos suspensivos, el guion y la raya. Veamos algunos de estos y su aplicación con ejemplos.

¿Cómo se usa el punto y coma ejemplo?

Ejemplos de punto y coma – Ahora que vimos los usos y las reglas del punto y coma, vamos a detenernos en algunos ejemplos. En cada uno señalaremos cómo se está utilizando el signo.

Oración Uso del punto y coma
La gente necesita tener fe para poder andar por la vida; no obstante, son pocos los que hoy en día la tienen. Conector adversativo.
Siempre quise tres cosas: comida, para no morir de hambre; dinero, para darme lujos; y amor, para no sentirme solo. Enumeración.
Hay varios géneros musicales, entre ellos: — rock; — balada; — funk; — rap. Lista.
Mi madre se enfermó recientemente; necesito ir a atenderla de inmediato. Relación de consecuencia.
Algunas veces tengo la sospecha de que mi esposa me engaña; pero nunca consigo una prueba de ello. Conector adversativo.
La sinceridad con la que habló fue fenomenal; todos creyeron en sus palabras. Relación de consecuencia.
Para triunfar hay que tener muchas cosas presentes: — perseverancia; — voluntad; — determinación. Lista.
Necesitaré que traigas varias cosas: una hoja de papel, preferiblemente de color blanco; unas tijeras, que usaré para los cortes; y un sobre, en el cual guardaremos el regalo. Enumeración.
Quiero conseguir a una esposa que me quiera de verdad; por lo tanto, me aseguraré de poner a prueba su cariño. Conector consecutivo.
Es fácil decir y prometer un montón de cosas; sin embargo, hacerlas realidad es mucho más difícil. Conector adversativo.

¿Cómo se usa el punto y coma y los dos puntos?

Si el vínculo se estima débil, se prefiere usar el punto y seguido; si se juzga más sólido, es conveniente optar por el punto y coma. También se podrían usar los dos puntos, puesto que casi siempre subyacen las mismas relaciones que expresan estos cuando conectan oraciones (→ dos puntos, 2.5).

¿Cómo se utiliza el signo de admiración?

Definición – Anteriormente, los signos de interrogación y exclamación eran simples (hasta antes de 1754), o sea, que solo existía el que cerraba, pero en la actualidad, son signos son dobles (característica propia solo del idioma español), o sea, que hay uno que abre y otro que cierra.

  • Ejemplos: ¿Por qué no me llamaste ayer? ¿Cómo hiciste para solucionar el problema? ¡Qué locura esta situación! ¡Cómo se alegró cuando nos vio! Estos signos van unidos a la palabra a la que acompañan, o sea, que no se deja espacio de separación entre ellos y el enunciado (ni antes ni después).
  • Si luego de ellos va otro signo, tampoco se deja espacio entre este y el signo de cierre de la interrogación o de la exclamación.

Ejemplos: Esperemos a ver ¡Qué ansiedad tenemos!, ¿dónde estará para abrazarlo?, el tiempo se nos hace eterno. Los signos de interrogación siempre se ponen en las oraciones interrogativas directas. Ejemplos: ¿Está Pedro contigo? ¿Cuál es la dirección de tu casa? ¿Por qué no estudias más? ¿Dónde estuviste anoche? ¿Vino a verte Samuel? ¿Quieres ir a cine conmigo esta tarde? ¿Todavía no lo has hecho la tarea? ¿Para cuándo me tendrás listo el vestido? ¿Me escuchaste? Los signos de exclamación se utilizan para encerrar las oraciones admirativas, las cuales pueden ser: interjecciones ( ¡Oh! ¡Ah! ¡Ay! ¡Ey! ¡Huy! ¡Hum! ¡Uff! ¡Yuuujuu!.); locuciones o expresiones interjectivas ( ¡Vaya, vaya! ¡Ni modo! ¡Ojalá que sí! ¡Caramba con ustedes! ¡No más! ; onomatopeyas ( ¡Achís!, ¡Cronch! ¡Ja, ja, ja! ¡Boom! ¡Muac!, ¡Glup! ¡Zzz!.); vocativos ( ¡Señores! ¡Niñas! ¡Ustedes! ¡Oigan! ); o grupos sintácticos y oraciones, en las que aparezca o no un elemento introductorio exclamativo ( ¡Ojalá que todo salga bien! ¡Quién tuviera 20 años menos! ¡Qué alegría me dio verlo! ¡Qué carro más bonito! ¡Estupendo el viaje! ¡Fue impresionante! ¡Qué escándalo! ¡Con lo educado que parecía!.).

¿Cuántos tipos de puntuación?

Son once los signos de puntuación: punto, coma, punto y coma, dos puntos, comillas (pueden ser simples o dobles), paréntesis, signos de interrogación, signos de exclamación, puntos suspensivos, guion y raya. Saber emplearlos de manera correcta es importante para que a la hora de escribir los alumnos expresen de manera adecuada aquello que quieren decir y evitar cualquier clase de ambigüedad o error.

¿Cuántos tipos de signos de puntuación hay?

Son once los signos de puntuación: punto, coma, punto y coma, dos puntos, comillas (pueden ser simples o dobles), paréntesis, signos de interrogación, signos de exclamación, puntos suspensivos, guion y raya. Saber emplearlos de manera correcta es importante para que a la hora de escribir los alumnos expresen de manera adecuada aquello que quieren decir y evitar cualquier clase de ambigüedad o error.